Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.55 GB | Descargar |
Historia sobre un malhumorado anciano de 86 años, Irving Zisman (Johnny Knoxville), al que inesperadamente le encasquetan a su nieto de 8 años Billy (Jackson Nicoll). Las dos generaciones de folloneros pronto se sienten muy unidos al comenzar un increíble viaje por el corazón de Norteamérica, haciendo un montón de jugarretas y gamberradas a gente desprevenida de la vida real, que no tenían ni la más remota idea de que estaban interviniendo en una comedia de cámara oculta "verdaderamente escandalosa". Spin off de 'Jackass'. critica: Si se ha seguido un poco la carrera serial y cinematográfica de la pandilla Jackass, quedaba claro que eran unos idiotas. Esta película sin embargo, demuestra que en realidad son muy idiotas. Porque solo a unos descerebrados como Knoxville y compañía se les podría ocurrir una película de estas características, rodada toda ella como una gran buddy-movie con cámara oculta a base de encadenar gags más o menos graciosos, pero con el sello indiscutible del cazurrismo MTV que pulula por los cerebros (sí, algo de cerebro tienen, seguro) de sus integrantes. Jackass presenta: Bad Grandpa Con la excusa de un abuelo (un Johnny Knoxville perfectamente caracterizado) sinvergüenza, viudo y salido, que tiene que llevar a su nieto a casa de su padre en otro estado, los ¿guionistas? montan una trama que se reduce a abuelo y nieto liándola a base de sketches de todo tipo (unos más garrulos que otros, aclaro en spoiler), mientras tratan de llegar con su coche destartalado, con poco dinero, y la abuela muerta en el maletero a casa del yerno, porque la madre del chico ha sido condenada a entrar en la cárcel. Hay que decir que el argumento es nulo, obviamente, y que los gags funcionan siempre y cuando Knoxville esté en pantalla, porque cuando se trata de gracias protagonizadas por el chaval, resultan un tanto aburridas (la broma de "tú eres mi nuevo padre" es un poco sinsustancia). Pero lo mejor, sin duda, es ver la expresión de la gente que asiste sin saber que son falsos tales esperpentos, y que no saben que están siendo grabados. Por un momento pensé que todo estaba acordado y que eran reacciones falsas (las del funeral son difíciles de creer, por ejemplo), pero como al final de la película están las tomas falsas, se descubre que, efectivamente todo era real y la gente no tenía ni idea de que estaban siendo grabados. Pero no sólo se trata de hace reír al respetable a base de chorradas, sino que también se permite darle una patada en los mismísimos a cierta cultura estadounidense de padres que llevan a sus hijas a concursos de belleza (cosa que ya hizo pequeña Miss Sunshine), pero esta vez a base de un improvisado baile travestido (de lo mejor que tiene la película) e intercalado con opiniones reales de madres que llevan a sus hijas a esos eventos (y que dan vergüenza ajena, porque ¿cómo se puede encauzar la vida de una niña desde tan corta edad?). En definitiva, le he dado un 6 por ser lo que es y no pretender más cosa que entretener a base de garruladas (cosa que consigue si se es un poco abierto de mente y no se busca nada más), pero advierto que es muy estúpida y que muchas de las "travesuras" que se comparten con el niño son bastante destroyer. No sé si ésta será mi última crítica en filmaffinity, dadas las circunstancias, pero si lo es y alguien la lee y me valora positivamente, pues muchas gracias! Jackass presenta: Bad Grandpa
La cinta, ambientada en el planeta Baab, cuenta la historia del admirado astronauta Scorch Supernova (Fraser), un héroe nacional del pueblo baabariano. Maestro en rescates audaces, Scorch realiza hazañas asombrosas con la ayuda de su hermano Gary (Corddry), jefe de control de misión en la BASA. Cuando Lena (Alba), jefe de la BASA, informa a los hermanos de un SOS en un planeta conocido por su peligrosidad Scorch rechaza las advertencias de Gary y caerá de lleno en una trampa diabólica a manos del maléfico Shanker (Gandolfini). Ahora Gary tendrá que convertirse en el héroe para rescatar a su hermano, a su planeta, a su amada esposa Kira (Parker) y a su hijo Kip. critica: No sé si alguien más lo ha notado… pero lo voy a contar igual. ¿Por qué hay películas