Coche policial

5.9
Dos chavales de diez años encuentran un coche de policía aparentemente abandonado y deciden montarse para dar una vuelta. Pero esto será el inicio de un tortuoso y desesperado juego del gato y el ratón en el que la única salida será darle al acelerador y conducir tan rápido como puedan. critica: Escribo esta crítica bastante cabreado, porque he hecho algo que no debería hacer, y es leer antes el resto de las críticas. Y casi todas dicen lo mismo una y otra vez, "la anécdota no da para tanto y se estira demasiado", y al final lo único que se estira demasiado es la gilipollez que se le ocurrió decir a un crítico sobre esta película, y que un hatajo de borregos repiten como autómatas una y otra vez. Coche policial A mí que me digan desde cuándo lo importante es la cantidad de cosas que suceden en una película, para que esta sea mejor o peor. Pongamos a Roman Polanski y una de sus obras, "El cuchillo en el agua", podría decirse la misma tontería: "es que la anécdota se estira demasiado", y así con un sinfín de obras maestras. No, en "Cop Car" la anécdota es perfecta, sintética, heredera de clásicos como "El diablo sobre ruedas", pero con sus peculiares matices, brillos y sombras, un relato de la realidad envuelto en un thriller que, además, cumple a la perfección su cometido. Dos chavales de pocas luces, criados en el entorno estéril del white trash de la América profunda y paleta, se meten sin darse cuenta en un lío de cojones. A partir de aquí, el relato se desarrolla sin que puedas apartar la vista de la pantalla, pero además se habla de la infancia, de la ingenuidad, del mundo de fantasía en contraste con el real, del proceso de empezar a entender lo que es la vida. Las luces de la ciudad emergen en plena noche, tan precisas y pequeñas, en contraste con los cielos abiertos y azules y las grandes extensiones de campo y la soledad de la parte anterior de la película. En fin, esto es solo un poco de lo que "Cop Car" lleva dentro. Así que esta película no está "estirada de manera artificial", lo que sí se estiran son las estupideces que a la gente le gusta repetir, esta es una película de un par de cojones, buena de la ostia, con buenos personajes e interpretaciones, honesta, entretenida y que además encierra una reflexión vital sin necesidad de elementos superfluos de ningún tipo. Y ya está. A rañala, listillos. Coche policial
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/05/2022 1.30 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/05/2022 1.30 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Bajocero

