Crepúsculo

6.3
La joven Bella Swan siempre fue una chica muy diferente ya en sus años de niña en Phoenix. Cuando su madre se volvió a casar, la mandó a vivir con su padre, a la pequeña y lluviosa ciudad de Forks, Washington, una población sin ningún aliciente para Bella. Pero entonces conoce en el instituo al misterioso y atractivo Edward Cullen, un joven distinto a los demás que esconde un secreto... critica: Decepcionante El libro mucho mejor, con diferencia. La película me ha parecido mediocre, muy floja. Está claro que las adaptaciones cinematográficas de libros nunca son fáciles. Hay que sintetizar, y explicar con imágenes lo que muchos autores pueden pasarse páginas y páginas describiendo, hay que conseguir efectos visuales no siempre fáciles, hay que hacer justicia a la idea que los fans tenían en mente... pero es que Crepúsculo falla en todo esto de una forma escandalosa. Parece que han hecho la peli a todo gas, como por encargo y para salir del paso, y con el único objetivo de forrarse, claro. No han respetado el espíritu del libro. Crepúsculo Su principal error comienza tal vez en un guión patético, cuyos diálogos rozan muchas veces lo ridículo y cuyos personajes no acaban de explicarse por sí mismos. Si no habéis leído el libro podéis no acabar de entender por qué demonios Bella (Edward) actúa como actúa y qué ve en Edward (Bella). Crepúsculo ¿Dónde está esa arrebatadora e intensa historia de amor y pasión entre el guapo y más que sexy vampiro Edward (Robert Pattison) y la torpe humana Bella (Kristen Stewart)? Desde luego en la película NO. No hay química ni chispa entre la pareja protagonista. Les falta magia, feeling. Las actuaciones de ambos son rígidas, ni sienten ni padecen. Sus encuentros y escenas juntos parezcan forzados y poco naturales. Por otro lado, la directora, Catherine Hardwicke, consigue que su romance surga demasiado rápido y sin mayor explicación. El ritmo de la película, con esos saltos bruscos de una escena a otra, tampoco ayuda nada. Así lo único que ha conseguido es hacer una película insulsa, sin alma, sin emoción y sin contenido. Crepúsculo El otro gran problema es, sin duda, de casting. Salvando alguna excepción ha sido pésimo. No puedo dejar de mencionar la incómoda sobreactuación de Pattinson (aparte de que físicamente hay que hacer un enorme esfuerzo imaginativo para creértelo en el papel del pluscuamperfecto Edward). Del vestuario y el maquillaje casi mejor no hablamos, de lo peor. ¿No se suponía que los vampiros eran los más bellos, cool, fashion y modernos de la faz de la tierra? Crepúsculo Nulo efectismo de los efectos especiales. Los vuelos entre los árboles son malísimos, al menos, podían haber copiado de películas como Tigre y Dragón, por ejemplo. Recomendación: A pesar de la presencia vampírica, Twilight es un romance, y cualquiera que espere ver una historia de terror saldrá decepcionado. Del mismo modo, si espera ver un romance pasional, de fuertes sentimientos, tal y como refleja la saga literaria, también saldrá decepcionado porque sólo verá un tonto enamoramiento sin la mínima emoción, ni explicación. LO PEOR: Es todo marketing y fachada, le falta el ingrediente principal: esa vibrante historia de amor que acelera el pulso y revoluciona para siempre la vida de los protagonistas. LO MEJOR: La cantidad de pasta que van a ganar la productora, directora y escritora. Crepúsculo
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 04/05/2022 1.87 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 04/05/2022 1.87 GB 10 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El séptimo hijo

