Código de defensa

5.5
A un agente especial caído en desgracia se le encarga la protección de una joven de veinte años. Después de sufrir un ataque, protegida y protector se refugian en una estación en medio del desierto de Nevada, donde empieza para ellos una auténtica lucha por la supervivencia. (FILMAFFINITY) critica: Producción de claro corte televisivo, por y para el consumo rápido, donde no depositar muchas expectativas, directo al grano y sin grandes complejidades arguméntales. Código de defensa Unos códigos secretos, una encargada de interpretarlos y su protector, preocupado por que todo siga en orden y según la seguridad de una compañía altamente celosa de sus trucos de espionaje. Pronto los protagonistas se ven inmersos en toda una trama de intereses, donde sus vidas están expuestas a un grave peligro. La trama es sencilla y ubica al espectador con celeridad en el mundo de espionaje y códigos que se mueven por el mundo bajo el más estricto cuidado y secreto. La película como claro y consciente producto televisivo, cuenta como reclamo con la presencia de John Cusack en el papel protagonista. Actor que habitualmente suele ser resolutivo y convincente, pero que en este caso no termina de resultar creíble en su papel de profesional del crimen. El paso del tiempo hace mella en todas las personas del mundo y la apariencia jovial habitual del actor, ha dado paso a un aspecto deteriorado y poco cuidado, que hace que no encaje en su papel. Sus carencias de producción se hacen notorias ante la falta de decorados y ubicaciones que emplea, pero estas carencias, se traducen en el uso del ingenio a la hora de mantener la atención del espectador con pocos elementos. Se limita a encerrar a los dos protagonistas en un recinto, donde deberán reconstruir y aclarar los hechos que se han producido y las consecuencias que pueden tener para el mundo y para ellos mismos. No ofrece grandes dosis de acción, pero la atmósfera que genera el director alrededor del recinto donde se encuentran los protagonistas, es el escenario perfecto para la reconstrucción de unos extraños sucesos. Los responsables de la película consiguen generar una trama de suspense seria y sólida, empleando para ello pocos elementos, logrando mantener la atención del espectador a lo largo de su corta duración. No ofrece grandes sorpresas, todo lo que sucede a lo largo de la película deja la extraña sensación de ser un producto que ya se ha visto con anterioridad, algo previsible. A pesar de algunos aspectos negativos y ligeras licencias de los encargados de la película, empeñados en introducir giros arguméntales, cumple las expectativas de los consumidores poco exigentes que quieran pasar pequeños momentos de tensión. Código de defensa
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.23 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Contrato Mortal

Acción Suspense
6

Yan Jian, un joven ingeniero informático chino se ofrece como voluntario para ir al norte de África y ayudar a la empresa para la que trabaja a ganar un concurso que le concedería el control de las comunicaciones entre el norte y el sur del continente. Michael es un espía francés cuya misión es ganar el concurso y obtener también el control de los recursos minerales africanos. Para ello contrata al mercenario Lauder y a un antiguo general, Kabbah. Yan descubre la conspiración y es el único que puede detenerlos. critica: Este es un consejo del maestro Calamaro "no opinar de aquello que no te gusta". Sin embargo, en este caso, es por hacer el bien a la humanidad. Si ves a estos dos en la carátula de la película vas a picar, como hice yo.... y seguro que te arrepentirás. En mi caso no tanto porque tiré la toalla, no había por donde cojerla. Es un sinsentido, un montón de escenas anexadas sin ton ni son. Los dos protagonistas aparecen de vez en cuando pero sin ninguna conexión. El resto, quitando las escenas de accion (muy mal rodadas), tiene bastantes clichés de las pèlis malas chinas, si habéis visto alguna sabéis a lo que me refiero. Contrato Mortal No quiero perder más el tiempo escribiendo sobre esta cosa. Intentar ver cualquier otra cosa Contrato Mortal

