Los adolescentes Zach y Josh han sido los mejores amigos durante toda su vida, pero cuando un horrible accidente les obliga a encubrirlo, el secreto provocará una brecha en su amistad, y les llevará a una escalada de paranoia y violencia. critica: Me sedujo su cartel promocional... Tres muchachos con sus linternas enfocando un abismo. GENIAL. Super Dark Times Lástima que el desenlace fuera tan flojo, tan poco cuidado, tan ruinoso. Prometía algo que nunca llegó a materializarse, personajes que sobran, escenas que aportan nada, excepto alargar un metraje de manera innecesaria. Nos encontramos ante el mismo problema encriptado de la mayoría de producciones en los últimos años. Ausencia de guiones complejos, tramas sin concluir, argumentos basados en unos planteamientos magníficos pero sin trayectoria. Se merece un seis, por su inicio; y esa será la nota que voy a darle. Super Dark Times
Raya, una niña de gran espíritu aventurero, se embarca en la búsqueda del último dragón del mundo con el objetivo de devolver el equilibrio a Kumandra, un lejano y recóndito territorio habitado por una civilización milenaria. critica: Yo que se, yo no entiendo nada. Se lee una las críticas en esta web y pasas de unos envenenados a 10 la octava maravilla del mundo por los motivos más variopintos. De Raya he leído de todo, desde que pasan cosas que no tienen credibilidad -es un cuento, amigos y, spoilers para la vida: los dragones no existen de verdad-, hasta que nos están comiendo el coco con la agenda china -a mi personalmente el entorno no me parece China, en mi experiencia, más bien Thailandia o Filipinas, pero qué sabré yo- pasando por que nos quieren vender no se qué mensaje sobre la confianza -¡anda, como en todos los cuentos desde que el mundo es mundo!-. Amigos míos, va haciendo falta hacernos a la idea de a qué película vamos antes de entrar. No se puede comparar una de Disney con una de Francis Ford Coppola, cada cosa en su contexto. ¿Es un poco acelerada? Si, pero la verdad es que después de tanto bodrio de 3 y 4 horas, casi lo agradezco.¿Ha pasado por el molde Disney, con sus animalitos adorables y demás? Claro, pero es que ES Disney. Y si, seguro que venderán muñequitos. Como en Juego de Tronos, el Universo Cinemático Marvel y Alien, por poner unos pocos. ¿Tiene las tropes habituales del género? Pues como en todos los géneros, a ver si ahora viene alguien a reinventar el Noir o el cine de acción. ¿Me va a cambiar la vida? Seguro que no, pero para mi lo importante es que me ha parecido muy entretenida, se me ha hecho hasta corta, cosa que hace tiempo que no me pasaba en el cine. Y, además, a nivel estético es espectacular, merece la pena la pantalla grande. Raya y el último dragón Por hacer un resumen sin spoilers por si a alguien le interesa saber de qué va. En un mundo que 500 años antes estuvo asolado por un gran mal, desterrado por los dragones a costa de sus propias vidas, el último rastro de magia que queda es una gema, custodiada por una de las 5 tribus de lo que antaño fue una sola raza. La codicia las lleva a luchar por la gema, que acaban rompiendo, con el consecuente retorno del mal al mundo. A partir de aquí, ¡a disfrutar el viaje! Raya y el último dragón
En una Los Ángeles contemporánea, dos millennials arraigados a las redes sociales mantienen una relación que se ve llevada a los límites emocionales y físicos. critica: Trata temas que no son banales aunque en el tráiler pueda parecer que es una película con valores muy superficiales o que se centra en sexo sexo sexo y no creo que sea así. Muestra una realidad de nuestro mundo y lo intenta llevar desde distintos terrenos. Por un lado está el tema de ligar por internet; una especie de Tinder en donde puedes "lovear" o ir descartando a gente y encontrar a tu "match". Gente como tú y como yo que lo utiliza. Por otro lado está la idea de relación abierta (y que se ha puesto tan de moda), entra en ese pequeño