Drago, un dragón que comparte su corazón con el rey de Brittania, debe encontrar un heredero al trono cuando el rey fallece. Pero los herederos potenciales, Edric y Meghan, usan su fuerza del dragón y el poder del fuego para competir por el trono. Cuando los vikingos roben el fuego del corazón y desafíen los derechos de los heranos, las rivalidades acabarán abriendo paso a la aventura más épica. critica: Regulera, muy regulera esta cuarta parte de la saga, con un dragón que simpatiza más que impone (y que es minúsculo para ser un dragón anciano, para mi forma de ver los dragones). Dragonheart 4: Corazón de fuego La historia dentro de lo que cabe no está mal, o no debería estarlo, es una historia que podría dar para una buena peli, pero no está bien llevada, ni de lejos, metiendo un drama muy tonto, y con una total falta de sentimiento y emoción, de forma que te da igual lo que estás bien, hasta el punto de que se hace hasta aburridilla a ratos. Efectos visuales normalitos, actuaciones normalitas... todo demasiado normalucho. Aprueba por los pelos. Dragonheart 4: Corazón de fuego
Woody siempre ha tenido claro cuál es su labor en el mundo y cuál es su prioridad: cuidar a su dueño, ya sea Andy o Bonnie. Sin embargo, Woody descubrirá lo grande que puede ser el mundo para un juguete cuando Forky se convierta en su nuevo compañero de habitación. Los juguetes se embarcarán en una aventura de la que no se olvidarán jamás. critica: Tras la perfección absoluta que era Toy Story 3, con ese final apoteósico y redondo, realmente hacia falta hacer una película más basada en este universo y en estos personajes? Toy Story 4 Antes de ver Toy Story 4, la respuesta es un obvio NO. Tras ver Toy Story 4 me quedo con el SI. No es tan redonda ni perfecta como Toy Story 3, pero la historia que cuenta esta nueva entrega profundiza aun más en el alma de estos juguetes y sobretodo en las nuestras, las de los espectadores. El mazazo emocional que nos arrean en los primeros 10 minutos de película ya viene avisándonos de que este film no es ninguna broma, ni una secuela hecha para sacarnos la pasta como por ejemplo lo son la segunda de Rompe Ralph (que me encantó pero no hacia falta) y la de Monstruos University que sigo sin entender la necesidad de su existencia. En cambio esta Toy Story 4 se justifica a si misma nada más empezar. El resto del filme se desarrolla y está al mismo nivel que las otras 3. Tenemos risas, aventuras, nuevos y carismáticos personajes, enredos, y sobretodo muchísimo entretenimiento. Hasta llegar a ese final no apto para personas con síndrome de Peter Pan, en el que la hostia emocional es considerable y que hará que más de uno o una de vosotros/as salga completamente planchado/a del cine. Y es que esta cuarta entrega sigue con la estela de la tercera y profundiza en los sentimientos, en los de estos juguetes que ya son más nuestros que de Andy o Bonnie, y remueve nuestros propios sentimientos. Toy Story 4 consigue lo que pretende, tocarnos la fibra, hacernos pensar, divertirnos como enanos y devolvernos otra vez (y ya van 4) a nuestra infancia. Gracias Pixar. Toy Story 4
Los Increíblescontra el crimen. Por fin pueden volver a la acción cuando una misteriosa llamada cita a Bob en una isla remota. critica: Seguimos con los Oscar, y toca hablar ahora de uno de los títulos de animación imprescindibles de la década. Es cierto que ahora mucha gente se ha subido al carro de “Ratatouille”, personalmente pienso que la mejor película con diferencia de Brad Bird es “Los increíbles”. Los Increíbles El conjunto de la riqueza de la cinta es descomunal, puedes hincarle el diente desde tantos sitios que siempre pillarás un buen trozo de carne. Los Increíbles Como tiene más patas que un ciempiés, me centraré en cuatro que me parecen especialmente destacadas. 