Chronicle

6.8
Chronicle cuenta la historia de tres adolescentes normales y corrientes que de pronto desarrollan superpoderes que les permiten hacer cosas que nunca creyeron posibles. Mientras intentan aprender a controlar sus habilidades para usarlas en su beneficio, sus vidas se adentran en una espiral fuera de control, y se muestra el lado oscuro de sus recién descubiertos poderes con consecuencias inesperadas. critica: ¿Qué es lo que harías si tuvieses 18 años y descubrieses que tienes el poder de mover los objetos o controlar las cosas que te rodean? Seguramente tu primera decisión no sería la de ponerte una ridícula capa sobre un pijama y salvar al mundo del mal. He ahí la cuestión. La combinación de unos jóvenes personajes bien interpretados por completos desconocidos con el uso de cámara-testigo (cámara en mano y primera persona) es lo que hace de esta película una pequeña joya de la verosimilitud dentro del género de "superheroes" Chronicle Chronicle me ha sorprendido gratamente. La frescura con la que está dirigida, lo novedoso de su guión y lo atrevida y verosímil que resulta hacen que se convierta en un divertimento palomitero inteligente y admirable. Como carta de presentación no podía ser mejor para su director Josh Trank (primera cosa que dirige en toda su vida) y para el guionista Max Landis (de lo primero que escribe). Sin duda la industria empezará a fijarse en ellos a partir de ahora. Y yo también, jijiji. Acabo con una mala noticia, el éxito que esta producción de bajo coste está teniendo en la taquilla, ha motivado a los señores de la 20thFOX a bañar en dinero a sus creadores para que rueden la segunda parte. Probablemente, se la cargarán como ya pasó con otros tantos taquillazos de nivel que se convirtieron en franquicias chapuceras; me vienen a la mente Matrix, Shrek o Piratas del Caribe. Chronicle
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 06/05/2022 1.32 GB 3 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Nocturno

Misterio Musica Suspense Terror
5.9

Una pianista increíblemente habilidosoa realiza un trato con el diablo para tratar de superar a su hermana en una prestigiosa institución que forma a estudiantes de música clásica. critica: Acertada película de "tensión" (más que de "terror") que nos traslada a la vida de Juliette, una joven pianista que sueña con triunfar como solista, pero a quien le falta el carácter necesario para ello. Enseguida nos damos cuenta del hilo conductor, esa envidia que tiene por su hermana, Vi, que representa todo lo que ella quiere pero no tiene: carácter, popularidad, novio y, sobre todo, una beca para estudiar en la mejor universidad para músicos. Esta envidia llevará a Juliette a extremos donde jamás pensaríamos que podría llegar después de encontrar un libreto con instrucciones para triunfar... pero a cambio de un elevado precio. Nocturno Hasta ahí la introducción de la película, que en general está bien rodada y sigue un desarrollo bien construido, con un potente simbolismo y con un trabajo actoral decente. Es verdad que en ocasiones peca un poco de falta de ritmo, y que no sentiremos miedo en ningún momento, los cuales pueden ser los mayores defectos del filme (especialmente si queremos considerarlo dentro del género de terror). Sin embargo, la película consigue que nos interesemos por la historia y que queramos adelantar los acontecimientos que van ocurriendo, lo cual la hace entretenida, que al fin y al cabo es lo principal. También está el tema de la música, con piezas que no dejarán de emocionarnos si somos amantes de la música clásica. No obstante, lo mejor de la película (y lo que desde mi punto de vista es más interesante de analizar), es el final. Como no he visto ninguna crítica que discuta el significado del final del desenlace, dejo mis posibles teorías en spoilers. Nocturno

