Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 1.35 GB | Descargar |
Siglo XV, China. Dos mercenarios, uno inglés y otro español llegan a China buscando el secreto de la pólvora. Por el camino tienen un encuentro con una criatura espantosa; cuando lleguen se darán cuenta de que la Gran Muralla no se ha construído para defenderse de los mongoles, sino de algo mucho más peligroso y siniestro: la criatura que les atacó no está sola. critica: Sé que Filmaffinity no es una pagina normal. Se que muchos que aquí comentan son estudiantes de cine, produccion audiovisual y mil cosas mas relacionadas con el cine y entenderán muchisimo sobre tecnicismos y a saber qué cosas mas. La gran muralla Yo solo soy una persona a la que le encanta el cine y las series, que las devora. Y que no espera ver siempre una pelicula profunda con un guion cuidado o una historia verosímil. Se agradecen, pero el espectador medio solo piensa en si la pelicula entretiene. Y la respuesta es ROTUNDAMENTE SI. No es verosimil, no es historica, no es realista y defeca sobre la historia tal como la conocemos. Pero os diré un secreto... ES UNA PELICULA DE FICCION. Y como tal hay que tratarla. La Gran Muralla nos narra una de las leyendas sobre la construccion de la Gran Muralla. Que resulta que no era solo para mantener el Norte de China protegido de las incursiones mongolas, sino porque cada 60 años, unos monstruos atacan la muralla desde hace 20 siglos, y la Gran Muralla se alzó para detenerlos. No se sabe por qué atacan cada 60 años y no cada 2 semanas, durante el verano o cuando Venus y Jupiter se alinean con el cinturon de Orion. Pero atacan cada 60 años. Y en la gran Muralla se encuentra un gran ejercito de chinos que consagran su vida a prepararse para dicho ataque. Y aquí aparecen los unicos no asiáticos de la cinta. Willem Dafoe, Matt Damon como el inglés William, Pedro Pascal como el español Tovar (quisiera apuntar que me hace gracia que escojan a actores españoles para hacer de mexicanos o colombianos en muchas peliculas y luego para hacer de españoles escojan a actores sudamericanos. Solo comentarlo, me hace gracia). Van buscando la polvora, que inventaron los chinos, para pasar luego a India y Arabia y finalmente llegando a Europa. Pero al descubrir la verdad sobre la Gran Muralla deberán decidir si siguen con su plan o luchan por un plan mayor. Personalmente, salí entusiasmado del cine. No porque fuese buena, sino por lo que vi. El diseño de vestuario es espectacular. Las coreografias de los soldados chinos a colores desfilando, formando y atacando son increibles. Los efectos especiales son muy buenos para lo que suelen ser los blockbusters tipicos contando ademas que es una produccion en gran parte china, no solo americana. Y salí enamorado del diseño de produccion. Solo por ésto, la película merece la pena. Si eres muy sibarita, seguramente le encontrarás mil defectos. Pero si solo quieres pasar un rato entretenido viendo escenas espectaculares condimentada con una trama algo sosa pero mas o menos aceptable, merece la pena. La gran muralla
Dos especies en guerra: una de carne y hueso, la otra de metal. El Último Caballero rompe con el mito original de la franquicia de Transformers y redefine lo que significa ser un héroe. Humanos y Transformers están en guerra y Optimus Prime se ha ido. La llave para salvar nuestro futuro está enterrada en los secretos del pasado, en la historia oculta de los Transformers en la Tierra. Salvar a nuestro mundo está en manos de una alianza única: Cade Yeager (Mark Wahlberg); Bumblebee; un Lord Inglés (Sir Anthony Hopkins); y una profesora de la Universidad de Oxford (Laura Haddock). Hay un momento en la vida de todo ser humano en la que recibimos el llamado para hacer la diferencia. En Transformers: El Último Caballero los perseguidos se convertirán en héroes; los héroes se convertirán en villanos y sólo un mundo sobrevivirá: el de ellos o el nuestro. Quinta película de Transformers dirigida por Michael Bay. critica: ......He de empezar avisando de que no he visto la cuarta entrega de esta saga; y de la segunda y la tercera no me acuerdo - quizá sea por algo. Sin embargo, ello no dificulta la comprensión del argumento – se dificulta ella solita. Transformers: El último caballero ......La idea de revisitar la historia de Merlín, el rey Arturo y sus caballeros, que es como se abre la película, es interesante. Sin embargo, lo bueno se queda ahí, y todo lo demás - salvo algunos detalles - es pura bazofia. ......El resto del filme es una