Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 1.32 GB | Descargar |
Alice es un médico que estudia los sueños, y que se verá abocado a abandonar las tesis científicas para aceptar que una familia está siendo aterrorizada por un parásito demoníaco, que ha existido en todas las culturas humanas desde el principio de los tiempos, y que paraliza a sus víctimas mientras duermen. critica: Una película que centra su premisa en un demonio que ataca a una familia que padece trastornos del sueño suena interesante, pero el director Jonathan Hopkins, en su primer largometraje, desaprovecha la oportunidad al no conseguir momentos de genuino terror. Slumber: El demonio del sueño Alice (Maggie Q) es una doctora especializada en trastornos del sueño, casada y con una hija, quien desde niña ha sido perseguida por recurrentes pesadillas relacionadas con la muerte de su pequeño hermano en estado sonambúlico. Alice ahora trabaja en una clínica especializada a la que acude una familia que padece de trastornos del sueño y que sufrió la pérdida del hijo más pequeño, papá, mamá y dos hijos, una niña y un niño, son victimas de diversos momentos peligrosos de sonambulismo que acontecen de manera simultánea, siendo el niño, Danny (Lucas Bond), quien debe de lidiar con un ente que no le permite moverse. La premisa y su ejecución inicial prometen un ejercicio de terror pleno, la historia es interesante y el guion propone diversos momentos en los que se espera que la tensión llegué al límite, sin embargo, más allá de la primera escena con la familia entrando en estado de sonambulismo, el relato no logra generar auténtico terror. Las actuaciones en general son buenas, destacando Maggie Q con una labor que se percibe auténtica, pero que es insuficiente ante un relato que no entrega lo que promete, y que va cediendo el rigor de un inicio hasta llegar a un relato que se pierde ante una puesta en escena endeble, sin control y que roza por momentos lo ridículo. Peor pecado no hay para una película de terror que no generar miedo, y este es el principal problema de ‘Slumber’, una buena idea mal ejecutada. http://tantocine.com/pesadilla_siniestra/ Slumber: El demonio del sueño
Una joven doctora junto a su hija de 6 años viajan en un vuelo nocturno en medio de una terrible tormenta. En un avión medio vacío, y ante las inexplicables muertes de los pasajeros, ella comenzará a perder la conexión con la realidad y se verá obligada a revivir las peores pesadillas de su infancia critica: Breve pero intensa e interesante película rusa. Lo peor, es que creo que se va a titular en castellano "Pasajero 666", muy sutil, como siempre, siendo originalmente "Row 19", directamente del ruso "Ryad 19" (Fila 19). Pasajero 666 Como dice uno de los críticos de la ficha principal, parece un capítulo de "Twilight Zone", sobre todo por su corta duración y temática, pero personalmente no lo considero un aspecto negativo. El comienzo, los primeros 4 o 5 minutos, antes de los créditos iniciales: Una madre y su hija en un vuelo, con unos pocos pasajeros más. Turbulencias, una vieja inquietante recitando algo en un idioma desconocido, fallos de motor y la nave se estrella; la niña, de 7 años, resulta como única superviviente. 20 años después, debe volver a volar con su hija para visitar a los abuelos. A partir de ahí comienza toda la trama, y afortunadamente, no se puede decir que sea predecible (o no soy un iluminado de la vida). Escasa pero decente producción, básicamente el interior de un avión y unos pocos pasajeros, sumando a un par de azafatas, no estamos hablando precisamente de un vuelo en Ryanair, todos apretados como sardinas, ni de un blockbuster de desastres americano. Engancha, aún intercalando alguna que otra escena de alucinaciones, flashbacks y sombras o manos que aparecen y desaparecen, que no suelen ser demasiado de mi agrado. Extrañamente, es de los productos que van mejorando conforme va avanzando, aunque no deja de tener un toque de ambientador con aroma a telefilm. Comentario intrascendente sobre el final, sin desvelar nada, en spoilers. Ideal para un rato aburrido y asiduos a películas con tintes paranormales y algo (poco) de terror. Wolf. Pasajero 666
Un hombre sale de la fuente de un parque en la ciudad de Ho Chi Minh sin recordar quién es ni de dónde vino. Mientras recorre la ciudad, reuniendo pistas sobre su pasado, es perseguido sin descanso por figuras misteriosas. critica: Película china con director ucraniano y protagonistas norteamericano y chino !toma ya!. Cine de un bazar chino. Abduction La película va de unos alienígenas con capucha negra que raptan a la hija y a la mujer de los protas para un objetivo que no nos enteramos y nos da igual. Se los llevan a otra dimensión salida de un videojuego de Spectrum con una torre negra y los malos tienen unos secuaces que son controlados por una especie de arañas mecánicas hechas con una piedra verde, flipen en colores amigos. Uno de nuestros protagonistas, es el querido Scott Adkins, que vuelve hacer una mierda como era de esperar y al que seguiré viendo en futuros proyectos. Nene, ahora viendote tartamudear me deja perplejo, eres Boyka señor!!!!! Ojo a la carátula por cierto, aviones de fondo que no se de donde los sacan, Scott con una escopeta que no usa y que salen casquillos por delante de la misma, llamas que siempre quedan muy bien de fondo, todo cosas que molan mas que la película. Abduction