debate de si es posible llevarlo a cabo, pero no porque se esté hablando mucho de ello o por postureo, sino porque es una posibilidad como cualquier otra, porque no me siento llena y porque aparte de a mi pareja me gusta más gente. Y ese punto me parece bastante interesante. Newness Está bien planteada porque va siguiendo como unas pautas...y va evolucionando cada vez más. El cómo empieza y el cómo acaba es cuanto menos paradójico pero creo que es lo que querían conseguir. El amor 2.0 no es fácil y es lo que transmite la película. Te pone en la piel de los dos personajes principales...justo comparándolo con actores secundarios como el que hace de amigo, que tiene una vida convencional (casado y con hijos) y hay un choque de ideas, hay un choque de mentalidad, de ver el amor. Es lo que más me ha gustado de la película y creo que un 6 se merece porque refleja un poco lo que estamos viviendo. La verdad es que Laia Costa hace un trabajo maravilloso y Nicholas Hoult le sale un buen papel. La recomiendo, pero no como para verla un sábado noche sino para verla con todos los sentidos y con mente abierta para poder reflexionar sobre todo lo que va saliendo. Newness
David Cuevas es un hombre de familia que trabaja como recaudador de impuestos de los pandilleros de alto rango de Los Ángeles. Hace colecciones en toda la ciudad con su compañero Creeper asegurándose de que las personas paguen o vean represalias. Una vieja amenaza regresa a Los Ángeles que pone en peligro todo lo que David ama. critica: Madre mía - mira que Ayer tiene alguna cosa buena, pero lo de aquí -- nada -- parece una suerte de episodio piloto de algo que nunca ser hará en TV. Porque falta desarrollo, abunda en clichés, tiene un estilo visual nada cinemático, se desarrolla de manera irregular y -- The Tax Collector No funciona. Los escapismos líricos son sobados. Además, la empatía con su ¿héroe? cuesta -- es un criminal metido en asuntos sucios que acaba manchándose por estar donde está. En cuanto al cierre del film, decir que es insatisfactorio es poco. ¿Lirismo? Nulo. ¿Autoría? Poca. ¿Interés? Escaso. Cuernos, David - me da en la nariz que escribiste el guión que nos ocupa en poco tiempo, caray. Muy poquita cosa, amigos. The Tax Collector
Barbie y sus hermanas, Skipper, Stacie y Chelsea, junto a sus adorables nuevos amigos cachorros, se topan con un misterio inesperado y una gran aventura cuando regresan a su hogar en Willows. Mientras dan rienda suelta a sus recuerdos en el desván de la abuela, las hermanas descubren un viejo mapa que creen que les conducirá a un antiguo tesoro enterrado en algún lugar del pueblo. Acompañadas por sus amigos caninos, las cuatro chicas se embarcan en la apasionante búsqueda del tesoro, si bien en su aventura descubrirán que el tesoro más valioso de todos es el amor y la alegría que comparten como hermanas. Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Barbie Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Barbie
Historia del conocido como secuestro más famoso del siglo: en 1983, el magnate de la cerveza Alfred Henry Heineken es secuestrado, junto con su chófer, por una banda que exige 50 millones de dólares por su libertad. critica: Hacía mucho, mucho, mucho tiempo que no veía una película de suspenso que me mantuviera al borde de la butaca con el corazón en la boca como lo ha hecho esta. El caso Heineken Excelente guión, fotografía extraordinaria, actuaciones magníficas. Creo que vale la pena pagar una entrada al cine para disfrutar al mango durante 1 hora y media. Es una película verdaderamente notable. Es claro que no se inscribirá en los mejores anales del séptimo arte, pero sí lo que buscas es entretenimiento puro esto es lo que este filme ofrece, y no le busquemos la quinta pata al gato tratando de analizar sus posibles flaquezas como si de una obra de arte se tratara. No les des pelota a los desubicados: simplemente disfruta. El caso Heineken