Desde la Oscuridad

4.9
Sarah y Paul Harriman son estadounidenses, pero se ven olbigados a trasladarse a Colombia con su hija Hannah para dirigir el negocio del padre de Sarah. La familia se instala en el nuevo hogar sin problema, pero pronto se dan cuenta de que no son los únicos inquilinos, la casa está encantada. critica: Out of the Dark me pareció un pastiche de películas. Creo contar referencias a casi una docena de obras y eso no tiene que ser algo malo, pero no creo que esté bien planteado pues quitando todos esos “homenajes” no queda mucho más de ella, no propone nada nuevo que no se haya visto multitud de veces en otras obras, la mayoría de mejor nivel. Consigue mantener el interés porque parece algo más de lo que finalmente es, y aunque la película no es mala, me pareció una ocasión desperdiciada. Desde la Oscuridad La joven familia Harriman llega a un pueblo de Colombia para hacerse cargo de la empresa familiar de papel. Pero en su nuevo hogar no tardarán en sentir unas presencias que atacarán a lo más vulnerable de su familia, su pequeña hija. Ya no sé cuantas películas de presencias fantasmales he reseñado ya, y creo que todas cometen los mismos errores que no hacen más que repetirse una vez tras otra, sustos facilones (aunque hay que señalar que esta película tiene más de misterio que de terror), desarrollo de la trama lento, y resolución que suena más a excusa para poner un fantasma ahí, todos estos elementos aparecen en esta producción estadounidense-colombiana-española. Aun con esas no estamos hablando de una pésima película que dé vergüenza ajena, probablemente si no estás muy metido en este género puedes llegar a disfrutarla, por lo que podría llegar a ser recomendable para estos. En caso contrario lo dejo a tu criterio. Dirige su primer largometraje el catalán Lluís Quílez, con larga experiencia en cortometrajes y trabajos de asistente de dirección. Junto al reparto es de lo mejor de la película, sobria dirección sin complicarse la vida en ningún momento. Problemas que le vi fueron que iba alternando ritmos muy rápidos, a priori, importantes, con otros más lentos que no explican nada. Protagonizan Julia Stiles (saga Bourne), Scott Speedman (saga Underworld) y Stephen Rea (V de Vendetta, Underworld: El despertar) como madre, padre y padre de ella. Los tres consiguen una interpretación bastante decente, quizás ella está un poco por debajo con una expresión apocada durante todo el metraje. En el caso de Speedman me sorprendió gratamente, pues nunca ha sido un actor de mi agrado pero en esta se redime un poco a mis ojos. En el caso de Rea no falla su interpretación, más bien su personaje. Se ve de una hora lejos lo que pasará con su personaje y no fallas. Con todos estos elementos parece que el problema reside más en el guión de Javier Gullón, David Pastor y Àlex Pastor, que sorprende un poco pues los tres llevan una carrera más que interesante. El 90% de la película son escenas ya vistas antes. No es una ofensa a los sentidos en absoluto, pero si ya has visto unas cuantas películas del género que sepas que ya has visto esta. http://www.terrorweekend.com/2015/09/out-of-dark-review.html Desde la Oscuridad
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 10/05/2022 1.40 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 10/05/2022 1.40 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Noche de venganza

