Dad's Army: El pelotón rechazado

4.8
Adaptación de la comedia inglesa "Dad's Army" que versa sobre un pequeño pelotón de soldados voluntarios que fueron rechazados para el servicio militar activo. Mientras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se acerca a su fin, el grupo intenta mantener el honor local durante las visitas de una seductora periodista y de un espía alemán. critica: Ahora que las adaptaciones de series clásicas a la gran pantalla están en auge ("El Equipo A", "Superagente 86", "Sombras tenebrosas", "U.N.C.L.E.", etc.), no podía faltar otro "revival" de serie exitosa de los 60-70 en el cine como lo es el de la televisiva comedia británica "La armada de papá" (1968); serie que puede que resulte algo desconocida para el resto del globo terráqueo pero que en Gran Bretaña supuso un bombazo durante 10 años. Dad's Army: El pelotón rechazado La serie narraba en tono de comedia los avatares y desventuras de un grupo de hombres de un pueblo inglés que era rechazado por la armada británica (ya fuera por su avanzada edad o por diversas enfermedades) en la Segunda Guerra Mundial, grupo que formaba un pelotón de reserva siempre a la espera de una emergencia o de un posible ataque de los nazis en tierras británicas. Este film, que ha tenido un gran éxito en el Reino Unido como era de esperar (aunque haya pasado sin pena ni gloria y directamente a DVD en el resto del mundo), nos viene a contar lo mismo que aquella serie solo que en pantalla grande y con un reparto británico de lujo (reparto entre los que se encuentran nombres como los de Michael Gambon, Catherine Zeta-Jones, Bill Nighy o Toby Jones entre otros). Tengo que reconocer que esta "Dad's Army" de 2016 me ha sorprendido gratamente; me ha resultado una película redonda en su desarrollo argumental, me he podido deleitar con unas intepretaciones distinguidas y en su salsa, y me ha hecho reír y sonreír con gusto y complicidad mucho más de lo que podía esperar. Y es que... vista su puntuación en esta web... me esperaba algo a la altura de "Lizzie Superstar", "Date Movie" o "Disaster Movie". Pero no se lleven a engaños: "Dad's Army" es un largometraje de humor británico, y está a la altura de la buena fama y calidad que suelen asegurar sus comedias. Estamos pues ante una comedia muchísimo más sagaz, cómplice, resuelta, cínica y descocada que lo que la media habitual del cine comercial suele ofrecer (desde luego "Dad's Army" deja en pañales las comedias de la cartelera actual como pueden ser "Es la jefa", "Angry Birds" o "Agente contrainteligente", y sin realizar mucho esfuerzo ofrece más matices, detalles e ironía que otras parodias bélicas como "Tropic Thunder: una guerra muy perra" o "En la armada ahora"). Con una realización que no pasará a la historia (no hay ni un solo alarde narrativo en "Dad's Army") pero que se muestra totalmente correcta, con una muy buena ambientación que cuida su vestuario y sus escenarios al detalle, con una precisa inserción de su simpática banda sonora, con unas actuaciones de lo más cómodas y naturales... e incluso de lo más carismáticas y tronchantes (a destacar a Michael Gambon como patoso y achacoso soldado y sus técnicas de camuflaje y su "chapurreo" del alemán, a Toby Jones como el Capitán Mainwaring (el líder de la tropa y total protagonista del film), a Blake Harrison como joven infantiloide, y a Catherine Zeta-Jones en su mejor interpretación en 10 años) que tampoco exigían demasiado más allá de la comedia pero que se lucen sobremanera (me cuesta recordar a Toby Jones tan brillante y robusto en un papel), y con un gran nivel de calidad y diversión en su guión, la trama nos conduce por las rutinas militares de esta tropa y su intento por descubrir a un espía alemán que ronda por el pueblo. La historia no pretende ni más menos que hacernos reír (algo que consigue fácilmente) con sus salidas y gags socarrones y mordaces, así que el metraje apenas llega a la hora y media, no se alarga en exceso, se centra en su humor casi continuado, no divaga en ningún momento, y posee un desarrollo de lo más resolutivo en el que cada secuencia es significativa en la historia. El humor es de lo más despierto y empático, su ironía en multitud de situaciones es una delicia (atención a esa escena en la que la patrulla entrena "como matar nazis", y atención también a la doble cara del personaje interpretado por Catherine Zeta-Jones y sus frases con retranca), y las escenas de gags físicos se plasman en los escenarios con maestría (quien no se ría en los momentos en los que el Capitán Mainwaring se quita las gafas para parecerse a Winston Churchil y provoca más de un accidente... es que sencillamente no tiene sangre en las venas). Así pues el film nos va legando cachondeo por todos sus poros y ofrece lo que se pide de él. Evidentemente quien se espere en "Dad's Army" un "El Padrino"... se va a llevar una decepción bien gorda (la cinta se limita a la comedia pura y no hay tonalidades más allá (los romances están más que desdibujados)). pero quien pretenda pasar un rato divertido de pura evasión no se arrepentirá de visionar "Dad's Army" en más de una ocasión. El film sorprende en sus abundantes risas y aguanta varios visionados sin que la sonrisa decaiga. Tal vez haya resultado un largometraje infravalorado por sus escasas (pero sinceras) ambiciones, pero yo he visto una cinta de humor de triunfales ironías y sarcasmos británicos. Pocas cintas son tan francas en su intención de hacer reír y lo logran con tanta capacidad. Del todo recomendable. La mejor comedia que he visto este 2016 junto a "Deadpool". Lo mejor: Las interpretaciones de Michael Gambon, Toby Jones, Catherine Zeta-Jones y Blake Harrison. El guión en sus bufonadas. Lo peor: Cuando la cinta intenta en algunos segundos dar a entender algo de romance o de drama soterrado (pues estos temas no gozan de un solo atisbo de madurez o dimensiones). Dad's Army: El pelotón rechazado
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 1.55 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 16/05/2022 1.55 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Borat, película film secuela

