Chef

7.1
Tras perder su trabajo en un restaurante, el chef Casper comienza desde cero abriendo un negocio de comida en un camión. De esta forma intenta recuperar su vena creativa y mejorar su situación profesional en un momento en el que ha perdido todo el prestigio que tenía. Sin embargo, las circunstancias no se lo ponen nada fácil. Al mismo tiempo, el protagonista también intenta volver a juntar a su familia, de la que se había distanciado. critica: Llevo un rato buscando por internet si la palabra 'transgresor/a' tiene antónimo, pero parece que no. Es una lástima porque si existiera el término 'in - transgresora' sería el perfecto para definir esta película. Para empezar, y como consejo, no se os ocurra ir a ver esta película con hambre... o bueno, directamente no se os ocurra ir a ver esta película si lo que buscas es algo diferente, divertido (que no gracioso), entretenido y original... en definitiva, algo transgresor. Chef Da la casualidad de que nuestro Chef protagonista es a la vez el director y el guionista del largometraje, lo cual no es de extrañar porque la falta de carácter y personalidad que tiene la cinta es casi la misma que demuestra el a la hora de actuar. Tres cuartas partes de lo mismo se puede decir de Sofía Vergara, que parece que nos está vendiendo el champú de turno cada vez que se la enfoca. Creo que debería comerse la pantalla a base de interpretación, y no tanto de seducción. Por otro lado, es una lástima que lo mejor del reparto (Scarlett Johansson y Dustin Hoffman) pasen por la película casi testimonialmente. Como nota positiva (nunca mejor dicho), la música. Aunque pareciera una lista de iTunes del director. El trato sobre las redes sociales es interesante. Para abreviar, Chef es otro refrito americano que intenta no serlo, pero lo acaba siendo casi inevitablemente. Otra producción adinerada y de lujoso reparto al servicio de un director no muy bueno que pasará desapercibida. Nuevamente, una comedia americana nos vende la utopía como algo perfectamente alcanzable y la felicidad como un mero destino al que llegar cuando a ti te apetezca. Yo no lo compro. Pese a ser a ratos entretenida, no hay ninguna intención de deslumbrar, y ninguna pretensión de transgredir. Chef
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 11/05/2022 1.70 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Tienda de unicornios

Comedia Drama Fantasía
6

Kit es una joven que, tras tener que regresar a vivir con sus padres, recibe una misteriosa invitación de una tienda que pondrá a prueba sus ideas sobre el verdadero significado de la madurez. critica: En 2017, la actriz Brie Larson (Capitana Marvel para los amigos) presentó en varios festivales de cine su debut como directora, que no es otro que “Tienda de unicornios (Unicorn Store)”. Tienda de unicornios El film no gustó a casi nadie, y se quedó en un cajón durante dos años, hasta que, claro, ha llegado el estreno de “Capitana Marvel”, y en Netflix (que tendrán bastantes cosas criticables, pero que son más listos que casi nadie) han movido ficha, y han estrenado dicho film a casi un mes después del estreno de la película de Marvel. Estamos hablando de una película que a nadie interesó ni interesaba hasta al momento, y que ahora se ha vendido como un gran estreno en exclusiva de la plataforma, y como el debut de la ascendente Brie Larson, y encima junto a Samuel L. Jackson. Pues bien, la verdad es que la trama y lo visto hasta el momento transmitían cierta incredulidad ante lo extraño de la propuesta. Y una vez vista debo confirmar que los temores no eran infundados, ya que estamos ante una rareza tan inclasificable como boba. La dirección de Brie Larson es de corte independiente y todo es plano y monótono. Cualquier amateur podría haber dirigido la película, sin más. En cuanto al guion, tiene algunos personajes y momentos interesantes (la mayoría con los padres de la protagonista), pero la tontería y la intrascendencia se apoderan del conjunto sin miramientos. En cuanto al personaje principal, es tan entrañable (pocos momentos) como irritante, y cuesta empatizar con ella. Se nota el esfuerzo de Larson por ofrecer una actuación notable, pero hay momentos que se la ve algo exagerada, al igual que a su compañero Samuel L. Jackson, que sale menos de diez minutos y está totalmente desaprovechado. Que no os engañe la promoción del film. Una pena. En conclusión, estamos ante una película que podría calificarse como una soberana chorrada. Entiendo la opinión generalizada que causó hace dos años, y creo que lo que hace Netflix, de rescatar productos independientes que nadie vería en salas, es un arma de doble filo, porque estoy seguro que este producto va a crear más descontento que alegrías entre los usuario de la plataforma. Sinceramente, no sabría decir que público quedará encantado con esta rareza, por mucho que este cargada de buenas intenciones y tenga un buen mensaje (aunque totalmente predecible y visto en muchos otros films, todos ellos muy superiores). Un debut de Larson prescindible y fallido. Vosotros mismos. Más críticas: ocioworld.net Tienda de unicornios

