Dirty Grandpa

5.9
Un hombre, recientemente viudo y con muchas ganas de vivir, convence a su nieto para realizar un viaje por carretera a Florida. El nieto que, según su abuelo está a punto de casarse con la chica equivocada, descubrirá para su asombro, que el anciano está más loco de lo que pensaba y que a diferencia de él, no tiene ningún reparo a la hora de ligar con las chicas. critica: De Niro insiste en encadenando papeles de abuelete campechano en comedias de dudoso buen gusto y poco inteligentes. De nuevo creen que por decir palabras como "follar" "polla" " o hacer continuamente chistes con drogas, uno tuviera que reírse. De Niro interpreta a un ex coronel de las fuerzas especiales que acaba de enterrar a su mujer. y después de 40 años casado, decide que ahora que está solo, quiere echar una cana al aire, para ello la elegida es una joven universitaria que conoce durante el viaje a Florida donde le acompaña un nieto estirado y soso, tan soso el personaje, como el actor, Zac Efron. Su personaje tiene una especie de revelación y aunque está a punto de casarse y nunca ha meado fuera del tiesto, decide que quizá deba cambiar y se lía con una antigua amiga de estudios, con la que se reencuentra. Especie de subtrama que definiríamos como comedia romántica. Dirty Grandpa Ver a De Niro fumando porros, dando hostias a gamberros, o mirando el culo a las jovencitas es de lo poco que sostiene una película poco original, poco divertida y que te deja con la sensación de haber perdido hora y media de tu vida. Dirty Grandpa
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 17/05/2022 1.55 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 17/05/2022 1.55 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Space Jam: Nuevas Leyendas

Animación Ciencia ficción Comedia Familia
7

Secuela de la cinta original de 1996, Space Jam, protagonizada por Michael Jordan. En esta segunda parte, la super estrella de la NBA es LeBron James, quien queda atrapado junto a su hijo Dom en un extraño lugar, un espacio digital de una fuerza todopoderosa y malvada conocida como A.I. Para volver a casa y poner a salvo a su hijo, el jugador de baloncesto deberá unir fuerzas con Bugs Bunny, Lola Bunny y el resto de personajes de los Looney Tunes para enfrentarse en un partido de baloncesto a los campeones digitalizados por inteligencia artificial. critica: Temía que Lebron no diera la talla como actor y, realmente, ese era mi único temor porque daba por hecho que después de tantos (tantísimos) años preparando esta secuela, el guion y la puesta en escena estaban fuera de toda duda razonable. Space Jam: Nuevas Leyendas "El hombre propone y Dios dispone" dice siempre mi madre, para decirme que cuando planeo / espero / doy por hecho cosas, el destino se frota la manos para darme un bofetón de realidad. La película es tan mala que ni me pude fijar en las dotes escénicas de James. No he estado tan cerca de un ataque epiléptico en mi vida. He visto una concentración mayor de personajes del cine que en un carnaval. He odiado al niñato que hace de hijo de Lebron. En general, tengo mucha rabia dentro porque la mítica y espero que única Space Jam que pase a la historia fue una de las películas de mi infancia y es una pena que el equivalente para una nueva generación sea este producto insulso, forzadamente inclusivo para ofendiditos y tan acorde a nuestros tiempos, sea esta basura. Space Jam: Nuevas Leyendas