Comedia
6.5

Borat, el exuberante, ingenuo y atrasado periodista kazajo fanático de los Estados Unidos, se propone realizar un documental sobre ese país. Borat se pone en marcha en busca de figuras políticas estadounidenses para elaborar con ellas una evaluación de la presidencia de Trump y su gestión de la crisis del coronavirus en el país. critica: En el humor es muy difícil no ofender a nadie. De hecho, lo doblemente difícil es no usar tópicos candentes para obtener risas, diría cualquier buen humorista. Incluso yendo más allá se puede decir que el humor no lidia con lo peor de nuestras vidas sólo porque puede hacer reír, sino porque son estas mismas risas las que ponen en reflejo nuestros problemas y nos alivian un poco el alma quitándole seriedad a los mismos. Borat, película film secuela Con este terrible 2020 que llega a su fin, es genial que Sacha Baron Cohen regrese por todo lo alto con una película que sea pasa por el forro cualquier filtro y ataca a toda alma que pisa esta tierra. Como la original, y mediante su hilarante personaje Borat, contrasta los sistemas de valores más rancios que pululan en Estados Unidos en la actualidad. El humor negro, ofensivo y absurdo sigue ahí, y produce risas con creces, pero nada de eso es lo que realmente diferencia esta secuela de la original. Aquí la historia se centra en la relación que se establece entre Borat y su hija, y el arco que ella vive pasando de ser una oprimida e ignorante chica a una mujer que empieza a obtener su independencia es más interesante que la historia de la original. El personaje de la hija es tan divertido como su padre, y a pesar de lo obtusamente machista que se presenta su relación (con intención, claro está) logran ser muy entrañables... Ahora, volviendo a Estados Unidos, sigo alucinando con cómo se lo monta Sacha para convencer a tantos hogareños para mofarse en su cara, grabarlos y que salgan en su película. Por supuesto que hay actores incluidos, pero también hay rostros famosos e incluso rostros pixelados en el filme. No es novedad que Sacha tiene unos huevos del tamaño de una catedral y carece de vergüenza alguna. Lo que me sorprende es que siga vivo al meterse con tal descaro con la derecha más reaccionaria y cateta de ese país. Alucinante. Todo sea por caldear aún más el ambiente de elecciones y, de paso, echarnos unas risas. Totalmente recomendada para los fans de Borat, los librepensadores o cualquiera que quiera darle una oportunidad a reírse con la vida. Que nos hace falta. Borat, película film secuela