En 1979, un grupo de jóvenes cineastas se propusieron hacer una película para adultos en la zona rural de Texas, pero cuando sus anfitriones solitarios y ancianos los atrapan en el acto, el elenco pronto se encuentra en una lucha desesperada por sus vidas....X Critica: A menudo, una película te dice lo que es con su primer plano. Hereditary lo hace. It follows, por poner más ejemplos recientes sacados del mismo género, también. El primer plano de X entra en el mismo saco. Un plano fijo que mira desde el interior hacia el exterior, con el umbral enmarcando la escena en un deliberado aspect cuadrado, similar al 4:3 de los televisores antiguos. Este umbral, desde Ford en "Centauros del desierto" hasta el día de hoy, es utilizado para marcar el límite entre dos mundos, y aquí el simbolismo es parecido. Realidad y ficción, presente y pasado. En cuanto hay movimiento, los mecanismos de Ti West se ponen en marcha. Con un parsimonioso zoom, la cámara nos hace atravesarlo, y la invitación queda clara: recreemos una época que ya no volverá. X se sitúa por encima de la gran mayoría de slashers dándole algo de profundidad temática a la historia. Establece una oportuna conexión entre la frustración sexual y la violencia. El sexo, en el mundo de West, es patrimonio de la juventud. X utiliza el género para retratar el rechazo social a lo decrépito y, en la misma medida, el anhelo por lo que fue y nunca más será. Lo bello y lo viejo se sitúan en extremos opuestos, por lo que no es casualidad que Maxine y Pearl estén interpretadas por la misma actriz. Cuaja con menos consistencia, eso sí, utilizar el fundamentalismo religioso como motivación y trasfondo. Que yo siempre a favor de meterle caña a este tipo de discursos, pero en este contexto, creo que es echarle ingredientes de más a una receta que no los necesita. Sí que funciona, y bastante bien, la descripción de sus villanos, empática y mucho más sugestiva que la de sus "héroes", que deja bastante que desear. La tristeza de Pearl y el amor que ella y Howard se profesan nos regalan momentos de sorprendente y refrescante ternura. Al menos, durante la primera mitad..... X
Cuenta la historia de amor entre un vivo y una no-muerta, Beth, quién tras un trágico accidente volverá a la vida para proseguir con la relación con su novio, si bien evidentemente no le será nada fácil. critica: El debut en la dirección del norteamericano Jeff Baena trae consigo una refrescante alternativa sobre el universo zombie, casi siempre entregado al terreno de lo truculento y a visiones bastante más dinámicas en su narración. Amor zombie Con un estilo desenvuelto, impropio de un primerizo, esta vida después de Beth, se convierte por momentos en una muy inteligente comedia de terror, que sabe administrar con talento sus recursos, y encontrar un punto sentimental impropio de este tipo de producciones. Por contra, el choque de género romántico y apocalíptico acaba por estirar irremediablemente su argumento, llegando a fracturar en parte su discurso, que no acaba de encontrar un espacio definitivo en el que asentarse, algo que posiblemente, dejará insatisfechos a muchos de los fanáticos del cine de muertos vivientes, entre los que se encuentra este que os escribe. De su reparto, el concurso de un actor de la talla de John C. Reilly en el plano secundario, sirve para reforzar el protagonismo de un actor joven pero muy prometedor llamado Dane DeHaan, al que ya hemos visto como villano en las recientes entregas de "Spiderman". Completan Anna Kendrick y Aubrey Plaza, que da vida desde la muerte a la Beth del título. Un trabajo definitivamente recomendable, que sin ser absolutamente memorable, convence por su carácter cercano y original, bien expresado en una conclusión brillante, que echa por tierra toda posibilidad de reconciliación sensiblera. Amor zombie
El argumento podría seguir la línea narrativa de sus predecesoras, en las que los distintos protagonistas son atormentados por extraños sucesos paranormales, que son captados y estudiados a través de cámaras que colocan en su propia casa. En esta secuela, nuevas situaciones y personajes tendrán que enfrentarse a las escalofriantes apariciones, ¿conseguirán salir ilesos de estos terribles sucesos? critica: Las entregas de la saga, continúan año tras año, rentabilizando al máximo un film cutre y casi sin presupuesto que dio el braguetazo. Una vez más, las cámaras nos acercan el día a día de una típica familia americana, la cual no tiene nada de típica, y que acaba sufriendo las consecuencias de sus nefastas decisiones, aunque agradables para la realización del film, jamás escogidas por los auténticos ciudadanos de a pie. Paranormal Activity: Dimensión fantasma Como siempre, la tranquilidad es al comienzo, y a partir de ahí todo comienza a avanzar lentamente, sorpresa tras sorpresa, con sustos incluidos, para acabar con la carrera loca plagado de nervios, con un final, por lo menos esta vez, más atractivo que en anteriores ocasiones. Para amantes de la saga, aunque yo ya me he perdido. Paranormal Activity: Dimensión fantasma