Nadie duerme en el bosque esta noche

Suspense Terror
5

Un grupo de adolescentes adictos a las tecnologías tienen que ir a un campamento sin internet. Tendrán que luchar por sus vidas contra algo que nunca han visto ni en los más oscuros rincones de la web. critica: Produce Netflix este título recién traído de tierras polacas y estrenado en vísperas de Halloween. Sin muchas expectativas, creía que iba ser el típico filme de terror adolescente cuya única finalidad es hacerte saltar del sofá cada 10 minutos y tener que obligarte a bajar el volumen, dado que no quieres despertar a tus vecinos con el sonoro estruendo que acompaña cada intento de susto. Bien es cierto que estamos ante un slasher algo más novedoso, que sabe cuidar los detalles y que está dignamente ejecutado, aunque no puede evitar que se le caiga del bolsillo algún rasgo propio del cine de terror adolescente, principalmente en el tema de comportamientos inverosímiles de algunos personajes con el objetivo de intensificar el suspense, y en el tema del guion, bastante flojillo. Nadie duerme en el bosque esta noche Con guiños a famosísimas películas de terror tales como "Viernes 13" y "La Matanza de Texas", la trama es simple y predecible, pero resultona a la vez. Consigue hacer que pases un rato entretenido, pero quizás mañana ya no te acuerdes de que iba todo ese rollo netflixiano mientras realizas los quehaceres diarios. Sin embargo, establece unas correctas pautas para el cine gore, con escenas sangrientas y viscerales bien realizadas con las que, al menos, no llorarás de la risa. Esa violencia desmedida constante en películas de este género es el plato principal del menú, por lo que ha de estar bien servido en todos los aspectos. Lo mejor: La representación de las escenas gore. Lo peor: Caer en los tópicos con los personajes. Correcto filme para evocarnos a tiempos de slashers, pero, esta vez, con ideas frescas y renovadas y no con "Viernes 13 Parte 49502" o "Pesadilla en Elm Street: El Retorno del Bisnieto de Freddy Krueger". Nadie duerme en el bosque esta noche

The Interview

Acción Comedia
6.2

Dave Skylark, presentador de un conocido programa de entrevistas, y su productor, Aaron Rapoport, consiguen una entrevista exclusiva con Kim Jong-Un, dictador de Corea del Norte. Ante tal oportunidad, la CIA les pide un "favorcillo": asesinar a Kim. Pero lo cierto es que Dave y Aaron no son las personas más cualificadas para realizar un magnicidio. critica: La Entrevista es una producción en la línea de Superfumados o Fiesta hasta el fin, totalmente teñida por el humor disparatado y absurdo que se gastan Seth Rogen y James Franco cuando colaboran juntos, algo que viene sucediendo con cierta frecuencia desde que ambos debutaron en la serie que representa la quintaesencia de la adolescencia, Freaks and Geeks, allá por 1998. The Interview Quien fuese hacia el cine esperando encontrarse una creación de un nuevo Serguéi Eisenstein en versión estadounidense iba más perdido que el barco del arroz. En esta comedia el director canadiense se ríe de todo y de todos, incluido de sí mismo, en situaciones en las que deforma la realidad y hace que te partas de risa. Sí, reírte sin parar. El humor de Franco/Rogen es muy particular: te gusta o lo odias. Como soy de los que pertenecen a la primera opinión, me lo he pasé muy bien con La Entrevista y me reí muchísimo con sus alocadas situaciones y exageradas actuaciones. A mi modo de ver, la esencia y discurrir de la película estaban más que claros. El hecho que hubiese una controversia a finales de 2014 con hackers norcoreanos o ex trabajadores de Sony no supone que Seth Rogen fuese a convertirse de la noche a la mañana en John Ford y modificase a posteriori una de sus disparatadas comedias en una obra digna de ser colocada en nuestras estanterías entre Todos los hombres del presidente y La vida de los otros. The Interview

Keanu

Acción Comedia Crimen
6.1

Key & Peele, el popular dúo cómico, interpretan a Clarence y Rell, dos primos que viven en la ciudad y que están muy lejos de ser unos rufianes. Cuando el querido gato de Rell, Keanu, es raptado, no tendrán más remedio que hacerse pasar por unos despiadados asesinos, con el objetivo de infiltrarse en una banda callejera y recuperar a su felino. Pero el increíblemente adorable gatito, se vuelve tan codiciado que tendrán que luchar por su custodia creando una guerra de pandillas, obligando a nuestros dos héroes a tomarse la justicia por su mano. critica: De primeras, una película como Keanu puede provocar cierto rechazo. Key & Peele son sin duda un gran duo humorístico, pero su destreza estaba más demostrada en el discurso del Sketch que en el del Largo. Keanu Por suerte los cómicos americanos consiguen trabajar un guión que comienza con la alocada idea de parodiar un guión ya de por sí loco. Una trama repleta por cierto de clichés, pero también de geniales momentos que intentan dar una vuelta a dichos clichés, lo cual la convierte en una cinta con algunos momentos de humor negro bastante intensos. Keanu, el felino protagonista, es más adorable que un muñeco de Pixar y su implementación es más que diestra, tanto cuando se usa modelos reales, como cuando se dan ciertos retoques digitales. En cuanto a los demás elementos, no hay mucho que comentar. Sin duda una cinta que sorprende y ofrece un entretenido visionado. Keanu

