Colonia

7.3
Una joven pareja se ve envuelta en el golpe de Estado de Chile en 1973. Él es secuestrado por la policía secreta de Pinochet, y ella le seguirá la pista hasta una zona del sur del país llamada Colonia Dignidad, que aparenta ser una misión de caridad regida por un sacerdote. critica: Colonia Dignidad fue una más de las historias bizarras dentro de la historia de Chile. Bizarra en su contenido: una aldea fortificada donde un sádico violador fundó un micro-imperio de trabajo forzado y abusos de todo tipo, que además funcionaba como centro de tortura y depósito de armamento para la dictadura de Pinochet, coludido incluso con la embajada de Alemania. Centro donde fueron instruidos los dirigentes más poderosos de la derecha chilena, que todavía hoy trabajan y votan las leyes del país. Colonia Este es el telón de fondo de la historia contada en la película Colonia. Historia que parece sencilla en su argumento: un fotógrafo alemán radicado en Chile simpatizante de la izquierda, y su pareja, una azafata inglesa, se encuentran con el golpe militar de 1973 en pleno centro de Santiago, donde son capturados. Tras ser llevados al Estadio Nacional (quizás en la escena más escalofriante de la película, no tanto por su logro cinematográfico, sino porque los chilenos sabemos todo lo que ocurrió ahí), él es enviado a Colonia Dignidad, al parecer por el simple hecho de ser alemán. El grupo de izquierda decide darlo por muerto en el mejor de los casos, pero ella decide entrar "voluntariamente" en la Colonia para ir en su rescate. Rescate que no ocurrirá hasta meses después, meses de suspenso y franco terror, de la mano de Paul Schäfer en persona. Como es sencilla la historia, los eventos que siguen quizás sean demasiado simples en su secuencia, y se tiende a notar demasiado la intención de dramatizar una historia, que si hubiese sido contada al hueso, sin recursos literarios, hubiese llegado mucho más lejos a la hora de mostrar lo que sufrieron los personajes, y las personas reales que vivieron en la Colonia. Comprendo la intención, de todos modos, porque esta obra no pretende ser un documental, sino que pretende llevar al público una historia mayor, una atrocidad cometida dentro de la atrocidad de la dictadura chilena, de la cual, sin embargo, pocos saben y casi nadie recuerda en el país. La sensación de suspenso es el mejor logro de la película: estuve con los puños apretados desde el primer hasta el último minuto. Y los apreté más cuando supe cómo fue el final histórico de la Colonia Dignidad. Sigo en spoiler histórico. Colonia
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 15/05/2022 1.70 GB 11 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 15/05/2022 1.70 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Frankie