Amor sin cita previa

Comedia Romance
6.6

Nancy es una mujer de 34 años que permanece soltera y está cansada de lo que le recomiendan sus amigas, por muy buenas intenciones que tengan. Cuando viaja a Londres para celebrar el aniversario de sus padres, Nancy se cruza con Jack, un divorciado de 40 años que cree que ella es su cita a ciegas de 24 años. A partir de aquí surgirá una caótica noche que ninguno de los dos olvidará. critica: Siendo la comedia romántica una de los géneros más explotados por el cine desde su principio, la única vía de afrontar con una mínima dignidad otra película del género es darle a tope al dial del humor, apagar el de la ñoñería y la cursilada y apostar porque el espectador tenga un par de neuronas activas. Amor sin cita previa Y si además está hecha en Gran Bretaña, con su peculiar sentido del humor y esa envidiable capacidad para reírse de si mismos, mejor que mejor. Man up ("Amor sin cita previa", vaya traducción...) apuesta por todo eso y lo logra. Dos personajes inteligentes, sensibles y sufrientes, interpretados de forma magnífica por Lake Bell y Simon Pegg. Treintañeros/Cuarentones que ya están de vuelta de la vida, que saben que los príncipes azules y las princesas rosas se han extinguido hace siglos y que intentan, a base de humor, inteligencia y cinismo hacer más llevadera esa etapa en que los sueños se marchitan. Y con estos sencillos mimbres se construye una historia simple, divertida e inteligente. Es imposible no empatizar con Nancy y Jack, no verse reflejado en sus dudas, sus traumas y sus corazones maltrechos. En sus citas de Wall Street ("La de Leonardo Di Crapio, ¿no?" dice la veinteañera) o El silencio de los corderos. Somos muchos los que navegamos en esos mares de resaca existencial, de sueños que volaron y anhelos que desaparecen lentamente, de sentirse desubicados. Pero aunque no sea así es una película que merece la pena ser vista. -¡Te buscaré en Facebook ! - ¡ No tengo Facebook ! - ¿¿¿Noooo??? Y es que amigos, hay gente que no tiene Facebook. Y está viva. Y ama y ríe, aunque no os lo creáis... Amor sin cita previa

France

Comedia Drama
5.1

París, hoy. France de Meurs es una periodista estrella que corre entre un televisor, una guerra lejana y el ajetreo y el bullicio de su ajetreada vida familiar. Su mundo frenético de alto perfil se vuelve repentinamente patas arriba después de un accidente de tráfico en el que hiere a un peatón. Esta irrupción inesperada de la realidad pone todo en cuestión. Mientras Francia intenta desacelerar y retirarse a una vida anónima simple, su fama continúa persiguiéndola hasta que una historia de amor desconcertada parece poner fin a su búsqueda. critica: Bruno Dumont propone en France una sátira de los medios de comunicación y, especialmente, de su poder para influir en la sociedad, para bien y para mal, con tácticas nobles o menos nobles (o nada nobles). Sin embargo, por desgracia, la crítica se queda a medio gas. Había espacio para que la película fuera mucho más divertida, mucho más cáustica, mucho más cruel, incluso, pero no es así. Quizás sea porque hay demasiado foco en la protagonista y sus temas personales, que son menos interesantes que su faceta profesional. Y no es culpa de Léa Seydoux, desde luego, porque está fantástica, como suele ser habitual en ella. Sencillamente, la película no val al límite, cuando podría haberlo hecho perfectamente siendo más valiente. Y más corta, por Dios, que se hace eterna. Con todo, se trata de una buena propuesta, aceptable e interesante, para reflexionar sobre cómo nos dejamos adocenar y embobar muchas veces por los medios, sin contrastar la información y tragándonos todo sin más. FranceImportante reflexionar sobre ello. Lo mejor: Léa Seydoux, fantástica, y la realización de Bruno Dumont. Lo peor: Es excesivamente larga, y no va al límite con su crítica a los medios de comunicación. France

