Destino final 5

6
Sam Lawton tiene una premonición sobre la destrucción de un puente colgante que causaría su muerte y la de otras personas. La visión se hace realidad, pero Sam se las arregla para salvarse a sí mismo y a algunos otros de la catastrófica tragedia. Sin embargo, Sam y su novia Molly descubren que no están realmente a salvo: la muerte los persigue a ellos y a los que sobrevivieron al horrible accidente... Quinta entrega de la popular serie de terror "Destino final". critica: Comentar una película que ya cuenta con cinco entregas en su historial es casi tan inútil como producirla. ¿Existe alguna quinta parte de cualquier saga que merezca mención alguna? Pocas producciones logran traspasar el umbral de la secuela, como máximo de la tercera intentona, sin perder el norte en el camino. Repiten fórmula tan descaradamente como aparecen en pantalla actores de saldo recién salidos de un telefilme juvenil de serie B. Ahí está Fast & Furious como ejemplo perfecto de franquicia delirante con cinco retoños en su haber. Y la maquinaria no parece mostrar síntomas de agotamiento. Destino final 5 Justo lo contrario a lo que sucede con Destino final. Oliéndose el desgaste, la saga protagonizada por la mismísima muerte ha decidido cerrar el círculo en esta quinta entrega, con una aparición especial en el último instante que sólo reconocerán aquellos que, allá por el 2000, vieron la primera parte. Por si fuera poco, los títulos de crédito nos deleitan con un mix de las mejores muertes, en una especie de homenaje de todo menos enternecedor. Para colmo, las cifras en Estados Unidos no han acompañado a la cinta, que ha recaudado la mitad que su antecesora. ¿Motivos suficientes para cerrar el chiringuito? Pues oiga, ¡esperemos que no! Destino final no es como Saw, que con cada nueva entrega empaña más el historial de lo que fue un brillante debut. La película jamás surgió como aspirante a clásico sino a rebufo del éxito de otros filmes de terror para adolescentes como Scream o Sé lo que hicisteis el último verano. A diferencia de todas ellas, no alarga de forma inverosímil una trama y unos personajes que ya no se sostienen (véase Scream 4). La saga no engaña a nadie: festín de muertes enrevesadamente macabras. Y en ver cómo se las ingenian para hacerlas más rebuscadas radica su única razón de ser. Obviando la calidad interpretativa de los actores (con doble de Fran Rivera incluido), la verosimilitud de una trama absurda, la mayor o menor sofisticación de los guiones, obviando, en definitiva, todo lo que no debería obviarse de una película, nos encontraremos con una sesión de lo más disfrutable. Pocas veces una muerte en pantalla provoca reacciones tan opuestas como la risa y el miedo. Después de cada escena en la que la muerte se despacha a gusto en su particular venganza, el espectador queda del todo satisfecho por haber recibido exactamente lo que buscaba: puro entretenimiento macabro. Destino final 5
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 1.05 GB 3 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El Secreto de Jekyll & Hyde

Terror
6.4

El abogado Gabriel Utterson se sorprende al saber que su amigo de toda la vida, Henry Jekyll, aparentemente cometió un asesinato y se suicidó en el espacio de una noche. Una larga "confesión" escrita de puño y letra de Jekyll cuenta una historia increíble: que los experimentos de Jekyll hicieron que se transformara en un personaje asesino al que llamó "Mr Hyde"...Jekyll and Hyde critica: una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Jekyll and Hyde

Hex

Suspense Terror
4

Las vacaciones románticas de una pareja se ven sumidas en el caos, ya que son afectados por una fuerza maliciosa. critica: Sólo porque tengas una buena idea, una actriz que se parece a Keira Knightley y Riley Reid (no se quién es, me lo han dicho), por cierto, bastante fresca durante la peli, y un pseudo clon de Jason Mraz que cuando actúa se cree que es la reencarnación del mismísimo Marlon Brando, no te va a salir una buena peli...sobre todo con un elenco que podría salir de extra en esas películas de American Pie que salieron directamente en dvd. Hex Nota: La descripción de la peli es jodidamente ambigua, no son pareja, llegan a la isla por motivos diferentes y no se conocían...Es como que ponga en la descripción de Scarface: viajante cubano se gana la vida en su nuevo hogar. EDIT: Al parecer un tiempo después de mi crítica se ha corregido la sinopsis, siento que he dejado mi granito de arena. Hex