Acción Crimen Suspense
5.9

Vincent Downs (Fox) es un agente que se encuentra en medio de una red de policías corruptos implicados con el control de un casino. Cuando un atraco sale mal, un grupo de criminales secuestra al hijo adolescente de Vincent. En sólo una noche, él debe salvar a su hijo, evadir una investigación interna de la propia policía y llevar a los secuestradores ante la justicia... Remake del film francés de 2011 "Nuit blanche". critica: Nos llega este Thriller políciaco, es un remake de la francesa Nuit Blanche, incluso en Bollywood están preparando su propio remake. Está dirigida por Baran do Odar, director alemán completamene desconocido aquí y en Estados Unidos. Noche de venganza La historia sucede en esta ocasión en Las Vegas, la cinta original transcurría en un club, pero según el director Baran do Odar era un lugar muy reducido para los 90 minutos de acción. Se decidió que un casino era el sitio ideal. Aquí Jamie Foxx es una policía infiltrado que intenta compensar la mala relación con su hijo rescatándole de un secuestro. Tendrá que enfrentarse con varias bandas dedicadas al tráfico de drogas. Se pasa casi toda la película dándose tortazos y corriendo sin mucho sentido por todo el casino. Podemos decir que esta cinta no estan fuerta como la origianal, es menos sucia, tienes cambios en el guión. La película no engaña a nadie, ofrece momentos de acción buenos a mi gusto, Entretiene y va al grano, se nota que los actores se divertierón haciendo la película. Será fácilmente olvidada pero yo creo que el director consigue lo que pretendía. Jamie Foxx que últimamene estaba en horas bajas, aquí se le ve muy cómodo y salva bien su papel, Michelle Monaghan es la actriz principal de la cinta, es una policía de asuntos internos que tiene que trabajar en un mundo de hombres. Gabrielle Union y Dermont Mulroney son algunos de los actores secundarios que participan en la película. Lo mejor: Consigue lo que pretende: Entretener Lo peor: Historia vista en muchas ocasiones Noche de venganza

Joker

Crimen Drama Suspense
8.2

Arthur Fleck es un hombre ignorado por la sociedad, cuya motivación en la vida es hacer reír. Pero una serie de trágicos acontecimientos le llevarán a ver el mundo de otra forma. Película basada en Joker, el popular personaje de DC Comics y archivillano de Batman, pero que en este film toma un cariz más realista y oscuro. critica: Todd Phillips ha hecho una película que nadie esperaba de él, una obra cinematográfica de categoría, destinada a perdurar, oscura, turbia y perturbadora, realizada con cariño y respeto por el personaje, con conocimiento de causa, repleta de aspectos remarcables –desde la fotografía, con su inteligente uso de los colores, hasta la banda sonora-, y que toma como inspiración tanto los cómics de Batman, especialmente “La broma asesina”, de Alan Moore, como filmes de los setenta del tipo de “Taxi Driver”, “El rey de la comedia”, o “Alguien voló sobre el nido del cuco”. Precisamente el protagonista de algunas de estas cintas, Robert De Niro, aparece aquí de secundario en un papel relevante, estando presente en la que tal vez sea la mejor escena. Joker Joker no es perfecta; sin entrar en spoilers, el guion abusa de ciertos recursos, y quizá esté Zazie Beetz un poco desaprovechada. Pero se las arregla para que todo lo que suceda en pantalla tenga su peso, y que la violencia, cuando estalle, impacte en el espectador. Porque detrás de la desquiciada sonrisa del Príncipe Payaso del Crimen late un corazón torturado, un alma melancólica, una figura trágica que abraza la locura como único camino hacia la felicidad. Porque la violencia es la única respuesta posible ante una sociedad que rechaza a los diferentes y les trata como basura. Si Jack Nicholson creó al Joker más divertido, y Heath Ledger reinterpretó al personaje convirtiéndolo en un terrorista sádico que sólo quería ver el mundo arder, Joaquin Phoenix aporta humanidad y patetismo a un individuo que sueña con alcanzar el éxito, que busca desesperadamente la aprobación de los demás. Hablamos de un pobre hombre que desea inundar de risas su alrededor. La composición del actor resulta tan magistral y extrema que por momentos uno juraría hallarse ante un auténtico enfermo mental recién salido del manicomio. Batman es el superhéroe aristocrático que desciende a las alcantarillas de la ciudad de Gotham para combatir el crimen; el Joker nació como el símbolo elegido por los oprimidos para rebelarse contra las injusticias; uno persigue la ley y el orden, el otro anhela la anarquía y el caos. Surge así una película extraña, donde el protagonista sucumbe a la oscuridad que le corroe, da rienda suelta a su yo oculto, se reencarna en el villano por excelencia, mientras la rabia se extiende por las calles como una enfermedad: los marginados, los humillados y ofendidos alzan la voz. Joker tiene la textura de una pesadilla, la tensión de una amenaza imparable, la intensidad de un cerebro desintegrándose y dando vida a un monstruo. Ahora bien: que haya críticos profesionales que valoren el filme, no por su calidad, sino por la reacción que pueda suscitar entre cierta clase de gente, me parece un despropósito. Yo que aún creía que el cine era un arte y no una herramienta educativa. Todo apunta a que dentro de nada no se cortarán en decidir por nosotros las películas que hay que ver, los libros que leer, y lo que debemos pensar sobre cualquier tema. La cosa resulta todavía más grave cuando estos ataques de moralidad y paternalismo provienen de sujetos pertenecientes a un país, los Estados Unidos, donde prácticamente cualquier perturbado tiene acceso a armas de fuego. Es para que se lo hagan mirar. Joker