Bienvenidos a Zombieland

Comedia Terror
7.3

En un mundo plagado de zombis, Columbus es un gallina, un joven que se encuentra aterrorizado por la situación, pero cuando te juegas el ser comido por los zombies, el miedo puede mantenerte vivo. De hecho su cobardía precisamente le ha permitido que sus sesos aún se mantengan en su cabeza. Entonces un día conoce a Tallahassse, un macarra caza zombies cuya única determinación en su vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) en la tierra. Cuando ambos unen fuerzas con Wichita y Little Rock, que también han encontrado una manera original de sobrevivir en ese caos, tendrán que elegir qué es peor: si confiar los unos en los otros para sobrevivir o sucumbir ante los zombies. critica: Ya hacía un tiempo que esperaba la llegada de esta película. El trailer me ofrecía una película cargada de homenajes al subgénero zombie y un montón de risas. Exactamente es eso lo que me he encontrado. Bienvenidos a Zombieland Como amante del subgénero, esta película está hecha para molar. Comienza con un montón de secuencias a cámara lenta de zombies atacando, con el “For whom the bell tolls” de Metallica a todo volumen. Parece inmejorable. Luego se marcan unas normas de actuación en un mundo de muertos vivientes, simples y lógicas, y que toda persona que haya visto alguna película de zombies habrá pensado. Así hubiera actuado yo, por muy friki que suene, añadiendo otro elemento más, forjando una película aún más molona. Pero ahí no termina la cosa, debes añadir a la mezcla al mejor Woody Harrelson, más macarra y gracioso que nunca, y a un Bill Murray increíble, autoparodiándose, volviendo a sus orígenes. Aunque, sólo sea un “cameo”, su aparición es enorme. Bienvenidos a Zombieland En ciertos momentos es algo irregular, consigue hacer reír en casi todo su metraje, y cuando se le acaban las gracias resurge con unas secuencias de acción y suspense casi épicas. Bienvenidos a Zombieland Eché de menos, algo más de zombies y un pelín menos de comedia, pero aún así no defrauda, en esta película no hay trampa ni cartón, te dan lo que pides y además, bien hecho. Bienvenidos a Zombieland

Un viaje de diez metros

Comedia Drama
7.3

Hassan Haji conoce el mundo de la restauración desde muy pequeño, cuando su abuelo regentaba el restaurante justo debajo de su casa en la ciudad de Bombay. Cada día el olor a curry y a especias subía para llenar toda la casa de ese aroma tan peculiar y agradable. Ahora es su nieto, Hassan, quien dirige el restaurante, pero una inesperada tragedia le empuja a él y a su familia a buscar un nuevo local para el negocio y una casa en un pueblo de los Alpes franceses. critica: Es una película amable, acogedora, simpática, llena de colorido, sensual, expansiva y encantadora, un vistoso suflé atiborrado de sabor, olor, sugerencias y buenas vibraciones. Casi demasiado bonita para ser creíble, simple como el mecanismo de un chupete y de una superficialidad algo automática y sin alma. Tiene la virtud de hacer del paladar y el disfrute de los sentidos su centro narrativo y temático, pero tan loable punto de partida – por lo general postergado tanto en el cine como en la vida – se queda en buenos propósitos llenos de bonhomía, buen rollo y cortedad de miras y bastante famélicos logros más allá de la estampita florida, jacarandosa y preciosista. Un viaje de diez metros Resulta campechana, nada ofensiva y se me hace difícil de criticar porque no hay nada que no funcione bien ni cumpla su propósito de entretener con decoro, equilibrio y buen gusto. Consigue lo que se propone y entretiene durante toda su proyección, con ritmo y fluidez, sin sobresaltos ni sorpresas, de una afabilidad contagiosa y positiva, estudiada sencillez y benevolencia ecuménica digna de elogio. Pero todo resulta demasiado estudiado, prefabricado, como una receta en que nada sobra ni falta pero que sabe a poco, se queda corta, acaba uno con hambre, no va a ninguna parte, apenas levanta el vuelo y se queda exangüe, sin nervio, mordiente o intensidad. Falta ingenio y los personajes son planos y sin densidad ni interés. Los buenos propósitos es lo que tienen: se alcanzan y ya está. Helen Mirren está en su papel de dama estirada con corazón, pero como todo lo demás, carece de verdad o intensidad. Es un cliché andante. Y la familia protagonista lleva con solvencia el peso de una tenue trama de superación, dificultades y oprobios – y poco más. Tentado estoy de alabar la bella fotografía de Linus Sandgren (porque realmente lo merece) que saca partido a la comida, los paisajes y los interiores, o de resaltar de nuevo el eficaz chorro sonoro de A.R. Rahman (sí, la bullangera alma oscarizada de ‘Slumdog Millionaire’), pero produce tristeza que los apartados más reseñables sean los técnicos. Dicen que han cambiado (y edulcorado) el final de la cinta – basada en una novela de cierto éxito – muy al estilo más comercial del Steven Spielberg (aquí coproductor) más cargante. En definitiva, tan falaz como prescindible – aunque se vea con simpatía e indulgencia. Un viaje de diez metros