El ultimo juego

Drama Terror
4.7

6 extraños se despiertan dentro de una habitación adornada con armas y se ven obligados a matarse entre sí o ver morir a alguien que les importa profundamente. critica: Es una película sin sentido, un guión malísimo para la premisa que tiene. El final es lo único que puede medio salvarse porque es predecible, pero bueno. El ultimo juego Las actuaciones son, de verdad, vergonzosas, cada personaje es peor que el anterior, los gritos, las caras, la manera de expresarse... malísimas. Ahorraros el tiempo de verla, son 75' de eternidad. El ultimo juego

Monster Portal

Misterio Suspense Terror
5.893

Un culto está a punto de despertar a H.P. La criatura más temida de Lovecraft..... Monster Portal critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Monster Portal

Ciudades de papel

Drama Misterio Romance
6.1

Quentin Jacobsen ha pasado toda su vida amando en secreto a la aventurera Margo Roth Spiegelman. Así que cuando ella rompe una ventana y entra en su vida disfrazada de ninja y reclutándole para una misión de venganza, él le sigue sin dudar. Después de que la noche que han pasado juntos termine y el día comience, Q llega al colegio para descubrir que Margo, que siempre ha sido un enigma, ahora es un completo misterio. Pero Q descubre que hay pistas y que son para él. Andando por un camino sin conexión, cuanto más cerca está, menos ve de la chica que él creía que conocía. critica: No sé muy bien por qué decidí ver esta película. No me he leído ningún libro de John Green ni he visto la taquillera "Bajo la misma estrella", a pesar de que me recomendaron tanto la experiencia literaria como la cinematográfica. Me dejé llevar por un primer instinto chirriante y decidí que, probablemente, no me gustaría. Y, si "Bajo la misma estrella" se parece a la película que estoy a punto de criticar, debo decir que hice muy bien al no verla. Ciudades de papel "Ciudades de papel" no es una tortura. Para nada. No es, en ningún momento, dolorosa de ver. Bueno, no muy dolorosa. Pero su mayor problema es el que tienen muchas de estas películas pseudo-indies (que de indies no tienen absolutamente nada) que creen estar repartiendo mensajes muy innovadores y que creen estar trabajadas con un estilo propio: no aporta nada. Absolutamente nada. Contiene millones de clichés agotadores, diálogos que, lejos de llevarme a la reflexión, me abruman por su pretenciosidad, y una historia que, a pesar de tomar direcciones que no esperaba desde un principio, no llega a sorprender, al menos no de forma satisfactoria. ¿Cuál es la historia? Niño conoce a niña, niño se enamora de ella, niña ignora al niño, niño crece enamorado de ella y, de pronto, chica que lleva sin hacerle caso durante toda la adolescencia, le obliga a pasar una noche "fantástica" (nótesen, por favor, las comillas) con ella, haciendo gamberradas e incluso cometiendo crímenes que, realmente, no juegan ningún papel en el resto del metraje. Luego ella desaparece y él empieza a encontrar pistas que le ha dejado ella para dar con su paradero. Y ahí comienza una aventura del protagonista (Nat Wolff) junto a sus dos mejores amigos para encontrar a la chica (Cara Delevingne). Bien, creo que no he desvelado nada crucial. Pero viendo esa sinopsis, ya puedo remarcar uno de los errores que comete la película. Yo, como espectador, no sabía muy bien qué tipo de historia estaba viendo. ¿Una historia de amor? ¿Una historia de misterio? ¿Una road trip movie? Hm... probablemente ninguna. No es que no me gusten las historias que prueben caminos variopintos y busquen algo nuevo, algún guión que no siga las estructuras ya contaminadas por Hollywood, pero este largometraje no termina de ser nada. No busca ser una historia distinta con esquemas propios, sino que se nutre de esquemas ya vistos miles de veces por otras películas, mezclándolos y acabando por hacer un popurrí bastante poco interesante. Tenemos a los personajes arquetípicos: el chico bueno y enamoradizo, su amigo el "gracioso", su otro amigo el inteligente, la chica alternativa que no sigue ningún esquema porque es superguay y diferente y habla como una adulta y bla, bla, bla. No hay muchos más personajes, y no miento al decir que ninguno es interesante, mucho menos capaz de hacer que nos identifiquemos. Creo que la película se esfuerza por meter tantos elementos que al final no profundiza en absolutamente ninguno, por lo que realmente no acaba llegando nada al espectador. Un gran tema de la película es la amistad y el sentido del "viaje" como desarrollo, pero no hay prácticamente escenas que fortifiquen estos mensajes. Parece que el director, Jake Schreier, quería concentrarse más en momentos de humor muy poco eficientes y en meter toda la música posible para que la banda sonora pueda venderse como oro. Y es que, en el fondo, uno no deja de ver estas películas para adolescentes como lo que son, productos. Productos destinados a alimentarse de millones de espectadores jóvenes que, por desgracia, no exigen lo que se merecen. Pero incluso productos evidentes pueden llegar a ser películas muy, muy decentes que deberían ser vistos; un ejemplo que se me viene a la mente es "Las Ventajas de ser un Marginado" (2013). Por el contrario, "Ciudades de papel" no se esfuerza por destacar, creyendo al mismo tiempo que es una película muy especial. Pobrecilla. Bueno, aparte de eso, destacaría una actuación bastante pobre del protagonista y, como ya he mencionado, la falta de humor a pesar de los numerosos intentos. ¿Algo bueno? He aprendido la lección: alejarme de uno de los escritores más leídos del momento, el famoso John Green. ¿Alguna otra cosa buena? No es "50 Sombras de Grey". Sinceramente, no recomiendo esta cinta a nadie... Quizás a chavales de 12 o 13 años que quieran sentir que están viendo una película con contenido maduro, porque hablan un par de veces de sexo y creo que hay dos o tres conversaciones con palabrotas. ¡Fenómeno! Ciudades de papel