Sing Street

Comedia Drama Musica Romance
7.9

Cuenta la historia de Cosmo, un niño de 14 años que crece en el Dublín de los 80 y tiene la intención de huir de su complicado hogar. Compone canciones con su banda, como una forma de lucha y publica controvertidos vídeos musicales. critica: Al principio, Conor está solo en su habitación, tocando la guitarra. Saca una letra cualquiera tratando de ponerle melodía, hasta que oye a sus padres discutir al otro lado de la puerta. Y piensa que podría ser divertido transformar sus palabras en una canción. De alguna manera, así cantadas parecen carecer de su sentido hiriente, transformándose en algo agradable de escuchar. El entorno de Conor no es el mejor, pero no por ello dejará de tocar, porque así se hace manejable y fácil. Puede que hasta mejore. Sing Street 'Sing Street' se define así en su primera escena, de la manera más sencilla, con toneladas de sinceridad, buenas intenciones y un protagonista con el que es imposible no empatizar. Quizá porque todos fuimos él en algún momento de nuestras vidas: incomprendidos por nuestros padres, acorralados por nuestros maestros, hastiados por nuestros compañeros escolares. Pero siempre agarrados a una ilusión que nos fortalecía, un secreto inconfesable que se hizo parte de quienes somos. Esta historia recupera ese momento apenas percibido en que decidimos dejar la seguridad atrás y nos enfrentamos al mundo, todavía vacilantes, pero seguros de que con nuestro sueño podíamos llegar lejos. Por primera vez, sin red de seguridad, conscientes de que otros no lo han conseguido (ese hermano que Jack Reynor hace grande a cada frase cínica), pero dispuestos a intentarlo. El sueño de Conor tiene nombre y mirada: Raphina, la chica permanentemente observadora al otro lado de la acera del instituto, la perfecta encarnación de ese misterio adolescente que nos haría capaz de cualquier cosa solo por una tarde con ella. Y precisamente ella se convertirá en la causante de que Conor se ponga a crear una banda con sus amigos, con el único objetivo de que ella pueda ser la modelo de su videoclip: el sueño de formar parte de aquel programa musical en la televisión que ve con su hermano se transmuta en una realidad más sencilla, que no por cutre puede borrar la pasión que se pone en el proyecto. Las imágenes capturadas en cámara casera no pueden ocultar que nadie tiene la más remota idea de cómo rodar algo decente, pero no importa, porque en aquella tarde maravillosa se viven dos triunfos: la sensación de que por fin la banda es algo real, y de que la proximidad con Raphina podría ser el anticipo de mucho más. Pocas cosas más necesita un adolescente enamorado, pero la pregunta sería ¿necesita nadie alguna cosa más que entregarse a un sueño y a un amor? La música no tarda en alejar los problemas de Conor y convertirse en el hilo musical de una fantasía que nunca sabrá si podrá volver a vivir: que la chica que le gusta ahora no le mira con desdeñoso desinterés, sino con divertida curiosidad. Lo que antes era apatía, ahora podría ser algo genial, y ese misterio nos recuerda lo que no se debe perder para levantarse con ilusión cada mañana. Las ganas de transformar. De crear. No tener ganas de destruir, ni siquiera los problemas, sino querer convertirlos en algo mejor, todo lo contrario de lo que hacen el matón del colegio o los padres de Conor. Ambos sienten que el mundo les ha tratado injustamente y lo pagan con otros, añorando algo bueno que nunca llegará. Sin embargo, cada vez que Conor se siente triste llama a su amigo para escribir otra canción. Porque así el dolor podrá transformarse en algo mejor, algo que puede ser compartido perdiendo su sentido inicial, dejando paso a una melodía que puede recordarnos algo grandioso de nosotros mismos o hacernos sentir menos solos. Seguro que es eso lo que siente Raphina, cassette tras cassette en su buzón, sola y perdida entre afectos no correspondidos, tratando de buscar un sentido a ese chico extraño que busca su corazón, algo que ella ha aprendido a no usar porque solo trae problemas. En su mejor escena, por si no había quedado claro, un triste ensayo se transforma en el mejor concierto que hayamos visto jamás. Un momento en que los sueños se cumplen, las historias tienen final feliz y hasta todo lo malo se resuelve bailando, como si todos los malos sentimientos fueran una carcasa que es más fácil quitarse de lo que parece. ¿La respuesta? La música, la pasión, el sueño, sonando a todo volumen y desafiando una realidad que a veces tiene demasiado miedo de encontrarse con algo bueno. Por eso Conor sigue tocando, porque se ha encontrado ese algo bueno está en la mirada de Raphina. Y merece la pena no dejar de tocar si eso va a ser capaz de ahuyentar los problemas que no les quieren juntos. 'Sing Street' es una historia sobre el primer amor, pero no es "otra" historia sobre el amor. Porque nos habla sinceramente de la manera en la que te cambia esa emoción, a ti y a los demás, dándote la sensación de que cualquier sueño está al alcance de tu mano. Algo muy fácil de olvidar, pero cuando se recuerda no hay límites para todo lo bueno que podrá traer el día siguiente. Sing Street

