Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 0.73 GB | Descargar |
Barbara sofoca un conato de rebelión luchando con Muriela, hace prevalecer su liderazgo y, para celebrarlo, elije dos machos humanos (y a Dimitrius de propina) para pasarse el sofocón. En esta película mandan las humanas, y Barbara Dare se tira todo lo que le gusta, para eso es la hembra humana que más manda. Pero todo se lía, Tyrannus (un rey que siempre tiene a alguien untándole el émbolo ) ha capturado la hermana virgen de Barbara y esta tiene que salir al rescate. Cuando Barbara se va, deja a la rubia Sancha a cargo de todo: “comida, bebida y cópulas” (queriendo decir que puede disponer de los machos humanos a su cargo)... critica: Tras dos años desde el estreno de la primera película de Violet Evergarden, nos llega esta secuela que se centrará en contaros lo sucedido tras la adaptación animada bajo las manos de Taichi Ishidate, encargado de esta saga como de obras como “Clannad”. Barbara the Barbarian Respecto a la sinopsis, nos volvemos a poner en la piel de Violet Evergarden, quien después de atender muchas historias de amor, por fin comprende las palabras que le dijo su capitán Gilbert haciendo que vuelva a pensar en él. Mientras tanto, se le encomendará la misión de ayudar a un niño a escribirles una carta a su familia antes de que sea tarde. En cuanto a los puntos positivos, sin lugar a duda los aspectos técnicos siguen demostrando que están a un gran nivel por parte de Kyoto Animation, incluso tras los sucedido por el incendio, tanto por la animación y fotografía de Kohei Funamoto como la BSO de Evan Call (también compositor de Apare-Ranman). También la historia está bien estructurada, estando compuesta de 3 arcos que están bien unidos, en especial la trama de Violet como la del niño, la cual no evitará sacarte una lágrima. Cabe mencionar que logra introducir un mejor desarrollo de algunos secundarios de la serie, al igual que cuenta con buenas referencias a varios capítulos anteriores de la saga para los fans de la serie. Ya en los pocos aspectos negativos que hay es que tarda un poco en arrancar en cuanto a la trama principal, pudiendo haberse acortado ese tiempo o haberlo usado para desarrollar a otros secundarios de la serie, al igual que las justificaciones de cierto personaje dejan un poco que desear, pudiendo haberlo hecho mejor. Como también peca un poco de buscar constantemente la lágrima, habiendo momentos que lo logra (que te destrozará por dentro) y otros que lo exageran tanto que no te emocionas como te esperarías. Por lo tanto si eres fan de la serie no te la puedes perder, ya que nos da el final que estábamos esperando desde bastante tiempo. Barbara the Barbarian
Basada en una historia real documentada por los reputados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. El matrimonio Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acudieron a la llamada de esta familia aterrorizada por la presencia en su granja de un ser maligno. critica: Puede que suene exagerado el título de la crítica, pero tras ver esta película en la pasada primera edición del festival Nocturna en Madrid no pude evitar el salir de la sala con buen sabor de boca, y al ver que aun no había ninguna crítica escrita en filmaffinity me he animado a escribir esta. Expediente Warren: The Conjuring A pesar de que soy un gran fan del género me pasa, como a muchos otros supongo, que en los últimos años no he encontrado ninguna película que me dejase con tan buenas sensaciones (a excepción quizá de "Arrástrame al infierno" que para mi es un "guilty pleasure"), ni siquiera la predecesora del mismo director "Insidious". En primer lugar comentaré los puntos negativos: solo los encontré en lo convencional de la historia, y ligeramente en el final de la cinta, pese a no ser este malo ni estúpido. En cuanto a lo positivo: puedo decir que todo lo demás, el aspecto técnico general (dirección, fotografía, sonido, interpretaciones), el ritmo de la película y el buen manejo de la tensión en muchas escenas sin recurrir al típico susto fácil con volumen elevado. Casi todo funciona en esta muy disfrutable cinta de terror con sabor a clásico, por ello no puedo dejar de recomendarles que vayan al cine a verla, espero que les guste tanto como a mi...y que hagan mas como esta! Expediente Warren: The Conjuring