Eternals

Acción Aventura Ciencia ficción Fantasía
7.1

Hace millones de años, los seres cósmicos conocidos como los Celestiales comenzaron a experimentar genéticamente con los humanos. Su intención era crear individuos superpoderosos que hicieran únicamente el bien, pero algo salió mal y aparecieron los Desviantes, destruyendo y creando el caos a su paso. Ambas razas se han enfrentado en una eterna lucha de poder a lo largo de la historia. En medio de esta guerra, Ikaris y Sersi tratarán de vivir su propia historia de amor. critica: "Aparecimos aquí hace 7.000 años. Ordenaron no interferir. Ver el mundo en primera fila” y lo dicen mientras patean el culo a varios bichos malos delante de los humanos. No interferir, pero si enseñaros las maravillas de la técnica como el motor a vapor, el arado, el lenguaje de los signos, la bomba atómica, etc.Lo de los 7.000 años ha sido el tiempo que me ha debido parecer que duraba la película. Eternals Lo que más me ha gustado es como fueron ellos los que inventaron el lenguaje de signos, unos seres con superpoderes, excepto algún fallo que otro como el de no poder hablar. Pero no hay problema que no sepan resolver, creando un aparato para… a no espera, que lo que han creado es el lenguaje de los signos. Larga, pesada, intensita, plomiza, eterna. Había oído hablar que venía a revolucionar las películas de superhéroes y me he encontrado con un tostón largo e insoportable. Y con final abierto, amenazando con hacer más partes. Por favor Disney, no sigas por ahí porque vas por mal camino. Para finalizar no quiero terminar sin dar las gracias por la enésima vez que USA nos vende el bulo del genocidio español a los aztecas, encima dando a entender que la victoria española fue por las superarmas que tenían (como que los indios que ayudaron a los españoles no hubieran existido). Anda que no ha habido genocidios en el mundo para enseñar, que vuelven a vender el bulo del genocidio español en América, los indios nativos estadounidenses tienen que estar contentos por haberse muerto ellos solitos, para dejar espacio a los gloriosos anglosajones blancos. Muchos fans están sorprendidos de que algunos espectadores critiquen el bulo del genocidio español, porque según ellos a una peli de Marvel no le puedes pedir rigor histórico. Está claro que es una peli palomitera, pero eso no sirve para mentir y manipular la historia, si querían hablar de genocidio indio en América, que lo hubieran hecho de los nativos o negros estadounidenses, pero cuando hablan de los malos, siempre son los mismos, los extranjeros españoles, fundamentalistas islámicos (los cristianos ni de broma) comunistas rusos o nazis alemanes. No vale lo de “es otro universo” cuando hablan del descubrimiento de América, de la máquina de vapor, de Babilonia, de Egipto, de la bomba atomica, no sé si será otro universo pero es igual a nuestra historia. Eternals

La panelista: el circo de la realidad

Comedia Suspense
6.3

Marcela Robledo, que está a punto de perder su trabajo en un programa de cotilleos, se entera de una historia relacionada con el mundo del espectáculo cuya difusión pública podría cambiar su suerte. critica: Una película argentina que vi por casualidad, el cual narra los “entretelones” de un programa de televisión actual con conductores y panelistas y me sorprendió porque es un producto por demás interesante. La panelista: el circo de la realidad Para destacar en primer lugar el guion que está muy aceitado, en segundo término las actuaciones son todos conocidos Florencia Peña, Flavio Posca, Campi, Diego Reinhold, José Luis Gioia entre otros, pero destaco especialmente a Gonzalo Valenzuela en su rol de personal de seguridad y la eterna Soledad Silveyra en rol de Jefa de Producción. Creo que se han utilizado muy bien las locaciones que ofrece la Universidad de La Matanza. En síntesis es un producto que termina ofreciendo más de lo al principio uno supone que promete y como comedia policial negra creo que funciona más que bien. La panelista: el circo de la realidad