1. El homenaje a los cómics. Para los que hemos crecido leyendo los tebeos de la Marvel, es un gustazo ver que por muchos años que pasen, sus historias, aunque sean tratadas en este caso en tono de comedia, siguen vigentes. Los que escondíamos los cómics dentro de los libros de texto, haciendo como si estudiábamos, no podemos más que congratularnos por una película que resume todo un mundo, y encima con sarcasmo. Los Increíbles 2. En un momento de familias desestructuradas, monoparentales, y sobre todo de personas solas hasta en Navidad, es encomiable que “Los increíbles” sea también un alegato familiar, en defensa de esa institución que tan perseguida y cuestionada está hoy. No sé si esta película ayudó a que alguna familia permaneciese unida, pero estoy seguro que no la incitó a que se rompiera, y desgraciadamente de esas hay muchas. 3. El trepidante ritmo de la cinta. Después de una presentación magnífica de personajes, nos encontramos casi con una secuencia de hora y cuarto desde que Mr. Increíble acude a la isla por segunda vez y donde la acción no para por un segundo sin resultar cansina. Un ejercicio cinematográfico sin parangón en la animación. 4. Pero sobre todo hay un factor que la distingue del resto de películas al uso, y es su valentía. Ahora que vivimos en sociedades donde se proclama una y otra vez la igualdad, “Los increíbles” hacen un canto a la diferencia, a la meritocracia, a no querer ser normal, a no dejarte arrastrar ni acomplejar por el populacho. Si te desprecian porque eres mejor que ellos, no te hundas, vive con ello, porque es mejor ser oveja negra a borreguito blanco. No hay nada peor en la vida que un genio entre la masa, ya que el público detesta al mejor, a no ser que dicho individuo tenga estatus público y alcance la fama. Si no es así, irán a por ti. Helen: Todo el mundo es especial. Dash: Eso es otra manera de decir que nadie lo es. Los Increíbles Nota: 8,4.
Merida, la indómita hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, es una hábil arquera que decide romper con una antigua costumbre, que es sagrada para los señores de la tierra: el gigantesco Lord MacGuffin, el malhumorado Lord Macintosh y el cascarrabias Lord Dingwall. Las acciones de Merida desencadenan el caos y la furia en el reino. Además, pide ayuda a una sabia anciana que le concede un deseo muy desafortunado. La muchacha tendrá que afrontar grandes peligros antes de aprender qué es la auténtica valentía. critica: A Pixar le ocurre algo bastante curioso: cuando acierta de pleno, tanto crítica como público encumbran sus películas ('Wall·E' o 'Up', por ejemplo). Sin embargo, cuando parece que no está a un nivel rayano a la perfección, le llegan pedradas de todos lados: un ejemplo perfecto de esto lo encarnan las dos entregas de 'Cars', tan fácilmente consideradas como títulos menores como vilipendiadas con lacerante injusticia. Brave 'Brave', decimotercera cinta de esta fábrica de sueños que ha alcanzado, ya desde hace tiempo, un lenguaje indiscutiblemente propio, va camino de ser la más maltratada de todas. No sólo no debe considerarse un tropezón de Pixar (¡por favor!), sino que supone un paso adelante en la modulación de su discurso, que se desliga definitivamente del conservadurismo marca Disney para que la productora se afirme no como un oasis, sino como un paraíso en el cine de animación de las dos últimas décadas. Sólo Miyazaki parece capaz de plantarle cara y, ocasionalmente, perlas anómalas como 'El secreto del libro de Kells', 'El ilusionista' o 'Arrugas'. Brave 'Brave' posee, a priori, una trama aparentemente convencional, pero que en el fondo es pura valentía y arrojo: la típica historia de rebeldía adolescente conduce a una hermosa y cuidadosamente construida relación de amor y desencuentros entre una princesa y su madre, todo un sorpresón para una cinta infantil que es mucho más adulta de lo que muchos piensan. Por otro lado, hablar de excelencia visual en una película de Pixar puede parecer una obviedad recurrente, pero resulta harto difícil no mencionar la arrolladora animación, cuyos paisajes, colores y diseño de personajes resultan fascinantes. Incluso en este apartado aún son capaces de dejarnos los ojos como platos. Y por la diversión no se preocupen, niños y adultos serán muy felices. La sola presencia de los trillizos ilumina la pantalla cada vez que realizan alguna travesura, pero no son los únicos activos cómicos. Y el vértigo de la aventura está intacto. Una vez más, Pixar deja el listón muy alto, convirtiendo en una tarea casi imposible que otra película animada del verano pueda tan siquiera acercarse. Y del año. Y sin hacer una obra maestra. Pura magia. Brave
