Cowboys & Aliens

5.6
Arizona, 1873. Un extraño, que no recuerda su pasado, acaba por casualidad en el duro y desértico pueblo de Absolution. Pronto descubre que los forasteros no son bienvenidos y que nadie mueve un dedo en sus calles sin que se lo ordene el Coronel "Mano de hierro" Dolarhyde Ford. Pero Absolution está a punto de experimentar un pánico incompresible cuando la desolada ciudad es atacada por unos maleantes desde el cielo. Ahora, el extraño que rechazaban es su única esperanza de salvación. Este pistolero, se da cuenta de que tiene un secreto que puede darle al pueblo una oportunidad para enfrentarse a los alienígenas. Con la ayuda de la escurridiza viajera Ella, logran reunir a un grupo de antiguos rivales: los ciudadanos, Dolarhyde y sus chicos, los bandidos y los guerreros apache, todos ellos en peligro de ser aniquilados. Unidos contra un enemigo común, se prepararán para un épico enfrentamiento por la supervivencia. critica: El film del norteamericano Jon Favreau (saga Iron Man) es una fusión de western y ciencia ficción con aliens, como deja bien claro el título. Tiene un elenco importante y una interesante premisa, pero no se dejen engañar, es una película regular (4. FA) y llena de paradojas: Cowboys & Aliens 1. Que una fusión tan rocambolesca que incluso podría dar risa a primera instancia por lo increíble y lo inusual de la mezcla, esté llena de tópicos y sea tan típica en su desarrollo. 2. Que unos actores tan importantes no aporten (o no puedan) absolutamente nada, el film llegaría a ser lo mismo con otros actores medianamente pasables en su actuación, ya que el guión es bastante pobre y los personajes algo simples como para poder sacar partido. 3. Que unos aliens tan avanzados, a la hora del combate sean como animales de puro instinto, no hay esquemas de ataque ni atizbo de raciocinio. 4. Que a pesar de todo lo añadido, con lo que debe restar a una película, tenga un buen ritmo y dentro de lo que cabe sea visualmente entretenida. Y para terminar...... Con todo lo buena que está Olivia Wilde, aparezca en una escena desnuda y solo se le vea la espalda...... Muchas gracias por su atención, os quiero. Cowboys & Aliens
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 2.20 GB 9 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Mechanic: Resurrection

Acción Crimen Suspense
5.9

Cuando Arthur Bishop (Jason Statham) creía que ya había dejado atrás su pasado criminal, se encuentra de nuevo con él al ser secuestrada la mujer de su vida por uno de sus mayores enemigos. Se ve así obligado a viajar por el mundo para ejecutar tres asesinatos imposibles que deben parecer accidentes. critica: Bishop ha rehecho su vida en Brasil, pero el pasado volverá a cobrarse una factura, cuando secuestran a su nuevo amor (Jessica Alba) para hacerle chantaje y recurrir a sus habilidades para que asesine a tres traficantes internacionales de armas, haciendo que parezca un accidente. Vamos, la especialidad de "The Mechanic" la película es lo que cabe esperar de su cine, un festival de tiros, explosiones y patadas, con un ritmo elevando para que el espectador no fije su atención en las posibles incoherencias argumentales. En ese sentido, la película satisface los paladares de quienes gusten del cine de Jason Statham en particular, y del cine de acción en general. Mechanic: Resurrection Menciones especiales para el cameo (me resisto a considerar su breve aparición como algo más) de Tommy Lee Jones como uno de los traficantes que deberá matar, irreconocible el actor con esas gafas oscuras, cejas gruesas, perilla y aro en la oreja. Y por último la escena del póster, donde Statham homenajea a Tom Cruise en su ·Misión Imposible II" mientras gatea por el cristal del rascacielos australiano, en busca de esa piscina con fondo de cristal construida en la azotea. Probablemente el punto álgido de la película y la escena que ha contado con mayor presupuesto. Mechanic: Resurrection