Drama
5.1

Tres familias se enfrentan a una experiencia que amenaza con cambiar sus vidas para siempre. Este inusual evento se produce un día de vacaciones en la región de Sintra, en Portugal, una ciudad histñorica conocida por sus densos jardines y sus palacios y edificios que parecen sacados de un cuento de hadas. critica: Si se planea un viaje a Lisboa, pasar un día en Sintra es obligatorio. En un viaje en tren de 50 minutos pasas de la belleza decadente de la capital portuguesa a una pequeña villa en las montañas con un majestuoso circuito de jardines, palacios y murallas. Sin embargo, como pasa con todo lugar de alto valor turístico, la experiencia puede resultar un tanto agotadora dada la cantidad de gente que se concentra allí, sobre todo en verano, y a las atenciones recibidas; nada más salir de la estación de tren, sientes el acoso de los conductores de tuk tuk que ofrecen sus servicios para que evites el autobús y caminar por las empinadas cuestas. Con todo, Sintra tiene un encanto peculiar, bucólico y arraigadamente portugués del que se impregna 'Frankie', el último trabajo del director Ira Sachs. Frankie Isabelle Huppert, quien hace tres años asistió como homenajeada a un festival de cine que se celebra entre Sintra y Lisboa, encarna en la película a su álter ego, la Frankie del título, una célebre actriz que reúne a su familia para unas vacaciones en Sintra con motivo de una devastadora noticia que acaba de recibir. Hasta que llegue la hora de la tarde en los que los ha citado a todos, cada uno va explorando la ciudad por su cuenta, coincidiendo y separándose cada dos por tres. La película es así de sencilla: encuentros, desencuentros, paseos y conversaciones a través de los cuales se revalúan los vínculos que los unen, y el amor es mostrado desde su concepción más pura hasta cuando ya no da más de sí. 'Frankie' entraría en esa categoría de “films en los que no pasa nada”, y lo cierto es que su levedad, la escasa trascendencia de la historia y lo poco que tiene que añadir a los temas que aborda complican el poder sacarla de ahí. No obstante, la película de Sachs tiene dos grandes puntos a su favor: uno es la ubicación, pues Sintra es un escenario muy vistoso que apenas ha sido visto en el cine, y el director lo filma sin excederse en el afán de promoción turística. Las largas carreteras, los senderos, los recovecos de sus callejones, su arquitectura, los bosques… todo está plasmado de forma natural, sin vanidad alguna. El otro punto fuerte de 'Frankie' no es Huppert por increíble que parezca, sino Marisa Tomei. Huppert, al fin y al cabo, interpreta un papel muy similar pero menos memorable a lo que ha hecho hasta ahora. En cambio, Tomei, que encarna a una amiga maquilladora de la protagonista, aparece en Sintra un tanto desubicada, con un novio cineasta con el que no termina de encajar (Greg Kinnear), y está tremendamente encantadora, visceral y sí, muy humana, por muy ridículo que suene. Ella se recorre Sintra de una punta a otra con su vestido de flores y calzada con sus Vans y son sus escenas las que prevalecen en esta pequeña y curiosa película que se contagia de la característica melancolía portuguesa. Frankie

Sin remordimientos

Acción Suspense
7.1

Un comando SEAL de élite descubre una conspiración internacional mientras busca hacer justicia por el asesinato de su mujer en Sin remordimientos, de Tom Clancy. El explosivo origen del héroe de acción John Clark, uno de los personajes más populares del universo Jack Ryan, del escritor Tom Clancy. critica: Primero decir que este film no es el mejor argumental mente, ni propone una historia muy innovadora. Lo de "el enemigo está en casa" esta visto, pero funciona, al menos aquí. En general las escenas de lucha y tiroteo están bien conseguidas, aunque no son las mejores del género. Sin remordimientos Las actuaciones están bien, sobretodo Michael B. Jordan (que a mi personalmente es un actor que me gusta mucho). Una buena película sin destacar en exceso, pero entretenida. No estás mirando la hora, para ver cuánto falta. Si quieres ver una interesante/buena película de accion, dale una oportunidad. Pd: El doblaje me ha dejado bastante que desear la verdad. Momentos en los que pedía la escena un grito, prácticamente susurraba. En ese aspecto no me ha gustado demasiado. Sin remordimientos

