Jane, recién graduada universitaria y aspirante a productora de cine, consigue un trabajo aparentemente ideal como ayudante de un poderoso ejecutivo de la industria del entretenimiento. Su jornada laboral de secretariado no es muy distinta de la de sus colegas: preparar café, cambiar el papel en la fotocopiadora, pedir el almuerzo, organizar viajes, tomar recados o atender llamadas. Pero con el paso del tiempo, va dándose cuenta del abuso que colorea insidiosamente cada aspecto de su jornada laboral, una acumulación de degradaciones contra las cuales Jane decide plantarse, quizás solo para descubrir la verdadera magnitud del problema en el que se ha involucrado. critica: Aunque la película no menciona ningún nombre, la figura de Harvey Wenstein (hoy cumpliendo una condena de 23 años) nos viene sin dudar a la memoria. Sin embargo la originalidad del film reside en que la directora Kitty Green opta por no contar la historia del depredador sexual, sino de la gente que le rodea y que ignoran o no quieren ver lo que está sucediendo a su alrededor, por lo que este tipo actúa con la mayor de las impunidades. La asistente Como su titulo indica "La asistente" sigue el día a día de una recién graduada que lleva dos meses trabajando en una productora cinematográfica importante. Es chica para todo abre la primera y cierra la última, no cumple un horario normal y hace cualquier recado que le digan con la mayor rectitud. Pero observa ciertas conductas de su jefe que comienzan a escandalizarla por dentro. Cuando aparece una chica joven y guapa para un puesto nuevo en la oficina con poca preparación y ve que su jefe la aloja en un hotel reuniéndose con ella más tarde allí, decide poner en conocimiento los hechos a recursos humanos... La impotencia y la incomodidad de esta chica al ver que todos miran para otro lado y ni siquiera comentan e incluso se ríen de estas conductas, escuchando comentarios como "tú tranquila que no eres su tipo" o "Ella va a ganar más que él" empezara a concienciarse de que es lo que tiene que hacer, seguir la corriente o nadar en contra y perder su trabajo. Casi el cien por cien del metraje de la película lo soporta Julia Garner, una joven y prometedora actriz que gano este año el Emmy por interpretar a la magnífica Ruth Langmore de la serie de Netflix "Ozark", la cual aguanta el tipo con una lánguida expresión todo tipo de burlas y desprecios de sus compañeros. Un film interesante y curioso, de ritmo lento pero con diálogos y situaciones muy eficaces. Destino Arrakis.com La asistente
Con el fin del mundo, una madre moribunda envía a su hijo pequeño en una búsqueda para encontrar el lugar que concede deseos. critica: Del país del Brexit nos llega esta aburrida y mal interpretada película de un mundo actual donde los humanos perecen al ser tocados por un extraño viento o hálito con ribetes apocalípticos. Todo malo y lleno de clichés, niño aburrido en un viaje tras la muerte de su mamá, que no interesa y con unos personajes sin carisma y arquetípicos ( científica, otra niña, militar, un pseudomonje etc). Y la música pésima, pretende dar un toque místico y se queda en un new age con manidos compases. De pena, y lo peor es que parece que podría continuar...espero que la Parusía me lo ahorre The Last Boy
Narra la historia de amor en la Inglaterra de 1840 entre la paleontóloga Mary Anning y Charlotte Murchinson, una mujer casada. En la conservadora sociedad británica del siglo XIX, la aclamada pero desconocida buscadora de fósiles Mary Anning trabaja sola en el sur del país. Cuando toda su fama ya ha pasado, se dedica a vender fósiles a los turistas para salir adelante, hasta que un visitante rico quiere que Mary cuide a su mujer. La relación entre ambas se irá desarrollando y tomará un camino inesperado. critica: Tras su excelente debut como director en la pasada 'God´s Own Country', Francis Lee regresa con una nueva historia de amor homosexual. Y reúne a la experimentada Kate Winslet, con la emergente Saoirse Ronan. Ammonite • Ambientada en la Inglaterra de 1840, Mary Anning, una paleontóloga, trabaja vendiendo fósiles comunes a los turistas para mantener a su madre enferma. Pero una oferta de trabajo casual cambia su vida cuando un visitante la contrata para cuidar de su esposa, y entablan una relación inesperada. • Una más que interesante y fresca propuesta para una historia de amor. Francis Lee dirige la película con sentimentalismo, pero sin caer en la conmoción. 