Acción Crimen Suspense
6.4

Invierno. Bajo cero. Noche cerrada. En mitad de una carretera despoblada, un furgón blindado es asaltado durante un traslado de presos. Alguien busca a uno de los presos y no parará hasta sacarlo. Su plan no tiene fisuras, no le importan las consecuencias, nada le va a detener. Pero Martín, el conductor del furgón, consigue atrincherarse dentro del cubículo blindado con los reclusos, convirtiéndose en su único obstáculo. Obligado a entenderse con sus enemigos naturales, Martín tratará de sobrevivir y cumplir con su deber en una larga noche de pesadilla que acabará haciendo que ponga en duda todos sus principios. critica: Antes de comenzar, quiero decir que no soy crítico de cine ni de series, soy un usuario como otro cualquiera, al que le gusta ver series y películas y dar su opinión sincera. Además de esto, el género de suspense es uno de mis favoritos. Bajocero "Bajocero" (2021), como digo en el título de esta reseña, podría haber sido una gran película ya que cuenta con diversos puntos positivos, lástima que haya otro tantos puntos negativos que le resten credibilidad a la historia. Voy a comenzar comentando un poco que me han parecido los actores de esta historia: - Javier Gutiérrez: Uno de mis actores preferidos. En esta película por desgracia le han dado un papel bastante plano para el talento que tiene. Su personaje del policía no aporta casi nada a la historia y a lo largo de la película va realizando acciones cada vez menos coherentes. - Luis Callejo: Otro gran actor español. Su personaje, uno de los presos, es de los más creíbles y más disfrutables de la película. Está bien construido, bien interpretado y tiene algo de evolución a lo largo de la película. Poco más que comentar, una buen interpretación. - Patrick Criado: No es un actor al que conozca mucho, pero tanto en su papel en la serie Antidisturbios y en esta película realiza un estupendo trabajo de interpretación, por lo poco que he visto de él considero que tiene un gran futuro como actor, eso sí espero que le den papeles diferentes ya que tanto en la serie como en esta película realiza un papel bastante parecido. - Édgar Vittorino, Florin Opritescu, Andrés Gertrúdix y Miquel Gelabert: Estos cuatro actores conforman el resto del elenco de presos. Aunque están bien interpretados y convencen al espectador, solo sirven para crear ambiente. Lástima no haberles sacado más provecho, porque sus actuaciones son correctas. - Isak Ferriz: Su actuación del otro policía al cargo del furgón es bastante creíble. * Hablaré del último personaje principal en la parte con spoilers. Y bueno, después de hablar de los personajes, paso a hablar de lo que son los puntos fuertes y los puntos débiles de esta película, al menos bajo mi punto de vista: Puntos fuertes: - El comienzo de la historia: Esta película comienza muy bien creando incertidumbre en el espectador. - Las actuaciones de los personajes: como he comentado arriba las actuaciones, en mayor o menor medida, convencen bastante y hacen que quieras saber cómo continúa la historia. - La ambientación: Los procedimientos policiales, la prisión, el furgón, las escenas de lluvia, etc. Están bien construidas y no se ven artificiales o falsas. - Los planos y la dirección: Para ser el segundo largometraje del director Lluís Quílez, creo que sabe dirigir bastante bien. Lástima que el guion de esta película tenga grandes fallos. Puntos débiles: - Los pequeños detalles: Esto lo comentaré en la parte con spoilers, pero en resumen hay ciertas incoherencias que hacen que salgas de la película, sobre todo una que determina el comienzo de la acción del segundo acto. - Los personajes principales no están bien construidos, comienzan siendo de una forma y terminan siendo de otra, y no me refiero a evolucionar o dar giros de trama no, sino que pierden la esencia de cómo nos los habían presentado. - El final: Por desgracia muy plano y sin sorpresas. Con esto termino la parte SIN spoilers. Mi nota final para esta película es un 4 sobre 10, y me da pena ponerle esta nota porque los actores me gustan mucho, pero la historia no está bien construida. Aun así recomiendo verla, para todos aquellos que les gusten las películas de suspense con algo de acción, y que busquen entretenimiento sin más. Bajocero

La Liga de la Justicia Oscura

Acción Animación Ciencia ficción Fantasía Suspense
7.4

Cuando un grupo de demonios crean una serie de alucinaciones entre la población que les lleva a cometer crímenes violentos, Batman y el resto de la Liga de la Justicia se ve en la necesidad de formar un nuevo grupo de superhéroes con capacidades mágicas, liderado por Constantine, para salvar a la humanidad. critica: Desde siempre, a DC se le ha achacado cierta sosería en sus personajes, tan perfectos y tan buenos que resulta imposible encontrarles un matiz gris mínimamente interesante. O, como dijo un guionista del que no me acuerdo: "a los personajes de Marvel sí te los imaginas yendo al baño, mientras que los de DC probablemente cagarían caramelos". La Liga de la Justicia Oscura Quizá por eso, por parte de ellos mismos, surgen propuestas como 'Justice League Dark': un intento de demostrar que no todo es de color rosa, subvirtiendo el nombre de su propiedad más popular, mostrando un grupo imperfecto compuesto por demonios, hechiceros y entidades sobrenaturales. No sé si la cosa funciona en los cómics, probablemente sí, pero en su salto al cine de animación todo se queda en limitada presentación de personajes, alguna vistosa lucha en el borde de las realidades y una molesta sensación de que todo esto daba para mucho más. Así parecen asegurarlo todas las interesantes personalidades de sus protagonistas: el cínico John Constantine que burla al infierno mintiendo a quien sea, la noble Zatanna que todavía cree en la ilusión que puede despertar la magia, el demonio Etrigan perpetuamente condenado a vivir dentro de su huésped humano, el trapecista Boston Brand que murió en medio de su mejor número... todas sus pequeñas intrahistorias, levemente señaladas, retratan mucho mejor la verdadera esencia oscura que debería tener todo esto. Encima se mete un descarado relleno comercial en forma de Batman como miembro del equipo (porque si ya había pocos por qué no meter más), y si bien la naturaleza trágica del murciélago y su enfoque analítico representan un curioso contraste con los demás... no pega, y se podría haber prescindido de él perfectamente. En fin, flaco desarrollo para un supergrupo que se antoja menos que la suma de sus partes. Por lo menos DC demuestra que, en su universo, caben los personajes amorales y corruptos, de vez en cuando encontrando motivos para hacer lo correcto: los héroes, no importa de qué lado estén, saben mejor así. La Liga de la Justicia Oscura

