Criminal

6.1
La historia del hombre adecuado en el cuerpo equivocado. En un último esfuerzo para detener una conspiración diabólica, implantan los recuerdos, secretos y habilidades de un agente de la CIA fallecido en un impredecible y peligroso convicto con la esperanza de que completará la misión. critica: El reparto: muy variopinto, con caras conocidas, un equipo bastante sujeto con pesos pesados como Gary Oldman, Tommy Lee Jones y, por supuesto, el protagonista, Kevin Costner. Por otro lado, una cohorte de secundarios de lujo del tipo de Michael Pitt, Jordi Molla, Alice Eve o Gal Gadot. No olvidemos a Ryan Reynolds. Criminal El arranque: con mucho ritmo, sin casi pausas para contener la información que se nos va dando. Un correcalles frenético que finaliza con la aparición de un Kevin Costner dispuesto a asumir la principalidad de su papel. El argumento: las dosis de ciencia ficción son bastante consecuentes con la historia, proporcionan lo justo para que el resultado sea el necesario. El traspaso de memoria de un agente muerto a un criminal condenado es explicado por el pasado de éste. La puesta en escena: no decae y tiene momentos verdaderamente espectaculares. La mano de Ariel Vromen en la dirección es bastante interesante, aunque no sea nada fácil debido a lo condenadamente descabellado de la historia en sí. El resumen: película bastante entretenida que, a pesar de no ser nada del otro mundo, consigue superar la quema de aquellas críticas sesgadas que la consideran una copia de la saga "Bourne". Criminal
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 17/05/2022 1.75 GB 22 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 17/05/2022 1.75 GB 8 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Día de patriotas

Acción Crimen Drama Historia Suspense
7

Basada en el atentado de la maratón de Bostón, Patriot’s Day cuenta la historia del oficial de policía Ed Davis, que investiga los acontecimientos que se saldaron con la muerte de un terrorista y la detención de otro, ofreciendo una exhaustiva narración de la persecución que se llevó a cabo por toda la ciudad para dar caza a los causantes del atentado. critica: La factura de "El día del atentado" (Patriots day) (2017) si bien cae en los estereotipos que algunos detestan de Hollywood y parece haber sido hecha para el público local, lo cierto es que puede sorprender especialmente a los que se no indagan más allá de los titulares de las noticias del bloque internacional y desconocen los detalles de lo ocurrido en Boston hace algunos años. Día de patriotas La trastienda social, las historias cruzadas y la complejidad de las pericias y operativos son el núcleo de una película que a Peter Berg le quedó bastante bien hecha y aunque el reloj a ratos pesa (dura más de dos horas) posee pocos momentos de irregularidad para desviar la atención. Es un botón de flor delicada, abierta con delicadeza pétalo a pétalo, sin mayores daños pese a su complejidad. Eso sí, el interés se consigue sacrificando los antagonismos hacia los mencionados estereotipos y puede que lo más interesante del film sea el énfasis en los perfiles cruzados de los involucrados, que hacen al espectador estar amarrado a conocer cuál es el desenlace de cada quien en la historia, por cierto, crudamente real. "Patriots day" tiene una cantidad de detalles, bien cuidados, sobresalientes. Juega con lo real, los testimonios, las imágenes verídicas y las mezcla con sus recreaciones a medida que los protagonistas van reaccionando a los eventos. Se valida. La cara de circunstancia de Mark Wahlberg es un hilo conductor sobrio -sin destacar - que junto al resto del elenco no sobresalen ni destiñen como parte de un todo. Esta es una película que se lava de prejuicios con una elaboración y manejo de la historia que la dignifica. Otras tantas han abordado un relato similar, incluso más atractivo, sin los manejos debidos y han fracasado. Sin embargo, todo parece indicar que este tributo en la gran pantalla a Boston y su gente, tomó el camino correcto. Enhorabuena. Es cierto, quizás su nudo argumental sea simple o mejor dicho, sin mayor trasfondo, pero obtener este resultado es favorable. A veces es mejor no abarcar demasiado sino tomar los buenos elementos que se tienen, aprovecharlos y hacer una película quizás no tan profunda pero bien hecha, pareja, sin muchos vacíos. Misión pulcramente cumplida aquí. Recomendación: Buena. Una trastienda para muchos desconocida, desarrollada con sobriedad, inteligencia y un poco de énfasis en los estereotipos. =Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com Día de patriotas

End Game

Comedia Crimen
6.559

Un asesino a sueldo de clase mundial termina intercambiando identidades con un actor extra desafortunado durante un accidente.....Endgame – Robo de Identidad critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Endgame – Robo de Identidad

