Caza mayor

5.5
Un joven adolescente (Onni Tommila) que acampa en el bosque ayuda a rescatar al presidente de los Estados Unidos (Samuel l. Jackson) cuando el Air Force One se estrella cerca de su lugar de acampada. Sumergidos en el juego del ratón y el gato, Oskari y el presidente tendrán que trabajar juntos para sobrevivir a la noche más extraordinara de sus vidas critica: Creo que poca gente se ha dado cuenta de que Big Game es una comedia. Una parodia más bien. Yo diría que una parodia bastante simplona de 5 raspado; pero después de leer las críticas de otros miembros de Filmaffinity parece que me he equivocado y he visto una sátira tan sutil que pocos han conseguido captar su ironía. Caza mayor Toda la película se basa en reírse de manera muy superficial, sin entrar a degüello ni mucho menos (quizá la presencia de Samuel L. Jackson coartara un poco a su director), de los clichés típicos del cine de acción de Hollywood. Un chaval finlandés menospreciado por su padre debe proteger al presidente de los Estados Unidos con un arco que no puede tensar de unos terroristas armados con cohetes y armas semiautomáticas. ¿En serio alguien se creyó que una película realista se basaría en una premisa como ésta? Estimados y anónimos críticos de Filmaffinity, os pido por favor que tratéis cada cosa como lo que es. Decir que el imperialismo yanqui ha "contaminado" el cine nórdico por esta simpática comedia resulta más gracioso (y al mismo tiempo triste) que cualquier chiste del que hace gala la propia Big Game. En definitiva, si la veis con ojo crítico no tendréis más remedio que quejaros amargamente de la pérdida de tiempo que habéis sufrido por verla, pero si guardáis vuestro espíritu destructor 90 minutos quizá disfrutéis de un rato agradable. Nota final: 5.3 Caza mayor
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.28 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.28 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El regalo

Drama Misterio Suspense
6.7

Las vidas de un joven matrimonio se verán totalmente alteradas después de que un conocido del pasado del marido comience a dejarles misteriosos regalos y se revele un horrible secreto tras veinte años. critica: Película enmarcada en el subgénero denominado "Home Invasion" muy popular a principio de la década de los 90 que siempre contaba la historia de una pareja asediada por un asesino que se camuflaba bajo la máscara de un atractivo vecino,una encantadora niñera ó una posible nueva amiga a diferencia que esta "The Gift" no resuelve el entuerto a base de finales truculentos y escenas de acción forzadas y inverosímiles sino que remata la trama de manera coherente,verosímil y realista. El regalo Rebeca Hall interpreta de forma correcta a la incrédula y confiada protagonista pero la actriz siempre me ha resultado algo sosa aunque encarna a la tipo de mujer "florero" que cumple y poco más. Los verdaderos roles con peso y interés recaen en un sorprendente Joel Edgerton interpretando a un tipo raro y siniestro de la forma más realista posible y sobretodo en el que al final se revela como el auténtico protagonista de la historia un increíblemente verosímil Jason Bateman interpretando a un personaje que podría ser tu vecino del quinto,un hombre ambicioso y en principio políticamente correcto. La historia tarda algo en arrancar pero se desarrolla de forma elegante y pausada pero le sobran un par de sustos mediocres insertados a ultima hora para meter algo de ritmo a una historia que no lo necesita porque no es ese tipo de película. Tras innumerables artículos y críticas que siempre se han quejado de las resoluciones chapuceras,forzadas y violentas del 90% de los thrillers en la actualidad llega "El regalo" una película de intriga de los más convencional y poca sorpresiva pero que se diferencia del resto de las de su género en su autenticidad,realismo,coherencia y final sorpresa con sentido y posible. Lo mejor : La sencillez y funcionalidad del guión y de toda la propuesta en conjunto. Lo peor : Algunos sustos metidos con calzador que desentonan con el estilo de la película. El regalo

