Come, reza, ama

6.2
Tras varios fracasos sentimentales, una mujer decide encontrarse a sí misma a través de un viaje por Italia, la India, Bali e Indonesia. Liz Gilbert (Julia Roberts) tenía todo lo que una mujer puede soñar, un marido, una casa y una brillante carrera, pero se encontraba perdida, confusa, insatisfecha. Una vez divorciada, y tras un periodo de reflexión, decide abandonar su acomodada vida y lo arriesga todo, emprendiendo un viaje alrededor del mundo. La historia se basa en el best-seller autobiográfico de Elizabeth Gilbert. critica: Se trata, probablemente, de una de las peores películas del año. Previsible, tópica y con una voz en off insoportable que regala perlas de sabiduría extraídas del peor libro de autoayuda. De esa forma, la protagonista nos hace perder 140 minutos de nuestro tiempo para asistir cómo, a golpe de American Express, supera una supuesta crisis existencial gracias a un idílico viaje que nos hace pensar que la película no es más que un publirreportaje de alguna oferta vacacional. No faltan todos los tópicos esperables sobre los países y sus gentes, a través de la la mirada prejuiciosa de la protagonista: la indolencia de Italia, la espiritualidad de mercadillo de la India y el paraíso vacacional en Bali, con un emotivo y pasional latin lover incluido, personificado en un Javier Bardem que, a pesar de todo, es el único que imprime un poco de realidad en este viaje espiritual de cartón piedra. Come, reza, ama La película trata algo habitual en las películas románticas americanas: la búsqueda personal no es más que una excusa para que la protagonista encuentre un hombre que la defina. Realmente, una puede llegar a perder la cuenta de las veces que se repite la frase "necesitas un marido". Me llama la atención la presencia de unos personajes secundarios que, ante su situación personal, los problemas de Liz Gilbert parecen tan ridículos como efectivamente son. Resulta preocupante pensar que, si lo que se necesita para superar un pequeño bajón emocional (¿alguien puede creer realmente que a la protagonista le importa su matrimonio o su divorcio?) es regalarse unas vacaciones a cuerpo de rey durante un año, difícil lo va a tener el común de los mortales para enfrentarse a auténticos problemas. Come, reza, ama Además de los tópicos y de las reflexiones presuntamente profundas y trascendentales, lo peor es que, bajo un aparente envoltorio feminista, se esconde una visión muy tradicional de lo que necesitan las mujeres para encontrar su propio equilibrio: el episodio de la India es muy revelador al respecto. En conclusión: una película mal escrita y peor desarrollada, interminable en su colección de tópicos e imposible de empatizar por lo vacío de su propuesta. Los primeros cinco minutos de la película, en los que lo primero que oímos es la voz en off de Liz Gilbert, ya auguran que no nos espera nada bueno. Y así es. Come, reza, ama
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 05/05/2022 1.90 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 1.90 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Last Christmas

Comedia Romance
7.3

Kate es una mujer joven que suele tomar siempre la decisión menos acertada. ¿Su último error? Haber aceptado un trabajo como elfo de Santa Claus en un centro comercial. Sin embargo, el destino la lleva a conocer a Tom, circunstancia que cambia por completo su vida. Para Kate, todo es demasiado bueno para ser cierto. critica: Cada Navidad, Love actually regresa a muchas casas como entretenimiento recurrente, cálido y nostálgico. Con este título, Paul Feig pretende tomar el relevo y convertirse en la próxima cinta típica de este periodo de fiestas. Ese objetivo se evidencia con la elección de un reparto conocido, una historia romántica y una ambientación llena de luces y villancicos. Last Christmas Con algún giro de guion inesperado y elogiable, el resto de la trama transcurre sin energía y completamente predecible. El relato presenta una pareja tópica –una chica perdida y un chico perfecto que, además, tiene infinita paciencia para reconducir sus malas decisiones– en un escenario que explota clichés navideños (aparte de los propios de Hollywood que incluyen al colectivo lgtb o enfermos que buscan sentido a su vida). El elenco ofrece solvencia, al contar con caras veteranas, dentro de la limitación de sus personajes planos. La mayoría se defienden en medio de tomas exageradas, aunque Emma Thompson destaca entre ellos como madre yugoslava exiliada en Londres. A pesar de la intrascendencia del largometraje, su sensiblería y su poca profundidad, la narrativa toma una dirección correcta que supera el romanticismo manido y se encamina hacia la superación personal, la reconciliación familiar y la importancia de ayudar a los demás; así como también la importancia de prestar atención a los detalles y “mirar hacia arriba”. Con todos los componentes con los que cuenta, el film no desarrolla todo su potencial, pero tampoco lo pretende, ya que su propósito es ser una propuesta tierna taquillera en navidades. Por eso, es perfecto para quien solo busque un producto ameno que le haga pasar un rato distendido durante las vacaciones. Con muchos momentos de humor y una buena banda sonora de George Michael, Last Christmas es una película divertida y satisfactoria. www.contraste.info Last Christmas

