Dallas Buyers Club

7.9
Basada en la vida real de Ron Woodroof, un cowboy de rodeo texano, drogadicto y mujeriego, al que en 1986 le diagnosticaron SIDA y le pronosticaron un mes de vida. Empezó entonces a tomar AZT, el único medicamento disponible en aquella época para luchar contra tan terrible enfermedad critica: Nunca he sido un fan del cine de Jean-Marc Vallée, para qué negarlo, y de hecho su archipopular "Crazy" (2005) no me emociona en exceso. No obstante creo que tiene talento para la puesta en escena y que, cuando le dejan, puede dar de sí bastante más que lo que se ha visto hasta la fecha. "Dallas Buyers Club" no va a cambiar mi opinión sobre su carrera pero tampoco va a torcer las cosas, porque aunque se trata de una película sencilla, con una planificación muy básica, al menos tiene a bien alejarse del academicismo (algo que ahogaba, en parte, a "La reina Victoria") para tratar un tema más enfático y necesitado de una dirección enérgica, incluso descuidada. Dallas Buyers Club En "Dallas Buyers Club" se cuenta la historia de un hombre que tras descubrir que tiene SIDA y que le quedan 30 días de vida decide no cerrarse las puertas y luchar para seguir adelante. No hay un drama afectado al estilo de la "Philadelphia" de Jonathan Demme (1993), sino que esto se acerca más a una narración de los hermanos Coen que a algo a la caza de premios importantes. Bueno, esto en relación a los aspectos puramente formales, porque está claro que tanto Matthew McConaughey como Jared Leto van a lo que van. A veces molesta un poco la actitud de algunos actores a la hora de abordar estos films, pero cuando lo logran, uno lo admite: ambos están magníficos. La pérdida de peso y modificación física tienen una razón de ser más allá del puro exhibicionismo, por lo que -por mi parte- no hay quejas. El mayor problema de un trabajo como el que ha facturado Vallée es que se dé de bruces con la indiferencia. Sí, tiene dos grandes interpretaciones masculinas, dura dos horas que se pasan rápido, y aborda un tema dramático de tal forma que termina por contagiar su alegría. Está "hecha para gustar" a las masas, con todo lo bueno y lo malo que tienen estos trabajos con un objetivo tan definido. En resumen: una película entretenida, y correcta, que se eleva gracias a sus actores principales. No cambiará el mundo, pero verla es una opción válida. Dallas Buyers Club
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 07/05/2022 1.72 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 07/05/2022 1.72 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

The Mustang

Drama
7

Roman Coleman (Matthias Schoenaerts) es un convicto muy violento al que se le ofrece la posibilidad de entrar en rehabilitación entrenando a mustangs (caballos de Norteamérica) salvajes. critica: Es muy raro ver en el cine notables películas en las que resalten una relación entre humanos y animales, sobre todo con caballos, casi siempre se ve de caninos. The Mustang es lo mejor que he podido degustar de este genero. The Mustang La relación del protagonista una persona violenta que lleva condena de varios años por asesinato y el mustang (caballo salvaje norteamericano), esta relación conecta una impresionante conexión de personalidades entre ambos, muy buen trabajo en dirección y guión en contar tan sorprendente historia, basada en la rehabilitación sobre todo en Estados Unidos de convictos con caballos en especial con los del tipo mustang. Creo que nunca he visto en el cine tanta compenetración entre un animal en relación con un humano, el mustang en realidad parece que tomo mucho cariño y apego con Mathias Schoenaerts es magnifico lo que se logro en esta película. Aparte de la grandiosa historia que nos entrega la directora francesa Laure de Clermont-Tonnerre también hay un magnifico trabajo en cinematografía y actuaciones, ya que trabaja con convictos reales que están en el programa de rehabilitación con caballos. Notable película que no hay que perderle de vista. The Mustang

Rompiendo las normas

Comedia Drama Historia
6.4

Año 1970. El certamen de Miss Mundo se celebra en Londres presentado por Bob Hope, leyenda de la comedia estadounidense. En ese momento Miss Mundo es el programa de televisión más visto en el planeta, con más de 100 millones de espectadores. En pleno directo el recién creado Movimiento de Liberación de Mujeres invade el escenario e interrumpe la retransmisión afirmando que los concursos de belleza degradan a las mujeres. Así, de la noche a la mañana, el Movimiento se hace famoso... Al reanudarse el programa, la elección de la ganadora provoca un nuevo gran revuelo: no es la favorita sueca, sino Miss Grenada, la primera mujer negra en ser coronada Miss Mundo. En cuestión de horas, una audiencia global fue testigo de la expulsión del patriarcado del escenario y del nacimiento del nuevo ideal de belleza occidental. critica: El cine de Hollywood, o el occidental por lo menos, siempre se ha caracterizado por querer "educar" -por no decir manipular- a la gente desde que el cine es cine. Como ya ocurriera en el escenario de la guerra fría, en la que todo lo americano era super guay-cool y lo soviético era la encarnación del mal, ahora el "escenario" ha cambiado a las guerras culturales. Rompiendo las normas El producto que se nos quiere endosar es el resultado de la nueva ola postmodernista que tanto excita al mundo anglosajón: un pastiche ideológico, bien adaptado para hacer propaganda de las partes que más interesan, y sobre todo que más interesan a las élites, que se creen que los espectadores somos idiotas. Siempre ha habido cine propagandístico, pero incluso a veces alguno de esos tenía algo de miga, y formaban una categoría propia para saber de qué iba la cosa. Pero ahora, parecer que el propio cine mainstream ha pasado de desarrollar arquetipos bien formados a un nuevo tipo de cine propagandístico como regla general. Rompiendo las normas

