Corazones de acero

7.5
Abril de 1945. Al mando del veterano sargento Wardaddy, una brigada de cinco soldados americanos a bordo de un tanque -el Fury- ha de luchar contra un ejército nazi al borde de la desesperación, pues los alemanes saben que su derrota estaba ya cantada por aquel entonces. critica: El cine de David Ayer siempre está cortado con el mismo patrón. Es un director con pulso y dirige muy bien a sus actores pero sus películas no acaban de ser buenas del todo. El problema desde mi humilde opinión siempre radica en los guiones. Sus personajes son acartonados, no digo mal interpretados pero evidentemente poco interesantes y motivadores. Estos personajes están mezclados en historias de violencia y escenas de acción con grandes dosis de adrenalina. Sus películas suelen tener buenas actuaciones pero desarrollo regular o escenas demasiado trilladas o pasadas de rosca que hacen que no te creas la historia. Vamos que el tío no es Clint Eastwood. En su cine predomina la forma sobre el contenido. Aún así consigue entretener normalmente. Corazones de acero En el caso de "Fury" la cosa empieza muy bien, Buen ritmo, edición solvente, fotografía exquisita... una dirección artística perfecta cargada de pequeños detalles que a mi parecer nunca se habían visto anteriormente en una película belíca. Las buenas maneras de contar la historia hace entrar dentro de la trama, la cual no es que sea para tirar cohetes pero te va envolviendo con factores externos a su contenido que evidentemente en este particular caso es su impecable factura. La película iba por encima de interesante pero todo se va al garete al llegar a su tramo final... (ver spoiler) ahí la cagan por completo. Creo que la excusa para enseñar el enfrentamiento final podría ser menos idiota/americanada. Brad Pitt no me acaba de convencer con su corte molón. Creo que es buen actor pero no me resulta creible su personaje. El problema puede ser que lo intentan destacar mucho del resto de actores, demasiado estilizado y arreglado. El resto del elenco actúan correctamente llevándose una mención especial Shia LaBeaouf, su actuación es de lo más solvente y creíble. En conclusión... Fury no hará historia. A los amantes del buen cine bélico los dejará fríos pero estimulados y al resto de mortales depende del nivel de exigencia. Si no pides peras al almo resulta disfrutable. Lo mejor: Su impecable factura. Lo peor: No te la crees y el final es tonto. Corazones de acero
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 10/05/2022 2.00 GB 9 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 10/05/2022 2.00 GB 9 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Lluvia de Acero

Acción Suspense
7.2

Um Cheol-woo, un agente especial del ejército de Corea del Norte, sigue las órdenes del general Lee Tae-han de asesinar a dos hombres que son una amenaza para la seguridad. Pero Um encontrará otros problemas. critica: Steel Rain (Gang-cheol-bi, 2017) Dir.: Yang Woo-seok Lluvia de Acero Segundo largometraje de Yang Woo-seok después de que en el 2013 debutara con “The Attorney” un más que notable drama judicial centrado en la defensa de un activista estudiantil en la Corea de los años ochenta. Tanto en aquella película como en “Steel Rain”, Yang Woo-seok también ejerce de guionista siendo el resultado, de nuevo, más que notable. Y no solo por la historia, que Yang Woo-seok también demuestra que sabe dirigir e imprimir nervio a sus películas. Desde luego va a ser un director a tener en cuenta, no es fácil conseguir que las dos primeras películas que realizas, de temática tan dispar, sean tan buenas. En el caso de “Steel Rain” el asunto va de acción y thriller político. Tiene el film una inconfundible impronta a buena película de acción clásica. Y como aquellas, en ésta también se parte de una premisa imposible o rocambolesca pero planteada con desparpajo, rodada con una calidad técnica impecable, creíble en lo que se ve y salpicada de buenas escenas de acción. El resultado es una película que está muy por encima de la media de las que de su género se pueden encontrar hoy día. Hace ya bastante tiempo que el cine surcoreano es uno de los pocos reductos que quedan donde se pueden encontrar buenas e interesantes películas. “Steel Rain” hace referencia a un tipo de bomba que, lanzada por un lanzacohetes, arrasa con cualquier cosa viva en un radio bastante amplio. Es utilizada al principio de la película y de ahí el título. La primera hora de película casi que es acción pura, dedicada a plantear una situación de crisis entre las dos Coreas. No es la primera película surcoreana que coloca personajes de Corea del Norte en medio de Corea del Sur, y resulta muy interesante porque por estos lares la visión que se tiene de Corea del Norte resulta extremadamente simplificada cuando la realidad es que las relaciones entre ellos están profundamente enraizadas y enredadas, resultando complicadas de vislumbrar por cualquiera o la mayoría de nosotros, personas externas a la realidad de la península. Cuando en “Steel Rain” la acción se relaja y se pasa al thriller político, la crítica que se hace a la acción de los gobiernos extranjeros no es, para nada, baladí. Curiosamente a Rusia no se la menciona, pero sí a China y a Japón. Sin embargo, las cargas de profundidad que lanza a los EEUU son antológicas. Hay una frase muy clara, un pensamiento verbalizado del protagonista cuando, mirando a la cabeza visible de la CIA en Corea, dice algo así: "Mira toda la mierda que todos tenemos que hacer porque ustedes dividieron este país". Más claro no se puede ser. También es cierto que la película permite cotejar la idea que tienen los surcoreanos sobre la reunificación de las dos Coreas, de que buena parte de la situación se mantiene imposible por las ambiciones de poder en las dos partes. Esta película ahonda en algunos de esos enredos y muestra cómo la brecha puede ser reducida por gente común que establece una conexión emocional, a pesar de que tienen ideologías políticas diferentes. “Confidential Assignment” de este mismo año 2017, dirigida Kim Seong-Hoon, también toca este último aspecto aunque la película no tiene el tono serio que sí tiene “Steel Rain”. Una película interesante y muy recomendable. Tiene un cierto bajonazo de ritmo hacia la mitad, cuando da tiempo a la convivencia de los protagonistas principales. Entonces la película deja la acción para adentrarse en la tensión entre los gobiernos y el espionaje. Pero el tema es interesante y también hay acción entretanto, refriegas de comandos, luchas cuerpo a cuerpo, juegos de guerra nucleares (muy buena la escenificación que se ve aquí), dos buenos personajes principales gracias a los actores que los encarnan, momentos de comedia, ¿Qué más se puede pedir? ... Pues unos créditos finales chulísimos. Lluvia de Acero