El hombre más enfadado de Brooklyn

Comedia Drama
5.7

Una doctora que está haciendo una sustitución le comunica por error a un paciente que le quedan 90 minutos de vida. La médico trata de localizar desesperadamente a este hombre, que se ha lanzado en una absurda aventura por la ciudad en la que tratará de enmendar todos los errores que ha cometido en su vida. critica: Veo "El hombre más enfadado de Brooklyn", la obra que dirige Phil Alden Robinson basándose en el film israelí "Mar Baum" (1997) y que ha sido la última película como protagonista del malogrado cómico Robin Williams (es su fallecimiento el que justifica todas las tomas falsas del final). Me ha resultado una película extraña, además de por el amargo happy end, por su mensaje poco convencional (las circunstancias de la trama obligan al personaje a ajustar las cuentas pendientes antes de morir), porque no me creo los momentos cómicos (el tendero tartamudo o la celebración en el restaurante con el compañero del colegio), porque a veces me ha resultado ridícula (además de que se notan los decorados en la escena del puente, son abundantes los diálogos y los viajes que no van a ninguna parte) y porque no sé si he visto una comedia, un drama, una historia familiar o una crítica a la vida infernal en la ciudad. El hombre más enfadado de Brooklyn

Belfast

Drama
7.2

La película, un drama de madurez ambientado en los tumultos de la Irlanda del Norte de finales de los años 60, sigue al joven Buddy mientras navega por un paisaje de lucha obrera, cambios culturales radicales y violencia sectaria. Buddy sueña con un futuro glamuroso que lo aleje de los problemas, pero, mientras tanto, encuentra consuelo en su carismático padre y su madre, y en sus alegres abuelos. critica: Sí, las piruetas de Kenneth Branagh hacen que la belleza de los primeros compases desemboquen en ese tipo de caída despatarrada que ruboriza. La belleza del ritmo y la elegancia se van volviendo artificiosos e incoherentes y aterrizan por los suelos. La película patina. Branagh, como guionista y director, se ha esforzado tanto en la corrección formal y en la corrección ideológica que su filme va girando a lo falso, lo insípido y lo impostado. Nos prometía mucho a los que en la sala de cine queríamos disfrutarla sin prejuicios, sin haber leído nada sobre ella: comienza con la hermosura de una canción de Van Morrison, de modo que uno empieza a gozar sin remedio… y además no tardamos en sentir que se masca la tragedia en unas curradas secuencias iniciales, con unos planos de acción que te empiezan a enganchar en un bello blanco y negro. Belfast Pero la película se va convirtiendo paso a paso en un bonito cascarón vacío plagado de tópicos. Va perdiendo fuerza y nunca alcanza a arañarnos con garra ni pasión (a pesar del contexto terrible que estallaba en Irlanda del Norte). Me sorprenden mucho las personas que se puedan emocionar con esta película, pues en ella nada conmueve, y creo que somos muchos a los que nos ha ido