de alienígenas buenos y malos? Los alienígenas son seres peligrosos y punto. ¡Y todo los sabemos! ¿O qué haría usted si viniera de otro planeta y viera a Justin Bieber cantar y a Mario Casas recibir un premio? ¡Destrucción sin supervivientes inmediata YA!, gritaría lleno de odio antes de abrir fuego y en canal a todo el planeta Tierra. Bien, esto que voy a decirles creo que es de todos conocido: los alienígenas ya están aquí, pero no tienen tan fácil destruirnos porque los ricachones del planeta practican la cienciología y no pueden perder su principal y al parecer única fuente de ingresos. ¿Pensaban que los extraterrestres son tontos? ¡Viajar por el espacio es carísimo y los tipos que practican esa ¿religión? están forrados! Es sobradamente popular que fueron los seres del espacio exterior aquellos que produjeron “Ultimátum a la Tierra” de Robert Wise para engañarnos con sus propósitos… pero gracias a Ed Wood, que sacrificó su carrera cinematográfica para revelar su verdadera naturaleza junto a toda la Serie B de los cincuenta, comprendimos que eran más peligrosos que un puñado de critters en un campamento nudista. Escape del planeta Tierra Ya pagaron un pastizal a George Lucas, a los creadores de Star Trek y a Spielberg en su momento para que nos convencieran de sus más loables y falsas intenciones… pero el propio director de “E.T., el extraterrestre” y “Encuentros en la tercera fase” comprobó posteriormente que, aparte de colocarle un cheque sin fondos, querían introducirle en la cienciología… y se negó porque él práctica su propia religión: adorar a su ombligo. Por eso Spielberg hizo “La Guerra de los mundos” y produce “Falling Skies”. ¡Quiere vengarse de ellos desde entonces y convenció a su amigo J.J. Abrams de que en “Super 8” el alien diera miedo! ¿Lo dudaban? Los extraterrestres tiempo atrás contraatacaron vendiéndonos “Alf” y “Mi amigo Mac” durante los ochenta y ahora lo están intentado con James Cameron y con sus pitufos XXL new age entre comedias gamberras tipo “Paul”… Su intención inmediata es llegar a los más pequeños para borrar el cerebro de las futuras generaciones sobre la próxima esclavización. “Planet 51” fue un ejemplo y “Escape from Planet Earth” es una nueva prueba intrínseca de todo este asunto. En esta estúpida película de animación los alienígenas ven la extinción de los dinosaurios y nuestra escalada a la pirámide de los depredadores como una desgracia. Nos ven violentos pero por mucho que nos critican, han formado una sociedad igual que la nuestra basada en la familia, la fama y tener una mascota. ¡Sólo les falta una televisión sintonizando Telecinco aunque su cadena interplanetaria tiene parecidos sensacionalistas sospechosos! ¿Y su sistema político y su sistema socio-económico? ¡No me hagan reír! ¿Nos están tomando el pelo? ¿Por eso ellos mismos están calvos? Aparte de que el look femenino es un plagio del peinado de Gary Oldman en “El quinto elemento” y que la película es desastrosa, todo el conjunto es una sucesión de sinsentidos argumentales bajo el mandato de su premisa: villanos de manual, cegatos e idiotas, arquetipos más que típicos, sin humor en esa retahíla de chistes sonrojantes, con celos y rivalidad entre hermanos como conflicto de parvulario y acompañantes de aventuras que es normal que estuvieran encerrados a perpetuidad. ¡Vaya pelmazos! Si el cine de animación actual intenta ser original y buscar el funcional entretenimiento entre imaginativo humor, “Escape from Planet Earth” se confirma como una de las películas más tontas y con menos gracia del formato actual. Da la impresión de haber sido improvisada / copiada /defecada sobre la marcha. ¡Normal! ¡Es otra razón y prueba para confirmar la existencia de esos alienígenas invasores operando y acechando en las sombras! En España, de hecho, no la han estrenado porque los extraterrestres saben que estamos en crisis y nos consideran un caso (económico) perdido. Sí, ellos producen este tipo de películas para matar dos pájaros de un tiro: venderse como los buenos de la película y sacar dinero para esclavizarnos. Pero, por si acaso, no está de más el consejo: que sus hijos no vean esta película. ¡Los alienígenas son PELIGROSOS y este BODRIO una PATRAÑA de sus MENTIRAS! Crítica patrocinada por A.A.A.A. (Asociación de Anti-Alienígenas Asaltantes) Escape del planeta Tierra
