Don Champagne parece tenerlo todo: un negocio de éxito, una casa perfecta, unos niños perfectos y una esposa ideal...hasta que tiene una aventura con una joven mujer, que empieza a chantajearle a cambio de dinero, amenazando con contárselo a su mujer, bipolar y obsesiva compulsiva. critica: Soy bastante seguidor de katherine heighl en todas sus películas, la verdad que no sé por que, ya que no es una actriz de las mejores y sus películas tampoco son maravillas, pero considero que tienen un algo que entretienen y de algún modo se diferencian de otras películas En este caso, tenemos un titulo de lo mas abstracto que he visto y sobre todo inesperado, ya que no había visto ni trailers ni siquiera había leído la sinopsis, en lo que parece y empieza como una película de comedia, acaba convirtiéndose en una especie de kill bill mezclado con algo de dexter. Hogar no tan dulce hogar Trata principalmente del personaje de katherine, una mujer autoritaria, perfeccionista, posesiva, manipuladora, cínica y celosa, que controla a su familia a la cual la tiene aterrada, desde los niños al marido, los cuales fingen que son felices por miedo a sus reacciones, la cosa se complica cuando el marido tiene un desliz y esta se entera, a partir de ahí, ves el "potencial" del personaje. Llama la atención de ver a esta actriz en un personaje de estas características tan distintas a lo que normalmente hace. La película diría que es muy regular, tiene escenas que no tiene mucho sentido ni mucha lógica y parecen muy muy forzadas, sin un ápice de realismo y sobre todo incongruencia. Pienso que sin duda falla la dirección, ya que bien montada hubiese dado mucho mas de si Hogar no tan dulce hogar
Arabella, una diseñadora de moda en apuros, acepta un trabajo como compradora personal para Marylin, una exitosa novelista erótica. Un día, Arabella se está probando a escondidas algunas de las costosas prendas de Marilyn, cuando Marylin inesperadamente llega temprano a casa... pero no está sola. Arabella se esconde y observa cómo entra Marilyn con un hombre atractivo que no es su marido. La pareja hace el amor en la cama y Arabella se excita con lo que ve. Arabella continúa escondiéndose y observa las muchas aventuras de Marilyn en el dormitorio, hasta que un día Marilyn la atrapa y admite que sabía que Arabella había estado observando todo el tiempo. Las cosas se ponen difíciles entre la pareja, pero pronto se enfrentarán a alguien que conoce su aventura y hará cualquier cosa para detenerla....Dirty Work critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia... Dirty Work
Un hijo adolescente con dos padres hace un documental sobre ellos, pero un giro argumental en la vida real de su familia le sorprende...El hilo invisible critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... El hilo invisible
Cuando roban una reliquia de valor incalculable, la reina Margaret y la princesa Stacy solicitan la ayuda de Fiona para recuperarla... y reavivar las chispas de un romance navideño. critica: La película tiene una historia simple y su guión que en más simple aún se basa en refritar clichés que se suceden sin continuidad y sin pausa por lo tanto la película es un gigantesco cliché en donde nada nuevo encontrarás. Requetecambio de princesa Es de suponer que el público objetivo de esta lamentable película son las pre-adolescentes yankies lo cual es decir que la complejidad de la narrativa es absolutamente nula. Vanessa Hudgens, una tan linda como mediocre actriz hace un papel principal que, aunque no requiere grandes dosis de interpretación, consigue sin embargo dar vergüenza. Típica bazofia que Netflix propone a su audiencia que por lo que se ve la concibe cada vez menos exigente. Si no tienes ganas de pensar o tienes el cerebro lavado, ésta es tu película. Requetecambio de princesa
Un arquitecto en paro está a punto de ser padre, por lo que necesita encontrar un trabajo con desesperación. Por eso, cuando le ofrecen uno como chófer de tres mujeres, está más que encantado. Lo que no espera son las aventuras que vivirá como conductor del trío, un grupo de prostitutas que le involucrarán en sus salidas nocturnas. critica: El productor argentino Sebastián Perillo lleva años trabajando en el cine fantástico y el thriller, prueba de ello son la muy divertida Fase 7 con su microcosmos asediado por un peligroso contagio, ese acercamiento al cine de Alejandro Jodorowski que es La Araña Vampiro, o la desvergonzada Madraza que da nuevos aires al subgénero del cine de venganzas. Un Chofer en Apuros Al pobre Martin su mujer le ha echado de casa y duerme en el estudio televisivo donde trabaja. Revisando viejas cintas U Matic en el archivo del estudio, Martin da por casualidad