Al filo del invierno

Drama Suspense
5.9

Narra la historia de dos hermanos, que se ven atrapados en el bosque junto a su padre, al que apenas conocen. Recientemente divorciado y despedido del trabajo, el padre muestra un carácter imprevisible. critica: Dos niños van a pasar unos días con su padre, a una cabaña en lo más perdido de la montaña canadiense, antes de que su madre y su nuevo novio se muden a Londres. Pronto descubrirán que su padre no es como creían. Comienza demostrando que es un irresponsable que no sabe cuidar de dos niños, pero lo más aterrador llega cuando descubren que quizá es algo mucho peor que un irresponsable. Un psicópata. Cuando el padre se entera de la mudanza de sus hijos a Londres, y de que quizá no vuelva a verlos en años, se transforma y obsesiona. Así cuando se pierden y encuentran refugio en una cabaña junto a otros dos hombres, empieza a sufrir alucinaciones, creyendo que esos dos hombres están allí para robarle a sus hijos. Al filo del invierno Muy buenas actuaciones, especialmente de Joel Kinnaman, y buena fotografía, lo peor viene de lo forzada que puede resultar la historia, donde la transformación del padre sucede demasiado deprisa. Aunque la película no consigue librarse de la apariencia de telefilm, se deja ver sin mayores pretensiones. Al filo del invierno

Pasajero 666

Suspense Terror
5.5

Una joven doctora junto a su hija de 6 años viajan en un vuelo nocturno en medio de una terrible tormenta. En un avión medio vacío, y ante las inexplicables muertes de los pasajeros, ella comenzará a perder la conexión con la realidad y se verá obligada a revivir las peores pesadillas de su infancia critica: Breve pero intensa e interesante película rusa. Lo peor, es que creo que se va a titular en castellano "Pasajero 666", muy sutil, como siempre, siendo originalmente "Row 19", directamente del ruso "Ryad 19" (Fila 19). Pasajero 666 Como dice uno de los críticos de la ficha principal, parece un capítulo de "Twilight Zone", sobre todo por su corta duración y temática, pero personalmente no lo considero un aspecto negativo. El comienzo, los primeros 4 o 5 minutos, antes de los créditos iniciales: Una madre y su hija en un vuelo, con unos pocos pasajeros más. Turbulencias, una vieja inquietante recitando algo en un idioma desconocido, fallos de motor y la nave se estrella; la niña, de 7 años, resulta como única superviviente. 20 años después, debe volver a volar con su hija para visitar a los abuelos. A partir de ahí comienza toda la trama, y afortunadamente, no se puede decir que sea predecible (o no soy un iluminado de la vida). Escasa pero decente producción, básicamente el interior de un avión y unos pocos pasajeros, sumando a un par de azafatas, no estamos hablando precisamente de un vuelo en Ryanair, todos apretados como sardinas, ni de un blockbuster de desastres americano. Engancha, aún intercalando alguna que otra escena de alucinaciones, flashbacks y sombras o manos que aparecen y desaparecen, que no suelen ser demasiado de mi agrado. Extrañamente, es de los productos que van mejorando conforme va avanzando, aunque no deja de tener un toque de ambientador con aroma a telefilm. Comentario intrascendente sobre el final, sin desvelar nada, en spoilers. Ideal para un rato aburrido y asiduos a películas con tintes paranormales y algo (poco) de terror. Wolf. Pasajero 666

El Hombre De Toronto

Acción Comedia Suspense
6.2

El asesino más mortal del mundo es conocido como "El hombre de Toronto", y Teddy es el mayor desastre de Nueva York. Ambos se encontrarán en un Airbnb y el destino les obliga a formar equipo para salvarse. ¿Conseguirán aguantarse el uno al otro? critica: Si cambiamos a estos dos por Reynolds y The Rock, pues lo mismo, o por Bruce Willis y Eddie Murphy, pues igual, la misma tontería, pero en este caso, tenemos al insoportable Kevin Hart, que será cojonudo haciendo monólogos o lo que sea, pero no lo soporto, y luego a Woody, que lo adoro, pero revientan su rol poco a poco durante el metraje, de ser un personaje genial a ser un pelele. El Hombre De Toronto Un pegotazo entretenido, para sonreír un par de veces, bostezar otro par y olvidarla al cuarto de hora. No sé si es de Netflix o de Hbo, me da igual, pero resumiendo, la típica peli de sobremesa que te tienen que contar como acaba aunque te importe un carajo y encima nadie sepa explicarte bien el final (spoiler) porque te quedaste babeando el cojín. Wolf. El Hombre De Toronto