Lights, Camera, Romance

Comedia Película de TV Romance
6

La actriz Emma Hutton está decidida a ayudar a encontrar a su amiga Hope una pareja perfecta, pero al hacerlo, accidentalmente pisotea varios corazones. Cuando Emma se da cuenta de que ella misma siempre ha amado a su buen amigo Gray, Emma aprende que el amor funciona mejor cuando no se entromete con él. Un romance encantador inspirado en "Emma" de Jane Austen....Lights, Camera, Romance critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Lights, Camera, Romance

Long Weekend

Comedia Romance
7.6

Un escritor que pasa por un bache conoce a una enigmática mujer que entra en su vida justo en el momento adecuado. critica: Producción setentera en el más amplio sentido de la palabra, tanto en el uso de su música, de esa fotografía que rezuma sencillez, y de unas interpretaciones trabajadas (lejos de lo que se concibe a día de hoy en el fangoso terreno en que se enmarca la propuesta), que entremezclando componentes del terror más visceral, con una especie de drama que se transforma en una pugna psicológica entre ambos protagónicos, nos revela un mensaje que, aunque a día de hoy se nos pueda antojar inocente, en su día no debió serlo tanto. Y es ahí donde la propuesta de Eggleston, lejos de parecer sólo una producción setentera, se desmarca de lo que habría ofrecido cualquier otro realizador. Long Weekend En primer lugar, decide otorgarle cierta ambigüedad a la temática principal del film (como haría, a posteriori, McLean en su "Wolf Creek"), consiguiendo que el espectador no sepa a que aferrarse exactamente si no ha leído anteriormente algo concreto sobre el film (una radio habla sobre alienígenas, una caravana abandonada nos hace presagiar que pueda intervenir algún psicópata en la ecuación, etc..), para más adelante, realizando un grato juego con los encuadres, irnos introduciendo con sutileza en lo que realmente resultará ser el epicentro de la cinta (esos subjetivos desde el propio bosque, los matorrales jugando en el interior del propio plano, etc..). De este modo, "Largo fin de semana" se transforma, no sólo en un ejercicio del terror más puramente visceral y psicológico, sino también en la disección de una relación que parece más degradada que otra cosa, y las consecuencias que reportan sus irracionales actos, logrando del film de Eggleston una más que compacta propuesta en la que, en especial sus minutos finales, resultan claustrofóbicos y angostos, pese a desarrollarse en un espacio totalmente abierto, mostrando así el talento del cineasta australiano que otorgaría más juego a la propuesta original de la que le otorgó a su remake Jamie Blanks hace poco. Eso sí, por una vez que Blanks hace algo bueno como descubrirme "Largo fin de semana", tampoco me quejaré en exceso, la verdad. Long Weekend

Up

Animación Aventura Comedia Familia
7.9

Tras atar miles de globos a su casa, Carl Fredricksen, un vendedor de globos jubilado, se embarca en el mundo de los sueños de la infancia. Pero sin que Carl lo sepa, Russell, un explorador de 8 años, se encuentra en el lugar equivocado en el momento equivocado: el porche delantero de la casa. El dúo más improbable conoce a fantásticos amigos como Dug, un perro con un collar especial que le permite hablar, y Kevin, un pájaro de cuatro metros de altura que no vuela. Atrapados en la selva, Carl se da cuenta de que a veces las mayores aventuras de la vida son las que menos esperabas. critica: Emoción: tras los 10 primeros minutos me di cuenta de que no era yo el único en la sala el que llevaba un buen rato al borde de las lágrimas (y no solo al borde). Nunca me había ocurrido emocionarme así tras solo 10 minutos de película. Una historia de amor sin palabras, en unos minutos, a la altura del mejor Chaplin. Up Valores: amistad, amor, prejuicios no, ecología, solidaridad, sueños y búsqueda de la utopía. Son mis favoritos, ¿cómo no me va a gustar una película que habla de esas cosas? Up Realmente un peliculón, con un solido guión, rezumando sensibilidad. Técnicamente, a la altura de Pixar, es decir, genial. Las 3D apabullantes. Y el corto, tan divertido como siempre. Espero que esta gente de Pixar siga haciendo películas tan buenas muchos más años, y que alguna vez se reconozca su trabajo con un oscar a la mejor película, que hace años que lo merecen. Aunque ya sabemos que eso de los oscar... Up