Anomalía

Ciencia ficción Drama Romance
1

Año 2048, María Ana, de avanzada edad, vive sola. Alesandro, su esposo, murió años atrás por una enfermedad terminal. Memorias Corp es una empresa que brinda a sus usuarios la posibilidad de ver al detalle momentos específicos de sus vidas pasadas, permitiendo revivir recuerdos a través de la conexión con tecnología neurocientífica. María Ana va todos los días a Memorias Corp a reencontrarse con Alesandro y revivir los momentos con el amor de su vida. Un día ocurre una anomalía en el sistema que ocasiona que pierda todo su pasado, incluyendo a Alesandro alterando por completo su realidad actual....Anomalia critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Anomalia

Barely Lethal

Acción Aventura Comedia Romance
5.8

Megan Walsh (Hailee Steinfeld) es una joven de 16 años que, entrenada desde muy pequeña, se ha convertido a su pronta edad en toda una asesina profesional, pero ella sólo desea tener una vida "normal" como las chicas de su edad. Así que decide fingir su muerte y se inscribe como una estudiante de secundaria en un instituto de las afueras. critica: Este es otro típico ejemplo de cine yanqui dirigido a adolescentes. Seguramente al público a quien está dedicado le gustará. Barely Lethal Ahora bien, sin pretender encontrar una obra trascendente que cuente con un potente guión y con rubros actorales y técnicos aceptables a mí verdaderamente me fastidia el retrato que Hollywood —en general— transmite del público juvenil. Toda la muchachada parece haber sido cortada con el mismo molde de abulia, de onanismo, de bobetas crueles y (lo peor de todo) de mujeres que son más machistas y discriminadoras de género que los propios varones. Lo único verdaderamente gracioso es ver a Samuel L. Jackson pegando grititos histéricos a lo largo de todas sus apariciones (gracioso por lo patético, claro). Barely Lethal