Vanguard, una compañía de guardaespaldas, es la última esperanza de supervivencia para un contable que es perseguido por la organización de mercenarios más peligrosa del planeta. critica: Es una película típica de Jackie Chan en la última década. Se ha centrado en realizar película en su país de origen, algunas mejores que otras. Esta, se podría decir, que está en el medio, ni buena, ni mala, pasable. Vanguard Mucha gente se queja del apartado de los efectos especiales porque dicen que abusa mucho del CGI y de los efectos de computadora pero cuando esto lo hace una película con más presupuesto y mucha más fama como "Deadpool, nadie dice nada. Es verdad que dichos efectos pueden chirriar de vez en cuando a la vista, pero tienen su chicha dentro de una historia de este tipo La película es una mezcla entre "Fast and Furious", "Red" y "Misión Imposible". Hay escenas de persecuciones con vehículos cuyo precio pueden comprar Europa entera. Hay escenas de acción demasiado exageradas pero como los personajes principales son unos superespías pues nos tenemos que creer lo que vemos. Además, la historia se va moviendo por diferentes partes del globo terráqueo. Lo único que puede flojear más que otra cosa son las coreografías de las peleas, algo más sencillas y menos originales que las acostumbradas a ver a Chan, aunque este ya tiene una edad. Pero en definitiva, a quien le guste este tipo de películas, se va a divertir sin más viendo esta. Al que no le guste este tipo de cine, pues pensará que la película es un bodrio. Vanguard
Rayo McQueen sigue siendo el mejor coche de carreras del mundo, pero ahora que es uno de los más veteranos del circuito, debe demostrar a todo el mundo que aún puede ganar una gran carrera y que no necesita jubilarse. En esta ocasión, el famoso bólido de carreras tendrá que enfrentarse a una nueva generación de corredores más jóvenes, potentes y veloces, que amenaza con cambiar el deporte de su vida. Entre ellos está el competitivo y revolucionario Jackson Storm, que no se lo pondrá nada fácil. critica: Después de haber acumulado tremendo éxito con películas como ‘Toy Story’, ‘Monsters Inc’ o ‘Buscando a Nemo’, Pixar presentó en 2006 ‘Cars’ como la última película del estudio antes de ser comprado por Disney, película a la que siguió una secuela en 2011, sin duda la de menor encanto de todas las producidas por Pixar. Cars 3 Ahora en su tercera entrega de la saga, pareciera que Pixar consigue la película definitiva de Rayo McQueen, la más adulta, emotiva y profunda, pero al mismo tiempo la más divertida y entretenida. McQueen se empieza a ver de a poco relegado por unos nuevos competidores, autos de última generación que con los más modernos implementos tecnológicos consiguen las más altas velocidades, dejando a McQueen en un segundo plano y cada vez más lejos de los reflectores. Obsesionado por el triunfo, McQueen sufre un aparatoso accidente que lo obliga a retirarse por un tiempo, debiendo regresar a las pistas alentado por sus amigos, pero topándose en su entrenamiento con Cruz Ramírez, su nueva instructora que tiene un programa de entrenamiento con el cual McQueen parece no estar muy de acuerdo. Esta tercera entrega consigue ser más efectiva desde su temática, el choque generacional que afecta al personaje de McQueen, que lo obliga a replantearse su carrera y su futuro, conflicto que se acrecienta al entrar en acción Cruz Ramírez, un personaje a la altura y que funciona a la perfección para dar el contrapunto necesario a McQuen. Sin llegar a las alturas de otras películas de Pixar, ‘Cars 3’ logra lo que sus predecesoras no, una película que logra un buen equilibrio que mueve lo mismo a la reflexión que al entretenimiento puro. Y se recomienda llegar temprano a la sala para disfrutar de ‘Lou’, un conmovedor cortometraje que funciona como un perfecto aperitivo. http://tantocine.com/cars-3-de-brian-fee/ Cars 3