Un devoto padre de clase media (Adam Sandler) está decidido a pagar la boda de su hija a pesar de las insistencias del padre del novio, que es mucho más rico (Chris Rock). Una serie de calamidades obliga a los padres (y sus familias) a unirse y soportar la semana más larga de sus vidas. critica: Lo que es cierto es que Sandler y compañía vuelven a montar un cirio importante el cual podrá desagradar a muchos por la simple y televisiva naturaleza de sus gags (siendo muchos perfectamente admisibles en un programa de sketches), pero lo que no se puede es mentir directamente, que es lo que hace la crítica especializada. La peor semana Porque Adam Sandler podrá tener las películas malas que vosotros queráis pero no podrá haber una peor película peor suya que 'Jack y su gemela'. Y eso es algo que vosotros, los críticos, sabéis perfectamente. Lo entiendo. A vosotros cono gremio no os gusta Adán Sandler ni mucho menos su cine (o igual es al revés). Vale, seguramente no sea la película más lamentable que habréis visto en los últimos cinco meses pero vuestra crítica debe hacer creer lo contrario. Lo entiendo también. No es del todo justo pero al fin y al cabo es comprensible, el estatus es el estatus. Lo que sí no voy a comprar es que no tengáis el ingenio, o perdón, que no lo demostréis porque se sabe que en materia de cultura, expresión escrita y en el repertorio de palabrejas no andáis apurados precisamente. Además este tipo de películas (y mira que está mal que sea yo el que lo diga, pero es la verdad) son carne de cañón para una sepultura crítica hasta para el que nunca ha emitido ninguna, ya sea de manera oral o escrita. Y teniendo cuenta todo esto, ¿en serio hace falta mentir para poner a parir esta película? A mi personalmente, exceptuando la que he nombrado, el cine de Sandler sí que me cae en gracia. Uno de los mayores varapalos que se ha llevado esta película, que no consigue salir del ranking de las peor valoradas, es su duración que dicen que es excesiva. Yo solo puedo decir que aunque no sea la comedia de mi vida sí me he reído y en bastantes ocasiones además. Steve Buscemi tiene parte de la culpa y todos los gags relacionados con el abuelo sin piernas también. Ver como algo le cae en la cabeza a alguien, sobre todo si está impedido de algún modo creo que me seguirá haciendo gracia hasta el día de mi muerte. Volviendo al tema de la duración desde luego que hay un montón de películas que duraran menos pero que se hacen más largas que un día sin pan (no digamos ya que esta distraída producción de estandarte claramente televisivo). La peor semana
La Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal (AIDP) encomienda a Hellboy la tarea de derrotar a un espíritu ancestral: Nimue, conocida como "La Reina de la Sangre". Nimue fue la amante del mismísimo Merlín durante el reinado del Rey Arturo, de él aprendió los hechizos que la llevaron a ser una de las brujas más poderosas… Pero la locura se apoderó de ella y aprisionó al mago para toda la eternidad. Hace siglos consiguieron acabar con esta villana, enterrándola profundamente, pero ha vuelto de entre los muertos con la intención de destruir a la humanidad con su magia negra. critica: Yo soy un neófito en el mundo del cómic, pero tengo muy claro que los superhéroes que más me gustan son los humanos sin superpoderes, como Batman. Para mí, por lo tanto, uno de los peores fallos de la película es precisamente el cómic en el que se basa. Para empezar, eso de poder invocar a cuantos demonios nos dé la gana, eso de las continuas muertes y resurrecciones, hace que, en principio, todo sea previsible e insulso. Otro fallo, que no sé si ya estaría en el cómic, es lo de escupir continuamente frasecitas "graciosas" que le quitan toda la intensidad a las luchas. Tampoco me gustó que se usara tanto el cable invisible para simular los "vuelos" durante ellas. ¿Que abusa de clichés? Algo, sobre todo al final. Hellboy He de reconocer, sin embargo, que me gustó la definición propuesta para el término "humano"; que me gustó, en la mayoría de las ocasiones, su sentido del humor autoparódico; que me gustó ese demonio enamorado y celoso; y, sobre todo, me gustó ese impresionante poderío visual que sirve de impulsor narrativo eficaz –de ahí que sea una de las adaptaciones cuyo visionado más se acerca a la sensación de leer un cómic–. Se incluyen suficientes matices en los personajes, buenos y villanos, como para tener en cuenta cierto esfuerzo en su construcción. Hellboy
El multimillonario fabricante de armas Tony Stark debe enfrentarse a su turbio pasado después de sufrir un accidente con una de sus armas. Equipado con una armadura de última generación tecnológica, se convierte en 'El hombre de hierro' para combatir el mal a escala global. critica: No era una película aburrida, eso lo sabíamos todos. Pero es que además ha cumplido, y con creces. La acción y los guiños de buen humor están asegurados -el caso del último carece ultimamente-. Robert Downey Jr como Tony Spark lo hace de puta madre, las cosas como son, tiene esa gracia que le asegurará un futuro triunfante. Gwyneth Paltrow y Terrence Howard están a su nivel, el que todos conocemos, un buen nivel. Terrence le sigue las gracietas a Tony y eso arranca carcajadas. Iron Man Lo que viene siendo la tecnología utilizada en la película y el modo en que está hecho todo, así como los efectos especiales son dignos de ver en una sala de cine. El sonido no se queda nada atrás. Iron Man En resumidas cuentas, estos de Marvel aciertan con una nueva película porque ya estábamos cansados de la decadente saga de las arañas y del pesado -ya se hace- de Peter Parker. Iron Man Entretenidísima al 100% y recomendable para aquellos que perdieron el gusto por los superhéroes. De ahí que la cosa no se quede en mero hierro sino en toda una perfecta fusión de oro y titanio. Iron Man