El lado bueno de las cosas

Comedia Drama Romance
7.1

Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat vuelve con lo puesto a vivir en casa de sus padres. Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, el mundo de Pat se pone del revés cuando conoce a Tiffany, una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas. critica: Con esta peli me ha pasado lo mismo que a De Niro en una escena de la misma. Iba cargado de prejuicios, con el cuchillo entre los dientes y en cinco minutos me han vencido por K.O. técnico. El lado bueno de las cosas Puede que el hecho de que la dirija David O. Russell ha pesado mucho en mi forma de afrontar la peli. Me parece un director demasiado endiosado por la crítica, al que le masajearon el trasero con vehemencia en la sobrevalorada The Fighter. Además, después de ver que tiene 8 nominaciones para los Oscars (sabiendo cómo elige la Academia) y siendo una comedia romántica protagonizada por el guaperas de Resacón en dónde sea, provocó en mí ganas de sacar al reconocido paladín del buen gusto cinematográfico que soy (risas enlatadas aquí). Sentí la curiosidad/necesidad de verla ante la posible satisfacción que me podía proporcionar apuñarla con conocimiento de causa. Pues bien, Bradley Cooper me dio el primer guantazo con su currada interpretación. Luego el propio director golpeó mi ego con su dinámica realización, su buen ritmo y sus ágiles movimientos de cámara. De Niro mató a su malvado gemelo que lo había estado suplantando últimamente y volvió a ser De Niro, haciéndome sentir como antaño, cual ratita a la que quieren ver la colita, abogado. Y por último Jennifer Lawrence se puso a bailar mirando a cámara y bueno... Podemos hablar de su inmenso talento o de su hermosa voluptuosidad, podría hacer una conferencia con power points sobre ambos temas, aunque recomiendo el segundo. Tampoco es que ahora vaya flagelándome por haber pensado mal de esta cinta: tiene sus fallos, cae en topicazos pese a partir de una base original y la trama de De Niro puede ser simpática pero no deja de ser una soberana estupidez. En fin, se supone que debería haber aprendido la lección, pero yo sé que no. Te estaré vigilando David O. Russell. Has ganado este asalto. El lado bueno de las cosas