con una cinta amateur donde está grabado el encuentro sexual entre un desconocido e Isabel, la mujer de su jefe. Pronto, Martin estará obsesionado con Isabel y forzará un encuentro que tendrá resultados imprevisibles. Sorprende que Sebastián Perillo utilice su ópera prima para homenajear el universo de Alfred Hitchcock, hecho remarcado ya que la primera frase de la cinta es, precisamente, “Alfred Hitchcock” cuando en un programa televisivo intentan contactar con el espíritu del inglés. Son muchos los que se han acercado sin miedo al universo del genio del suspense, y por el camino han quedado los cadáveres fílmicos de los que fallaron. Es curioso que Amateur acierte más en los elementos “argentinos” añadidos por Sebastián Perillo y su coguionista Lucia Ruiz, que en todo aquello que recuerde las películas de Hitchcock. La mezcla entre Rear Window, Psycho, Vertigo y Marnie, ejemplos de los homenajes que encontraremos en la cinta, resulta demasiado caótica porque lleva la historia en un sentido y otro como un barco sin rumbo ya que, según la cinta se acerca a su final, van forzando la suspensión de la incredulidad para dar cierre a las tramas; atención el innecesario flashback, la peor secuencia de toda la película. En cambio, Amateur funciona como un reloj en la creación de esa galería de personajes, tópicos del Thriller pasados por el tamiz argentino, como el torpe policía Saslavsky u Olga, la encargada del archivo televisivo; sus apariciones no solo añaden el tono adecuado para hacer que la historia avance sino que aportan frescura y comicidad a partes iguales. Así como el resto de los personajes responden a arquetipos del suspense, Saslavsky y Olga lucen con fuerza propia. Para que una cinta de Hitchcock funcione, siempre son necesarios personajes fuertes, sobre todo el universo femenino y, aquí, encontramos una de cal y otra de arena ya que La Mujer Sufridora, Isabel, interpretada por Jazmín Stuart, tiene una presencia inquietante pero más allá de interpretar unas secuencias eróticas de alto voltaje, no consigue transmitir al espectador debido a que Perillo falla en su elección de Rubia: Debería ser la Kim Novack de Vertigo y no la Tippy Hedren de Marnie; en cambio Eleonora Wexler como La Mujer Fuerte, va ganando fuerzas en cada escena que aparece y acaba eclipsando a su compañera de reparto. En el lado masculino encontramos al veterano actor Alejandro Awada, cuya presencia es seductora y malvada al mismo tiempo, muy bien secundado por el joven Esteban Lamothe como Martin, el James Stewart de la función, que trasmite fácilmente la obsesión y el deseo. Los apartados técnicos cumplen sin problemas y resulta curiosa la música, firmada por Darío Ramos Maldonado, que recuerda demasiado al tema central que Cliff Martinez compuso para The Neon Demon de Nicholas Winding Refn. Amateur cumple con las expectativas, siempre podemos decir que debería haber sido más arriesgada pero es difícil intentar acercarse a la sombra de Alfred Hitchcock y no salir malparado; pero si buscas una cinta entretenida y te gustan los asesinatos imprevistos, si eres fan de Hitchcock y quieres identificar los elementos de homenaje, Amateur es perfecta para ti. http://www.terrorweekend.com/2018/11/amateur-review.html Un Chofer en Apuros
Una versión fresca y distintiva de la obra maestra semiautobiográfica de Charles Dickens, La historia personal de David Copperfield, ambientada en la década de 1840, narra la vida de su personaje icónico mientras navega por un mundo caótico para encontrar su lugar evasivo dentro de él. Desde su infeliz infancia hasta el descubrimiento de su don como narrador y escritor, el viaje de David es, a su vez, hilarante y trágico, pero siempre lleno de vida, color y humanidad. critica: Adaptación número 1000 de la historia de la vida de David Copperfield escrita por Charles Dickens que nos relata de la infancia del protagonista hasta la madurez, en una de las más mediocres pelis del relato clásico inglés. La increíble historia de David Copperfield La actuación de Dev Patel haciendo de Copperfield no está nada mal, y es de las pocas cosas buenas que se puedan rescatar, como así también su fotografría y la ambientación de la época, bastante cuidada. En cuánto al relato, el ritmo es fatal, aburrido como la mierda y una progresión muy lenta. Y lo peor de todo es que han llevado un drama de un clásico de la literatura a una comedia estúpida con chistes que no tienen gracia y no vienen a cuento. Ridícula adaptación y una falta de respeto a la obra, en una oportunidad perdida porque potencial no le faltaba. Otra con críticas por parte de la prensa sobresalientes que en mi opinión, puras mentiras. La increíble historia de David Copperfield