Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.60 GB | Descargar |
La historia de Blunt Force Trauma sigue los pasos de John (Ryan Kwanten) y Colt (Freida Pinto), dos pistoleros y amantes ocasionales metidos dentro de la cultura del duelo. Como si se tratara de El club de la lucha con pistolas, los participantes se enfrentan, aunque con chaleco de balas. critica: Las autoridades en Colombia están apoyando producciones extranjeras con tal de recibir dólares a través de exenciones de impuestos y rebajas de hasta el 40 por ciento de los costos de servicios de producción contratados en el país. Disparo letal Y es cierto, han llegado muchas empresas desde que esta ley entró en vigor, pero la calidad de lo visto hasta ahora a nivel de guion ha sido deplorable y vergonzoso. Blunt Force Trauma es un claro ejemplo de ello; da pena ajena en su construcción dramática y los productores ante el resultado, la enviaron directo al video a ver si algo recuperan cazando bobos. Al pésimo guion, que es casi inexistente, hay que destacar las penosas actuaciones de TODOS, óigase bien, todos los actores. Parecían con la consiga ¡toma tu dinero y corre!. No termino de entender qué sentido tiene apoyar este tipo de cine cutre hecho con tres pavos, dónde el único engañado es el pueblo colombiano que de buena fe, y sobre todo, con profesionalismo, prestan sus servicios a empresas americanas que solo vienen a esquilmarnos. El gran culpable, sin duda, es el Fondo de cine del país que no filtra las producciones que apoyan, vendiéndose como prostitutas por unos cuantos dólares. Lo más terrible y perverso de todo esto, es que son precisamente todos los colombianos quienes terminan pagando por estas exenciones, pero a nadie pareciera importarle. En fin, me quedo con excelente cine, ese si verdaderamente colombiano, como “La Tierra y la Sombra o “El abrazo de la serpiente” que sacan la cara por el país. Disparo letal
Erin Bell trabajó en su juventud como policía encubierta en una peligrosa banda del desierto de California. Su incursión en el mundo de la mafia tuvo consecuencias fatales para su mente de las que cree haberse recuperado. Sin embargo, cuando el líder de la banda vuelve a dar señales de vida, Bell sufre una odisea moral y existencial. La única solución para olvidar sus fantasmas pasa por retomar el contacto con viejos miembros del grupo, intentando comprender cuáles fueron los motivos que destruyeron su pasado. critica: Quinto largometraje de Karyn Kusama (Girlfight, Aeon flux, La invitación). Un thriller policiaco con argumento algo convencional pero con una factura muy aceptable, que poco a poco va tomando forma de drama intenso existencial gracias a la interpretación de Nicole Kidman, casi en los huesos con una transformación física que impacta. Destroyer. Una mujer herida Los guionistas Phil Hay y Matt Manfredi han elegido alternar continuamente dos franjas temporales, es ahí donde está la gracia de la película porque es algo tramposa para el espectador en algunos aspectos. Nicole Kidman totalmente desaliñada hace un papel increíble de una policía cuarentona que arrastra un trauma de una operación fallida que se saldó con varios muertos por su culpa. Es ahora después de muchos años cuando reaparece el ganster culpable por Los Ángeles y ella decide ir a por el... Kidman que ya ganó un oscar por "Las Horas" donde salia tambien un poco irreconocible, deja aqui el listón otra vez muy alto donde posiblemente tenga otra oportunidad de ganar otra estatuilla. El personaje que interpreta desde luego está muy alejado de los estándares de Hollywood. Una buena oportunidad de regresar al cine negro policiaco que tantas sorpresas nos dio en los años 70, siendo un film muy realista y a veces incómodo, pero con un resultado más que satisfactorio. Destino Arrakis.com Destroyer. Una mujer herida
Comedia de acción centrada en un chófer (Patrick Wilson, 'Watchmen') que, debido a su obsesiva afición por el juego, se ve amenazado por un peligroso corredor de apuestas al que le debe una cuantiosa suma de dinero. Con el fin de saldarlas, acepta un extraño trabajo que consiste en llevar en limusina a un multimillonario cliente para que venda su agenda de contactos criminales. El conductor, desesperado por ganar dinero, hará todo lo que su viajero le mande en lo que será una de las noches más raras de su vida. critica: Joe Carnahan siempre es capaz de sorprenderme. Yo creía que después del "Equipo A" poco iba a sorprenderme ya, pero hay que joderse, su nueva película sin dejar de ser una gamberrada de duración no muy larga es divertida, muy divertida. Partimos de un Patrick Wilson cuya novia (Brooklyn Decker quién en la película tan solo tiene 3 o 4 escenas contadas) le realiza una ruptura post-coito. A partir de ahí vemos que Wilson con la ayuda de un antiguo conductor de limusinas que se suicidó y que reaparece en forma de fantasma (exclente Ed Helms) tendrá que lidiar con las locuras de un empresario rico (un gran Chris Pine que tiene sin duda alguna el personaje más jugoso de todo el film). Los demás personajes van apareciendo conforme se desarrolla la historia con una mayor o menor implicación en ella. Destaco el humor de Carnahan (bastante similar al de Smokin Aces) y la facilidad para enlazar escenas de Carnahan. Sin embargo conforme se acerca la final le película baja el nivel para sorprenderte con un final curioso. En fin hablando de una película de Joe Carnahan que no tiene muchas expectativas, su última película es de lo mejorcito del director. Esperemos que continúe así. Dato: Cada vez más películas utilizan un cameo de David Hasshelhoff parodiándose así mismo. ¿Casualidad o es qué el bueno de David ya no encuentra ni un sólo papel decente? Giro inesperado