Archive

Ciencia ficción Drama Fantasía Suspense
6.3

2038: George Almore está trabajando en una verdadera IA equivalente a la humana. Su último prototipo está casi listo. Esta fase sensible también es la más arriesgada. Especialmente porque tiene un objetivo que debe ocultarse a toda costa: reunirse con su esposa muerta critica: La Ciencia Ficción quizá sea el género más arriesgado al que acercarse, por la cantidad de tópicos que suele acumular, entre el homenaje y la simple copia, requiere siempre realizadores con enorme talento, que de verdad sean capaces una visión propia y genuina. Archive A partir de su propio guión original, el realizador Gavin Rothery debuta con una historia ambientada en 2038, en la que la búsqueda de un comportamiento robótico que sea verdaderamente idéntico a lo humano, es el objetivo de un ingeniero científico torturado con la muerte de su esposa. Portando un cuidado diseño de producción, Rothery equivoca tanto sus ideas sobre Inteligencia Artificial, como los complejos detalles emocionales, que se complican profundamente, en la relación del protagonista con las caprichosas máquinas, argumentos que desarrolla de manera torpe recurriendo a una serie de tópicos muy poco convincentes, los cuales no se esfuerza ni en disimular. Si a esto añadimos un giro final catastrófico, que echa por tierra todo lo expuesto previamente, y un actor principal perdido en la propia inconsciencia de su realizador, solo nos queda salvar la localización nipona y helada de un escenario casi único, y unos más que interesantes efectos especiales, por mucho que estén al servicio de un producto tan baldío. Finalmente, da la impresión que Rothery ha llegado tarde con 'Archive', el peso y la cercanía de otras obras superiores, como 'Ex-Machina' (2014), la alejan de una mayor consideración, y más aún, de formar parte de ese grupo de títulos exclusivos del género realmente recomendables. < Películas del 30 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga > - Lee ésta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com - Archive

