Dos profesionales con un matrimonio genial... hasta que él tiene la urgencia de ser padre justo cuando ella recibe un ascenso. ¡Vaya momento para traer un huésped a casa! critica: A ver, en primer lugar es una película Mexicana, la valoración del humor, del drama... como todo, se sustenta en la interpretación que hacemos de lo que vemos u oímos. Así pues lo que mata de risa a un español, a un noruego lo puede llegar a dejar indiferente. Ahí te encargo Como residente en Sudamérica desde muchos años, pienso que puedo decir que esta película para los espectadores americanos, como comedia funciona estupendamente, con actores actuales y conocidos, de excelente complicidad y atractivo para su público. Como español diría resumiendo que no llega a nada en lo que propone, que la trama y el humor son previsibles y flojos... todo lo más le daría un cuatro. Pero valorándola para el entorno para y por quien ha sido creada, le doy un seis y opino que para su público será banal pero muy disfrutable. Ahí te encargo
Está basada en la verdadera historia del equipo de ajedrez de la Miami Jackson High School, que fueron los primeros en ganar el Campeonato de Ajedrez de Estados Unidos. critica: Se deja ver, pero sigue el típico patrón de superación de grandes retos y no se ocupa de muchos detalles importantes, tales como el pasado de los personajes, sus inicios en el ajedrez, y una buena banda sonora para los grandes momentos que no son muchos. Puedo ignorar el trato simplista en las partidas de ajedrez, donde se supone que son jugadores de talento pero se comportan como novatos. Sin embargo, decepciona cómo se trata el tema principal de la película, es decir, cómo afrontan los protagonistas las situaciones tan complicadas en que se encuentran. Por otro lado, el comportamiento de los jóvenes creo que es bastante realista. Así es la atención y el interés que suelen presentar nuestros adolescentes de hoy en clase, casi nulo; si bien, algún personaje me parece demasiado macarra para destacar en un juego tan disciplinado como lo es el ajedrez. Esperaba más, muy mejorable, y más basándose en una historia real. Aunque quizás este sea el problema, que la peli copia demasiado la realidad, que suele ser confusa, incoherente y decepcionante en muchas ocasiones. Pensamiento crítico
En un Estados Unidos moderno en el que las brujas son reales y la brujería es ilegal, una adolescente debe enfrentarse a sus propios demonios y prejuicios mientras ayuda a dos brujas a evitar a las fuerzas de la autoridad y a cruzar la frontera sur para refugiarse en México. critica: Comentaba la joven directora Elle Callahan que Witch Hunt nació como grito de rabia ante lo que ocurría en su país, Estados Unidos, y todas aquellas masas que coreaban a Trump y sus locuras. Pero un grito de rabia debe calar en el espectador porque, de lo contrario, ¿Para qué sirve? Witch Hunt Cerca de la frontera entre Estados Unidos y Méjico, la adolescente Claire siente que su vida siempre está en el hilo debido a que su madre forma parte de la red que saca brujas del país, ya que son perseguidas por esta nueva oleada de puritanismo. La aparición de unas jóvenes hermanas, Fiona y Shae, le aportará un nuevo punto de vista. Witch Hunt empieza con una declaración de intenciones, con la quema de una bruja en la hoguera, pero todo suena a impostado por los gritos, el montaje y la música. Empieza la sospecha de lo que, según avanza la película, se convertirá en una certeza: Elle Callahan tiene una historia en su cabeza, pero igual no consigue transmitírsela a los demás. Hay un elemento obligatorio en este tipo de películas: la tensión, que el espectador sienta que los personajes pisan terreno resbaladizo; como Assasination Nation de Sam Levinson o la serie The Handmaid’s Tale; pero todos los momentos que deberían impactarnos son apoyados por innecesarios jump scares y la música de Blitz/Berlin que, como suele ocurrirles, no aciertan con su acercamiento musical. En Witch Hunt hay buenos elementos pero todo da la impresión de que las secuencias se siguen unas a otras, a veces sin que aporten a la trama, y esto es debido a que Elle Callahan, en su doble faceta de guionista y directora, aplica a una historia de brujas los elementos clásicos de las películas con mutantes, porque en su universo las brujas no es algo que se perpetúe gracias al estudio y la sabiduría, aparte de la afinidad con las fuerzas… En Witch Hunt las brujas nacen, no se hacen. Tal vez lo más destacable en este sentido es la modernización de las pruebas que se les hacía a las brujas, como muestra la secuencia de la piscina que, mejor tratada, podría haber dado lugar a un momento terrorífico. El elenco, exclusivamente femenino, está muy bien comandado por el buen hacer de Elizabeth Mitchell, aunque tal vez su papel necesitaría una trama más amplia en vez de ser el apoyo de la principal; las jóvenes Gideon Adlon – de nuevo en una película de brujas tras The Craft: Legacy – resulta bien en pantalla y Abigail Cowen le da buena replica. La niña Echo Campbell debería sentirse más perturbadora pero va de un lado a otro por Witch Hunt hasta que le toca actuar. Witch Hunt debería hacernos reflexionar sobre las persecuciones de hoy en día e intentar ponernos en el lado del perseguido, pero se queda en una película que no deja poso. https://www.terrorweekend.com/2021/11/witch-hunt-review.html Witch Hunt