Stand by Me, Doraemon 2

Animación Ciencia ficción Familia
7.6

Nobita viaja con Doraemon al pasado para reencontrarse con su abuela, ya fallecida en el presente. Secuela de la película «Stand by Me Doraemon» y a su vez, remake del mediometraje «Doraemon: Obāchan no Omoide». critica: Voy a ser claro y conciso. Esta película es una completa decepción. Con esto no estoy diciendo que la original sea mala aunque también tiene tela. Stand by Me, Doraemon 2 Es cierto que la película posee una animación excelente, aunque si no estáis acostumbrados a ver animes en 3D os costará acostumbraros (a mí me pasó), como las horribles películas de "Pokémon: Mewtwo Contraataca (2019)" o "Dragon Quest: Your Story (2019)". El ritmo es horrible y el guión pésimo. A ver cuándo se curran guiones e historias originales y dejen de recurrir a glorias pasadas, que ya cansa. ¡¡EJEM, DISNEY!! La película dura una hora y media. Eso no es un problema pero, cuando te das cuenta de que la película no puede dar más de sí se siente forzada. Además hay que tener en cuenta que estan contado dos historias basadas en dos especiales de televisión que no duran más de cuarenta minutos. Aburrida, forzada y decepcionante. Si echas un ojo a esta película es simplemente por nostalgia a la serie original. No recomendable. Le pongo un 3/10. Stand by Me, Doraemon 2

Watchmen

Acción Ciencia ficción Misterio
7.3

Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). critica: Domingo, 1 de marzo de 2009, 23:30 pm. He terminado de leer Watchmen. Tras dos semanas dejándolo pasar, la cercanía del estreno del film de Snyder me ha "obligado" a meterme un poco de prisa para acabar de leer la que, según dicen, es mejor novela gráfica de la historia. Puedo aceptarlo, no soy un experto en la materia. Y sí, Watchmen es excepcional. Watchmen Lunes, 23 de febrero de 2009, 19:25 pm. Estoy en el tercer capítulo de Watchmen. La cosa no va mal. Estos personajes empiezan a gustarme, cómo se profundiza en ellos, cómo Moore y Gibbons son capaces de insuflarles vida, un halito de esperanza, de fe, a pesar de la dureza y oscuridad de sus vidas. De su mundo, decadente, y ante todo humano. Veo que la historia comienza a resquebrajarse: dos argumentos e incluso flashbacks conviven en las mismas páginas. Pienso que me gustaron "El amanecer de los muertos" y "300", y me planteo una duda: '¿cómo conseguirá Snyder transportar estos juegos narrativos a la pantalla?'. Sigo leyendo. Lunes, 2 de marzo de 2009, 00:30 am. Doy con la solución a la duda que llevaba días rondándome la cabeza. Saco en claro que, desgraciadamente, quizá Snyder no esté a la altura de un objetivo tan exigente. Lástima, supongo. Terry Gilliam ya lo intentó y prefirió no hacerlo asegurando que era imposible condensar toda esa filosofía en un par de horas. No le faltaba razón, sería más que complicado. "300" es una fantástica cinta de evasión, pero no destaca por su profundidad. Seguiré pensando al respecto, intentando dar con la solución. Sólo restan cuatro días para ir al cine y salir de dudas. Viernes, 6 de marzo de 2009, 18:00 pm. Los nervios se apoderan de mí. Apenas una hora me separa de mis cines habituales. Compraré la entrada, entraré a la sala e intentaré dejar fuera mis prejuicios. ¡Qué grande es la obra original! Después de varios días, el recuerdo de su magnificencia ha ido creciendo en mi cabeza, poco a poco, hasta terminar por cegarme en cierto sentido. Lo admito: temo por lo que pueda haber hecho Snyder. No, no tengo dudas de su talento, pero considero cada vez más utópico que el experimento haya salido bien. Pasan los minutos, me preparo, salgo de casa. Miro el reloj: son las 18:30 pm. En diez minutos tendré las entradas en mi bolsillo. Viernes, 6 de marzo de 2009, 18:50 pm. Estoy sentado en la butaca. Mientras hablo con mis amigos me olvido de todo, me relajo. Una música de ascensor suena en la sala, en la que va entrando gente. Veo adolescentes, parejas de mediana edad e incluso hombres que rondan los cincuenta. Un público muy extraño para el tipo de obra que, intuía, iba a presenciar. Se apagan las luces. Apago el móvil y, de reojo, miro la hora: 18:55 pm. Quedan cinco minutos para el fin del mundo. Viernes, 6 de marzo de 2009, 19:00 pm. Esta será mi última palabra antes de descubrir la verdad. Varios tráilers y anuncios preceden al logotipo de Legendary Pictures y Paramount. Empieza la película. Y más abajo, sigue mi crítica. Sin spoilers. Watchmen

