Un grupo de mercenarios decide llevar a cabo el mayor atraco que jamás se haya realizado en la ciudad de Las Vegas, Nevada justo después de que se produzca una epidemia de muertos vivientes. Para ello tendrán que adentrarse en una zona de cuarentena, con los riesgos que ello conlleva. critica: Me ha costado la vida no quitarla. Lenta, aburrida y pretenciosa. Con una fotografía de video espantosa. Ningún personaje importa. Te da igual quien muera porque además todos son insufribles. Tensión cero. Acción de lo más convencional, con disparos digitales que parecen hechos por un becario. Atmósfera, ninguna. Ejército de los muertos Con la sangre digital más de lo mismo. A ver cuando dejan de usarla de una santa vez. Toda la vida se ha hecho con efectos prácticos, que son baratos y quedan mejor, la digital queda fatal y se percibe completamente irreal. Que los zombies tengan las mismas cuerdas vocales que un dinosaurio de parque jurásico para emitir los mismos sonidos, con la misma fuerza y volumen que un bicho que pesa toneladas, también queda ridículamente exagerado. Cinco minutos del Amanecer de los muertos contiene más cine que todo este despropósito que encima dura dos horas y media de completo vacío y tedio. Snyder empezó pareciéndome un director a tener en cuenta con el amanecer de los muertos, 300 y Watchmen pero después de destrozar a Superman en varias ocasiones y de esta cinta amateur ha dejado de interesarme completamente. Que se dedique al mundo del videoclip o que se retire porque creo que ya no tiene nada que ofrecer. Deposite sus lloros en forma de dislike. Ejército de los muertos
Ariel y el Príncipe Eric viven felices desde que por fin consiguieron casarse, superando todos los obstáculos a los que se enfrentaron en ”La Sirenita”, y ambos son padres de una preciosa niña, Melody. Ahora que la malvada Úrsula ya no existe, la vida sonríe a Ariel y al resto de la familia. Sin embargo, la llegada de la hermana de Úrsula, Morgana, pone en peligro el futuro de la pequeña. Para proteger a su hija, Ariel y Eric deciden no hablarle del pasado de Ariel como sirena, y construyen una enorme muralla para mantener el castillo aislado del mar... critica: Una vez más, otra secuela de uno de los clásicos Disney más emblemáticos, solamente para sacar dinero para aquellas que disfrutaron con Ariel y sobretodo con sus canciones (por ejemplo, mi hermana). La sirenita 2: Regreso al mar La historia es aburrida, plana, muy simple, y da lugar a un personaje malvado que no pega ni con cola. Los secundarios más celebrados como Flounder (o como se llame) y mi querido Sebastián tienen un protagonismo bastante pobre, y los dos personajillos, parodia del Quijote y Sancho Panza, parecían que iban a dar un toque humorístico a la película, pero están muy metidos con calzador, aparte de que aportan más bien poco. Ariel pasa bastante desapercibida a lo largo de la película, prácticamente el protagonismo es de Melody. Intenta enseñarnos el aceptarse a sí mismo, que cada uno es diverso, ...pero no lo logra demasiado, apenas se ve. El transcurso de la historia es pobre, se resuelve cada paso muy fácilmente. De las canciones, alguna se sabe, pero ni punto de comparación con las de la primera, sobretodo con la mítica "Bajo el mar" de Sebastián. En total, un 3'75. La sirenita 2: Regreso al mar
Un virus letal se expande por Corea del Sur, provocando violentos altercados. Los pasajeros de un tren KTX que viaja de Seúl a Busan tendrán que luchar por su supervivencia. crittica: ¿Qué es este tren a Busan? Pues ni más ni menos que una película de zombies, además es una película de zombies al uso actual, con zombies rápidos y mucha acción. No ofrece nada nuevo, incluso repite algún personaje típico de estás películas así como situaciones cliché. Tal y como hiciera la enorme Zombie (Dawn of the dead) quiere meternos un mensaje y lo hace de forma burda e incluso repetitiva. Train to Busan ¿Por qué tan alta nota entonces? Porque todo lo que vas a ver está perfectamente realizado, porque todos los defectos sumados a las partes aburridas no