Macbeth

Bélica Drama Historia
6.5

La historia de un guerrero y líder, afectado por la guerra y con la voluntad de reconstruir la relación con su esposa, es una de las tragedias más importantes de la literatura. Adaptación de la obra de William Shakespeare. critica: William Shakespeare ha pergeñado alguna de las obras, iconografías y tramas más perdurables del legado cultural de Occidente. Su fuerza avasalladora perdura inmarchitable tras más de cuatro siglos, fuente inagotable de fascinación y seducción para generaciones de histriones y directores. El mundo del cine no ha sido ajeno al vigor y lozanía de unas obras deslumbrantes que han creado algunos personajes inmortales. Pero pocas veces se ha conseguido llevar con acierto las creaciones del bardo inglés al cine, demasiado deudor de unos textos tan bellos y poderosos que modificarlos pareciera traición. Por ello, la más acertada traslación a la pantalla de Macbeth vino de la mano de Akira Kurosawa y su “Trono de sangre” (1957), que es una recreación – libre pero fiel – de la tragedia, situándola en el Japón feudal. Macbeth La belleza y contundencia del texto es una joya y baste un ejemplo para ilustrar la profundidad psicológica de sus palabras: “El más cercano a nuestra sangre es el más cercano a verterla.” Por ello mismo resulta tan difícil trasladar al cine la riqueza y filigrana verbal que sustenta su trama. Ahora estamos ante un proyecto ambicioso que bucea en una de sus creaciones más memorables pero que acaba sucumbiendo a las dificultades y trampas de abordar semejante empresa. Permanece la finura y perfección de un escrito sin igual, pero se pierde de vista que lo que funciona en el teatro puede ser anatema para el cine. La servidumbre que conlleva el respeto hacia el material tratado hace que cinematográficamente estemos ante una pieza vistosa, exquisita, muy bien ambientada e interpretada, pero sin alma, sin verdad, sin fuerza, sin convicción. Se hace difícil explicar los fallos que acumula esta cinta. Solo se hace patente viendo el resultado final y comprobando que sus muchas bondades parciales (fotografía, escenografía, actores, esplendor visual) no redundan en un conjunto satisfactorio. Se olvida que a veces hay que buscar imágenes, metáforas o temas visuales que sustituyan o recreen el texto original – ya que estamos ante un medio que atiende a otras reglas y directrices diferentes del teatro. Y el mero teatro filmado es tedioso, por mucha energía que derrochen sus intérpretes, por mucho dinero que uno se gaste en adornos y oropeles que traten de recrear la época que se refleja. Película tediosa, cansina (pese a sus muchas batallas y su abundante sangre), repetitiva y fallida. Casi un documento a como no se deben de hacer las cosas aunque se hayan hecho bien y brillen sus buenas intenciones. Imperfecta y decepcionante. Macbeth

Carancho

Drama Romance Suspense
6.6

Cada año mueren en Argentina más de ocho mil personas, y detrás de cada una de esas tragedias existe una industria floreciente basada en los pagos de los seguros y resquicios legales. Sosa es un abogado que recorre los hospitales públicos y las comisarías en busca de potenciales clientes. Luján es una joven doctora que acaba de llegar a Buenos Aires. Una noche sus destinos se cruzan cuando coinciden en un accidente. critica: Carancho es una película con pulso, con rabia, de esas que te mantienen pegado a la pantalla casi sin pestañear, tan urbana y con tanto nervio como cualquiera de algún gran director del momento. Darín, como siempre, magistral, esta vez acompañado de una chica que, además de ser la mujer del director, tampoco desentona en su papel de médico del servicio de emergencias. Carancho Hay una historia interesante, la de un abogado parásito que busca clientes en los hospitales. Hay una trama que se va enredando, con una organización mafiosa que va ganando terreno en la peli a base de golpes y de víctimas de accidentes de tráfico. Hay una historia de amor, quizás poco creíble, pero amor al fin y al cabo. Carancho ¿Qué pasa entonces? Si esta cinta argentina tiene todo esto, ¿por qué no llega a convencer del todo? Pues no lo sé, la verdad. Lo cierto es que me terminé aburriendo y que el final me pareció de lo más increíble, con trucos que sólo hacen quitarle mérito a una historia que había empezado bien. Quizás se enreda demasiado con la sangre, que no para de regarlo todo en la peli. Quizás cada vez entiendo menos lo que hablan los actores argentinos y voy a tener que verlas con subtítulos. No sabría decir por qué, pero lo que parecía una gran película con mensaje incluido al principio se me quedó en una cinta interesante o curiosa al final. Nada más. Y le tenía puesto el 7, pero el final tramposo le bajó un punto. Carancho

Sin piedad

Acción Crimen Misterio Suspense
7.2

Una mujer busca vengarse cuando su joven hermana desaparece y descubre que ésta sufrió violencia y abuso sexual por parte de matones escolares. critica: Nos traen desde Corea otra película de este tipo pero hacen algo diferente; en sí las escenas de violación o abuso presentadas son muy cortas(no es spoiler ya que la sinopsis lo dice) y tratan de dar mas relevancia a la historia que quieren contar, lo cual es muy bueno tratar de hacerlo; el gore presentado está bien hecho y la ambientación esta acorde a la trama; en fin es una película que se disfruta para los amantes del género y muy interesante. Sin piedad La forma en que mezclan los escenarios están bien realizados y logra captar la atención de lo que se esta transmitiendo siendo una puesta en escena diferente y bien llevada para no ser tan similar a lo ya contado. Sin piedad