Ad astra

Ciencia ficción Drama
6.1

El futuro cercano, un tiempo en el que tanto la esperanza como la adversidad impulsan a la humanidad a mirar hacia las estrellas y más allá. Mientras un misterioso fenómeno amenaza con destruir la vida en el planeta Tierra, el astronauta Roy McBride emprende una misión a través de la inmensidad del espacio y sus muchos peligros para descubrir la verdad sobre una expedición perdida que décadas antes afrontó audazmente el vacío y el silencio en busca de lo desconocido. critica: Sé que a muchos de vosotros os ha encantado Ad Astra. "Un viaje emocional a través del espacio", "una epopeya fantástica", "cine minimalista espacial". Lo habéis pasado en grande en las más de 2 horas que dura. Os quiero mucho, de verdad. Sois geniales. Os besaría a todos. Pero este comentario no va para vosotros, podéis dejarlo aquí. Ad astra Quiero dirigirme al resto. A ti, que has salido del cine pensando "o yo soy muy corto, o me la han colado hasta el fondo". A ti, que te ha costado mucho mantenerte despierto /a durante 2 horas, o que incluso has dado tus buenas cabezadas. A ti, que has pensado "joder, yo me he sacado mis estudios y ¿no soy capaz de entender una peli del espacio?". A ti, que todavía estás intentando entender porque todo el mundo alucina con Ad astra. Pues bien, quiero decirte que no estás solo. Que somos más personas ahí fuera. Vida no inteligente más allá de Neptuno. Que sí, que Ad Astra es una maravilla técnica. Que Brad Pitt lo hace muy bien y es guapo aunque debe andar por los 85 años. Que la secuencia de los piratas lunares es fantástica (un poco esperable, pero fantástica). Pero señores...la película es lenta. No, no es lenta. Es pesada. Y yo no soy astrofísico ni entiendo mucho del espacio, pero hay unas cuantas estupideces que claman al cielo (las comento en spoiler). Yo sé que soy más básico que un sonajero, pero a mi esto no me parece un peliculón, me parece que hay mucha paja (mental y no mental) en una historia que pretende ser más de lo que en realidad es. Y que termina aburriendo con primeros planos y la voz en off de Pitt haciendo filosofía de pasillo. Pero como os decía, yo no debo ser vida inteligente. Ad astra

G.I. Joe

Acción Aventura Ciencia ficción Suspense
5.8

G. I. Joe es el nombre en clave de una fuerza especial altamente entrenada cuya misión fundamental es defender la libertad humana y la paz mundial. Los valerosos Joes son hombres y mujeres de coraje, dueños de una mezcla dinámica de talentos especiales, personalidad e ingenuidad. Dotados de algunas de las armas más sofisticadas que puedan concebirse, estos individuos constituyen la fuerza más formidable de combate del mundo. critica: Una buena peli cutre tiene que tener ante todo un director cutre, por suerte esta lo tiene, el ínclito Stephen Sommers, el cual salvo “La Momia” nos ha regalado una buena serie de remakes tipo “Libro de la Selva”, “Hukleberry Finn”, secuelas como “La Momia 2 y 3” y petardos como “Van Helsing” y la risible “Deep Rising”, por lo cual reunía todos los requisitos para dirigir esta película ¡Gran elección! G.I. Joe Una peli cutre debe tener un guión cutre, lo cual consigue con creces este film, cutrerio infinito y de primer orden, con cutres situaciones, cutres diálogos y cutres y esperpéntica trama ¡Bravo! Una producción cutril debe tener un malo cutre y si puede ser tipo Darth Vader ya es que lo bodas. El malo de esta peli está quemado y tiene un artilugio en la boca del cual sale una voz y respiración entrecortada. Igualito, igualito que el malísimo Darth ¡Perfecto! G.I. Joe Un film cutrense debe de tener un actor principal cachitas, empanadillo, inexpresivo, y que ponga caritas tristes de vez en cuando para deleitar a las damas y demostrarlas que debajo de un cuerpo “Danone” puede haber un almita cándida y atormentada. Sensacional en su papel el penoso Channing Tatum, ni el mejor Van Damme le hubiese igualado. Todavía me cae alguna lágrima de los ojos ante una criatura tan tierna y angelical ¡Sniff! Una película cutre tiene que tener buenas tetas, aquí hay cuatro de indudable valor, dos de mi querida Sienna Miller hermosas y bien puestas y canalizadas y dos de Raquel Nichols que no andan a la zaga a la primera. No saben actuar ¿Pero que pasa? Están en su derecho por tías buenas. Un film de estas características tienen que tener al típico afroamericano haciendo el gilipollas, aquí se han salido, han conseguido ni más ni menos que a…. ¡Tachún, tachún! …¡Marlon Wayans! Lo cual hace subir el cutrerio de la película a niveles infinitos ¡Sensacional! G.I. Joe Una cutrada tiene que tener ninjas chinos ¡Importantísimo! Aquí tenemos dos, uno bueno y otro malo, y el director tiene la delicadeza de vestir a uno de blanco y otro de negro para que los reconozcamos, bonitas escenas de karate ¡Rediez! Un cutre-film tiene que tener estúpidos cameos, nota altísima para el de Brendan Fraser espectacularmente ridículo ¡Un diez! Sigo en spoiler, no cuento nada G.I. Joe