llegarán a más de 10 minutos, El resto es puro entretenimiento. La película posee una gran realización, tiene unos personajes sólidos, mucho mejores de los acostumbrados en este tipo de producciones y pese a que alguno es un tópico funciona a la perfección, están sabiamente retratados con dos pinceladas, se ven evolucionar durante el film... Incluso hay una niña y... al contrario de lo que suele pasar, funciona. Y es que es la gran virtud de la película, no posee bajones, no hay situaciones que te saquen de ella, engancha muy rápido y no suelta al espectador hasta el final. En definitiva, ahora que tan de moda están las películas de zombies, por fin aparece una en lo que todo funciona y que te hace pasar dos horas intensas de entretenimiento. Imprescindible y una auténtica delicia para el amante del género y muy recomendable incluso para aquellos que no lo son. Después de todo parece que hay vida en el género zombie. Train to Busan
Max y Charlie son dos viejos amigos cansados de sus mundanas vidas que se reencuentran en una reunión para celebrar los 25 años de su graduación en el instituto, y deciden dar un vuelco a sus vidas para volver a empezar de cero. Su idea: fingir sus muertes y asumir nuevas identidades. critica: Que conste que me parece la mejor película de Sandler en los últimos años. Aún así no llega al aprobado. Tiene algunos golpes de humor, y algunos cameos, como los de Luis Guzmán y Michael Chiklis realmente divertidos, pero la película tiene tantos fallos de guión, lo fía todo tanto a hacer chistes de sexo que acaba volviéndose realmente pesada. Supongo que los seguidores que queden del actor, la encuentren muy divertida, yo no. Ver a Sandler y a David Spade fumar porros, emborracharse, hacer como que bailan, o follar, no me ha hecho reír ni en una sola ocasión. The Do-Over Dos fracasados se encuentran en una cena de aniversario del instituto y deciden cambiar sus vidas, fingiendo ser dos tipos cuyos cuerpos encuentran asesinados y hacen explotar en un yate. Resulta que los dos hombres cuya identidad han robado están en la lista de los más buscados del FBI. Eso no impide que se puedan pasear con sus pasaportes por los aeropuertos ¿? sí... yo tampoco lo entiendo. Se verán perseguidos por los mismos que mataron a los dos primeros. Y aquí la película tiene un humor absurdo, con saltos, patadas y piruetas, que me revienta. The Do-Over
Richard Carson, un ambicioso multimillonario, quiere apropiarse del satélite terrestre y explotar la fuente de energía limpia y real del futuro, el Helio 3. Para ello, deberá borrar de la Historia la gesta de los astronautas del Apolo XI y sus famosos primeros pasos por la Luna, algo que el 40% de la población mundial cree que es mentira. Y el único capaz de impedir que se salga con la suya es un simpático y decidido surfero de doce años, Mike Goldwing. Con la ayuda de sus amigos, el friki Marty, la futura periodista Amy y un pequeño lagarto con aspiraciones de ser Godzilla, viajan a la Luna acompañados por el abuelo de Mike, un antiguo astronauta que lleva años distanciado de su familia. Ahora está en las manos de Mike no sólo salvar el futuro de la Tierra, sino el de su propia familia. critica: Una película técnicamente de un altísimo nivel... aunque las texturas y particularmente las gesticulaciones de los personajes están aún muy lejos del nivel alcanzado por estudios como Pixar. Pero mi crítica, mi pero, no va por ahí, sino por el guión. Hay tantos errores, sinsentidos, y decisiones tomadas por lógicas por los personajes, adultos y no adultos, que al final el espectáculo queda en eso, fuegos artificiales sin contenido. Es una lástima, porque se desaprovecha una gran capacidad técnica y visual para mostrarnos una historia, no ya mejorable, sino despiadadamente olvidable. Atrapa la bandera Y yo me pregunto, ¿es que no hay guionistas cualificados en nuestro país que puedan hacerse cargo de sacar adelante nuestros, por otro lado, magníficos dibujos animados? Tenemos un magnífico elenco de escritores de calidad en literatura infantil y juvenil; no hace