La 8.ª noche

Misterio Suspense Terror
6.2

Con cuentas de oración en una mano y un hacha en la otra, un monje persigue a un espíritu milenario que posee a los humanos y desata el infierno en la Tierra. critica: Película surcoreana de posesiones que es la primera película de su director, y que está protagonizada por Lee Sung-min (The Drug King, 2018), Park Hae-Joon (Heart Blackened, 2017), y Kim Yoo-jung (The Chaser, 2008). La 8.ª noche Con un rosario en una mano y un hacha en la otra, un monje que en el pasado fue exorcista, intenta dar caza a un espíritu milenario que está poseyendo a los humanos y desatando el infierno en la Tierra. La película resulta demasiado convencional en todos los aspectos como para que consiga dar algo de miedo, con unos personajes que son puro estereotipo, interpretados con bastante acierto, y unos elementos para causar terror, que sobre curiosos por la mitología de la que parten, en la cual parecen sacados de un cómic, carecen de toda efectividad y no pueden evitar dejar la sensación en el espectador de estar viendo, una película de terror sobrenatural del montón. Pese una evidente falta de originalidad, La 8ª Noche se las apaña, con un ritmo bastante bueno, para que el espectador no se aburra e incluso consiga empatizar con unos personajes que no se libran del drama sobrecargado marca del país de origen de la pelicula. La 8ª Noche consigue ofrecer un entretenimiento decente al espectador, aunque lo excesivamente trillado de su propuesta impide que consiga llegar a ser algo más que un mero pasatiempo con poco a destacar. Nota personal 6/10 La 8.ª noche