'Ammonite' habla sin palabras, es un profundo silencio azul y melancólico. Acudiendo a una reconfrotante fotografía a cámara en mano. Aspecto más que destacable, retratando la fría costa inglesa, y los cálidos destellos del sol que contrastan el ambiente. Como contrastan nuestras protagonistas. • Francis Lee deposita su confianza en la corta presencia de diálogos, y en Kate Winslet, que solo con esa mirada apática y callada transmite tanto como las solitarias notas del piano y el suave moviemiento de la cámara. Winslet compone sin duda una de las mejores actuaciones de su carrera. Y por otro lado, la cálida, inocente, divertida y curiosa Charlotte. Que tiene vida gracias a Saoirse Ronan, la joven actriz que ha dio con el clavo en los ultimos 3 años de cine. La relación se entabla y se funde como el cálido sol en azul del cielo. Un fundido que no necesita muchas explicaciones, sino sentimientos. • Francis Lee realiza uno de los filmes más sutiles e interesantes de este amargo año. Ammonite
Un joven enamorado de una chica a la que le oculta su afecto con vistas a que sea ella la primera en reconocer el mismo sentimiento hacia él. critica: Aunque evidentemente no sea la comedia del año, si que es una buena comedia, de las mejores estrenadas recientemente. Una comedia de humor inteligente y no esas comedias de humor burdo y retrasado como los "infiltrados..." y demás... Amigos de más Con "Amigos de más" estamos ante un reflexión sobre las relaciones humanas, esta vez desde el lado del chico. Es él el que tiene los problemas románticos. Algo original en una industria romántica donde es siempre la perspectiva femenina la que predomina en las películas de este genero. Pero esta película rompe ese viejo cliché manifestando que a veces los hombres pueden ser mas románticos en su existencia que las mujeres. Entendiendo el sentido genuino y original de la palabra "romántico", no a decir y hacer cursiladas. Es una película que huye de todo maniqueísmo en el trio protagonista ya que la otro chico, novio de la protagonista, no lo ponen como el típico cerdo por el que no hay que lastimar si lo deja para irse con el protagonista. Sino que para aumentar la tensión emocional, esta tratado de una forma muy respetuosa, serio, responsable, trabajador y amante de su novia. Wallace, el protagonista que muy bien encarna Dan Radcliffe, es un chico que se había rendido a la idea del amor. Muchas de las relaciones que le rodean y le redoraron han sido problemáticas. Quizá su lado mas romántico es el autoaislamiento. Algo que va a interrumpir cuando conoce a la chica en cuestión, con la que solo puede ser amigo porque ella tiene novio. La película reflexiona sobre las amistades que pueden inclinarse al amor. Aunque en el caso del protagonista, era amor desde el primer momento. Es en ella donde vamos viendo esa conversión al enamoramiento. La película plantea preguntas interesantes como, ¿pueden un hombre y una mujer de la misma edad ser amigos y solo amigos sin buscar nada mas de fondo? Es un guión gracioso e inteligente que tras una apariencia de comedia nos narra a la vez el drama de engañarse a sí mismo, quizá la cosa mas fácil de este mundo es engañarse a sí mismo. Pero un engaño no va a resistir mucho. El siente algo mas que amistad y... Hay que destacar las interpretaciones del trio protagonista, cargadas de naturalidad, hasta tal punto que el propio Daniel pudo improvisar su propio sentido del humor. Naturalidad para una comedia que, en definitiva refleja la complejidad de las relaciones humanas. Amigos de más