Dark Spell

Romance Suspense Terror
6.7

Dark Spell es la historia de una chica llamada Zhenya que sufre por estar enamorada de su marido que la ha abandonado, por lo que decide traerlo de vuelta. La heroína desesperada lanza un hechizo llamado "" Boda Negra "", que es un ritual mágico conocido por su gran poder e irreversibilidad. Después del ritual, su amado esposo regresa, aunque su amor se vuelve más como una obsesión: incluso está dispuesto a matar a Zhenya, para no dársela a nadie. Cuando muere el marido enloquecido, el hechizo no cesa: porque ni siquiera la muerte separará a los que fueron prometidos por el demonio de las bodas negras. critica: Es una nueva historia, creo que fue una muy buena película. El tema, el ambiente y la actuación son muy buenos, el director de fotografía hizo un buen trabajo. Los actores no eran fáciles de identificar ni memorables, Todavía me estoy recuperando de los escalofríos que sentí mientras veía esta película.

El candidato

Drama Historia
5.9

Narra la campaña presidencial del senador estadounidense Gary Hart, que tuvo lugar en 1988, momento en el que los medios de comunicación difundieron un escandaloso romance extramatrimonial del político. Tras perder la candidatura democrática contra Walter Mondale en 1984, Gary Hart (Jackman) hizo un regreso triunfal a la candidatura a Presidente en 1987, en un momento en que su partido estaba desesperado por arrebatarle el poder a los republicanos después de dos mandatos de Reagan. Hart tenía todo para él: inteligencia, carisma y experiencia como abogado, director de campaña y senador, sin mencionar a una Primera Dama ideal en su adorable esposa Lee (Farmiga). Pero todo comienza a desmoronarse cuando corre la voz de que Hart es un mujeriego, un rumor seguido rápidamente por informes de que ha tenido una aventura con Donna Rice (Sara Paxton). critica: Hoy en dia Donna Rice (ya con 60 años) la mujer con quien supuestamente Gary Hart tuvo un romance en 1988 y que acabó con su carrera como político y con su candidatura a la presidencia que casi tenía ganada, sigue negando haber tenido ninguna aventura amorosa. Al igual que Gary Hart de quien la prensa se cebó con informes de conducta sexual inapropiada y de ser un mentiroso también lo niega. El candidato Hugh Jackman para interpretar al candidato convivió con él y su familia en su casa durante un tiempo para prepararse el papel a conciencia. La película adapta el libro de Matt Bai sobre la campaña de Hart, "All the Truth Is Out: The Week Politics Went Tabloid" y el guión corre a cargo de Jason Reitman, Matt Bai y Jay Carson. Pero la narrativa queda un poco embarullada y no se consigue empatizar con ningún personaje secundario, dejando solo al carismático Hugh Jackman que lleve solo el peso del film. Vera farmiga que ya trabajó con Reitman en "Up in the Air" repite interpretando a la mujer de Hart, un papel que queda un poco deslucido y que para mi gusto debería de haber tenido más protagonismo, al igual que el de J.K Simmons. Ben Bradlee, quien fue interpretado en esta película por Alfred Molina, tuvo otras intervenciones en el cine una por Tom Hanks en "Los papeles del Pentágono" y Jason Robards en "Todos los hombres del presidente". El tema principal de la película es como la prensa sensacionalista que había perseguido a otro tipo de personas como actores empieza a perseguir a los políticos, quienes creían estar a salvo de paparazzis y convirtiendo en cabeza de turco a un político con ideas muy innovadoras que podría haber sido mejor presidente que George Bush. Un film menor de Jason Reitman el cual tiene una filmografía de lo más interesante. Destino Arrakis.com El candidato