La cura del bienestar

Ciencia ficción Misterio Suspense Terror
6.3

A un joven y ambicioso ejecutivo le encargan una misión: traer de vuelta al director de su empresa de un idílico y enigmático centro de “bienestar” situado en un área remota de los Alpes suizos. Pronto sospecha que los milagrosos tratamientos que allí tienen lugar no son lo que parecen. Su cordura se pone a prueba cuando empieza a desvelar los terroríficos secretos que allí se ocultan y es diagnosticado con la misma extraña enfermedad que mantiene a los pacientes a la espera de la cura. critica: En el inicio, una nana infantil resuena entre imponentes edificios de oficinas, a modo de réquiem por los pobres trabajadores que siguen delante del ordenador, ajenos al sueño y los horarios naturales. Una colección de empleados del mes cuelga de la pared recordando a los que sacrificaron todo por la última negociación, negándose el último suspiro, como homenajes sonrientes de una felicidad nunca disfrutada. Y somos testigos del derrumbamiento existencial del trabajador común, que yace en el infinito cementerio de pantallas iridiscentes que ha sido su único hogar. La cura del bienestar Después de eso habrá gente que diga que esta película no cuenta nada, claro que no, pero permítanme recomendar un diagnóstico: váyanse a la mierda, críticos mediocres y espectadores con déficit de atención. Con 'La Cura del Bienestar' Gore Verbinski se ha enfrentado al mismo panorama ranciete que está dejando la falta de cultura y el ansia de inmediatez: ha señalado a la luna, y muchos tontos se han quejado de que solo ven el dedo. "El misterio es una mierda"; como si a Verbinski le importara una conclusión normalita, y no un viaje increíble. "¡No da miedo!"; como si fuera culpa de Verbinski que a muchísimos espectadores se les haya fundido el gusto por la atmósfera y la sugestión. "Es que me da asco, y no la entiendo"; a muchos se les van a freír las neuronas por unir dos puntos argumentales sin un montaje que se lo dé mascadito, mientras se desmayan porque no encuentran el mismo gore "light" que prolifera en el género. Gore Verbinski ha querido incomodarnos, mandarnos sin billete de vuelta a un viaje jodido, recordarnos una sensación de locura y espanto con algo nunca visto... pero meh, demasiado darle a la neurona (que encima tampoco es tanto), vamos a encumbrar el enésimo remake precuela reboot de 200 millones que no nos haga pensar demasiado. Para los que lo quieran y busquen, allá que ha concebido Verbinski este milagro: una película con cierta ambición de medios, rodada como dios, que no pide disculpas por asquearte o provocarte, y que, mientras juguetea con la serie B, no tiene ningún problema en hablar seriamente de esa enfermedad que a todos nos aqueja. Una enfermedad que el joven oficinista Lockhart empieza a advertir, cuando lee la carta de su jefe Pembroke enviada desde un asilo en los alpes suizos, en donde dice que "la mente se engaña, mientras el cuerpo dice basta". Un sentimiento demasiado familiar en su vida dedicada a su carrera en alza, reconocido también en las pétreas caras de sus elegantes y manipuladores jefes, e incrustado en el mismo corazón de una sociedad dedicada al beneficio más inmediato que puedan obtener. Pero todo eso está ausente en el asilo al que va a buscar a su jefe. Allí flota un sentimiento de paz senil, entre ricos trabajadores que han adoptado el pijama perpetuo y el olvido del mundo exterior. El agua, símbolo de pureza y limpieza, domina el ambiente como la medicina oficial para las dolencias del espíritu. Todos estamos enfermos, y lo notamos, pero allí se permite ser felices. No hay un vuelo que coger, no hay una reunión que adelantar: el infernal ritmo de vida contemporáneo se detiene en los muros erigidos por un marqués visionario, que han elegido sostener médicos intachables como el Doctor Volmer. Verbinski no juega demasiado al despiste: algo no cuadra en ese ambiente idílico. El personal médico no podría estirar más el gesto en una mueca de falsa amabilidad, mientras se acumulan los misterios a plena vista, apenas señalados por una figura misteriosa al fondo de una sauna nublada o ruiditos insistentes que mordisquean nuestros nervios como zumbido de mosquito. El aséptico ambiente de hospital busca tranquilizarnos, pero la aterradora colección de barbaridades que presenciamos nos recuerda nuestra enfermedad: abortos animales, dientes taladrados, gastados cuerpos ancianos, perversiones masturbatorias... casi empezamos a creer al Doctor Volmer, cuando recalca que somos pacientes, que no estamos bien, que necesitamos la milagrosa cura. Este mundo enfermo no nos dejará parar de pedirla. Y Lockhart, joven paciente de avanzados síntomas, se da cuenta de que esa es la razón por la que avejentados poderosos renuncian a extensos imperios: porque, por mucho pisoteo progresivo y corporativo, nunca podrán quitarse el recuerdo de sus vidas sin sentido ni rumbo. Si en el sanatorio eso no existe, ¿por qué alguien querría abandonarlo? Bravo por Gore Verbinski, por su poca vergüenza para mezclar influencias, y por su mucha maestría para convertirlas en una fascinante inmersión a la oscuridad de nuestra pérdida espiritual. Porque estoy enfermo de películas que saben a lo mismo, que me dan lo de siempre y ni se molestan en ocultarlo. Y, por esta vez, he sentido que me han curado. La cura del bienestar