Aventura Fantasía
5.5

Siglo XVIII. El joven Thomas (Ben Barnes, 'El retrato de Dorian Gray') tendrá que aprender a ser mago y luchar y combatir con los malos espíritus de la mano de un poderoso espectro (interpretado por Jeff Bridges, 'El gran Lebowski') que lo instruirá en el manejo de las artes del más allá. Thomas, que es el séptimo hijo de un séptimo hijo (por eso debe irse con el Maestro Gregory), tiene que abandonar su hogar e internarse en una peligrosa aventura que lo llevará a los abismos del mundo físico, en un sinfín de aventuras extraordinarias tan maravillosas como espeluznantes. Su primer reto será atrapar a una poderosa bruja (Julianne Moore, 'Magnolia') que se ha escapado y que quiere sembrar el mal por donde pase después de haber sido engañado por una joven, Alice (Alicia Vikander, 'A Royal Affair') que le seduce para conseguir sus propósitos. critica: Y ya van unas cuantas. ¿Demasiadas? No, eso tampoco. ¿De que estoy hablando? De las adaptaciones de las sagas literarias de carácter juvenil, que no son más que otro ejemplo de como las personas explotan la gallina de los huevos de oro hasta que ésta explota. Muchos se quejan de la sobreexplotación del mundo de los superheroes que existe hoy en día, y lo hacen tan injustamente como los que se quejan de este tipo de películas. El problema es que, si con los superheroes el éxito esta asegurado al 90%, en este caso el éxito no está para nada asegurado. Muchos ejemplos: 'Soy el número 4', 'Eragorn', 'Las crónicas de Spiderwick' o 'Cazadores de sombras' son algunas de las adaptaciones que iban para saga y se quedaron en película individual por el fracaso que fueron en taquilla. Por desgracia, 'El séptimo hijo' apunta a eso. O por suerte. O que más da, porque esa es la sensación que deja la película cuando acaba. Indiferencia. El séptimo hijo La indiferencia que deja un producto como este. Porque todas las películas lo son, pero algunas lo parecen más que otras, y ésta lo es de forma descarada. Totalmente impersonal, plagada de caras conocidas y con una buena cantidad de efectos especiales. Condenada al olvido, resulta entretenida en todo momento y no se lo toma en serio en ningún momento, algo que la salva de la quema. Nada huele lo suficientemente mal como para criticarla duramente y no llega al ridículo, aunque lo roce en varios momentos (especialmente cuando Julianne Moore está en pantalla), pero tampoco hay nada que destacar. Las escenas de acción son resultonas, los efectos especiales cumplidores y los diálogos son divertidos, exactamente lo que cabe esperar de una película así. Igual que el reparto, que por muy alimenticios que sean los trabajos de las caras conocidas, al menos parece que se han esforzado por hacer algo decente, un especial un simpático Jeff Bridges. Lo peor de todo es que, no sé como serán los libros, pero aquí la mitología de la cinta parece sacada de otras películas o sagas como pueden ser 'Harry Potter', 'El señor de los anillos' y en especial 'Hansel y Gretel: Cazadores de brujas'. Y eso le quita todo el interés que puede tener su historia, o al menos la gran mayoría. El final deja abierta una puerta a una secuela, que dudo mucho que acabe sucediendo pues no le auguro un gran éxito en taquilla, pero la pelicula en si, no deja de ser entretenimiento aventurero medieval, que tan poco se predica hoy en día. Y eso es lo que la salva de la quema. Eso, y que hoy tengo un buen día. El séptimo hijo

El fundador

Drama Historia
7.1

Biopic del creador de McDonald's. En los años 50, un vendedor de Illinois llamado Ray Kroc conoció a los hermanos Richard y Maurice McDonald que llevaban una hamburguesería al sur de California. Impresionado por la velocidad del sistema de cocina de su hamburguesería de San Bernardino, Kroc visualizó el potencial de la franquicia y hábilmente se fue posicionando para arrebatárselo a los hermanos y crear el hoy imperio de un billón de dólares. Así nació McDonald’s. critica: "Si quieres un amigo... cómprate un perro". Esta lapidaria frase del personaje principal de "Wall Street", Gordon Gekko -interpretado magistralmente por Michael Douglas- no sólo define a esta película, sino a la esencia misma del capitalismo salvaje, ese que está presente en muchas empresas norteamericanas. Todos coincidimos en que el sueño americano es precioso, pero muchas veces deberíamos mirar por el reverso de la moneda del dólar, porque más que dorada, estará probablemente llena de la peor mierda. El fundador ¿Cómo demonios Ray Kroc, un cincuentón vendedor de batidoras, termina siendo el dueño de uno de los mayores imperios económicos de Norteamérica, y líder en comida rápida del mundo entero, McDonald's? Esa apasionante reflexión es el camino que nos hace recorrer con gran inteligencia el guión escrito por Robert D. Siegel sobre la vida del magnate que consiguió alimentar diariamente al 1% de la población mundial (dicho así igual nos parece poco, pero estamos hablando de millones de personas a través de todo el planeta tierra, en el que vivimos). El mismo magnate que literalmente le robó/compró la idea de comida rápida a dos hermanos que tenían un restaurante familiar en San Bernardino (California) y que hizo además que tuvieran que cambiar el nombre de su restaurante -que era el de su apellido, McDonald's-. No podemos negar que el relato es bastante lineal, pero consigue algo que pocas biografías cinematográficas no logran: entretener desde el primer momento hasta el final de la historia (claro que esto podría deberse a la apasionante vida del protagonista, que en la realidad fue así). Lo que más me interesó de todo el discurso no es la ambición y la obsesión por perseguir un sueño -que está presente en cientos de películas en la historia del cine, con la reciente referencia "El lobo de Wall Street", basado también en un caso real- sino en la reflexión (que también hizo Scorsese...) en que las cosas no son blancas ni negras: ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos. Porque aquí todo el mundo piensa en su interés, y como dice el personaje que ejemplarmente interpreta Michael Keaton: "esto es una guerra, y aquí sólo puede haber un ganador". Quizás la reflexión de la constancia y el esfuerzo -origen y epicentro del supuesto triunfo del "sueño americano"- está algo manida, pero es un leit-motiv en la vida del propio Ray Kroc, el fundador de McDonald's Company. A destacar la excelente banda sonora de Carter Burwell -añadiendo incluso elementos de música minimalista heredada del mismísimo Michael Nyman-. El fundador