Carancho

Drama Romance Suspense
6.6

Cada año mueren en Argentina más de ocho mil personas, y detrás de cada una de esas tragedias existe una industria floreciente basada en los pagos de los seguros y resquicios legales. Sosa es un abogado que recorre los hospitales públicos y las comisarías en busca de potenciales clientes. Luján es una joven doctora que acaba de llegar a Buenos Aires. Una noche sus destinos se cruzan cuando coinciden en un accidente. critica: Carancho es una película con pulso, con rabia, de esas que te mantienen pegado a la pantalla casi sin pestañear, tan urbana y con tanto nervio como cualquiera de algún gran director del momento. Darín, como siempre, magistral, esta vez acompañado de una chica que, además de ser la mujer del director, tampoco desentona en su papel de médico del servicio de emergencias. Carancho Hay una historia interesante, la de un abogado parásito que busca clientes en los hospitales. Hay una trama que se va enredando, con una organización mafiosa que va ganando terreno en la peli a base de golpes y de víctimas de accidentes de tráfico. Hay una historia de amor, quizás poco creíble, pero amor al fin y al cabo. Carancho ¿Qué pasa entonces? Si esta cinta argentina tiene todo esto, ¿por qué no llega a convencer del todo? Pues no lo sé, la verdad. Lo cierto es que me terminé aburriendo y que el final me pareció de lo más increíble, con trucos que sólo hacen quitarle mérito a una historia que había empezado bien. Quizás se enreda demasiado con la sangre, que no para de regarlo todo en la peli. Quizás cada vez entiendo menos lo que hablan los actores argentinos y voy a tener que verlas con subtítulos. No sabría decir por qué, pero lo que parecía una gran película con mensaje incluido al principio se me quedó en una cinta interesante o curiosa al final. Nada más. Y le tenía puesto el 7, pero el final tramposo le bajó un punto. Carancho

Venganza bajo cero

Acción Crimen Suspense
5.7

En plenas montañas, viviendo entre la nieve, un apacible quitanieves vive tranquilamente en la naturaleza. Pero un día toda su paz se desmorona, pues recibe la terrible noticia de que su hijo ha muerto debido a una sobredosis. De esta forma acaba envuelto en una guerra de narcotraficantes, mientras busca venganza por lo sucedido. Hans Petter Moland (Redención: Los casos del departamento Q) dirige el remake de su propia película del 2014, que en esta ocasión cuenta con un guion escrito por Frank Baldwin (The Godmother) y con Liam Neeson (Un monstruo viene a verme) como protagonista. critica: Se estrena una nueva película de Liam Neeson y eso es siempre una buena noticia, si bien contiene mucho de lo visto en las más recientes películas recientes del actor, el cual casi se ha convertido en un género cinematográfico más, la película del noruego Hans Petter Moland, que es una nueva versión de una película suya estrenada en 2014, es terriblemente efectiva y muy entretenida. Venganza bajo cero Neeson interpreta a Nels Coxman, un conductor de una máquina barredora de nieve en un pequeño pueblo en la montaña cercano a Denver, donde ha sido condecorado como el ciudadano del año, apreciado por su comunidad como padre y esposo de Grace (Laura Dern). Pero todo su mundo se pone de cabeza tras la misteriosa muerte de su hijo Kyle (Micheál Richardson), quien aparece muerto tras una supuesta sobredosis de drogas, por lo que tras un periodo de crisis Nels buscará vengar la muerte de su hijo, lo que se desencadenará, sin proponérselo, una sangrienta guerra entre dos bandos criminales. Esta versión en inglés funciona, en primer lugar y por supuesto, por la presencia de Liam Neeson, un actor todo carisma que ha sabido asumir este rol en diferentes ocasiones, pero siempre de manera efectiva y sin llegar a agotar el recurso. Pero, además la película funciona gracias a su trama bien desarrollada, simpáticos personajes secundarios, muertes sangrientas, algunos toques de incorrección política y unas notas de humor negro que consiguen equilibrar un típico thriller de venganza que marcha sobre ruedas de principio a fin. La película no aporta gran cosa ni trasciende más allá de lo que es, simplemente cumple a cabalidad lo que promete, y eso no es poco. https://tantocine.com/venganza-de-hans-petter-moland/ Venganza bajo cero

