Ciudad de Dios

8.4
Basada en hechos reales, cuenta la historia del crecimiento del crimen organizado en los suburbios de la ciudad de Río de Janeiro, desde finales de los años sesenta hasta el comienzo de los ochenta, cuando el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley entre la miseria de las favelas.“Buscapé” tiene 11 años y es sólo un niño más en Cidade de Deus, un suburbio de Río de Janeiro. Tímido y delicado, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus peleas, sus enfrentamientos diarios con la policía. Ya sabe lo que quiere ser si consigue sobrevivir: fotógrafo. “Dadinho”, un niño de su misma edad, se traslada al barrio. Sueña con ser el criminal más peligroso de Río de Janeiro y empieza su aprendizaje haciendo recados para los delincuentes locales. Dos vidas paralelas en Cidade de Deus. critica: Esta película retrata sin complejos ese otro Brasil que en tiempos antaños andaba camuflada bajo las bonitas postales de las playas de Río, las preciosas rubias veinteañeras con sus espectaculares bikinis amarillos, o para los más turísticos-culturetas; la impresionante estatua de "El Cristo Redentor". Que ni la vida, ni mucho menos Brasil, es todo el día tocar panderetas bajo los cardiacos movimientos de culete de la hermosa mulata sobre la carroza. Ciudad de Dios Quien esté libre de pecados que tire la primera piedra; dijo aquél. Pues Meirelles no sólo no la tiró, sino que nos la puso sin sonrojarse ante nuestros ojos creando una auténtica obra maestra. Ciudad de Dios Exceptuando producciones estadounidenses, en no muchas películas se puede decir que se te quedará grabado de por vida los nombres de los personajes protagonistas. "Ciudad de Dios" sí lo consigue. Todo el que la ha visto jamás olvidará los nombres de "Buscapé", "Cabeleira" o "Zé Pequeño". Ciudad de Dios A ver si los Estados Unidos le echa valor alguna vez (pese a que me encanta sus películas), y nos muestra un poco de cruda realidad interna como lo han hecho en su cine Brasil y muchos otros países; Entre otros España con su Torete, Vaquilla, Trompetilla... que como dije antes, no todo es pandereta. Ciudad de Dios
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 1.20 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Felicidad

Ciencia ficción Drama Romance
5.5

Una historia de amor alucinante que sigue a Greg quien, después de divorciarse recientemente y luego ser despedido, conoce a la misteriosa Isabel, una mujer que vive en las calles y está convencida de que el mundo contaminado y roto que los rodea es solo una simulación por computadora. Dudoso al principio, Greg finalmente descubre que puede haber algo de verdad en la salvaje conspiración de Isabel. critica: Existe un tipo de cine empeñado en reproducir en imágenes aquellas conversaciones que todo hemos tenido alguna vez en las que reflexionábamos sobre el sentido de la vida, los espejismos de la realidad y los misterios del universo. Palabras que normalmente son sazonadas con ingentes cantidades de alcohol, humo, así otras sustancias, que acentúan todo ese rico imaginario teórico. Además, algunos directores parecen empeñados en hacernos partícipes de sus desvaríos ideológicos conjugando esas psicodélicas ideas en guiones imposibles que se pierden en sus propios laberintos, y Mike Cahill es uno de ellos. Felicidad Pocos son los filmes que abordan estas teorías sin caer en la incoherencia más rocambolesca y el que nos ocupa, se sumerge de lleno en ella, apostando por una trama inverosímil, insípida, carente de emoción y con unas pretensiones que le es imposible abarcar. Puede que contenga en su background ideas interesantes, puede que si el director se tomara la molestia de contar lo mismo pero insuflándole vida al conjunto, la cosa funcionase. Pero lamentablemente, todo rezuma un tufillo a panfleto existencialista barato. Desde la pobre dirección, cercana a cualquier telefime de sobremesa, hasta el manejo de las técnicas narrativas más obvias (ese cambio de luz y filtros según lo que nos narra) y, por supuesto, el terrible casting que debe sostener todo el desaguisado, hacen que el barco naufrague pocos minutos después de haber zarpado con supuesto rumbo fijo. No hay por dónde cogerla. Lo mejor; Alguna que otra idea, pero esta se diluye rápidamente. Lo peor; Una pareja protagonista carente de química y, por tanto, de credibilidad. Un imberbe Wilson acompaña a una desfasada Hayek (la pobre no ha levantado cabeza desde que bailó con la serpiente en el Titty Twister bajo la atenta mirada de Tarantino) en un imposible dúo cinematográfico. Felicidad