Vengadores: Infinity War

Acción Aventura Ciencia ficción
8.3

El todopoderoso Thanos ha despertado con la promesa de arrasar con todo a su paso, portando el Guantelete del Infinito, que le confiere un poder incalculable. Los únicos capaces de pararle los pies son los Vengadores y el resto de superhéroes de la galaxia, que deberán estar dispuestos a sacrificarlo todo por un bien mayor. Capitán América e Ironman deberán limar sus diferencias, Black Panther apoyará con sus tropas desde Wakanda, Thor y los Guardianes de la Galaxia e incluso Spider-Man se unirán antes de que los planes de devastación y ruina pongan fin al universo. ¿Serán capaces de frenar el avance del titán del caos? critica: Ahora tengo cada vez más claro por qué Marvel y Disney tienen el terreno tan marcado en comparación con otros universos como el, por el momento, fallido de DC. Llevan haciéndolo 10 años, a modo de experimento cuando nadie había empezado, presentándonos pacientemente a sus personajes, permitiendo que nos encariñemos de ellos. Bailando entre películas más decentes y más mediocres, pero siempre entretenidas. Con aportaciones dignas como el primer 'Iron Man' o 'El soldado de invierno', subidones sorprendentes en su momento pero más de fenónemos de temporada por ser mas hijos de su tiempo que destinados a tener la fuerza de perdurar en el olimpo cinematográfico como el de 'Black Panther' y pinchazos como 'Iron Man 3' o 'Thor: El mundo oscuro'. Todo eso nos ha llevado a esto. A la guerra del infinito. Vengadores: Infinity War Y tratando de no hacer spoilers para nada pues esta película se disfruta entrando virgen a ella (ni los tráilers ni los anuncios para televisión han hecho spoilers para nada), he quedado en estado de shock y consternado. Ni siquiera sé si para bien (el tiempo y las revisiones, como siempre, decidirán) y vaya por delante que es imprescindible esperar a mayo del año que viene para hacer una valoración real y conjunta de esta y la cuarta entrega final. Pero lo que tengo claro es que ninguna película blockbuster perteneciente a una franquicia serializada me había roto la cabeza y el corazón de semejante manera en muchísimo tiempo. Es flipante, no podría ni resumirlo aunque quisiera. Absolutamente todo lo que sabíamos dentro y fuera de la pantalla con este universo queda en suspense angustioso, maduro, brillante y brutal. Por supuesto que no es perfecta. Es un clímax constante en el que sólo unos pocos vengadores se lucen de verdad de la buena. La narrativa se siente asfixiante, como si al esforzarse por entretenerte te agobiase. Algunos actos y secuencias quedan suspendidos en el tiempo bastante rato. Y desde luego hay que haber visto todas las anteriores películas del universo al completo. Pero también hay una razón que justifica todo esto: es la película de Thanos (Josh Brolin en el mejor año de su carrera). Estamos a su servicio y a su merced. Llegamos hasta a entenderle y penetrar en sus motivaciones. Un lujazo de villano. Hablábamos de Killmonger hace sólo un par de meses: queda a la altura de la nada en comparación. Unos vengadores como jamás los habíamos visto (¡por fin!), un villano que realmente impone y una película que cumple su promesa desde su arranque hasta las últimas consecuencias. Aunque sea a costa de triturar tus expectativas. Aplaudirás ante la aparición del Capi, gemirás cuando varios héroes luchen por primera vez juntos y en el final... Eso es personal, no sé qué sentirás. Mejor verlo por ti mismo. Por último, una única escena post créditos. Al final del todo. Imprescindible. Vengadores: Infinity War