La pareja más letal del mundo, el guardaespaldas Michael Bryce y el asesino a sueldo Darius Kincaid, están de vuelta en otra misión que amenaza su vida. Aún sin licencia y bajo escrutinio, Bryce se ve obligado a actuar por la esposa aún más volátil de Darius, la infame estafadora internacional Sonia Kincaid. Mientras Bryce es conducido al límite por sus dos protegidos más peligrosos, el trío se mete en la cabeza en una trama global y pronto descubre que son todo lo que se interpone entre Europa y un loco vengativo y poderoso. critica: El otro guardaespaldas (The Hitman’s Bodyguard) fue una comedia de acción que no engañaba a nadie, ofreciendo un entretenido espectáculo en el que destacaba su sensacional reparto, en especial los siempre geniales Samuel L. Jackson (mi actor favorito) y Ryan Reynolds (que siempre está dispuesto a pasárselo bien). Fuera de eso, poco más se podía rascar, pero la cinta fue un relativo éxito, y aquí estamos unos años después, con una secuela que seguramente nadie había pedido, pero que al menos recupera a las estrellas de la original y aumenta la apuesta con la incorporación de intérpretes de renombre como Antonio Banderas o Morgan Freeman. El Otro Guardaespaldas 2 La crítica no quedó muy satisfecha con la primera entrega, pero esta vez han vapuleado sin piedad alguna a la segunda parte, considerándola mucho peor y un absoluto desastre. Yo no esperaba gran cosa, conformándome con pasar un rato entretenido (tampoco pido mucho, y no siempre recibo lo que espero), siendo curiosas las nefastas reseñas, ya que estamos ante una propuesta mucho más hilarante, gamberra, desternillante y, por lo tanto, mejor. Cosas que pasan. El caso es que estamos ante una secuela consciente de su género (comedia de acción, para los despistados), y que se toma todavía menos en serio a sí misma, si es que eso es posible. El resultado es un disfrute que sólo apreciarán los que hayan venido a la fiesta a pasárselo bien. El resto no se ha perdido nada, aunque sabían dónde se metían si venían de la primera parte… Patrick Hughes (Los Mercenarios 3/The Expendables 3) repite tras las cámaras, ofreciendo más tiroteos, explosiones y combates cuerpo a cuerpo la mar de convincentes, aunque nunca alcanzando la brillantez de otras producciones del mismo género. El director cumple bien su cometido, por lo que poco se le puede reprochar. Y es que la garra del conjunto está en el desquiciado guion, con una serie de gags tan hilarantes como divertidísimos (aunque es cierto que manos de otro director menos inspirado quizás no habrían tenido el mismo efecto), hasta el punto de que me han provocado la risa en no pocos momentos, algo que no me sucedía en un cine desde hacía mucho tiempo (demasiado…). Es una delicia que tiren la casa por la ventana y ofrezcan situaciones tan locas e imposibles, en una especie de cartoon movie donde todo es posible y en la que el personaje de Ryan Reynolds (que hace suyo el personaje) es el punching-ball de la función, siendo lo más parecido al sufrido Coyote, mientras el sicario interpretado por Jackson saborea cada momento. Impagable. Obviamente, la magia no haría acto de presencia sin la estimable participación de Jackson y Reynolds, los cuales vuelven a formar una pareja imposible e indescriptible. Dos grandes actores que han venido aquí a que los espectadores se lo pasen en grande mientras ellos también lo hacen en el proceso, con un Jackson volviendo a derrochar carisma por cada uno de sus poros (podría leer las necrológicas sentado en la taza del váter que seguiría siendo interesante) y un Reynolds que se lo pasa pipa en su rol de pringado al que usan sin rubor alguno. Menudo dúo, aunque no se queda atrás una tronchante Salma Hayek, la cual gana protagonismo (de hecho tiene el mismo que sus dos compañeros de reparto), siendo un acierto darle más minutos a un personaje que ya apuntaba maneras en la anterior entrega. La actriz sabe perfectamente en qué producto está, y no desentona en absoluto con los otros dos protagonistas, formando un trío todavía más rocambolesco. Sin ellos, la película no sería lo mismo. Nuestro querido y español Antonio