Interceptor

Acción Aventura Suspense
6.2

Una teniente del ejército usa sus años de entrenamiento táctico para salvar a la humanidad de dieciséis misiles nucleares lanzados contra los EE. UU. mientras un violento ataque coordinado amenaza simultáneamente su estación remota de interceptores de misiles. critica: Una película de acción que da risa de lo mala e inverosímil que es. Interceptor Se supone que quisieron hacer una película entretenida pero se ha ignorado algún viso de verosimilitud o coherencia argumental. Su desarrollo es torpe y en los momentos en que no hay acción se torna tonta y sentido mientras en las escenas de acción es simplemente de lo peor. Netlix tortura una vez más a sus sufridos suscriptores Habiendo tanto para ver en 'streaming' muchos de ellos gratuitos y de mejor calidad resulta difícil entender el porqué Netflix sigue existiendo como lo peor de la historia audiovisual de todos los tiempos. NOTA: Si veis calificaciones y comentarios buenos sobre algo de Netflix casi seguro que es obra de la prensa de la misma empresa Netflix que invierte mucho en promocionar sus bazofias vía "notas de prensa" y robots pues nadie con dos dedos de frente puede decir nada bueno del material distribuido. Interceptor

Drácula, la leyenda jamás contada

Acción Bélica Drama Fantasía Terror
6.4

Los orígenes del mito se revelan en esta película ambientada en los años de reinado de Vlad Tepes, príncipe de Rumania que inspiró la leyenda por sus peculiares métodos para provocar el miedo entre su población y sus enemigos. Una mezcla de mitología e historia para recoger cómo se transformó el sanguinario emperador en el primer vampiro de la historia. Uno de los más terribles y sádicos personajes de Europa que inspiró la clásica obra literaria de Bram Stoker mezclando el terror sobrenatural, las leyendas y pinceladas de amor, para cautivar por completo. critica: "A veces el mundo no necesita un héroe, sino un monstruo" Drácula, la leyenda jamás contada Y a veces, un film no necesita tanto CGI y luchas con cámara epiléptica, sino un maldito guión. Porque "Drácula, la historia jamás contada" tiene mucho de los primeros, pero nada del segundo. Este es un Batman Begins pero con el hombre murciélago original. Precuela del trillón de films del conde transilvano a la fecha, cuenta la historia del príncipe Vlad, el hombre que más seres humanos empaló después de Rocco Siffredi. La figura de Luke Evans de pelo largo, con la armadura y la capa sobre la espalda, nos recuerda a la de Thor. En verdad, tienen varias similitudes: ambos son príncipes de un reino (Transilvania/Asgard); ambos reinos son invadidos por una nación extranjera (los turcos / los bichos azules que no me acuerdo como se llamaban) y mientras Thor es un ser poderoso al que vuelven humano, Vlad es un humano al que vuelven un ser poderoso. Digo toda esta boludez de Thor, porque esta película es una marvelización de Drácula, algo que ni siquiera es nuevo porque ya lo vimos unos meses atrás en la espantosa "Yo, Frankenstein", que compite al título de peor estreno del año contra "Bañeros 4: los rompeolas". Drácula Untold no es tan ridícula, pero es igual de mala. Todavía faltan algunos monstruos clásicos de la Universal por transformar en superhéroes, así que podemos esperar un film sobre el Hombre Lobo protegiendo al ganado, y otro de la Momia de misionera en Egipto, sacándose su propio vendaje para curar las heridas de los niños lastimados durante la guerra civil. Este Drácula es un William Wallace transilvano que se martiriza para salvar a su pueblo de las garras del opresor Sultán turco, haciéndose morder a propósito por un viejo que vive en una cueva y es una versión trucha del Nosferatu de Murnau. Con sus nuevos super-poderes, que consisten en transformarse en una bandada de murciélagos que le aletean en la cara a los soldados enemigos (molestísimo), pelea contra ellos y FIN. THE END. LISTO, no más argumento. Una garcha. Y para darle el toque de marvelización final... Drácula, la leyenda jamás contada