A lo largo del río Mekong se encuentra el llamado triángulo dorado, uno de los mayores proveedores de droga del mundo. El gobierno chino encarga a Ko que investigue la aparición de trece cadáveres y de un cargamento de droga en el río. Por su parte, Fong, un agente de inteligencia, anda tras la pista de un temible señor de la droga. Ambos deberán colaborar, pero uno de ellos esconde un secreto. critica: ¿Quieres ver una buena peli de acción? no lo dudes, recurre al cine asiático, que lleva unos años dando sopa con hondas a los yankees. Por ejemplo, esta película le da mil vueltas a la última de Bourne. En ritmo brutal, banda sonora, coreografía de las escenas de lucha, las de acción. En serio, quien prefiere un cine que nos meten por los ojos con promociones brutales y actores famosetes, en lugar de este cine más desconocido, pero mejor, no sabe lo que se pierde. Operation Mekong A medio caballo entre hechos reales y licencias narrativas, en un tipo de cine muy habitual en estos tiempos, al estilo de "Sully" de Eastwood, o "Capitan Philipps" de Tom Hanks, pero con hechos ocurridos a ciudadanos chinos en el extranjero. Concretamente en el llamado Triángulo de oro, una zona del río Mekong que comparten jurisdicción Laos, Birmania y Tailandia, una auténtica zona sin ley donde se refugian todos los narcotraficantes de la región, y donde en 2011 fueron asesinados 13 ciudadanos chinos, lo que provocó toda una conmoción en China que forzó al gobierno a enviar un grupo especial de policías entrenados para patrullar la zona y dar con el culpable, el jefe del narco en la zona, Naw Khar. Liderados por el policía Ko y el agente de la inteligencia china, Fong. Un grupo de operaciones especiales violento y sin moral. Buena película, pura adrenalina en dos horas que se pasan volando y con escenas de acción espectaculares. Operation Mekong
Una exbailarina de burlesque convertida en autora (Lena Headey) descubre una segunda oportunidad en la vida y la redención cuando arriesga todo para rescatar a su joven vecino después de que presencia el asesinato de sus padres. Ahora, huyendo del jefe del crimen local (Sam Worthington), quien resulta ser su ex de toda la vida, hace un intento desesperado por poner al niño a salvo. critica: Lo que parecía una película interesante terminó siendo mala con ganas. "9 Bullets" es muy mala y la actuación de Lena Headey que no lo hace mal pero sobreactua todo el tiempo y tiene malas enseñanzas: Maldice delante del niño y le da de fumar al niño eso ya no me gustó. Eso es un mal ejemplo porque los niños no deben fumar. No me gustó para nada. Traté de hacer todo lo mejor posible para no ponerle 1 pero no hubo caso. Lo siento. Sé que les puede sonar duro pero yo sé lo que cuesta filmar películas pero cuando son tan malas no puedo evitarlo. Que me perdonen pero no pude calificarla de otra manera. Las malas enseñanzas de la mujer con el niño no me gustaron. Hubiera quedado mejor si tuviera buenas enseñanzas como todas las películas de este género que me encantaron pero por más que lo intenté no pude. Y no es una crítica destructiva ni nada de eso. No soy de criticar destructivamente sino que soy muy sincero. No me gusta mentir. 9 Balas
Todo lo que los Breyer han querido siempre es algo teóricamente simple: un hijo. A pesar de sus intentos, ese deseo no parece hacerse realidad. Hasta que, una noche, algo cae en la granja en la que viven: una nave que lleva a un niño dentro. Conforme este va creciendo, descubre que tiene unas habilidades especiales que no le permiten encajar, unas habilidades que acaban sacando de él lo peor de sí mismo. critica: Asisto incrédulo a la retahila de buenas críticas dedicadas a, hablemos claro, un producto que si no es una mierda, poco le falta. Una premisa tan intersante como la de un Superman redefinido desde el mal cae en el pozo de los convencionalismos más sobados del género. El hijo Porque el principal problema de esta película es que está vertebrada alrededor de un guion pobrísimo, en el que no se desarrolla ni una sola escena que justifique el comportamiento del protagonista. Ni uno entiende porqué hace lo que hace ni porque los padres o los personajes de su alrededor se comportan como clichés andantes. Al final resulta una compilación de escenas construidas alrededor de un susto de, ahora aparezco de golpe, ahora salgo por donde menos te lo esperas y ahora hago ver que te voy a matar y no lo hago hasta la de tres. Escenas eternas de me escondo por aquí, aparezco sombreado por allá y juego a aparecer y desaparecer todo el tiempo, donde uno se pregunta porque no se mata "yendo al grano" y uno acaba resolviendo que porque había que llegar a los 90 minutos de rigor. La sensación de producto hueco, prefabricado, acartonado y amoldado a las convenciones más aburridas del género es patente a lo largo de casi todo el metraje; solo despega un poco hacia el final, cuando se arriesga a hacer algo interesante alejado de lo más previsible. El hijo se aleja de propuestas muchísimo más interesantes como It follows, Hereditary o Babadook y se acerca a Annabelles, Nunca apagues la luz o Somnia. Una pena. El hijo