El asesino de las postales

Drama Suspense
6.6

Después de sufrir una tragedia personal, y desesperado por hacer justicia, Jacob Kanon, un veterano detective de la policía de la ciudad de Nueva York, emprende la búsqueda de un retorcido asesino que está dejando por toda Europa un sangriento rastro de elaborados asesinatos. critica: Esta película está protagonizada principalmente por Famke Janssen y Jeffrey Dean Morgan, que cumplen en sus roles de pareja divorciada que han perdido a su hija consecuencia de un asesinato. Ella (Janssen) encarna el papel de madre angustiada estándar con poco recorrido en el filme; él es Jakob Canon (Janssen) un testarudo detective de la ciudad de Nueva York que viajará por Europa persiguiendo al asesino en serie que puede haber asesinado a su hija. Por el arduo y arriesgado camino solicita la ayuda de un inspector alemán (Joachim Król), un detective británico (Steven Mackintosh) y un periodista estadounidense que trabaja para un periódico escandinavo (Cush Jumbo), para que le ayuden a capturar al asesino que está asesinando parejas jóvenes enamoradas en el viejo continente. También aparecen en la cinta Naomi Battrick y Ruairi O’Connor como los jóvenes asesinos psicópatas; y acompañan pasando el corte Eva Röse, Lukas Loughran, Sallie Harmsen, Pål Espen o Dylan Devonald Smith entre otros. Un reparto cumplidor que es un valor del filme. Aunque creo de justicia decir que este elenco importante está mal dirigido e incluye un rompecabezas de muchas partes retorcidas que incluye a la esposa del detective, una pareja de amantes apasionados que tal vez son hermanos (incesto; luego se verá que no), un interno de la prisión de Nueva York y otros, pues por personajes y personajillos no queda la cosa. El asesino de las postales En la historia Canon investiga sumido en el dolor la muerte de su hija asesinada durante su luna de miel en Londres. El guion de Liza Marklund y Andrew Stern está basado en la novela homónima de la Marklund y James Patterson, que fue todo un bestseller, aunque el libreto carezca de profundidad. The Postcard Killings es un espeluznante y a la vez desaborido procedimiento policial sobre un rosario de asesinatos en serie, cometidos por un par de maníacos-dementes que vagan por Europa torturando y mutilando a jóvenes recién casados, dejando a sus víctimas desnudas y posicionadas para parecerse a famosas obras de arte. Si se piensa es bastante ‘horribilis’. La dirección Danis Tanovic es discreta, con una historia que avanza a trancas y barrancas pero que carece de una tensión mantenida y mucho menos in crescendo, con una trama que en ocasiones resulta traída de los pelos y otras sencillamente absurda. Sus escenarios de misterio no son capaces de generar el suspense que desearía un espectador aficionado al género. Así y todo, tomada la cosa a modo de entretenimiento da el pego y no hay para hacerse mala sangre. Es un filme simple, con buenos actores y su brizna de emoción, donde quizá lo más importante sea intuir entre los personajes malignos, la inteligencia y la capacidad de disimulo de estos asesinos psicópatas, psicopatía producto de un padre igualmente trastornado al que conocemos preso en una cárcel. Tiene pinceladas, nunca mejor dicho, de las grandes obras pictóricas, con cuadros de Goya, Moon y otros, pues las víctimas son asesinadas para que queden en una postura parecida a las tales pinturas o esculturas clásicas presentes en museos europeos. Eso puede tener su ‘puntito’. Pero eso solo no basta. En fin, insípida obra con algunas pistas intrigantes, solvencia en la producción y una innegable apariencia a producto televisivo, más que a película para ser proyectada en salas cinematográficas. El asesino de las postales

Hard Luck Love Song

Drama Musica Romance Suspense
4.2

Una historia de amor sobre un trovador venido a menos que vive en moteles baratos y toma malas decisiones. ...Hard Luck Love Song critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Hard Luck Love Song

Mercenarios de élite

Acción Suspense
5.1

El trabajo del multimillonario CEO de tecnología Donovan Chalmers es tan valioso que contrata mercenarios para protegerlo, y un grupo terrorista secuestra a su hija solo para conseguirlo. critica: Siguiendo con lo último protagonizado para el cine por el incombustible Bruce Willis, nos llega el turno de otra colaboración con el director iraní Matt Eskandari. Si ayer le echaba un vistazo a "Survive the night" ahora le toca el turno a "Hard kill". Mercenarios de élite La película es una muestra sencilla y muy básica de lo que es una típica película de acción con mercenarios de por medio y Willis se echa a la espalda, de nuevo, un papel más secundario, dejando el protagonismo al actor más joven, en este caso un más que atractivo Jesse Metcalfe que está como un queso y que, además, no lo hace nada mal. Decía otro usuario aquí que este actor ha participado en la versión moderna de la mítica serie "Dallas", pues yo quiero verle porque el chaval está muy pero que muy bien. Junto a él, la modelo y reina de los cosméticos, Lala Kent, correcta, y una ex luchadora de la WWE, Natalie Eva Marie, muy al estilo Gina Canaro, con fisonomía parecida, con poca aptitud para la actuación y muy parecida en todo a la también ex luchadora protagonista de "The mandalorian". El malo de turno está aquí correctamente interpretado por le atractivo Sergio Rizutto. También está correcta la actriz Thuy Nguyen. Película, en definitiva, para desconectar durante algo más de hora y media y satisfacer las ganas de cine sin complicaciones. Un saludo, Tess Mercenarios de élite