Atracadores

Crimen Drama Suspense
6.2

Uno de los miembros de una banda de ladrones comete un grave error que les obliga a trabajar para una despiadada banda de narcotraficantes, poniendo en peligro el futuro del equipo, sus vidas y las de sus familias. critica: Una película de asaltos a furgones blindados muy interesante e innovadora. A destacar lo bien que se refleja el contexto social, familiar y de las bandas. La película se centra muy bien en los problemas familiares que conlleva el dedicarte a los atracos y lo más peligroso para estos atracadores no es la policía sino la delincuencia organizada o los familiares que te salen rana. Las escenas de acción y de acoso familiar muy bien rodadas. Ves como los franceses adoptan géneros típicamente yanquis y los actualizan y mejoran de forma muy innovadora. A destacar también la interpretación de los actores y la visibilización de la Francia de africanos venidos de las colonias. La he visto en FILMIN Atracadores

El viaje más largo

Drama Romance
7.6

Historia de amor entre Luke, un antiguo campeón de rodeo buscando su vuelta a la competición, y Sophia, una estudiante a punto de embarcarse en su sueño de trabajar en el mundo del arte en Nueva York. (FILMAFFINITY) critica: Buenos días a [email protected]!! Inevitable como la primavera llega esta nueva cinta, una vez más basada en una novela de Nicholas Sparks. El viaje más largo Desde que vi el trailer por primera vez, dije este filme hay que verlo sea como sea, y así ha sido. Sólo me ha pasado esto con dos películas que he visto, y la verdad ninguna de las dos me han decepcionado. El filme atestigua dos historias de amor, permeadas por el sacrificio y el arte. "The Longest Ride" en original, una novela con el protagonismo de Ira Levinson, anciano de noventa y un años que se encuentra atrapado en un terraplén aislado tras sufrir un accidente de coche. Intentando sobrevivir, Ira logra divisar una figura borrosa que termina siendo Ruth, su esposa fallecida hace nueve años. Es tiempo de recordar su historia de amor. De verdad hace falta recordar un amor que ya ha pasado, que no volverá, que ha muerto. Pues si señores, el amor verdadero nunca se olvida, ese amor con el que has compartido tanto, con el que has superado barreras... (Distancia, Errores que cometemos todos, llantos, alegrías....) Ese amor no se olvida. No hace mucho leí una frase que decía, "Quien pisa fuerte, deja huella", y la rareza de esta frase es que es verdad, la vida es un viaje, la cual la vivimos como queramos y con quien queramos, pero nada de esto va a ser fácil. Los comienzos son fáciles, como quien dice, pasa el tiempo y va surgiendo obstáculos, como bien surge en esta trama, y ambas historias de amor se separan. No todo termina aquí, "El amor requiere sacrificio pero merece la pena, ¿que creen ustedes? ¿De verdad hace falta aguantar tanto por un amor si puedes tener cientos de miles de amores nuevos... ? No, la verdad es que no hace falta... Sólo es darte cuenta que cada día que pasa te acuerdas tanto o más de él o de ella, que quisieras estar con él o con ella como si estuvieseis juntos, ese es el sacrificio que todos tenemos que pasar o hemos pasado por algún amor, darte cuenta de esto hace que ese amor sea único, un amor verdadero que se llama, y por eso merece la pena, SIEMPRE. Nuestras historias de amor compenetradas en el tiempo se dan cuenta de esto, se dan cuenta que vale la pena sacrificar algo, porque el amor es así, y compartir otras muchas cosas al lado de la persona que es todo para ti.... "¿No es extraño que tu vida vaya en una dirección y entonces conoces a una persona y todo cambia? " "Me gustaría decirte que todo acaba con un final feliz pero no todos lo consiguen", si no luchas por algo o alguien que quieres nunca lo vas a conseguir. No se vive de recuerdos, se vive de momentos inolvidables. Filme 100% recomendable, es una obra maestra tener el placer de poder ver esta película. Muchas gracias George Tillman Jr. por este romance. Igualmente dar las gracias a Craig Bolotin (Novela: Nicholas Sparks), Mark Isham, David Tattersall, y como no a nuestros inigualables actores Scott Eastwood, Britt Robertson, Alan Alda, Oona Chaplin, Jack Huston, Melissa Benoist, Lolita Davidovich, Amber Chaney, Lindsey Elizabeth, Brigham McNeely, Tommy Brown, Perry Ball, Mary Austin, Brenda Moss-Clifton, Stephen Mackenzie Brown, sin vosotros no fuera sido posible pasar unos 139 minutos contemplando tantas maravillas. Película que hay que ver y que hay que tener. Deseosa de leer el libro. Un Saludo!! El viaje más largo

Dos sinvergüenzas

Comedia Crimen
6.6

Después de una estafa fallida, Clóvis se encuentra con Lohane, su hermana adoptiva. Cuando están en apuros, se dan cuenta de que la única salida es seguir juntos.....Dos sinvergüenzas critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Dos sinvergüenzas