irritando progresivamente con su corrección política, su cinefilia bienintencionada, su tono edulcorado y su afán de complacer a todos los paladares (y a los académicos esos de los Premios Oscar y demás). Se va estropeando conforme avanza. Llega un momento en que cualquiera comienza a contemplar incómodo la tramoya de Branagh y entonces ya la historia no atrapa, sino que todo es una sucesión de homenajes al cine, a la tele, a la infancia… que desgraciadamente no te alcanzan ni divierten… y no dejas de ver los artificios forzados del guión y de la realización, como si estuviésemos detrás del telón. Dejas de vivir esa historia, no vives esas otras vidas, sino que observas decepcionado el teatro del cine (matriculado en un curso de Ayudante de Dirección). Y Branagh hasta quiere ser John Ford (“mira que contrapicados más chulos con toda esa gama de cielos grises ¡hala, que bonitos!”). Y las deliciosas canciones de Van Morrison, venga, una y otra vez (“que buen gusto tienes pa tó, Kenneth, porque sin duda eres un tío mu guay”). Si una película con rasgos autobiográficos y familiares, que nos traslada con nostalgia a la infancia y a una coyuntura histórica trágica y convulsa, resulta que no nos emociona, pues “¡apaga y vámonos!”. Y eso es lo que ocurre con Belfast. Conforme avanza la película creemos que se nos acabará revelando algo trágico, algo doloroso, algo esperanzador, pero no, el mínimo suspense no lleva a nada. Por otro lado resulta evidente que Kenneth Branagh idealiza, edulcora y falsea realidades y vivencias propias de aquellos años, para hacer más dulce su película, supongo: tuvo que ser excepcional su colegio de infancia ya que se mezclaban sin segregar protestantes y católicos (¿seguro? ¿no será un arreglito del guión?) y más excepcional aún tuvo que ser su colegio pues nos lo presenta como una escuela mixta en la que se mezclaban niñas y niños allá por el año 1969 y 1970 (apuesto a que esos “recuerdos” son falsos y simplemente han sido una licencia que se ha permitido para su historieta)… Y, por cierto ¿sus padres de clase obrera estaban tan buenos como la Caitriona Balfe o el Jamie Dornan el Grey de las Cincuenta Sombras? (no es imposible, je, je, pero lo dicho: todo idealizado en extremo). La violencia del IRA, la de la facción católica del Ulster, ni aparece. Aquí sólo son malos los protestantes (la comunidad a la que pertenecía la familia Branagh). No entiendo. E insisto, se desvela toda la tramoya al querer satisfacer tantos ingredientes. Por ejemplo, se esfuerza en que su película tenga bonitas referencias cinéfilas, ya sean las de grandes obras llenas de carga moral y política como El hombre que mató a Liberty Valance, o Sólo ante el peligro… o de obras divertidas y menores del cine popular (Hace un millón de años, Chity Chity Bang Bang…), del cómic (Thor) o de la tele (Star Trek…). Y en ese afán de Branagh por hacerlo todo bonito y chulo… la peor escena es la que remata la película y que os destripo en spoiler: Belfast