Cuando una estudiante universitaria elimina como amiga a una misteriosa chica en un chat, la joven comenzará a verse amenazada por una presencia demoníaca que quiere dejarla sola por el método más salvaje: matando a sus amigos. critica: Una pena que desaproveche 20 minutos iniciales prometedores, donde la película indaga en el uso excesivo de Internet y de las redes sociales, sin llegar a la calidad de "Black mirror" pero prometiendo al espectador que está ante un thriller psicológico, para degenerar en otra película de espíritus furiosos que buscan venganza. Friend Request Una chica popular, con cientos de amigos en su Facebook, decide añadir a una chica gótica, bastante solitaria y misteriosa, pero enseguida esta empieza a acosarla por el Facebook, por lo que decide eliminarla. Al ver que la elimina se suicida y vuelve reencarnado en un espíritu que buscará matar a todos sus amigos y conseguir que se quede sin amigos en Facebook. Malos giros de guión, algunos sustos, pero con la sensación de que la película elige el camino fácil. Muy buena actuación de Alycia Debnam-Carey, lo mejor de la cinta, junto con sus primeros minutos. Una actriz prometedora a la que muchos recordarán por haber dado vida a Lexa en "Los 100" y que actualmente trabaja en "Fear the walking dead" Friend Request
Viernes 13 de enero de 2006. Los francotiradores del Grupo Halcón están a la espera de una orden. Miguel Sileo, el negociador, deja diluir las esperanzas de que Vitette, uno de los líderes de la banda de ladrones que entró a la sucursal del Banco Río de Acassuso de señales de vida. El grupo Halcón recibe la orden y entra: se encuentran con lo inesperado. Armas de juguete y una veintena de rehenes asustados los esperan dentro; no hay señales del grupo de ladrones. Mientras revisan a los rehenes para descubrir a los artífices del robo camuflados entre ellos, la policía va descubriendo que, más de la mitad de las cajas de seguridad fueron abiertas y vaciadas. critica: Del multiverso de Guillermo Francella llega el Francella de “Casa de Papel”. Maximo Cozetti y Pepe Argento se unen para un último gran trabajo antes de retirarse. El robo del siglo Las historias de complejos y arriesgados robos son una estampa del cine desde hace años, pero Argentina nunca tuvo un gran exponente… hasta ahora. Sí, podemos enorgullecernos de “Nueve reinas” (2000), aunque esa historia es más sobre una gran estafa antes que un atraco a un banco. “El robo del siglo” es Ariel Winograd en su mejor forma, un director muy prolijo que la viene pegando hace años con geniales comedias (“Permitidos”, “Sin hijos”, “Mi primera boda”, “Mamá se fue de viaje”, etc). Esta película es también una comedia en su estructura, si bien genera muchísima tensión a medida que progresa el robo. Ayudan muchísimo los altísimos valores de producción que presenta. Winograd es hábil detrás de cámara, presenta planos interesantes y logra reproducir a la perfección toda la ambientación de aquel 2006, afiches y publicidades del momento incluidas. Es verdaderamente una reconstrucción fantástica. Peretti (el actor fetiche del director) y Francella la rompen, cada uno haciendo lo que mejor saben hacer. Tienen tanta química juntos que te compran desde el primer momento, haciendo que la experiencia en el cine sea súper disfrutable. ¡Qué hermosa naturalidad tiene Francella para putear! Acompañan un elenco sobrio donde destaca Luis Luque. La hija de Guillermo está más como un favor que otra cosa, pero como tiene pocas escenas no molesta su falta de experiencia. Pablo Rago siempre es de madera; lo bancamos igual. Cuando salí de la sala le comenté a mi mujer que “El robo del siglo” me pareció bastante más ingeniosa que “La odisea de los giles”, que también planteaba un intrincado robo. Son relatos diferentes que, en su esencia, pertenecen a un mismo género. La obra de Borensztein también se me había hecho más chata en el apartado técnico, donde Winograd claramente le pinta la cara. El ritmo tiene un estilo hollywoodense donde todas las escenas avanzan el argumento hacia adelante. Prácticamente no hay frenos, si bien existen pequeños momentos de relajación que se festejan. Acompaña una banda sonora apropiada que recorre varios géneros, desde la música de cámara (en cámara lenta diría Mundostock) hasta Calamaro y el tema más conocido de Los Violadores. Todo se refuerza con diálogos muy argentinos. Por último, me pregunto si el verdadero Fernando Araujo habrá leído el relato “Too Many