La vida secreta de Walter Mitty

Aventura Comedia Drama Fantasía
7.1

Remake de "La vida secreta de Walter Mitty", película estrenada en 1947 y que fue dirigida por Norman Z. McLeod. La historia se basaba en un relato de James Thurber que giraba en torno al tímido empleado de una editorial que consigue evadirse de su gris existencia imaginando que es el héroe de grandes aventuras; un día, su sueño se hace realidad cuando conoce a una misteriosa mujer que le implica en una peligrosa misión. critica: Podría hablar largo y tendido sobre Walter Mitty pero no voy a hacerlo. Si tienes muy bien puestos los pies sobre la tierra que pisas, ésta no es tu película. Si no te emocionas con las chorradas tiernas que cualquier cosa fuera de lo normal puede causar, no es tu película, insisto. La vida secreta de Walter Mitty Hay muchos puntos que puedes aún así interpretar favorablemente. Yo no sé si una aleta es de marsopa o de tiburón ni si a un tiburón le puedes espantar dándole con un maletín en el hocico, pero por suerte, son cosas que carecen de importancia. Eso son las chorradas que te atraen al guión, que te le hace cercano; entonces luego te sueltan bonitas imágenes perfectamente combinadas con la música más acertada posible y te enseñan algo de la vida; así de paso se consigue unos resultados de lo más agradables. Si lo ves así, bien; te emocionarás. Algunos esperan su tiempo pacientemente para cazar la imagen del gato fantasma y luego sólo quieren contemplarlo. Pues sí, ese gato fantasma forma parte ya de ti, y tú de él, y ese conjunto formará parte de un todo y cuando más compartas la vida más parte del todo serás. Me río de esa gente que va de viaje y se tira todo el santo día haciendo fotos para poder enseñarlas luego; al final resulta que no ha visto nada. Insisto, si eres de esos presumidos con barba recortada, este rollo no te va a convencer. Sí, es bonito viajar. No obstante, no nos confundamos. Aquí se habla de muchachos y de envejecer. Ése es el viaje. Viajar también viajan los chilenos en ese barco pesquero, pero no por placer ni aventura, sino para trabajar. La vida no es un escaparate de tus fotos bonitas en el facebook; no te engañes. He conocido a Walter Mitty, ese tímido trabajador desconocido por alguna compañera de la misma empresa, ¿raro, eh? Y no voy a hablar de él porque ya lo hace un tío con autoridad, Sean O´Connell, la quintaesencia del viajero incansable. Todo trabajador honrado tendrá siempre un admirador respetable que le hará justicia, no sé si mucha o poca, pero siempre algo de justicia. Una bonita película, entretenida, emotiva, simpática y llena de positivismo. La vida secreta de Walter Mitty

Money Monster

Drama Suspense
6.4

Lee Gates (George Clooney), un famoso presentador de televisión, es también uno de los principales gurús de Wall Street. Pero cuando el joven Kyle Budwell (Jack O'Connell), siguiendo sus consejos, pierde todo el dinero de su familia, decide secuestrar a Gates durante la emisión en directo de su programa. critica: Como si fuera un déja vú de otras películas que hemos visto antes, mezcladas en un cóctel, llega esta cinta medianamente recomendable, pero donde las miradas se posan -equivocadamente- en los secundarios mientras el protagónico es mancillado por la trama, la dirección y el casting. Un vacío que no puede dejarnos conformes a la hora de la evaluación. Money Monster Si bien "El maestro del dinero" (2016) por su trasfondo recuerda a muchas otras: desde "Cabezas huecas -Airheads- (1994), "El cuarto poder" -Mad city- (1997) a"El informante" -The insider- (1999), "John Q" (2002) o "El plan perfecto" (2006), por nombrar algunas, la relación entre incidentes armados, medios de comunicación y la falta de escrúpulos desde alguna parte anexa, da pie previsiblemente a una complicidad extraña entre personajes que se traspasa, con mayor o menor éxito, al espectador, y esta no es la excepción. Si es o no un remake asiático, es una pesudo polémica que en realidad al público no le interesa para nada. Sí en cambio, le será útil conocer que ni la traducción de "Maestro del dinero" o la original de "Monster of money" le hacen justicia a la película. También es mejor enfocarse en el desarrollo mismo que en el desenlace donde no se hace mucho amago por evitarnos los clichés. En poco más de hora y media, Jodie Foster como directora mete un par de hits pero igual queda gusto a poco. Principalmente porque intenta darle toques de fondo, de discusión y reflexión a una película que pintaba mejor por el ala del thriller de suspenso y finalmente, las medias tintas dejan un cierto sentido de vacío. Fome no es, pero tampoco deja nada siquiera medianamente memorable. Si hubieran querido más crédito al trasfondo no eran necesarias las estrellas robándose el protagonismo por sobre la historia. Para sumar, su duración, unos buenos momentos de intriga, la dupla Roberts-Clooney que si bien actúa como si fuera otra película suele ser un agrado verlos y por qué no, también aceptar la invitación de Foster sobre la indiferencia y lo descarnado del mundo de hoy, independiente de lo evidente que esto aparece más acentuado en el mundo de las finanzas. Recomendación: Regular a aceptable. Una película que pudo ser mejor enfocada en su estructura pero cuya reflexión -lograda a medias- es válida. =Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com Money Monster