Mira por mí

Crimen Drama Misterio Suspense Terror
6.3

Cuando Sophie, una famosa esquiadora se queda ciega, su carrera se acaba y encuentra una ocupación dedicándose a cuidar gatos de familias que se ausentan de sus casas. Cuando se dedica a cuidar los gatos de una familia adinerada en una remota mansión, tres ladrones invaden el lugar para robar la caja fuerte de la casa. La única defensa de Sophie es Kelly, una veterana del ejército con la que ha contactado a través de la app See For Me. Kelly ayuda a Sophie a defenderse de los invasores y a sobrevivir. critica: Mira por mí empieza con una premisa intrigante: una joven que debe intentar poner su vida a salvo tras la invasión de unos ladrones en la casa en la que está trabajando, con el componente base de que tiene ceguera. Sin embargo, no es algo inédito, ni en temática ni en género, puesto que recuerda a otros títulos como Sola en la oscuridad, Hush o incluso la reciente Mamá te quiere. Mira por mí empieza con una premisa intrigante: una joven que debe intentar poner su vida a salvo tras la invasión de unos ladrones en la casa en la que está trabajando, con el componente base de que tiene ceguera. Sin embargo, no es algo inédito, ni en temática ni en género, puesto que recuerda a otros títulos como Sola en la oscuridad, Hush o incluso la reciente Mamá te quiere. Randall Okita dirige un largometraje lleno de tensión, con unos planos nocturnos excesivamente oscuros y un diseño de sonido inmersivo que nos permite ir a la par con la protagonista. Rodado, en su mayoría, en una misma localización, integra el factor tecnológico del teléfono móvil para elaborar una historia que nos mantiene en vilo, mientras la acompaña con una banda sonora que incrementa la angustia e incertidumbre. Gran parte del peso de la película recae en la actriz principal, Skyler Davenport, que debuta en el cine con un rol exigente, pero que consigue bordar. Asimismo, Jessica Parker Kennedy es capaz de exprimir un papel limitado y construir una química necesaria con su compañera, a pesar de no compartir ninguna escena con ella. Lo más destacable del film es que su personaje no sigue el patrón tradicional de víctima y exige al espectador un mayor esfuerzo para poder empatizar con ella. De hecho, es cínica, resentida y testaruda. No se deja ayudar por nadie que la rodea y llega a utilizar su discapacidad en beneficio propio. Aun así, esta pequeña variación no logra ser lo suficientemente rompedora ni hacer obviar lo predecible de algunos momentos. En definitiva, el thriller funciona en cuanto a que es capaz de retener a la audiencia frente a la pantalla. No obstante, su eficacia es algo simple, carece de verosimilitud a medida que avanza la acción y no alcanza a reformar el género lo bastante como para hacer de Mira por mí una producción memorable. www.contraste.info Mira por mí

Asalto al poder

Acción Drama Suspense
6.4

John Cale (Channing Tatum), un policía del Capitolio, ve rechazada su petición de entrar en el Servicio Secreto para proteger al Presidente de los Estados Unidos James Sawyer (Jamie Foxx). Para no decepcionar a su hija, la lleva a hacer un tour por la Casa Blanca. En ese momento, un comando paramilitar fuertemente armado asalta el edificio. Con el Gobierno de la nación sumido en el caos, Cale intentará salvar al Presidente, a su hija y al país. critica: “Tenemos a una niña ondeando una bandera, parece que quiere decirnos algo, abortamos la misión”, dice un piloto a lomos de un avión supersónico. “Sé que le gusta la paz y esas cosas, pero tiene que disparar ese cacharro”, le dicen al presidente. Asalto al poder es así. Puro cachondeo. A Roland Emmerich todos los conocemos. Es un director alemán acogido en Estados Unidos que no ha dudado en devolver esta hospitalidad con películas cargadas de mensajes inequívocamente imperialistas y chauvinistas: Soldado universal, Independence Day, 2012, etc. Subió un poco el nivel en la interesante cinta de aventuras y ciencia ficción Stargate o El patriota. Asalto al poder Pero tal vez cometemos un error centrando críticas de esto tipo en el director. El cine estadounidense puramente comercial no aspira a ser considerado una manifestación artística. Nada más lejos. Es un producto diseñado para el consumo. Sin más. Emmerich es un peón que se encarga de dar al aspecto final a una producción diseñada en los despachos de las corporaciones de Hollywood. Emmerich no es un director-autor. Es un vendedor, un comercial. Así es Hollywood. Todos los sabemos. ¿Conocéis alguien que sueñe con hacer la Ruta 66 a bordo de un Mustang rojo descapotable? Seguro que sí. El cine ha logrado que todos seamos un poco estadounidenses. Podemos criticarlos o despreciarlos, pero han clavado su banderita en nuestro cerebro. Como hizo Kubrick en la Luna. Y el cine es un instrumento fundamental para exportar su modo de vida, sus valores y sus tribulaciones. Y esto significa pasta. Que de eso se trata al fin y al cabo. De ganar dinero. No sabemos si con Asalto al poder recuperarán la inversión. También por el hecho de que recientemente se ha estrenado Objetivo: La Casa Blanca, una película muy similar a esta. Y con ver una ya está bien, suponemos. La que nos ocupa hoy es la cinta protagonizada por Channing Tatum, el extraviado Jamie Foxx, y Maggie Gyllenhaal (Secretary). Pero a nivel actoral lo más interesante es la presencia del incombustible James Woods o Jason Clarke (La noche más oscura). ¿Qué ofrece Asalto al poder? Una especie de Jungla de cristal reloaded en la Casa Blanca. Tenemos un héroe solitario y anónimo, un familiar en el edificio (en este caso una niña), un grupo de asalto con un Hans (Woods), un Karl, el rubio de La jungla, (Clarke) y un friki de los ordenadores desquiciado de ironía afilada, el negro que entraba en el edificio Nakatomi cantando una jugada de los Lakers. La Jungla funcionó a las mil maravillas, ¿por qué no vamos a copiar punto por punto aquella película? Y si lo notan las espectadores, qué cojones nos importa… Eso significa que ya han pagado. Y punto. La diferencia es que Asalto al poder introduce más elementos: el presidente Obama con otro nombre, conflicto en Oriente Medio, misiles nucleares, etc. Un pastiche que irá complicándose a medida que avanza la película. Y muchas más escenas de acción. Si en la Jungla explotaba un helicóptero, ¿por qué no explotamos tres? Y de paso metemos tanques, aviones supersónicos y carreras de coches por el jardín de la White House. Lo dicho, puro cachondeo. Y es que lo original de esta película es que no se toma en serio a sí misma. Los golpes de humor de casi todos los personajes nos anuncian, de alguna manera, que los creadores son conscientes de que lo que cuentan no aspira a ser creíble. Intenta entretener y en algún momento lo logra. Tatum no es McClane, claro. Jamie Foxx es ridículo como presidente. Parece más bien el Secretario de Agricultura. Pero tiene algunos chascarrillos de interés. La niña es repelente, más dura que el titanio de Robocop. Pero el loco del grupo de asalto entretiene y el guía de la Casa Blanca tiene su aquel. Así que si os apetece acudir a la sala de cine bajo los efectos de alguna sustancia psicotrópica, o ese día estáis con ganas de cachondeo, Asalto al poder ofrece un par de horas de algarabía made in Hollywood. Lo Mejor: No se toma en serio a sí misma. Lo Peor: Si hilamos fino para desentrañar el mensaje de esta clase de películas podemos enfadarnos. Así que dejaros el equipo de costura en casa. Flagrante falta de originalidad. Asalto al poder