sucesión de escenas de acción inconexas, con explosiones y hostiones, en las que no hay un plano de más de dos segundos. Aburrir, desde luego, no aburre: va todo tan rápido que hasta me dio dolor de cabeza. Básicamente, yuxtaponiendo todos los trailers de las anteriores entregas de Transformers, se obtiene la confusión de esta cinta. ......A eso, si se diere el caso, hay que añadirle el 3D, que, al igual que en la mayoría de blockbusters desde Avatar, no aporta absolutamente nada. No son películas pensadas ad hoc, y solo hay un par de escenas – que si una espada que sobresale, o un neumático que sale volando – que justifican, artificialmente, el 3D, cuyo únicos efectos es en realidad cobrar de más por la entrada y contribuir al dolor de cabeza. De hecho, me sorprende que se siga haciendo; hace ya años que pienso que está abocado al fracaso. ......La banda sonora es reflejo de lo visual: demasiado estridente, disonante con las escenas que acompaña, nada memorable. Incluye, en un momento dado, la típica “gracia” de hacer de un personaje el autor de la música, intra-narración. ......En cuanto a actuaciones: por un lado, el tito Bay compra a actores de renombre y calidad. Anthony Hopkins, que no sé cómo ni por qué ni qué necesidad tiene de aceptar este tipo de papeles, no defrauda, como siempre, encarnando con acierto a un simpático y respetable personaje – el mentor/abuelete. Mark Wahlberg, en su salsa y con su registro habitual de tipo duro pero bueno de peli mala de acción taquillera, cumple; así como su pareja co-protagonista – la chica, vamos (no conozco a la actriz); y, en general, el resto del elenco. Mención especial al genial Merlín alcohólico y de poca monta de Stanley Tucci. ......Por otro lado, los personajes no están bien desarrollados y la mala calidad de las escenas deja muy poco espacio para una buena actuación. El penoso intento de patetismo – en sentido etimológico –, erotismo, y en general de vinculación mínima a algún personaje, resulta en un exceso de efectismo vomitivo, con subtramas totalmente prescindibles. ......Hay un número importante de referencias, similitudes y elementos prestados de otras obras: Suicide Squad (los cartelitos), Star Wars - que se cita directamente -, etc. Tras el prólogo histórico, y un escenario inicial post-apocalíptico rollo Terminator o Matrix, el desarrollo es similar a una peli de gángsters, con los bandos bueno y malo persiguiéndose y huyendo el uno del otro. De pronto, da la impresión de estar viendo un western, que se torna La Búsqueda, para acabar siendo una de catástrofes y posteriormente bélica, con desembarco de Normandía incluido. Más allá, la cinta presenta una estructura más que clásica: el descubrimiento, el mensajero de allende, el protagonista elegido, el mentor, el fin del mundo, el “seguid sin mí”, (*). ......Michael Bay, cómo no, mete con calzador todas las “gracias”, por llamarlas de alguna manera, que puede; creando escenas absurdas y ridículas con chistes manidos y recontrarrancios, verbigracia las bromas con los acentos y costumbres UK vs USA. ......Hacia el final, como en todo guión de catástrofes, hay un intento patético e incomprensible de dar a la historia una verosimilitud científica, con explicaciones de un físico, cuando en realidad se han pasado por los cojones las leyes de la gravedad y de la física en general. ......Aceptando el pacto narrativo de Transformers, prácticamente no hay enfrentamiento entre Autobots y Decepticons, y en todo momento los primeros son claramente superiores a los malvados, que resultan ser inútiles y unos pichones. El que determina quién gana es Optimus Prime, que es el puto amo y él solito con su espada se folla a todo el mundo. ......Con todo, y a pesar de su excesiva duración - antes las películas malas al menos eran cortas¿por qué ahora se empeñan en alargarlas? -, los efectos especiales son excelentes, como siempre; y, al fin y al cabo, es más o menos lo que cabe esperarse yendo a ver Transformers 5 al cine. No tiene absolutamente ningún interés cinematográfico, pero da para echarse unas risas con amigxs comiendo palomitas. De todas formas, dudábamos entre esto, Baywatch o el remake tomcruisiano de La Momia, así que... Transformers: El último caballero