Banderas hace de griego (de momento nadie se ha quejado, y más teniendo en cuenta su maquiavélico plan…para mear y no echar gota), siendo un villano que derrocha elegancia pero que no llega a dar con la tecla adecuada, debido a las limitaciones del personaje, no del actor. Y es que era la oportunidad perfecta para que el malagueño se desmelenase como en otras producciones del género (Asesinos o Expendables 3), sumándose al descontrol del trío protagonista. Quizás los guionistas hayan optado por hacer un villano más comedido para que no se les vaya la función de las manos, pero estoy seguro de que Banderas podría haber ofrecido un rival más fascinante, si no es por las limitaciones de su rol. Otra vez será. Respecto a lo de Morgan Freeman, un despropósito que se le haya usado para un personaje tan endeble e irrisorio (el actor merece más, sobre todo teniendo en cuenta su edad), aunque más sangrante es lo del siempre genial Richard E. Grant, en un personaje que aparece diez segundos de reloj (no es broma), a pesar de estar acreditado. Huele a escena eliminada a kilómetros, pero lo dejo como curiosidad. Llegados a este punto, tampoco estoy diciendo que estemos ante una gran comedia de acción, pero oye, cumple su cometido y sus actores se lo pasan en grande (al menos la mayoría), siendo una producción que hoy en día es machacada, pero que en los 80 o los 90 habría sido aplaudida a rabiar. También es cierto que esto no sería lo mismo sin ese reparto cinco estrellas (el trío protagonista merece cada dólar ganado), pero al menos sus responsables han querido divertir todavía más al público, siendo una secuela que ofrece las mismas dosis de acción pero más risas, lo que siempre es digno de aplauso. Una secuela que supera a la original (aunque las críticas digan lo contrario), descerebrada y sin tapujos, que gustará a los que quieran pasárselo bien sin ruborizarse. Y a los que no, como dice uno de los protagonistas, “me suda la p****”. Bienvenidos a la fiesta. Más críticas: ocioworld.net El Otro Guardaespaldas 2
Tony y Elizabeth Jordan lo tienen todo, grandes puestos de trabajo, una hermosa hija, y su casa de ensueño. Pero las apariencias pueden ser engañosas. Tony y el mundo de Elizabeth Jordan en realidad se está desmoronando bajo el peso de un matrimonio fracasado. Mientras, Tony se regodea en su éxito profesional y coquetea con la tentación, Elizabeth se resigna a la creciente amargura. Pero su vida toma un giro inesperado cuando Elizabeth conoce a su nueva cliente, la señorita Clara, y tiene el reto de establecer un "Cuarto de guerra" y un plan de batalla de oración por su familia. Como Elizabeth intenta luchar por su familia, luchas ocultas de Tony salen a la luz., Tony debe decidir si va a hacer las paces con su familia y demostrar la sabiduría de la señorita Clara y que las victorias no llegan por accidente. critica: El pasado fin de semana pude al fin ver Un lugar donde rezar, película americana avalada por haber sido el film más visto en los cines de ese país en septiembre de 2015, y que terminó recaudando más de 73 millones de dólares, lo cual no es moco de pavo para una película de tema religioso y sin un reparto mediático. Un lugar donde rezar Se trata de una película netamente religiosa, producida y dirigida por Alex Kendrick, un pastor cristiano estadounidense que viene a ser la versión protestante de Mel Gibson en Hollywood para el mundo católico. El pastor y su Iglesia producen, financian y publicitan sus películas con sus propios medios, lo cual hace que tenga mucho mérito el dato anteriormente citado sobre su éxito en las salas y su recaudación. Kendrick cuenta en su biografía que decidió comenzar a hacer películas al leer en una encuesta del año 2000 que el Cine había desbancado a la Iglesia como la entidad que mayor influencia ejercía en los ciudadanos estadounidenses. Hecha esta introducción, es evidente que las películas realizadas por Kendrick son proselitistas, defendiendo a ultranza valores cristianos como la fe, la oración, la Biblia, la fidelidad matrimonial o la caridad. Quien vea alguna de las 5 películas realizadas hasta la fecha (esta es la última a día de hoy) no debe esperar un debate objetivo sobre esos temas, sino un intento de evangelizar