La Hija del Rey

Drama Fantasía Historia Romance
7.3

La búsqueda desesperada de la inmortalidad del Rey Luis XIV le lleva a capturar una sirena para robarle su energía vital, un hecho que se complica todavía más cuando su hija ilegítima descubre a la criatura. critica: "The king´s daughter" llega por fin de modo independiente tras una larga pausa en su distribución que data de la época de su filmación, en 2017. La Hija del Rey Esta película, exagerada, inadecuada y con un lirismo demasiado pronunciado pero que sabe a hueco aunque con un halo encantador, a cuento ideal, a los de toda la vida que ya apenas se filman, es una adaptación un tanto libre de la novela "La luna y el sol" de Vonda N. McIntyre, ganadora del Premio Nébula de 1998. Pierce Brosnan es lo mejor de esta película, como el rey Luis XIV, quien quiere alcanzar en Versailles la vida eterna por el "bien de Francia" y por ello envía a un barco a su expedición a una poco probable Atlántida a buscar una sirena para sacar su corazón y utilizarlo para vivir por siempre. Con un vestuario convincente para admirar, entre lo vintage y lo retro, pero en poco cuidado en cuanto a realidad histórica de su momento, la historia se irá desenvolviendo de un modo un tanto diferente de la novela, más encantador, menos rígido, científico y mecánico. Kaya Scodelario interpreta a Marie-Josephe una joven que vivía con las monjas hasta que el rey en secreto la reclama a su palacio como su hija que es, dotada de gran talento para la música y de quien la sirena se vuelve una gran amiga. Es una película dirigida en su mayoría a un público adolescente y joven adulto de esos mismos que veían a la misma Kaya Scodelario en "Piratas del Caribe: La venganza de Salazar" hace apenas unos años o "Dentro del laberinto", pero que sin embargo encontrarán esta historia facilona, soporífera, con efectos que catalogarán de antiguos. Y es que los tiempos cambian, y esta bonita película tal vez hubiera encontrado un lugar más adecuado entre los noventa y a principios del 2000, pero no ahora. Benjamin Walker hace de pretendiente de Marie-Josephe y marido en la vida real de Kaya Scodelario como no me canso de leer en Youtube cuando se habla algo de esta película, siempre mezclando por parte del público la vida real de los artistas con su trabajo lo cual debiera de quedar como mera anécdota en vez de provocar tanta ansia. La banda sonora es bonita, arriesgada, romántica, misteriosa, casi hipnotizadora, con la voz de la sirena atrapada y triste lejos de su hijo, que llama en secreto a la joven Marie-Josephe y su violoncello, para que acuda a visitarla... Los nobles y el entorno de Versalles están bastante mal caracterizados, pero el romanticismo por el que McNamara se ha tirado para representar esta historia de forma más tierna y emotiva que en la novela, menos rigurosa para atraer a un público en su mayoría femenino es notable pero un sacrificio que para los incurables de los cuentos de hadas sin importar la época como yo, funciona. La Hija del Rey

Atrapados

Drama Suspense
5.3

Mary es una psicóloga infantil que vive en una aislada casa del bosque con su hijastro Stephen, un adolescente en estado vegetativo desde el accidente de coche en el que murió su padre. Mary ha decidido trasladarle a un centro especializado en el cuidado de pacientes como él, pero antes debe prepararse para pasar una gran tormenta que se acerca. critica: Madre mía. A veces no sé si algunos cineastas carecen del olfato para darse cuenta de que algo no funciona, de la sensibilidad para extraer cosas buenas de material normalito, o las dos cosas a la vez. Atrapados 'Shut In' es la clase de película que cabrea. Por muchos motivos, pero los principales es que carece de interés en su mayor parte, la historia que la sustenta apenas daría para corto alargado, y porque piensa que su girazo final no se ve venir a kilómetros de distancia, dejando aparte que es tonto de solemnidad (repitamos otra vez: UN. GIRO. FINAL. NO. HACE. UNA. PELÍCULA). El caso es que la historia de una madre atrapada en casa, rodeada de invierno perpetuo, enfrentándose a las peores situaciones que podría hacer frente una madre, podría tener su gracia. Tener a un hijo completamente en shock, como un muerto en vida, y otro desaparecido podría ser la antesala a explorar la posible vena egoísta de una mujer que nunca imaginó sus deseos de formar una familia feliz de manera tan deprimente. Pero se usa dos veces el recurso de "¡ah, sustaco! ¡oh, era un sueño!". DOS VECES. Imperdonable cuando una película no tiene nada que venderte y el interés que le estás prestando está al borde del abismo. ¿Por qué no naufraga completamente dicho interés? Por Santa Naomi, madre de los truños desamparados, patrona de las causas perdidísimas. Naomi Watts es capaz de aguantarlo todo, cargándose la película a hombros como si tal cosa y haciendo creíble el drama de una madre negativizada por los hijos que ha tenido. Si hubiera algún Oscar a remar de culo, cuesta arriba y contra el viento, esta mujer debería ganarlo. Lástima que decida prestar su talento a infraproductos como este, tan pendientes de ser sorprendentes que se olvidan de ser interesantes. Atrapados