Bad Santa

Comedia Crimen Drama
6.5

Willie, un amargado y solitario alcohólico, trabaja cada temporada de Navidad en los centros comerciales disfrazado de Papá Noel junto su compañero Marcus, que hace de duende. Cada vispera de Navidad, desconectan la alarma de seguridad después de que el centro comercial cierra, y revientan la caja fuerte. En su nuevo destino se encontrarán con un jefe de seguridad que sospecha de ellos, y con un niño muy peculiar, en cuya casa Willie se hospedará. critica: Esta película se estrenó un viernes 19 de noviembre del 2004 en México, dirigiendo Terry Zwigoff. Bad Santa Sinopsis: Willie T. Stokes (Billy Bob Thornton), un fracasado y ridículo Santa de grandes almacenes que no puede evitar ser más pícaro que simpático. Bajo su desproporcionado traje rojo, Willie es en realidad un ladrón de cajas de caudales que da un golpe cada año, el día de Navidad. Bad Santa Crítica: Bad Santa Muy buena película, que advierto, no es para nada familiar. Billy Bob Thorton encarna al mejor personaje navideño en una comedia de humor negro efectiva para los que han estado esperando una película de Navidad para adultos y no la típica navideña para niños. Hace poco menos de una semana renté la película y me di cuenta de la actitud que tienen algunas personas respecto a la Navidad, ya que Willie era un pobre fracasado a quien no le interesaba la Navidad y la utilizaba para robar, tomar, cagar, coger y fumar. El mal vocabulario de la película es lo que más me ha causado risa; el bato no puede decir un solo enunciado sin tener fuck, dick, shit, bitch, y un largo etcétera. Que no les engañe la sonrisa que tiene Billy Bob en el póster porque en toda la película no sonríe para nada; vemos pura miseria. El “niño” está muy bien realizado y el joven actor se ganó un premio por su interpretación en la película. La “hermana de la señora Clause” (Lauren Graham) es lo que, en cierta parte, también da vida en la película, saliendo por sus sensuales labios “¡Fuck me, Santa, fuck me, Santa, fuck me, Santa!”, divertidísimo. La hermosa y sexy actriz la he visto en series de televisión como Gilmore Girls y en la película “Regreso del Todopoderoso”. El final de la película se empieza a poner muy oscuro, pero nos deja un mensaje ya que “el buen Santa” le dice al niño que no existe tal Santa Clause, que la vida no es justa, que a él le fue de poca mierda, por eso no debemos dejar que nos pase lo mismo y que no nos insulten las personas ni nosotros hablar mal de nosotros mismos. Una muy buena película que te hace reír a más no poder y que te hace saber que eres afortunado por lo que te toca. Pensé que ya tenía una película navideña favorita pero, como otras veces, me he equivocado ya que para mi no hay como “Un Santa No Tan Santo”. La película me divirtió mucho a mí, no veo por qué no a ustedes, y por eso la recomiendo ampliamente. ¡Réntenla pronto! “A él no le importa si has sido travieso o agradable. En noviembre 21, mejor cuídate” - Bad Santa. Bad Santa

La Octava Clausula

Drama Suspense
4.7

Kat y Borja aparentan ser una pareja perfecta, pero como en todo matrimonio guardan secretos, mentiras e infidelidades que saldrán a la luz la noche que llega una visita inesperada. critica: Pues eso, que estas cosas confirman que hay directores que saben dirigir a actores y otros que no. O ni a posta sabes hacerlo mal, como Pe y Ja, Tosar, Karra, etc, o necesitas que el director sepa dirigirte, se ve que éste no mucho. La primera vez que vi a Jaenada me encantó, fue en Noviembre, pero claro, es que Achero Mañas consiguió una actuación brutal de Juan José Ballesta que resultó ser un espejismo. La Octava Clausula En cuanto a la peli poco que decir, guión poco original, actuaciones malas, situaciones y reacciones inverosímiles... Vamos, que la película es un 2, pero luego me he dicho, qué demonios, si me ha entretenido cien veces más que El Poder Del Perro... Por cierto, he visto por ahí un 10, qué cachondo. La Octava Clausula

Desmadre de padre

Comedia Drama
5.7

Un padre que pretende controlar la inminente boda de su hijo se muda a vivir con él y su novia. critica: Debería llamarse Adam Sadder porque sus películas cada vez son más tristes y dan más pena. Y no me refiero a la historia, si no al resultado final y al guión. Desmadre de padre Aquí protagoniza a un famoso convertido en juguete roto. Su fama se la debe a haberse acostado con su profesora en el colegio. Si hubiese sido un profesor el que se hubiese acostado con una alumna preadolescente, más de una organización hubiese puesto el grito en el cielo jurando en arameo. Ya esta primera escena con la profesora insinuándose sexualmente a un chico de 13 años causa estupor por no llamarlo vergüenza ajena, y es un claro ejemplo de lo que viene a continuación: humor zafio, diálogos de besugo, personajes estereotipados, chistes de caca, culo, pedo, pis, y sobre todo de penes, y muchas, muchas situaciones forzadas. Todo el mundo sabe que no hay nada menos gracioso que alguien que se hace el gracioso. Desmadre de padre Y sí, dicen tantas chorradas por minuto que alguna te hace reír, pero no por eso la película es menos chabacana. Desmadre de padre