a través del canal cinematográfico. El argumento es un poco de telefilm de sobremesa. Tony y Elisabeth son un matrimonio de mediana edad con una hija. Son aparentemente felices, realizados de cara a la opinión pública pero interiormente destrozados por la infelicidad y el vacío que les producen vidas estresadas dedicadas exclusivamente a sus trabajos y que repercuten en unas relaciones familiares tensas y conflictivas. Las relaciones matrimoniales se mueven entre la rutina, las discusiones y los escarceos extramatrimoniales, hasta que Elisabeth conoce a la señorita Clara, una anciana viuda que le propondrá un plan de guerra espiritual en su habitación (de ahí el titulo original War Room) para salvar su vida y su matrimonio. La película me ha producido sentimientos encontrados, con cosas muy positivas y pero también otras negativas, que me gustaría compartir con vosotros. Respecto a las positivas, la película aborda el tema de la oración como algo importante, urgente y que produce beneficios en quien se toma este tema en serio. Su base Bíblica está bien fundamentada: Buscar un lugar íntimo para rezar es un consejo dado por el propio Cristo (Mt. 6,6). Entender la oración como una batalla espiritual sin tregua es una imagen muy sugerente tomada de San Pablo (Efesios 6, 10-16) y la petición de orar sin cesar la repite el mismo apóstol en varias ocasiones (p.ej. 1ª Tesalonicenses 5,17). Pedir por nuestras necesidades, por nuestros seres queridos e incluso por nuestros enemigos es el abc del cristianismo, aunque a veces se nos olvide como a los protagonistas de la película al comienzo de la misma. No obstante estas consideraciones, también encuentro temas discutibles. La película cae en un optimismo respecto a la oración que no me parece del todo objetivo. Da la impresión de que todo lo que le pidamos a Dios nos lo va a conceder. Cierto que hay que orar sin desfallecer, pero sabiendo que Cristo también nos dice que puede que lo que pidamos no nos sea concedido si no nos conviene. El "Hágase tu voluntad en la tierra como en el Cielo" del Padrenuestro debe ser el final de toda oración cristiana, y esa voluntad divina puede que no coincida con nuestras peticiones. Por otro lado, el doblaje es pésimo, especialmente el de la señorita Clara. Ello es debido sin duda a que por los motivos citados anteriormente la película ha llegado a España por canales distintos a los habituales de Hollywood, dando un resultado final lamentable. Quien haya doblado a la protagonista debería dedicarse a otra cosa. Es una voz desagradable, estridente y sobreactuada que he tenido oportunidad de comprobar que no coincide en absoluto con la voz original americana. Una lástima porque desluce bastante el film y siendo malpensado no sería de extrañar que fuera incluso intencionado para que la película no tuviera en España el éxito que alcanzó en EEUU. Tratándose de la laicista industria cinematográfica española no hay que descartar esta apreciación ni mucho menos. No obstante lo anteriormente dicho, creo que la película sí merece la pena, siendo más gratificante sin duda para quienes tengan la posibilidad de verla en V.O. Jaime Salado de la Riva Crítica para Reflexiones cristianas: https://creoendios.blogspot.com/ Un lugar donde rezar
Una joven pareja viaja al Europa del Este para realizar una cirugía plástica. La mujer desea una reducción de pecho, mientras que su madre, que acompaña a ambos jóvenes, anhela un estiramiento facial. En un momento del viaje, mientras el novio está dando un paseo por una zona abandonada del hospital, descubre accidentalmente a una mujer atada y amordazada a una mesa de operaciones, ella es el resultado de un tratamiento experimental de rejuvenecimiento. Él la libera, pero no se da cuenta de que acaba de causar el brote de un virus que transformará a los médicos, pacientes y su suegra en zombis sedientos de sangre. critica: Una clínica de cirugía plástica, zombis y una suegra. Si lees la sinopsis y luego la ves, es muy posible que te guste y te haga pasar un rato divertido y entretenido, es así de sencillo. Un tipo bastante patoso y con mala suerte en todo (genial una escena en la que fabrica una bomba casera) va con su novia para una reducción de pecho, y además, con