Se centra en la vida de Molly Bloom, una esquiadora de talla mundial que llegó a ser millonaria antes de los 21 años. Tras perderse los Juegos Olímpicos, Molly se trasladó a vivir a Los Ángeles, donde incluso trabajó de camarera. Gracias a su inteligencia y sus dotes empresariales, la joven acabó ganando millones de dólares en el mundo del póker antes de que el FBI la investigara. critica: Ambiciones, adicciones, olor a ron y frambuesa, una rama. Molly's game Tras poco más de tres años de publicarse el libro autobiográfico de Molly Bloom, la reina del póquer, podemos ver su adaptación al cine. ‘Molly’s Game’ recuerda inevitablemente a ‘El lobo de Wall Street’, pero al no ser tan excesiva gustará a más tipos de público. Tenemos a un personaje fuerte que nos enseña con el cinismo procedente los tejemanejes de uno de los sectores más podridos de la sociedad. Y se agradece que lo haga con este humor y a un ritmo tan endiablado, ya que pararse a pensar mucho en ello resultaría estremecedor. El guion es inteligente, las actuaciones de premio, la dirección dinámica... Como punto no del todo positivo, me queda la sensación de estar dando demasiadas vueltas en el mismo sitio y pasar de puntillas por los temas que dejarían peor a la protagonista. Y una advertencia: id al cine bien despiertos, ya que entre la voz en off y los diálogos acelerados apenas hay momentos en los que pasan más de cinco segundos sin que alguien diga nada. La frase: «Es increíble lo rápido que se avanza cuando no se cobra por horas», dice un psiquiatra. El personaje: el único irlandés (Chris O’Doud) que juega a póquer con los rusos. La escena para el recuerdo: la partida en la que un error te invierte la racha. www.cinequanon.cat Molly's game
Arthur Kipps es un joven abogado cuya empresa lo envía a un lugar remoto para vender la casa de un cliente que acaba de fallecer. La gestión, aparentemente rutinaria, tropieza con ciertas dificultades: los vecinos se muestran reacios a hablar sobre la casa o a acercarse a ella; además, nadie está dispuesto a admitir la existencia de una mujer de negro que él está seguro de haber visto critica: Ayer tuve el placer de asistir al preestreno de la película en Madrid, y he de decir que salí de ver el filme con muy buen sabor de boca. Daniel Radcliffe ha dejado atrás a (mi adorado) Harry Potter. Es así, y quien no lo vea es porque no quiere. Sí, lo cierto es que es inevitable quitarse de la cabeza al joven Potter (el actor de doblaje, que es el mismo que en HP, no ayuda, aunque se agradece que no le hayan cambiado); pero eso es porque llevaba desde niño interpretándolo. ¿Qué queréis? Eso no quiere decir que no sepa hacer otras cosas. Es más, a mí ya me demostró en 'Los chicos de diciembre' que va a llegar lejos... si sabe elegir sus papeles. La mujer de negro La historia de 'La mujer de negro', tan sólo tiene ese fallo que tienen la mayoría de las historias de terror, y es la falta de verosimilitud. NADIE se quedaría dentro de esa enorme casa tras ver, por ejemplo, a una mujer que, según dicen, lleva muerta años; o si, simplemente (como si fuera poca cosa), ve la sombra de una mano de quién-sabe-qué en un cristal. Lo siento, pero cualquier persona saldría echando leches de allí. En esta película, puede que intenten suplir esto con aquello de que el pobre protagonista ha perdido a su mujer y aún no lo ha superado. Quién sabe. Los sustos están asegurados (aunque también son previsibles). La B.S.O está realmente bien, al igual que la dirección artística y, sobre todo, la fotografía. Del director, James Watkins, no tengo nada que decir, salvo que me parece todo un profesional (espero que Eden Lake no me decepcione). La recomiendo (especialmente a la gente a la que le gusten películas tipo 'Los Otros' o 'El Orfanato'). La mujer de negro