El experto en seguridad Ray Breslin prueba sus teorías poco convencionales en diseño de prisiones elaborando arriesgadas fugas de algunas de las cárceles mejor vigiladas del mundo. Tras un récord de éxitos sin precedentes, acepta un último trabajo: escapar de una cárcel secreta que alberga a algunos de los hombres más peligrosos del planeta. Haciéndose pasar por un terrorista a la fuga, Ray es secuestrado y llevado en helicóptero a esta prisión de alta tecnología que se encuentra en un lugar desconocido. Allí conocerá a Emil Rottmayer, un preso muy particular que parece guardar muchos secretos. Pero tras presenciar el brutal asesinato de un detenido a manos de un sádico guardia, con el beneplácito del alcaide, Ray intenta abortar su misión utilizando un código de evacuación preestablecido para emergencias. Pronto descubrirá que esta atrapado de verdad. critica: Plan de escape es un claro ejemplo de para qué uno va al cine,para entretenerse. Parece obvio, pero cada año se gastan miles de millones en hacer películas que pretenden que uno sienta que la vida trasciende durante su visionado, y que acaban siendo no solo una estafa para los bolsillos sino un fracaso para la memoria cinéfila. Plan de escape Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger hacen lo que hace veinte años parecía imposible, juntarse como protagonistas. Quizás la muchedumbre niñata vampírica no sea consciente de lo que significa esto, pero para los cinéfilos de bien que vivieron y disfrutaron el apogeo de las dos mayores estrellas del cine de acción, es un disfrute impagable. La película es simple pero efectiva, sabe exprimir un poco más el tema carcelario, que dada la cantidad de versiones existentes, es de resaltar. Tiene buen ritmo y no aburre en ningún momento, guardando algunos ases en la manga para que no sea predecible. Tanto Sylvester como Arnold están, fisicamente, en plena forma; en ningún momento se pisan sus papeles, bien definidos; con Stallone aportanto seriedad y Schwarzenegger un poco más de humor. Estos "GRANDES" Siguen consiguiendo que el espectador deje de parpadear cada vez que aparecen en la pantalla. Además, por si fuera poco, la película sienta el resto de papeles en actores con dilatada y seria trayectoria, como Jim Caviezel, Sam Neill y D´Onofrio lo que acaba de otorgarle un buen empaque. Ya sabemos que nunca darán un Oscar a este tipo de películas, pero teniendo en cuenta que "Jungla de Cristal" o "Rambo" por ejemplo (salvando las distancias), tampoco lo tienen, no es impedimento para que queden en la memoria colectiva. Recomiendo ACTIVAMENTE que veas "Plan de Escape" si te gusta entretenerte, pasarlo bien y salir del cine pensando que ha sido un dinero bien gastado. Eso si, NO VEAS EL TRAILER que más que trailer es "spoiler". Esperemos que Arnold Schwarzenegger y Sylvester Stallone sigan prodigándose en la gran pantalla, porque su regreso deja a las actuales "estrellitas" de acción en unos cutres aficionados. Plan de escape
Rose (Laura Vandervoort) es una mujer tranquila y modesta que sueña con ser diseñadora de moda. Un día sufre un accidente que la deja prácticamente irreconocible, por lo que sus sueños se van al traste de la noche a la mañana. Desesperada por recobrar su aspecto, acepta someterse a un tratamiento experimental con células madre que no sólo recompone su piel, sino que la convierte en una mujer de una tremenda belleza. Sin embargo, cuando atraviesa su mejor momento en la vida tras la operación y piensa estar en la cresta de la ola, las cosas comienzan a torcerse. Pronto aprenderá que todo en la vida tiene un precio... Remake de "Rabid", dirigida originalmente por el aclamado David Cronenberg en 1977. critica: Tal vez las Twisted Twins hayan escogido el camino más difícil, pues si ya lo es el crear algo de 0, aún más difícil es el realizar un remake de una película de culto. Pues Rabid de Jen y Sylvia Soska han cogido el clásico dirigido por David Cronenberg en el 1977 y lo han readaptado a los tiempos modernos que corren. ¿Es mejor? ¿Es peor? Sin duda alguna es diferente. Furia (Rabid) Rose tiene un sueño en mente, llegar a ser una gran diseñadora de moda. ¿Pero qué sucede cuando tu sueño se transforma en tu peor pesadilla? Después de sufrir un terrible accidente que le deja totalmente desfigurada, decide aceptar un tratamiento experimental en una clínica de belleza. Tras la milagrosa recuperación no solo ha recuperado su antigua belleza sino que ahora lo es aún más. Pero jugar a ser dios a veces trae consecuencias, las cuales no se harán esperar mucho. La vida de Rose volverá a ser una auténtica pesadilla. Después de cosechar gran éxito por festivales de todo el mundo con American Mary, las hermanas Soska pasaron sin pena ni gloria con sus siguientes producciones, hasta ahora. Con Rabid vuelven a estar en el