Langosta

Comedia Drama Romance
7

Narra una historia de amor no convencional, ambientada en un mundo distópico, en el que según las reglas establecidas, los solteros son arrestados y enviados a un lugar donde tienen que encontrar pareja en un plazo de 45 días. El tema central es la soledad, el temor a morir solo, a vivir solo, y también al temor a vivir con alguien. critica: Langosta es la mejor película de Lanthimos. O es la primera película “buena” de Lanthimos. Ha conseguido depurar y afianzar su estilo. Su mensaje es más diáfano, sin esconderse en la espesura de un guión cifrado, como tal vez hizo en sus anteriores aportaciones. En Alps y Canino la anécdota parecía tener más peso que el fondo. El espectador solía quedar impactado por el contexto y los planteamientos de sus historias, pero al final no conseguía sacar muchas conclusiones. “Lanthimos es un tipo raro, y poco más”, podían pensar muchos espectadores. Langosta Pero en esta depuración de su estilo se encuentra también el final de una etapa. Considero que Lanthimos ha tocado techo con su propuesta. Por eso no me gustaría estar en su pellejo a la hora de preparar su siguiente película. Parece un tipo inteligente y a buen seguro que se habrá dado cuenta de que hay un cruce de caminos tras salir de Langosta: o repetir el patrón y caer en le reiteración o tomar la esencia de su cine para explorar otras posibilidades. Esperemos que tome el segundo camino. Y digo todo esto, porque la crítica de pedigrí española ha valorado negativamente a Langosta. Y entiendo algunas de las puyitas que le meten al griego. Pero no las comparto. Y diría más: si los críticos pro dan la espalda a Lanthimos es buena señal. Es que ha dejado de “molar”, y eso es casi imprescindible para crecer artísticamente de forma libre, al menos en una industria como la del cine en la que casi importa más cómo te vendas que la calidad del producto que vendes. Y luego está Boyero, que como Homer siempre rompe lo que no entiende. Qué tierno. Qué hombre. Dicen que Langosta es una comedia. Lo es, y muy buena. Se me ocurren más de una decena de gags brillantes. Pero esta película es también, como acostumbran Lanthimos y Fillippou, una reflexión sobre las relaciones humanas contemporáneas. O dicho de forma menos trillada y pedante, sobre lo patéticos que somos, así en general. Si Canino ironizaba sobre la educación, Langosta apuñala nuestro modo de afrontar las relaciones sentimentales. Con Lanthimos no hay refugio. Solmena a todos. El griego disfruta de lo lindo retorciendo nuestras debilidades. La densa sustancia que destila Langosta procede de exprimir el jugo de nuestras vergüenzas, esas que tapamos con mentiras y auto indulgencia. Porque sí, tú también lo haces. Buscar desesperadamente una pareja para que haga la maniobra de Heimlich a tus frustraciones, darte golpes en la mesa para reforzar el mito del alma gemela. O celebrar la divina soltería bailando música electrónica mientras nos repetimos mantras autodefensivos del tipo “porque yo lo valgo” para ocultar el “fracaso” de no tener pareja. Solteros contra casados. Todos molamos mucho, pero los del equipo contrario, siempre menos. Langosta muestra la mayúscula ridiculez de nuestros tiempos. Probablemente de cualquier tiempo en realidad, pero que la sociedad contemporánea ha llevado al límite movida por una incansable necesidad de patentar la felicidad, la mayor mentira de todos los tiempos. No es tanto que necesitemos ser felices, sino que necesitamos decirnos a nosotros mismos (y al vecino) lo felices que somos. Lanthimos exagera y deforma los rituales cotidianos de las relaciones sociales. Unas relaciones desnaturalizadas, culturales, que no dejan de ser un juego en el que solo participan ególatras y parásitos. A todos los personajes de Langosta les faltan varios hervores, actúan y hablan de forma mecánica. Al principio te ríes, luego sonríes. Y al final te enfrías (tiraba aire en la sala, pero aparte). El mensaje cala, hasta los huesos. De forma más incisiva que en Alps y Canino. Tal vez Lanthimos está proponiendo que aceptemos nuestra ridiculez y nuestras debilidades como paso previo para avanzar, para naturalizar unas relaciones sentimentales (y de cualquier tipo) que hace tiempo son solo construcciones culturales. O tal vez no está proponiendo nada de nada, que sería todavía mejor. Langosta es muy buena, de lo mejor que he visto en mucho tiempo. Es la confirmación de Lanthimos como el mejor director europeo (en mi opinión, claro). En el fondo, me da igual que sea el mejor o no, que los críticos le den una palmadita o un sopapo. Lo que yo disfruté en el cine con Langosta hacía siglos que no sucedía. A todos los niveles. Y eso es mucho… para mí. En cuanto a Boyero, que se ponga una de Scorsese. Lo mejor: el reparto, especialmente Farrell, está excepcional. El sentido del humor es magistral con algunas situaciones muy brillantes. Azuza la reflexión sobre la mecanización y desnaturalización de las relaciones sentimentales. Buen final. Lo peor: probablemente sea (debe ser) el final de una etapa para Lanthimos. [Escrito por david rubio para alucine (bolsamania.com/cine)] Langosta

¿En qué piensan los hombres?

Comedia Romance
6.2

Una mujer que se dedica al mundo de las agencias deportivas se siente menospreciada por los hombres en un mundo que considera machista. Cuando un día adquiere la habilidad de escuchar sus pensamientos, descubre cómo manipularlos para beneficio propio. critica: Es imposible ver ésta película y no acordarte de la de Mel Gibson, im-po-si-ble. La diferencia es que con la primera nos sorprendió el tema en el cual se basa. Que alguien pueda leerte los pensamientos que no formulamos a través de las palabras y aquí el factor sorpresa no existe, pero hay algo que la mejora, la interpretación. ¿En qué piensan los hombres? Taraji P. Henson es muchísimo más graciosa que Mel Gibson de aquí a Lima. Y para colmo se aprovechan de situaciones a su favor, empresaria, mujer sóla entre hombres y negra, todo en uno. Esto la margina laboralmente y en una fiesta de colegas le ocurre un hecho inesperado que le sirve para poder escuchar esos pensamientos en silencio, pero solo en los hombres. A partir de ese momento la historia es algo más divertida, sin nada para volvernos locos, pero con ese aliciente que la vuelve más interesante. Lo dicho, entretenida sin más. Como curiosidad, un cameo de Shaquille O`Neal. ¿En qué piensan los hombres?