falta siquiera echar mano de clásicos (prácticamente copados ya todos por la industria estadounidense)... ¿no podemos utilizar ese magnífico material para guionizarlos y llevarlos al cine? ¡seguro que la mayoría de los autores estarían encantados además de colaborar en ello! Es cierto que mIs hijos, de 5 y 7 años, se lo han pasado pipa viendo la película esta tarde en el cine... han disfrutado cada minuto... pero, a diferencia de lo que se comenta en alguna otra crítica en defensa de la historia que nos cuenta Atrapa la Bandera, considero una absoluta falta de respeto para con nuestro público infantil dar saltos de acrobacia y atajar, de tal modo que la película resulte francamente inverosímil en varios momentos de su metraje. En mi caso, el efecto es devastador, por, sobre todo, innecesario. Para más detalles ver mis comentarios en el "spoiler". Finalmente, y tal y como se ha comentado en otras críticas, no entiendo la necesidad de mostrar una película española tan "pro-americana", tan llena de topicazos, y, ya puestos, con tan pocos golpes de humor, de humor del bueno. Atrapa la bandera
Adam Reed es un piloto de caza que viaja en el tiempo. Cuando se estrella en el año 2022, conoce a su yo de 12 años y juntos emprenden una misión para salvar el futuro. critica: En un 2022, en donde siempre necesitas ser intelectual y si no cumple tus expectativas es un desastre, me permito estar feliz con esta genialidad de película que nos ofrece Netflix junto a Shawn Levy y el siempre placentero Ryan Reynolds. El Proyecto Adam The Adam Project, es una fantástica película de Ciencia Ficción, que nos transporta a los años 80s como esas grandes películas que marcaron a varias generaciones y que hoy se hace nuevamente presente con este blockbuster de Netflix. ¿Qué tal esta versión de Shawn Levy? El bueno de Shawn Levy, siempre trae algo interesante bajo el brazo, a veces le acierta medio a medio como con Free Guy, en otras cojea como The Depradador o simplemente nos brinda un auténtica sorpresa como lo es ahora con The Adam Project. Estamos frente a una película realmente divertida, que nos lleva a esos clásicos de Ciencia Ficción que reunían a la familia por allá en la década de los 80s. Más allá de que estemos llenos de referencias a esas películas aquí, el trabajo por si solo de Levy nos transporta en emociones y en sensaciones a aquellos tiempos. Una película muy familiar y que se goza de principio a fin. Nos encontramos con momentos realmente fantástico donde aflora toda la inteligencia de un director bastante interesante que siempre entrega su sello a sus trabajos. En esta ocasión no es la excepción y eso se agradece. Sabe sacar provecho a un guion absolutamente familiar que tiene sus defectos, pero que al final del cuento, es puro entretenimiento. Un reparto donde brilla Reynolds Nadie puede desconocer a Ryan Reynolds y aquí vuelve a brillar una vez más interpretando una extensión de varios de sus personajes a lo largo de su trayectoria. El sello registrado de un autor que nunca aburre verlo en pantalla. Por su parte se complementa por un estelar reparto que marca su presencia en pantalla y llenan cada momento en ella, desde Jennifer Garner, Catherine Keener, Zoe Saldana a Mark Ruffalo, sin embargo, cabe resaltar el buen cometido de Walker Scobell interpretando una versión más pequeña de la personalidad de Reynolds, en momentos es opacado por el tremendo reparto, pero siempre se las ingenia para resaltar su interpretación. Resultado final Una buena apuesta por parte de Netflix y Skydance Productions. Un blockbuster que deja la sensación que pudo pasar por las salas de cine con una buena aceptación, ya que visualmente tiene mucho que aportar. Un película que se rodea de sus propios homenajes a esas películas que marcaron presencia en los 80s, pero que en 2022 también es capaz de en su núcleo central transportarnos a la década antes mencionada y hacernos sentir que estamos frente a un televisor viendo nuestro VHS recién arrendado. Una grata sorpresa de Netflix para este fin de semana en familia. El Proyecto Adam