Z for Zachariah

Ciencia ficción
5.6

Tras una guerra nuclear una joven sobrevive en solitario, temiendo ser la famosa 'última mujer sobre la faz de La Tierra' hasta que descubre lo más impactante que ha visto en su vida: otro ser humano. Un científico chiflado, prácticamente al borde de la locura por la exposición a la radiación y su búsqueda desesperada de otros humanos. Una frágil relación de confianza se forja entre ambos, pero cuando un extraño llega al valle, su precario vínculo empieza a tambalearse. critica: Tanto como la reutilización de la rueda como artesanal manera de generar electricidad, el thriller tal y como lo conocemos se renueva durante el curso de “Z for Zachariah” para obtener un enfoque más intimista. Tres actores y un único escenario rural, que por alguna razón que desconocemos se ha mantenido a salvo del mundo apocalíptico que le rodea, son sólo algunos de los recursos de los que se vale Craig Zobel en su nuevo trabajo tras las cámaras para confeccionar un relato cargado de misticismo, desconfianza y pasiones contenidas. Z for Zachariah Lo demás está cargado de puro lirismo, el que se logra con un uso exquisito de la banda sonora de Heather McIntosh, una fabulosa fotografía obra de Tim Orr, y un tempo pausado –quizá demasiado para muchos espectadores- en una historia en la que la ciencia y la fe entrelazan sus dedos en eterna señal de lucha. Para los primeros, debe haber una explicación racional al por qué de ese valle mágico. Para los demás, basta con la creencia de que Dios les ha guiado hasta ese idílico lugar por alguna razón en particular. El guión de Nissar Modi propone una versión libre, y mucho más rica en significados y matices, de la obra original de Robert C. O’Brien, simplemente introduciendo a un tercero en discordia que activará los mecanismos del thriller a tres bandas. Un thriller dramático minimalista en el que Zobel consigue cargar de tensión al relato gracias a su excelente trío de actores –especialmente ella, Margot Robbie, bellísima y natural- y a una atmósfera enrarecida, lograda gracias a esa tentación que hará que el Jardín del Edén que han empezado a edificar se tambalee. “Z for Zachariah” nace del “A for Adam” que adorna las estanterías de su protagonista, y propone su personal versión de Adán y Eva para jugar con la idea de quién será el último hombre vivo sobre la Tierra. Lo que consigue al final es derrumbar la fe en el ser humano, plantear la duda acerca de si ese último hombre, que será quien plante la semilla para futuras generaciones, es merecedor o no de vivir en el fin del mundo. Y lo que le mueve por encima de ninguna otra motivación, lo que guía sus actos en un relato que también planta la semilla de los prejuicios raciales y el machismo, es algo tan peligroso y a la vez tan innato como los celos. A favor: la dirección, la banda sonora la fotografía y su excelente trío protagonista En contra: para algunos puede hacerse algo lenta Z for Zachariah

Gunpowder Milkshake (Cóctel explosivo)

Acción Crimen Suspense
6.4

Eva (Karen Gillan) era lo más importante en la turbulenta vida de su madre, Scarlet (Lena Headey). Pero sus enemigos obligaron a Scarlet a huir abandonándolo todo, incluida a su hija. Años más tarde, Eva se convierte en una asesina a sangre fría siguiendo los pasos de su madre. Después de perder el control en una misión, poniendo a una inocente niña de 8 años en peligro, Eva no tiene más remedio que enfrentarse sin escrúpulos a sus antiguos compinches. Y Scarlet y su banda no tienen más remedio que volver para intentar ayudarla. critica: Una cinta con un cierto estilo de cómic bizarro en la que la trama gira en torno a sicarios y organizaciones secretas, con secuencias bastante exageradas y una amalgama de varias influencias del cine de acción. Gunpowder Milkshake (Cóctel explosivo) Cada una de las partes que usa funcionaba bastante bien en la obra de la que procede, sin embargo, aquí el conjunto no termina de hacerlo. Lo que más la debilita es un guion inconsistente e inverosímil que no consigue dar con la tecla apropiada. A nivel de estilo visual, si no se está sobrecargado con el neón y las influencias de finales de los 80s y principios de los 90s, puede resultar atractiva, y en general lo más destacable son algunos de sus fragmentos estéticos y en las coreografías de acción, para el lucimiento de una Karen Gillan que encaja muy bien en un papel así y que ojalá hubiera contado con mejor material. Gunpowder Milkshake (Cóctel explosivo)