El Proyecto Adam

Acción Aventura Ciencia ficción Comedia Fantasía
7.1

Adam Reed es un piloto de caza que viaja en el tiempo. Cuando se estrella en el año 2022, conoce a su yo de 12 años y juntos emprenden una misión para salvar el futuro. critica: En un 2022, en donde siempre necesitas ser intelectual y si no cumple tus expectativas es un desastre, me permito estar feliz con esta genialidad de película que nos ofrece Netflix junto a Shawn Levy y el siempre placentero Ryan Reynolds. El Proyecto Adam The Adam Project, es una fantástica película de Ciencia Ficción, que nos transporta a los años 80s como esas grandes películas que marcaron a varias generaciones y que hoy se hace nuevamente presente con este blockbuster de Netflix. ¿Qué tal esta versión de Shawn Levy? El bueno de Shawn Levy, siempre trae algo interesante bajo el brazo, a veces le acierta medio a medio como con Free Guy, en otras cojea como The Depradador o simplemente nos brinda un auténtica sorpresa como lo es ahora con The Adam Project. Estamos frente a una película realmente divertida, que nos lleva a esos clásicos de Ciencia Ficción que reunían a la familia por allá en la década de los 80s. Más allá de que estemos llenos de referencias a esas películas aquí, el trabajo por si solo de Levy nos transporta en emociones y en sensaciones a aquellos tiempos. Una película muy familiar y que se goza de principio a fin. Nos encontramos con momentos realmente fantástico donde aflora toda la inteligencia de un director bastante interesante que siempre entrega su sello a sus trabajos. En esta ocasión no es la excepción y eso se agradece. Sabe sacar provecho a un guion absolutamente familiar que tiene sus defectos, pero que al final del cuento, es puro entretenimiento. Un reparto donde brilla Reynolds Nadie puede desconocer a Ryan Reynolds y aquí vuelve a brillar una vez más interpretando una extensión de varios de sus personajes a lo largo de su trayectoria. El sello registrado de un autor que nunca aburre verlo en pantalla. Por su parte se complementa por un estelar reparto que marca su presencia en pantalla y llenan cada momento en ella, desde Jennifer Garner, Catherine Keener, Zoe Saldana a Mark Ruffalo, sin embargo, cabe resaltar el buen cometido de Walker Scobell interpretando una versión más pequeña de la personalidad de Reynolds, en momentos es opacado por el tremendo reparto, pero siempre se las ingenia para resaltar su interpretación. Resultado final Una buena apuesta por parte de Netflix y Skydance Productions. Un blockbuster que deja la sensación que pudo pasar por las salas de cine con una buena aceptación, ya que visualmente tiene mucho que aportar. Un película que se rodea de sus propios homenajes a esas películas que marcaron presencia en los 80s, pero que en 2022 también es capaz de en su núcleo central transportarnos a la década antes mencionada y hacernos sentir que estamos frente a un televisor viendo nuestro VHS recién arrendado. Una grata sorpresa de Netflix para este fin de semana en familia. El Proyecto Adam