Kung Fu Panda

Acción Animación Aventura Comedia Familia
7.2

El protagonista es un oso panda llamado Po, el más vago de todas las criaturas del Valle de la Paz. Con poderosos enemigos acercándose, la esperanza es depositada en una antigua profecía que dice que un héroe se alzará para salvarles. Voces originales de Jack Black, Angelina Jolie, Dustin Hoffman, Lucy Liu & Jackie Chan. critica: Dreamworks es una compañía bastante rara. Pese a tener buenas películas (Shrek, Antz, Vecinos Invasores), es absurdamente irregular y a nivel general están a años luz de su más directa rival, Pixar. Con Shrek 2 (si, me gusta mucho más que la primera) se acercaron sobremanera al nivel exigible dentro del "género", y con Kung Fu Panda directamente han cruzado la línea. Ahora si que puede decirse que una buena película de Dreamworks es tan buena como una de Pixar. Kung Fu Panda Kung Fu Panda es, en esencia, una parodia del cine de artes marciales. Una mofa de lo que popularizó a Jackie Chan, una historia no especialmente innovadora pero sí contada con suficiente ritmo y garra como para que ni suene a viejo ni se haga pesada. La historia nos muestra como Po, un oso panda, el animal más vago del mundo, debe convertirse en el luchador del dragón para acabar con un malo extremadamente malo. Punto. Kung Fu Panda ¿Cómo consigue Dreamworks que la película funcione? Pues centralizando recursos. La película se anunció hace más de dos años y ha salido ahora, por lo que han tenido tiempo de hacerla perfectamente y pulirla mientras que poco a poco han ido haciendo pasta con cosas menores como Shrek 3 o Bee Movie. La animación es muy, muy buena. No alcanza el nivel de Ratatouille -por ejemplo-, pero es cojonuda, como no podía ser de otra forma. Las escenas de acción son sencillamente alucinantes, los fondos se salen y hay dos secuencias animadas de forma tradicional que por si mismas justifican ir a ver la película al cine, justamente el prólogo y el epílogo del film. Kung Fu Panda El mayor acierto de Kung Fu Panda es saber mezclar todos los géneros que toca. Tiene acción, como no podía ser de otra forma, y también humor, mucho humor. De hecho, es una de las películas de animación más divertidas que se han hecho últimamente, teniendo chistes no muy inteligentes pero si resultones, excesivamente de hecho. La escena de la 'pelea' de palillos es sencillamente acojonante. Sin más. La banda sonora es fantástica, la dirección es cojonuda considerando que John Stevenson debuta y que es el primer largometraje de Mark Osborne, creador del que para mi es el mejor cortometraje animado que he visto, More (1998), que estuvo nominado al Oscar en esa categoría. Francamente, no puedo hablar de Kung Fu Panda sin admitir que me ha parecido fantástica. La animación es cojonuda, la historia está bien llevada, es extremadamente divertida y por ahora es la mejor película animada del año, algo que seguramente cambiará cuando se estrene Wall-E en poco más de un mes. ¿Qué más se le puede pedir a una película veraniega? En realidad, nada más. Muy, muy recomendada si quieres pasar un rato muy entretenido delante de una pantalla de cine este verano. Kung Fu Panda