su suegra para una operación más en su historial. La clínica no parece muy normal, sumando un celador algo proclive a medicamentos y estupefacientes varios, y no hay que decir mucho más. Bien ejecutada, buenas escenas dentro del género, buen ritmo, bastante divertida en ocasiones, pero sin abusar, no es de las que encadenan una escena de gracietas con otra, y con un final sorprendente, que parece en principio la escenita habitual pero al menos a mi me dejó... bueno, hay que verla. Lo dicho, si la sinopsis hace que te pique la curiosidad, y eres habitual dentro del género, esta es la buena entre las que has visto en unos meses. Yummy Wolf. Yummy
Peter y Emma, de treinta y tantos años, se unen para sabotear las nuevas relaciones de sus ex y recuperarlos para siempre. critica: *Amor a última vista Quiero que vuelvas (I want you back), escrita por Isaac Aptaker y Elizabeth Berger (guionistas de Con amor, Simon), no aporta nada especialmente nuevo al género, pero no deja de ser más original que muchas otras comedias románticas. También se agradece que, a pesar de que su decisión de sabotear las relaciones amorosas de sus exparejas no sea ni adulta ni racional, los dos personajes principales están bastante bien desarrollados. Después de todo, los miedos e inseguridades de Peter y Emma los compartimos todos. Quiero que vuelvas Asimismo, el hecho de que Jenny Slate (Venom) y Charlie Day (Pelea de profes) hagan que sus personajes sean bastante creíbles y cercanos nos ayuda a involucrarnos en esta historia llena de situaciones improbables. La química entre ellos es innegable y, el hecho de que no sea amor a primera vista lo que une a sus personajes, ni una pasiòn ciega e irracional, permite que su relación se asiente sobre una base sólida, algo que no siempre es el caso en relaciones de ficción. *Sin altibajos Aunque Quiero que vuelvas (I want you back) roza las dos horas, el viaje en el que nos embarcamos con los protagonistas resulta ameno de principio a fin. Eso sí, del mismo modo que no hay puntos muertos, tampoco hay momentos álgidos que conviertan la experiencia en algo verdaderamente memorable. De ahí que, aunque cumpla el principal objetivo de entretener, el excesivo equilibrio del que podría presumir la cinta impide que haya emociones fuertes que la conviertan en una película que revisitar cuando el cuerpo nos pida amor de cine. En lo que se refiere a risas, el humor de Jenny Slate y Charlie Day encaja a la perfección con la personalidad de sus personajes. Su objetivo no es el de provocar la carcajada, sino la sonrisa, lo que nos ayuda a conectar con ellos de forma natural. De nuevo, algo que se agradece a la hora de disfrutar de Quiero que vuelvas por primera vez, pero que impide que esta se haga un hueco en nuestra memoria durante mucho tiempo. *Desemparejados A Jenny Slate y Charlie Day les acompañan Scott Eastwood (Despierta la furia) y Gina Rodríguez (Cómo sobrevivir en un mundo material). El primero sorprende con una interpretación bastante correcta después de varios desaciertos interpretativos. Tal vez sea este el terreno que tenga que explorar el actor antes de atreverse con papeles más serios y complejos. Gina Rodríguez, por su parte, pasa de encabezar el reparto en Jane the Virgin o Alguien especial para quedarse en un segundo plano, haciendo que el personaje con peor fondo de Quiero que vuelvas no resulte demasiado antipático. Junto a los actores protagonistas, Eastwood y Rodríguez completan un reparto que resulta lo suficientemente convincente como para evitar que las más descabezadas situaciones a las que se enfrentan sus personajes nos hagan poner los ojos en blanco. Los cuatro intérpretes, además, se complementan para aportar aún más equilibrio a esta historia de adioses, segundas oportunidades y un amor de fermentación lenta. *Conclusión A pesar de ser una comedia romántica con las dosis correctas de edulcorante, sonrisas y enredos amorosos, Quiero que vuelvas (I want you back) no marcará un antes y después en el género. Sin embargo, disfrutarla desde la comodidad del sofá es una forma ideal de mojarse los labios antes de que lleguen los platos fuertes que San Valentín nos tiene reservados este mes. Escrito por Esther Alvarado Quiero que vuelvas