En un pueblo de montaña, donde crecen maíz y amapolas, las niñas usan cortes de pelo juveniles y tienen escondites bajo tierra para escapar de la amenaza de ser robadas. Ana y sus dos mejores amigas crecen juntas, afirmando los lazos de su amistad y descubriendo lo que significa ser mujer en un pueblo rural marcado por la violencia. Sus madres los entrenan para huir de la muerte, para escapar de quienes los convierten en esclavos o fantasmas. Crean su propio universo impenetrable, pero un día una de las chicas no llega a su escondite a tiempo. critica: Noche de fuego es una de las mejores películas mexicanas que vi en los últimos tiempos, ya que nos proyecta a una dura realidad social, de una forma muy auténtica, y con un apartado visual bastante sensible. Noche de fuego La película es tan realista y tan observadora, que por momentos fácilmente podría pasar por un documental, y no es sorpresa, ya que la directora ha realizado documentales destacados a lo largo de su carrera. La obra nos retrata cómo una comunidad secuestrada por el narco, intenta salir adelante en medio del caos, nos muestra las costumbres, las miserias, las alegrías y los miedos de todos nuestros personajes, que entre más avanza la historia, más se van pareciendo a nosotros mismos. Y aunque la película pareciera ambientada en una distopía, lamentablemente es la realidad de muchos pueblos rurales en México y en américa latina, mostrando la complejidad de una situación que rebasa por completo a sus habitantes. Noche de fuego
Años 90. Michael (Ryder McLaughlin), de 18 años, se encuentra en ese punto de su vida que todo estudiante debe afrontar: ¿y ahora qué? El joven está atrapado entre el camino que su padre (Vince Vaughn) quiere para él, y su sueño de convertirse en un skater profesional. Sus amigos le animan a alejarse del status quo pero, cuando Rachel aparece en su vida, Michael empieza a dudar de sus elecciones....North Hollywood critica: *Todo por un sueño En North Hollywood, el protagonista de la historia, Michael (Ryder McLaughlin), tiene un objetivo bien claro tras graduarse en la escuela secundaria, convertirse en skater profesional. Sus amigos de siempre apoyan esa decisión, sin embargo, su padre (Vince Vaughn) solo ve esa práctica como una afición que le distrae de un futuro más prometedor y seguro. Para colmo, Michael está en esa época en la que cualquier factor puede desequilibrar su determinación y hacer que las dudas le asalten en cada momento; haciendo que se plantee si lo que hace es correcto o solo está perdiendo el tiempo. También, como no, está el tema amoroso. Y en este punto, Michael al fin toma la decisión de dar un paso y lanzarse con la chica que le gusta desde hace tiempo, Rachel (Miranda Cosgrove). Todo parece ir de maravilla, pues al fin ha conseguido la atención de Rachel, y de dos patinadores profesionales que pueden ayudarle a impulsar ese sueño de convertirse en un skater reconocido. Sin embargo, esto solo desencadena más confusión en la mente del joven. Y es que tras esto, Michael deja de por ejemplo de asistir a waterpolo y pasa por completo de buscar una universidad, para poder dedicar todo el tiempo a su objetivo, y a su novia. Esto provoca además que deje de lado a sus amigos Jay (Nico Hiraga) y Adolf (Aramis Hudson), a los que empieza a considerar un estorbo para sus planes. Como es de esperar, esto no les sienta nada bien, lo que ocasiona una incómoda tensión entre ellos. Tampoco le va bien en su relación con su padre, que intenta enderezarle sin ningún éxito, y parece que ambos solo se alejan el uno del otro cada vez más; sin llegar a entender el punto de vista del otro.... North Hollywood
Listos para una noche de fiesta legendaria, tres estudiantes universitarios deben sopesar los pros y los contras de llamar a la policía cuando se enfrentan a una situación inesperada....Emergencia critica: Realmente es una comedia aderezada con toques dramáticos y sobre todo cargada de crítica social tan de moda hoy dia, en particular, el racismo. La trama es un tanto disparatada, de hecho, los motivos por los cuales suceden las cosas rayan lo absurdo, dejando la credibilidad por los suelos aunque se trate de una comedia. Hay "gags" ingeniosos y se deja llevar gracias a la excelente actuación de su duo protagonista, que caen bien desde el principio. En mi opinión fuerzan demasiado la máquina con su tratado en la crítica social, le resta naturalidad, están constantemente repitiendo siempre lo mismo, da la sensación que quisieron llenar todo de anuncio social y dejar para segundo plano la película en sí. Y no digo que esté mal, me parece correcta la crítica, pero me resultó forzadisimamente insistente. Aún así, se deja ver con facilidad si no le das mucha importancia a la veracidad de su argumento o las acciones irreales de sus protagonistas.ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Emergencia