Furia de titanes

Acción Aventura Fantasía
5.9

Adaptación libre del mito de Perseo, hijo de Zeus, el padre de los dioses griegos. Perseo y su madre Dánae, son encerrados en un baúl por Acrisio, su abuelo, y arrojados al mar. Arrastrados por la corriente, llegan a la isla de Sérifos, donde Perseo alcanza la madurez. Cuando sepa cuál es la misión que le ha sido encomendada por el Destino, emprenderá un durísimo viaje, en el que tendrá que ir superando diversas pruebas. critica: El problema es que no se sabe contar una historia. Sí, se habrán dejado un pastizal en cargantes efectos especiales, pero no consiguen superar en ningún momento al clásico de 1981, que comparándolo con esta nueva adaptación parece una obra maestra. Y mira que no era tan difícil, tan sólo se tenía que haber cuidado el guión, las interpretaciones, y con la ayuda de las nuevas tecnologías, haber realizado un trabajo notable. Anda que el mito de Perseo no da para hacer una gran película de aventuras. Furia de titanes Pero nada de nada, yo ya no sé si es la incompetencia, la falta de talento de los responsables, o bien es que realmente saben que el público demanda a lo grande este tipo de productos y no se comen mucho la cabeza. El guión es inexistente, la película avanza de manera atropellada y sin coherencia entre hostia y hostia, los diálogos son horribles y las interpretaciones aún peores. En ningún momento sabes qué motiva a los personajes, especialmente a Perseo, interpretado por un espantoso Sam Worthington, que parece más bien un matón de discoteca que un héroe mitológico. A ello le añades unos decorados de cartón piedra digital y unos dioses horteras con armaduras de los caballeros del zodiaco, y consigues que la película sea más chabacana y ordinaria que épica, donde la emoción en todo momento brilla por su ausencia. Lo único que le queda entonces a Furia de Titanes son los espectaculares efectos especiales, pero personalmente, ya ni me impresionan ni nada, es más, me cansan y aburren. Han abusado tanto de ellos para contar historias tan vacías de contenido, que en todo momento me parece estar viendo, más que una película, a mi hermano jugar a la Play Station durante hora y media. Por favor, ya está bien, no somos tan tontos. No estoy en contra de los efectos especiales, pero, joder, curraros una buena historia estructurada por un sólido guión y con unos impresionantes efectos digitales, y seré el primero que os aplauda. Furia de titanes

Gladiator

Acción Drama
7.5

Un chico de clase media se traslada a la dura zona sur de Chicago, donde se introducirá como luchador en el mundo ilegal de las peleas de boxeo no autorizadas. critica: La fui a ver al cine en su estreno, cuando era un niño, éramos 4 en la sala, a pesar de las condiciones adversas que supone una sala vacía, la sensación que me produjo mientras la veía fue muy grata, la verdad, me gustó mucho más que alguna pelicula reciente con la sala a rebosar. Gladiator Sin duda es un film para los amantes del cine de boxeo, rozando la ilegalidad en sus combates, pero con un gran número de ellos, pero con un protagonista oscuro que trasmite, prcedente de la otrora impactante "Twin peaks". Y es que, ¿a qué no sabéis cual es la parte más dura de nuestro cuerpo, en la que se más doloroso golpear, que recibir el golpe?, ¿tendréis que ver la película para averiguarlo?. ¿Os pica la curisidad?, espero que así sea. Gladiator