centro del huracán, pues no todos los días se puede disfrutar de un remake de uno de los grandes clásicos del terror. Para bien o para mal es aquí donde las directoras han escogido huir de volver a hacer la misma película que en su día ya hizo Cronenberg, en su lugar toman prestada la idea pero le dan una nueva visión, incluso en ciertos puntos más cercanas a su anterior trabajo American Mary que a la original del 77. Pero en esta ocasión han tenido ayuda, pues el guion de esta nueva adaptación lo han escrito junto a John Serge, el cual viene de realizar varios trabajos para televisión. Me gustaría hablar de la que para mí es la comparación más obvia entre la cinta del 77 y esta nueva adaptación, hablo de su protagonista: Laura Vandervoort aporta mucho más al personaje de Rose que simplemente la belleza que se limitaba a aportar Marilyn Chambers hace más de cuarenta años atrás. Creo que es un gran acierto centrarse en darle mucha más profundidad al personaje protagonista que no limitarse a simplemente ser un “portador”. Otra de las grandes sorpresas de Rabid creo que es el papel de C.M. Punk, no todos lo conoceréis, pues este actor se ha labrado un nombre gracias a ser uno de los mejores luchadores de wrestling en Estados Unidos, y verlo actuar con esa naturalidad y saber hacer, para mí ha sido toda una grata sorpresa. Me gustaría destacar otra de las caras conocidas para los amantes del terror, pues como mad doctor, y otra vez superando con creces a su homónimo del 77 tenemos a un gran Stephen McHattie, el cual logra darle una profundidad y una personalidad única al bueno del Doctor Keloid. Como os he intentado decir a lo largo de esta review, la parte buena del remake de las hermanas Soska es que es totalmente complementaria a la original, pues esta cinta se va por otros derroteros y podría considerarse casi un reboot como tal. Si os gustó la película de David Cronenberg yo le daría una oportunidad a esta nueva adaptación, siempre es bueno cuando el metraje aporta cosas nuevas en lugar de limitarse a copiar plano tras plano simplemente con mayor presupuesto o con actores conocidos. https://www.terrorweekend.com/2019/09/rabid-review.html Furia (Rabid)
"La manada de lobos" tiene la misión de llegar a Kafr Cenneh. En el camino hacia allí, los 9 comandos deben enfrentarse al enemigo que los supera con creces. Wolfpack Unidad de Combate critica: La película, empieza como una película de comandos, pero pronto se transforma, en una payasada. Pierde conexión con la realidad, y parece la pesadilla de un soldado. Tiene demasiadas connotaciones religiosas, posiblemente por su país de origen pero que para quien no comparte esa religión, termina siendo embarazoso. No la recomiendo. Parece más propaganda política de mala calidad que otra cosa. Wolfpack Unidad de Combate
Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial a un remoto planeta, en el que sus límites físicos y mentales serán puestos a prueba. El motivo de la misión es que los humanos creen que allá podrán encontrar las respuestas a las preguntas más profundas y al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra. critica: Me apasiona la saga Alien, lo admito, y por este motivo voy a omitir cualquier conexión mental entre ésta y Prometheus a fin de intentar ser objetivo y reducir el odio y la extensión de la crítica. Prometheus Prometheus como película veraniega es regular tirando a aceptable. Como película de terror es un fracaso. No es ciencia ficción pura pues derrocha ignorancia en muchos aspectos. Si tienes unos conocimientos mínimos de genética, método científico y lo ridículo que es todo el rollo "creacionista" yanki lo vas a pasar mal. Pero pasemos a lo bueno. El actor que hace de robot David y Charlize Theron lo bordan. Algunas secuencias y paisajes son geniales. Y pasemos a lo malo. Todo lo demás. Fotografía plana, videoclipera, equiparable a Aliens VS Predator en la segunda mitad. Planos de pocos segundos, personajes en su mayoría sin interés y con los que es imposible conectar. Y agujeros de guión por todas partes, absurdos y cutrez narrativa (no es de extrañar que el guionista venga de la "satisfactoria" serie Perdidos). Mi conclusión: Ridley Scott está casi senil. No sabe distinguir entre lo bueno y lo mediocre y nadie tiene los huevos o la capacidad de decírselo a la cara. El guionista merece ir a la cárcel y la película, historia y personajes dan vergüenza ajena. No recomiendo a nadie pagar por ella como hice yo. Para detalles específicos ver spoilers: - ----> Prometheus