Los amos del barrio

Acción Ciencia ficción Comedia
5.5

Evan, Bob, Franklin y Jamarcus, viven por separado existencias monótonas lastradas por las presiones cotidianas. Todos son vecinos de un barrio residencial muy tranquilo, pero sin embargo, un día un hombre será encontrado muerto en extrañas circunstancias en el perímetro de la urbanización. Será entonces cuando los cuatro se prestarán voluntarios para realizar labores de vigilancia. Así, encontrarán la excusa perfecta para poder escapar de sus obligaciones diarias, de sus esposas, de sus hijos... y poder establecer una camaradería masculina entre ellos. Lo que no se esperaban es que esta misión en la que se han embarcado les iba a conducir a la peligrosa tesitura de tener que enfrentarse nada más y nada menos que a unos alienígenas dispuestos a conquistar el mundo... Al frente de la dirección de esta comedia con toques de fantasía, encontramos a Akiva Schaffer ('Flipado sobre ruedas', Saturday Night Live'). critica: ¿Estás aburrido en tu casa y no sabes qué hacer? ¿Piensas que cualquier película con un par de graciosos y una trama ridícula puede entretenerte durante algo más de hora y media? ¡Pues estás de suerte! Los amos del barrio es tu película. Los amos del barrio Cual teletienda nocturna, que anuncia una y otra vez productos innecesarios pero incomprensiblemente atractivos, llega otra película protagonizada por Ben Stiller, con la misma calidad que los malditos infocomerciales e, incomprensiblemente, con unos resultados igualmente rentables. O no tan incomprensible, claro, porque la gran mayoría de los espectadores tendemos al borreguismo y a lo facilón, y ¿qué problema hay en ir al cine a desconectar y disfrutar de algo cuya finalidad no es estrictamente pasar a la historia del cine, marcando un antes y un después en las marcas del séptimo arte y trascender el pensamiento filosófico y social más avanzado? Pues eso, Ben Stiller, Vince Vaughn y Jonah Hill, tres clásicos actuales en películas de comedia, más Richard Ayoade -grata sorpresa para los que no lo conocían-, hartos de la inseguridad que reina en el vecindario, montan una patrulla de vigilancia y terminan inmersos en una trama de invasión alienígena que pretende terminar con nuestro querido planeta. Dificil tarea para estos tipos que son, por su parte, bastante paquetillos en su vida cotidiana. También tienen una difícil tarea para afrontar un guión bastante flojo, al que se le podía haber sacado más partido que algún taco y alguna escena de humor sucio. Pero, en fin, no llega a ser tan mala como para no sacar al menos una sonrisilla de vez en cuando y, por supuesto, no tan terrible como para que dejemos de verla a la mitad. Una película de ésas como tantas, que una vez vista te olvidas y, si te la encuentras en otra ocasión, hasta la vuelves a ver a sabiendas de que no vale para nada. Igual que cuando llegas de madrugada y te tragas el slenderténder por enésima vez. Los amos del barrio sígueme en twitter: @jgripweed http://diarioenred.com/2012/11/los-amos-del-barrio/