El día del juicio final

Suspense Terror
5.6

Un grupo de amigos se reúnen para una boda, pero el evento se hace añicos cuando tienen que enfrentarse a una serie de eventos catastróficos y profecías bíblicas sobre el fin del mundo. Los jóvenes tendrán que luchar por sobrevivir mientras el caos y el terror se cierne sobre ellos. critica: A ver como empiezo esto, todos tenemos claro de que la industria del cine y todo lo que rodea se basa, salvo excepciones, en recaudar dinero con su distribución, exhibición y venta para su sustento a la vez que para re invertir ese capital en otras producciones para que la rueda no deje de girar. Esto es de todos sabido. Hay un importante trabajo creativo y de producción detrás, pero la finalidad global sería poder ganarte la vida con ese trabajo. Luego están los casos como The Remaining en los que el principal objetivo de esta es que nos demos cuenta de que todos somos unos malditos pecadores y de que estamos apañados. El día del juicio final Un grupo de amigos se encuentran para la boda de dos de ellos, todo va bien hasta que el temido Rapto a los cielos llega y deja un mundo plagado de criaturas que cazarán a los que se hayan quedado. Vayamos con las cosas positivas, en los diferentes escenarios en los que se desarrolla la historia se nota algo de mimo en la producción, es una película de poco presupuesto pero se apaña en espacios cerrados y en las pocas escenas en el exterior no sale demasiado mal parada. Los actores, algunos con algún pequeño papel en alguna película medianamente conocida no lo hacen mal, me costó más de media película empezar a diferenciarlos unos de otros pero, por lo menos, no se ve una interpretación floja. En las negativas, la película es en resumidas cuentas, aburrida. Hay muy poca acción y la que hay no cumple, ni de lejos, los mínimos de tensión, ritmo e interés. Ves venir el susto media hora antes y aun así cuando llega es totalmente fallido. No hay ni una escena creativa, copia Cloverfield, The Mist, un poco de Independence Day, va de picoteo aquí y ahí. Y ahora vamos con lo gordo, su autentica preocupación de salvar nuestras pobres almas pecadoras. Antes que nada pido disculpas por si ofendo las creencias de cualquiera que lea esto, nada más lejos de mi intención, mi verdadero problema es cuando se hace autentico chantaje emocional. Según la película puedes ser la mejor persona del mundo, la más generosa, la más empática, aplicada y en definitiva, cojonuda que haya pisado jamás el suelo, pero si no vas a la iglesia... estas jodido. No eres feliz si no te metes la palabra de Dios entre pecho y espalda. El mensaje se repite una y otra vez, acepta a Dios. Y encima tienen los arrestos de decir que es tu decisión el creer o no, te dan a elegir entre subir a los cielos o ser devorado por monstruos. Claro que sí. Y es precioso observar como los jóvenes se van percatando de que tienen que aceptar la palabra de Cristo para ser salvados. Esto, señoras y señores, lo veo un adoctrinamiento más que peligroso, totalmente irreal. El Dios que aquí es representado no me parece demasiado bondadoso. No quiero desarrollar demasiado lo mucho que me ha disgustado esta película, porque lo que al principio me parecía inofensivo y encantadoramente tonto, poco a poco se iba convirtiendo en verdadero cabreo cuando el panfleto se iba desarrollando. Huye de esta película, no vale ni para reírse de ella. Si lo que quieres es divertirte visualiza This Is the End, que trata de lo mismo pero con un aire de cachondeo que a esta le falta completamente, y que creo que no hay otra manera de tomarse el tema. http://www.terrorweekend.com/2015/03/the-remaining-review.html El día del juicio final

Caza al asesino

Acción Crimen Drama
5.7

Jim Terrier es una espía internacional que ha sido traicionado por la propia organización para la que trabajaba, razón por la que decide dejar atrás su pasado y empezar una nueva vida casándose con su novia. Pero sus planes se truncarán cuando se dé cuenta de que sus jefes y antiguos compañeros van tras él y no pararán hasta verlo muerto. critica: Hay un giro reciente bastante extraño en la carrera de Sean Penn, marcándose unas películas recientes que estropean una buena filmografía. La única respuesta posible a que esté metido en ‘Caza al asesino’ es clara: Sean Penn tiene facturas pendientes que pagar y su única opción es aceptar lo primero que le llegue. Caza al asesino Y lo primero que le ha llegado ha sido un guión de acción muy pero que muy simplón, bastante trillado y ausente de sorpresas. Ha cogido a un director bien curtido en el género y responsable de la primer ‘Venganza’ y ‘Desde París con amor’, ha llamado a un par de amigos (como Idris Elba, Javier Bardem y Ray Winstone) para abultar el reparto y listo. ¿El resto? Mamporrazos a tutiplén al servicio del espectador ansioso de guantazos. Persecuciones, tiroteos, sangre pero poca imaginación y ninguna escena memorable. Además Penn, amo, dueño y señor del 95% de los planos del film, va con cara de circunstancia durante todo el film (como enfurruñado con el mundo). Como si se oliese que se ha metido en un producto mala calidad. Pero pensará, “Si a Liam Neeson esto le funciona, ¿por qué a mí no?”. Afortunadamente, las de Liam son mejores. Penn no levanta cabeza. Primero le deja Charlize Theron y ahora esto. Esperemos que se recupere. Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com Caza al asesino