Fluidity

Drama
5

La historia de diez millennials que viven en la ciudad de Nueva York, cuyas vidas sexuales se entrecruzan en la era de las redes sociales, donde los gustos, las impresiones y las "conexiones" virtuales amenazan la noción misma de las relaciones personales y la intimidad humana....Fluidity Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Fluidity Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Fluidity

Windstorm: The Great Hurricane

Aventura Drama Familia
5.5

Debido a una violenta tormenta de verano, un espectáculo de circo de caballos ambulante llega a Gut Kaltenbach. Ari se siente mágicamente atraída por el mundo de la equitación, pero también ve las desventajas porque la vida en el circo es difícil para los caballos. Es por eso que quiere ayudar al viejo caballo de espectáculo Hurricane con el niño circo Carlo y con la ayuda de Whisper. Cuando el fanático maestro de ceremonias revela su plan, Whisper está en peligro. Entonces Mika finalmente regresa de Canadá...Windstorm: The Great Hurricane critica: alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Windstorm: The Great Hurricane

Truth and Justice

Drama Historia
7.7

Estonia, 1872. El intransigente nuevo propietario de Robber's Rise debe luchar con trabajo duro, su vecina rencorosa y con su propia familia y creencias para transformar la tierra pobre en una floreciente granja de sus sueños. critica: Abarcando unas cuantas décadas, la película comienza en 1872 y nos cuenta una historia de rivalidad entre dos granjeros enfrentados en continuas disputas y juicios, así como la de sortear multitud de problemas dramáticos que se sucedían en las familias de aquellos años. Truth and Justice Todo empieza cuando una pareja de campesinos recién casados, Andrés y Kroot llegan a su nuevo hogar, un lugar llamado Robber's Rise, una destartalada granja en una colina, rodeada de bosques y una zona pantanosa. Pronto conocerán a su vecino borracho y pendenciero Pearu que está convencido en ahuyentar a los recién llegados, tal como lo hizo con dos propietarios anteriores. Pero a pesar de sus provocaciones la pareja ​​demuestran ser más resistentes de lo que él esperaba, y comienzan a trabajar muy duro para sacar la granja adelante... Según van naciendo hijos vemos como la situación vecinal empeora, algo que hará que el protagonista (que era un hombre noble y bueno) empiece a volverse un tipo agrio y con poca compasión Un gran papel para el protagonista Pritt Loog que interpreta a Andrés. Su oponente Pearu (Pritt Voigemast) también está muy convincente, así como la dulce esposa del granjero Mari (Ester Kuntu). En cierta forma recuerda un poco al film de Claude Berri "El manantial de las colinas". Ha contado con un presupuesto de unos tres millones de euros, con los que el director Tanel Toom nos cuenta esta epopeya rústica con un guion propio, basándose en el libro de Anton Hansen Tammsaare que escribió sobre 1905 y que está considerada como una de las obras maestras de la literatura de Estonia. "La verdad y la justicia" se compone de cinco volúmenes y el film tiene una duración de 165 minutos. La fotografía y la ambientación rural de aquellos años está muy conseguida. Preseleccionada por Estonia para los Óscar del año pasado, fue un exitazo de taquilla en aquel país llegado a ser la película más taquillera de su historia, superando incluso a Avatar. Puede verse a través de Filmin, ya que está en la selección de films de Atlantida Film Fest. Destino Arrakis.com Truth and Justice

Come Sunday

Drama
5.8

El evangelista Carlton Pearson es expulsado de su iglesia por predicar que no existe el infierno. Su revelación crea controversia y lo pierde todo. Poco a poco tendrá que reconstruir su vida y encontrar su propia fe. critica: Un película muy bien montada y con fotografía excelente...algo bueno hay que decir. Esperaba más de la banda sonora. Come Sunday Se presenta en la línea de cualquier biopic de los muchos que se están haciendo ahora, pero que le falta el ingrediente más importante, la vida de una persona a la que merezca la pena reconocer. Alucinante despliegue de medios que supongo habrán hecho amigos del reverendo, pero no hay nada valioso, honorable o valorable en la vida del tal Pearson. Me he quedado con las ganas de ver cómo que se lo vendía todo y se iba a Ruanda a plantar cara al hambre y al desastre que su Dios no estaba evitando...pero no, nada de eso. Ni siquiera ha colgado el hábito para dedicarse a una prospera carrera de cantante :( ...¿pero qué tiene de bueno este señor?? Come Sunday