Aliens vs. Predator 2

Acción Ciencia ficción Fantasía Suspense Terror
5.1

Cuando una nave exploradora Predator se estrella, aparece en un pueblo de Colorado. Los Aliens a bordo escapan y matan a todos los Predators excepto a uno. El último Predator superviviente debe ahora acabar con todos los Aliens, así como con el terrorífico Pred-Alien que fue engendrado en la anterior entrega. Mientras tanto, los habitantes del pueblo están siendo inutilmente atrapados en medio del último enfrentamiento entre estas dos criaturas míticas. critica: ¡Vaya! ¡Vaya toalla! ¿Pero y esto que es? He estado viendo un grupo de lagartijas feísimas y a un tío disfrazado jugando a una video consola durante 90 minutos. Aliens vs. Predator 2 Del grupo de actores aficionados que acompañas las venturas y desventuras de los bichos, no digo absolutamente nada, bastante han tenido estas personas, que debían pasar por la calles el día en que el director empezó el rodaje, soportar hacer el ridículo y que los amiguetes se rían de ellos durante lustros. Aliens vs. Predator 2 Hay veces que no hay vergüenza, hay veces que él público debería amotinarse, y pedir que les devolvieran el dinero, hay veces que se quitan las ganas de volver a ir al cine, y esta es una de ellas. Aliens vs. Predator 2 Debería exigirse un mínimo de calidad en los estrenos cinematográficos, esto es un timo. Ni trama, ni efectos, ni actores, ni dirección, ni música, nada de nada. Al lado de esto cualquier película de Uwe Boll se merece un Oscar ¡Puta vergüenza! Me han timado, de eso estoy seguro, y me han vendido un video juego malo como una película. Aliens vs. Predator 2 Al próximo Alien o Predator les va a ver su p….madre. No creo que se merezca más crítica esta bazofia. No la veas. Aliens vs. Predator 2

Los conspiradores

Acción Crimen Suspense
5.8

Un agente del FBI sigue la pista de unos ladrones de bancos cuyo botín tienen por costumbre donar a la caridad. Durante la investigación, el agente descubre que el director de uno de los bancos (Willis) ha encubierto de alguna manera a los ladrones, lo que creará gran confusión en el caso. critica: Vaya manera de estropear el legado de haber sido uno de los mejores actores del cine de acción de los últimos 30 años. Pone su nombre y su cara a películas de género B, se supone que le darán un buen cheque para que se presta a servir de reclamo para atraer a más espectadores. No importa que luego Bruce Willis salga 5 minutos en toda la película repartidos en cuatro cochinas escenas. De acuerdo que no es él el culpable de que la película no me haya llenado, pero jamás la habría visto de no haber figurado él en los títulos de crédito. El protagonista es el actor Christopher Meloni, un desconocido que yo sólo pongo cara de la serie "Underground" donde es un mero secundario. Los conspiradores El problema de la película no es que acumule tópico sobre tópico, que esté mal interpretada, y que no aporte nada nuevo al cine de robos y atracos, sino que el guión es confuso, exige mucha atención al espectador para que no se pierda en el laberinto, lo cual no sería un problema si cuando acaba la película sientes que ha merecido la pena el esfuerzo. Por desgracia no es el caso de "Marauders" Una película distribuida directamente por DVD para olvidar. Los conspiradores