Un detective llamado Harry Hole investiga la desaparición de la madre de un niño. La única pista que se tiene es que su bufanda apareció colgada en un muñeco de nieve. Con la ayuda de un nuevo policía, Harry tendrá que conectar este nuevo caso con otros antiguos para descubrir la verdad antes de la próxima época de nieve. critica: La dirección de Tomas Alfredson y, el hecho de que el guión esté basado en uno de los libros de un Jo Nesbo, prometía una experiencia cuanto menos interesante. Sin embargo, la ejecución del mismo es pobre, tanto en la trama como en los personajes. El muñeco de nieve Un buen elenco de actores principales hacen que mantengas mínimamente la atención cuando, después de la primera media hora, se es capaz de adivinar quién está detrás de toda la trama criminal que se desarrolla en el metraje. Personajes planos, un guión lleno de inconsistencias y de cabos sueltos que no se satisfacen en ningún momento y una historia que da mucho más de sí con un mejor manejo de los tiempos y los personajes, deja al espectador una única baza disfrutable: una fotografía estupenda de Oslo, Bergen y algunos otros rincones salvajes noruegos. El muñeco de nieve
Un escuadrón de soldados lucha en la batalla crucial de la Guerra de Corea de Incheon. critica: Me encanta el cine reciente coreano y el cine bélico, pero con esta película se puede trazar una evolución del cine coreano sobre la Guerra de Corea. Si a principios de siglo nos deslumbraron con "Lazos de guerra" (una de mis películas bélicas favoritas de todos los tiempos) y con "Welcome to Dongmakgol" Unos años después el cine coreano inauguró las coreanadas. "71: Into the Fire" o "The Front Line" ¿La diferencia entre unas y otras? Que las primeras tenían personajes complejos, profundos, no se dividían en buenos y malos. Nos presentaban la Guerra de Corea, como lo que fue, una estúpida guerra civil entre hermanos, como todas las estúpidas guerras civiles que en el mundo ha habido. En las segundas el nacionalismo tomaba el papel y los coreanos del sur eran los buenos absolutos y los más heroicos, capaces de estar agonizando, pero extraer fuerzas para liquidar a otro par de enemigos. Por cada soldado surcoreano que da su vida por la patria, antes mata a 20 o a 50 norcoreanos, qué más da. Más o menos como la mayoría de las películas bélicas de Hollywood sobre la SGM. Operación Chromite Por desgracia "Operation Chromite" está más en este último grupo que en el primero. Personajes estereotipados, mil veces vistos, el bueno que se sacrifica por Corea del Sur y el villano de Corea del Norte, tan malo que usa a una mujer de escudo humano. La sensación que deja este cine es que ambos países siguen juntos en el mapa, pero espiritualmente cada vez más lejos e irreconciliables. Aunque la "Operación Chromite" fue un ataque anfibio llevado a cabo por las fuerzas de las Naciones Unidas en la ciudad de Incheon, en la que participaron 75.000 soldados y 261 buques de guerra, entre el 15 y el 19 de septiembre de 1950, no esperes otra espectacular película bélica al estilo de "Salvar al soldado Ryan" recreando un nuevo desembarco anfibio al estilo de Normandía. La película cuenta la historia ficticia de un comando de voluntarios surcoreanos que se infiltra en la ciudad de Incheon para recabar información sobre la disposición de las minas submarinas enemigas y hacer tareas de sabotaje. Quizá tenga algunas buenas escenas de acción en sus últimos 20 minutos, pero contando con poco presupuesto, se olvidan tan rápido como se ven. La aparición de Liam Neeson como MacArtur no aporta nada, por lo equivocado y superficial que nos presentan al general americano, (hay una escena sonrojante que comento en spoiler) lejos del megalomaníaco engreído que fue, usando la Guerra de Corea para prepararse a optar a la candidatura a la presidencia de los EEUU. Obviamente le salió el tiro por la culata, pero nadie va a devolver los miles de muertos que dejó a sus espaldas. Operación Chromite
Un astuto perro y una gatita consentida lideran a un equipo de héroes inesperados después de que su ciudad se vea asediada por el malvado alcalde y su ejército de robots. critica: Es que no sé ni por dónde empezar, la animación mala ¡no! lo siguiente, cosa perdonable pero es que encima es aburrida. Mascotas unidas No me vengáis que es para niños que ya sabemos que a veces a los niños les da igual coco de Pixar que ver un capítulo de las monster high. Una historia que nos quiere inculcar el valor de la amistad y todo eso pero al final queda en algo vacío y sin alma debido a que está mal escrita y a un pobre desarrollo de personajes. Aparte de nada tener gracia tiene unos números musicales que son sin duda lo peor que he visto en una película es mucho mucho tiempo por no decir en toda mi vida. De verdad es que son raros de narices y no encajan para nada con lo que está pasando, en especial el de los tres depredadores del zoo donde el patetismo alcanza límites insospechados. Sin entrar en spoilers os diré que es una especie de mezcla entre mascotas y robots pero del todo a 100. Está claro que nos lo están dando "gratis" a los suscriptores de Netflix y a caballo regalado no hay que mirarle el diente, pero vamos la película no aprueba ni de lejos. Mascotas unidas