La historia de mi mujer

Drama Romance
5.4

Jacob es capitán de largas travesías. Un día, hace una apuesta con un amigo en una cafetería: se casará con la primera mujer que cruce la puerta. Es entonces cuando entra Lizzy... critica: Ambientada en 1920, adapta la novela del poeta húngaro Milán Füst, un drama que nos cuenta la historia de un capitán de barco, que decide seguir su vida en tierra y casarse. En un arrebato en un bar le dice a un amigo que contraerá matrimonio con la primera mujer que entre en el restaurante, cuando aparece Lizzy queda fascinado por su belleza y termina enamorándose de ella. Sus deseos se hacen realidad y se casa con ella, pero pronto comienza una tortura con los celos de posibles infidelidades por parte de ella. La historia de mi mujer La primera hora es cautivadora, quizá luego va perdiendo algo de fuerza la historia, sin embargo, se consigue mantener bien gracias a las dos interpretaciones fantásticas de Gijs Nabe como el rudo capitán contra la dulzura de la francesa Lea Seydoux. El tema principal del film son los celos, algo que hasta el final no comprobaremos si son ciertos o no, puede ser que solo se ha estado ahogando en pensamientos engañosos hasta el punto en que su cerebro no puede procesar nada más que la infidelidad, o que efectivamente su esposa tiene una aventura con un gran admirador que interpreta Louis Garrel. Sin duda el mejor personaje es Lizzy, ya que juguetea con su marido, exponiéndolo y pinchándolo hasta decir basta, todo un juego manipulador que vuelve loco a su esposo. La directora húngara de la fantástica «En cuerpo y alma» Ildikó Enyedi cuida mucho la puesta en escena, fotografía y música, se nota que la producción es alta. Tras pasar por los festivales de Cannes y Sevilla, se estrenará en España el 17 de diciembre de 2021. Destino Arrakis.com La historia de mi mujer

Joe Bell

Aventura Drama
6.2

La historia real de un padre de clase trabajadora de un pueblo pequeño, que se embarca en una caminata en solitario por los Estados Unidos, para hacer una cruzada contra el acoso escolar, después de que su hijo es atormentado en la escuela secundaria por ser gay. critica: Una película que bien podría proyectarse en colegios para ver el alcance que puede provocar el bullying. Está escrita por Diana Ossana y Larry McMurtry, ganador del Oscar por el guion de "Brokeback Mountain" de Ang Lee. Y a pesar de que hay algún giro tramposo para darle más interés a la historia resulta a ratos muy conmovedora.Joe Bell La cinta cuenta la historia real, íntima y emocional de un padre llamado Joe Bell que rinde homenaje a su hijo adolescente llamado Jadin, embarcándose en un viaje andando desde su ciudad natal de La Grande, Oregon, a la ciudad de Nueva York para difundir un mensaje contra el acoso escolar, después de que su hijo lo sufriera en la escuela por ser gay. Mark Wahlberg que tuvo algunos encontronazos racistas y homófobos en su complicada juventud, se mete en la piel de este padre tosco que no expresa sus sentimientos y que no consigue entender bien a su hijo, algo de lo que más tarde se sentirá culpable por los acontecimientos que se avecinaran. Quizá en algunos momentos la película a pesar de contar con muy buenas intenciones, desvía su mensaje hacia otros conceptos de culpabilidad saliéndose un poco del tema. No obstante tiene escenas memorables como la canción de Lady Gaga o cuando encuentra a un policía (interpretado por Gary Sinise) que se vive una situación parecida. Un film interesante que despertara en nuestra conciencia la rabia de que ocurran estos incidentes tan graves en nuestra sociedad y que tendría que llegar a algunas personas intolerantes que viven a nuestro alrededor. Destino Arrakis.com Joe Bell