Mi primer beso 3

Comedia Romance
7.1

Es el verano antes de que Elle se dirija a la universidad y tiene que tomar una decisión secreta. Elle ha sido aceptada en Harvard, donde se está matriculando su novio Noah, y también en Berkeley, donde se dirige su mejor amiga Lee. ¿Qué camino debería elegir? critica: The kissing Booth es esa película que al igual que 50 sombras de grey nunca debió existir, es que aunque si es cierto que la película solo tiene como intención divertir, realmente hay muy buenas películas que divierten y que al mismo tiempo cuentan una gran historia. Mi primer beso 3 Joey King se mantiene igual de carismática y entrañable, lastima que el personaje que interprete no sea igual de bueno que ella ya que le dan una personalidad muy desesperante. La historia aquí es mas de lo mismo, llena de clichés, de cosas absurdas y escenas poco creíbles y si a esto se le suma una duración de casi 2 horas tenemos una cinta que deja mucho que desear. No todo es tan terrible porque hay cosas mediocres como la banda sonora que es bastante sencilla pero funciona bien para cada situación y lo otro aceptable son alguna otras actuaciones como la Jacob Elordi quien es cumple con todo pero nunca llega a ser una actuación impresionante. Mi primer beso 3

Ted

Comedia Fantasía
6.4

La historia se centra en las aventuras de un hombre que ve cómo su osito de peluche de la infancia adquiere vida debido a un deseo que formuló cuando era pequeño, convirtiéndose el peluche en un gandul deslenguado que alterará por completo su vida y pondrá en peligro su relación amorosa con su pareja, debido a su comportamiento totalmente salvaje y su conducta fuera de toda norma social. critica: El punto de partida no podría ser, posiblemente, más atractivo. Con pocos minutos de metraje, Ted se convierte en el peluche más adorable desde el Kong de Peter Jackson (recuerden que el osito de 'Toy Story 3' era un hijo de p*** de cuidado). Además, el estilo de MacFarlane resulta visible para cualquiera que no sea ajeno a sus creaciones televisivas, aunque haya dejado atrás el papel y el lápiz. Ted Las buenas noticias corren a cargo de una hilaridad que, como se esperaba, resulta certera en sus referencias culturales, bien seas generación MTV o generación 'Flash Gordon' (el leitmotiv más efectivo de la cinta). Tampoco escatima en humor burro, algo normal y necesario al tratarse de un oso guarroso adicto a la maría. Pero lo positivo, prácticamente, acaba aquí. MacFarlane no se ha conformado con adaptar su humor agresivo a la gran pantalla, sino que ha querido aderezarlo con una historia de sentimientos e inmadurez generacional que huele a terriblemente vista y oída y que jamás encuentra demasiado hueco para respirar cómodamente pareja a su comicidad (algo que no ocurría, por ejemplo, con la reciente 'American Pie: El reencuentro'). Este constante desequilibrio entre risa y seriedad genera constantes desvíos en la historia, afectando al ritmo y la empatía de la misma y trastocando, en definitiva, el espíritu lúdico que regía a priori la película. Su idea singular se torna en cine convencional, previsible, aunque resulte forzoso reconocerlo. Una lástima. Para ver hilaridad emotiva, 'Los Simpson' (hasta la temporada 11, ésta incluída). Ted

The Right One

Comedia Romance
6.8

Sara, una novelista que lucha contra el bloqueo del escritor, necesita inspiración, y la encuentra cuando por casualidad conoce a Godfrey, un bicho raro que cambia constantemente de personalidad y alter egos para hacer frente a su pasado y evitar la realidad. Justo cuando Godfrey comienza a abrirse con Sara, descubre que ella lo ha estado usando como inspiración para su próxima novela, y desaparece de su vida. ¿Sara acaba de perder al hombre de sus sueños o podrá encontrarlo y arreglar las cosas?...The Right One critica: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....The Right One