Crooks” (1989) de Donald Westlake para inspirarse. Es una gran historia policial que leí en mi adolescencia y tiene una trama sorprendentemente similar. ==> CONCLUSIÓN: Destinado a convertirse en uno de los grandes estrenos argentinos del año, “El robo del siglo” tiene una gran construcción de los protagonistas, excelente ritmo y tensión (por más que uno conozca el desenlace) y muchísimo humor. Muy disfrutable. <== #BonusTrack: 5 películas que recomiendo sobre la temática de los atracos: https://altapeli.com/cine/un-ultimo-trabajo-5-grandes-peliculas-de-atracos/ Fan page: https://www.facebook.com/sivoriluciano Blog: http://viajarleyendo451.blogspot.com.ar/ El robo del siglo
Cuando un ex detective se entera del asesinato de su hijo , se aventura a regresar a las calles oscuras que una vez conoció tan bien. Armado, peligroso y sin nada que perder, debe enfrentarse a la despiadada mafia local en su misión de venganza. critica: Como nos tiene acostumbrados últimamente, Steven Seagal figura en el reparto y en la portada como si fuera el protagonista pero en realidad su papel es secundario aunque no del todo irrelevante, siempre con un puro y una copa de whisky. El hombre se hace mayor, así que ni pelea, por llamarlo de alguna manera, y tampoco dispara. Bueno, tiene un par de momentos en los que sí hace algo. En fin. No en vano aparece esta "Más allá de la ley" como su última película y es del 2019. Del resto del reparto cabe mencionar a DMX con el que coincidió en "Herida Abierta" (2001) y a Saxon Sharbino, que tiene un papel muy pequeño, pero que es mona la chica. Más allá de la ley Resumiendo, el largometraje maneja una historia de venganza de lo más simple aunque se mueva a cuatro bandas, entre la mafia, la policía, unos ladrones asesinos y el verdadero protagonista, un rudo ex policía interpretado por Johnny Messner. El arranque de "Más allá de la ley" es desastroso con un montaje pobrísimo que hace que la historia se desarrolle como a saltos. En realidad es todo bastante intrascendente. Luego en la parte central hay algo de acción, poca, y se anima una pizca el guión pero en la recta final todo se resuelve de una forma demasiado chapuza. El enfrentamiento entre el gran villano y el héroe es notoriamente mediocre. Más allá de la ley
En un mundo en el que los supervillanos son algo común, dos amigas de la infancia distanciadas se reúnen después de que una de ellas idee un tratamiento que les da superpoderes para proteger su ciudad....Fuerza Trueno critica: El talante recomendable para atreverte con determinados productos -sobre todo los provenientes de la ruleta rusa que es la producción de Netflix- es el de prepararte de antemano para lo peor. 'Patrulla Trueno', por desgracia, navega precisamente en esas aguas. Porque sí, es tan mala como parece. Y que Sam Raimi respire tranquilo, porque su 'Spiderman' (2002) continúa siendo la mejor película de superhéroes en la que ha salido Octavia Spencer. Sin embargo, en favor de 'Patrulla Trueno', sí voy a alegar una virtud significativa: Melissa McCarthy por fin ha rodado un blockbuster scifi que es patético por méritos propios y no por colgársele de antemano el contrapeso 'fantasmal' de una existencia no deseada. La parte buena es que Bobby Cannavale tiene la oportunidad de pasárselo bien -preferiría pensar que se ha divertido- fumándose la misma mandanga que Rupert Everett en 'Inspector Gadget'; o que Jason Bateman retome los hábitos zoomórficos, 34 años después de 'De pelo en pecho 2', pasando de licántropo a ser un crustáceo con resultado no mucho más convincente. Si 'Patrulla Trueno' fuera la infinitésima parte de buena que su tema musical y el resto del soundtrack -por aquí se dejan caer Corey Taylor, Lizzy Hale, Scott Ian, Dave Lombardo, AC/DC o Whitesnake- podría haber aspirado a ser simplemente un poco mejor que 'Steel' o 'Superhero movie'. El doblaje español pone la guinda al pastel denominando 'maleantes' a En definitiva, los villanos de Bobby Cannavale, Pom Klementieff y Jason Bateman, criminalmente inutilizados, son mucho más efectivos que las protagonistas y hubieran podido hacer una mucho más graciosa película (algo no tan difícil, es verdad), pero sus mínimos minutos de pantalla se desperdician en este desastre de "comedia".la raza de supervillanos que pone patas arriba a los habitantes de Chicago. Una mierda muy, muy gorda. Y juro que lo de gorda no va con segundas.....Fuerza Trueno