Caza humana

5.5
Un militar retirado (De Niro) vive en una cabaña, en una remota e inhóspita región de los montes Apalaches. De pronto recibe la visita de un turista europeo (Travolta) que, en realidad, es un soldado serbio en busca de venganza. Se desata así una feroz batalla entre ambos, lo que demuestra que la forma más pura de la guerra es el combate singular. critica: Es realmente una lástima que un guión tan mareante y tan poco creíble, haya tirado por la borda, la oportunidad de que dos grandes actores hagan un film que pase con honra a la posteridad. Caza humana Y que el director haya sido incapaz de transmitir la intensidad de unos sentimientos como los que tienen los que quedan traumados por guerras genocidas: ni a nivel general ni a nivel particular el asunto acaba de calar en la empatía del espectador. He de decir que la primera mitad de la película, hasta cuando tienen el accidente con el coche, me estaba resultando amena y como mínimo entretenida. Pero a partir de ahí todo se vuelve tan tópico, simplón y convencional, que la decepción cunde por doquier. No es tan mal en sus roles los protagonistas (el acento serbio del inglés de Travolta es fabuloso, y el viejo De Niro hace lo que puede con los años que ya le pesan), pero como digo el director ha hecho algo mediocre de algo que pudo ser mucho más interesante, sin verdadera profundidad en los personajes o su psicologia, solo esbozos ya muy trillados en el género. Para ver tranquilamente en dvd en algun rato perdido. LO MEJOR: Paisajes, fotografía, la intención de querer hacer algo sólido. LO PEOR: Que lo sólido se convierte en arena y aire, y con un final realmente cutre. Caza humana
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 06/05/2022 1.25 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 06/05/2022 1.25 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Vanguard

Acción Aventura Crimen
6.3

Vanguard, una compañía de guardaespaldas, es la última esperanza de supervivencia para un contable que es perseguido por la organización de mercenarios más peligrosa del planeta. critica: Es una película típica de Jackie Chan en la última década. Se ha centrado en realizar película en su país de origen, algunas mejores que otras. Esta, se podría decir, que está en el medio, ni buena, ni mala, pasable. Vanguard Mucha gente se queja del apartado de los efectos especiales porque dicen que abusa mucho del CGI y de los efectos de computadora pero cuando esto lo hace una película con más presupuesto y mucha más fama como "Deadpool, nadie dice nada. Es verdad que dichos efectos pueden chirriar de vez en cuando a la vista, pero tienen su chicha dentro de una historia de este tipo La película es una mezcla entre "Fast and Furious", "Red" y "Misión Imposible". Hay escenas de persecuciones con vehículos cuyo precio pueden comprar Europa entera. Hay escenas de acción demasiado exageradas pero como los personajes principales son unos superespías pues nos tenemos que creer lo que vemos. Además, la historia se va moviendo por diferentes partes del globo terráqueo. Lo único que puede flojear más que otra cosa son las coreografías de las peleas, algo más sencillas y menos originales que las acostumbradas a ver a Chan, aunque este ya tiene una edad. Pero en definitiva, a quien le guste este tipo de películas, se va a divertir sin más viendo esta. Al que no le guste este tipo de cine, pues pensará que la película es un bodrio. Vanguard

Fast & Furious 8

Acción Crimen Suspense
6.9

La carrera ha comenzado. Dom Toretto y su equipo volverán en esta ocasión con más ganas de guerra que nunca. No faltarán los excesos de velocidad y la adrenalina a raudales para un filme del que se espera que sea la entrega con más acción de esta saga callejera por excelencia. critica: Fast & Furious 8 me ha dejado el corazón dividido. No es una mala película, en absoluto, pero hay algo que no termina de encajar. Nos encontramos ante uno de los mejores argumentos de la saga, un argumento que va mucho más allá de lo que se nos presenta en el tráiler. No es el típico de chica mala seduce a chico duro. Es más profundo, más duro y, en algunos puntos, hasta puede llegar a ser turbio y perturbador. No obstante parece que, como en otras ocasiones, los guionistas se quedan solamente en la superficie y no terminan de exprimirlo del todo; se le podría sacar mucho más jugo. Fast & Furious 8 Una de las principales preocupaciones era que se haría sin Paul Walker. Sé que muchos no opinan igual que yo, pero su ausencia no se ha acabado de cubrir del todo. Falta alguna cosa; hay algo que no encaja sin él. Era una de las dos partes principales del alma de la saga junto a Vin Diesel y el hecho de que no esté deja un vacío en el filme. Aun así, es cierto que hay momentos en los que te olvidas de Brian por las abundantes dosis de humor que hay en el film (para mí, ésta entrega ha sido la más divertida de toda la saga). Roman Pierce (Tyrese) sigue en su línea: fabuloso, divertidísimo y muuuy agudo. Hobbs (Dwayne) tiene también sus momentos de lucidez humorística, los que se ven aumentados por el increíble Deckard Shaw encarnado por un acertadísimo Jason Statham quien se luce combinando su faceta de tipo duro y ese humor irónico suyo. No faltarán por supuesto las típicas y tópicas peleas entre americanos y británicos, las que nos sacarán unas cuantas sonrisas. En cuanto a acción se refiere hay la justa para poder disfrutarla sin que nos parezca excesiva (teniendo en cuenta la de las últimas películas). En la séptima era demasiada e incoherente: coches saltando desde aviones con paracaídas, decenas de edificios derrumbarse con misiles en grandes ciudades, etc. En esta encontrarás, evidentemente, persecuciones con explosiones y algún que otro misil pero no resulta tan empalagoso como en la anterior. Por último, escenas callejeras econtraremos pocas. Se echan en falta ya que eran una parte de la esencia de "A todo gas". En definitiva: te gustará si eres fan de la saga. Si te gustan la películas de acción pasarás un buen rato, eso sí, habiendo visto las anteriores porque en caso de no haberlo hecho no entenderás la mayor parte de la cinta. Nota global: 6,5 Fast & Furious 8

Terminator: Salvation

Acción Ciencia ficción Suspense
6

Nueva entrega de la saga de Terminator, que transcurre en un post-apocalíptico 2018, tras el día del Juicio Final. John Connor es el hombre destinado a liderar la resistencia de los humanos contra Skynet y su ejército de Terminators. Pero el futuro en el que a Connor le enseñaron a creer se ve alterado en parte por la aparición de Marcus Wright, un extraño cuyo último recuerdo es haber estado en el corredor de la muerte, y que afirma haber estado con Kyle Reese, el padre de John. Connor debe decidir si Marcus ha sido enviado desde el futuro o rescatado del pasado, todo en una carrera contrareloj mientras la Resistencia prepara su ataque final contra el corazón del centro de operaciones de Skynet. critica: Recuerdo cuando fui al cine a ver Terminator 2. Recuerdo que fui con mi padre a un cine, solo uno, cuando las multisalas todavía no eliminaron de la faz de la tierra el encanto que tenían los antiguos cines. También recuerdo que la película me dejó fascinado por la fuerza de sus imágenes sus efectos visuales que marcaron un antes y un después (amén por el T-1000). Pero la cinta tenía un elemento que pese al espectáculo "titánico" no se descuidó: La emoción. Es la diferencia entre los productos y las obras de un artista, el sentimiento del que impregnas tu obra, con la que la mimas y le das forma. Terminador 2 tenía lo mejor de ser un producto y las mejores cualidades del cine, entre ellas, emocionar... Terminator: Salvation Ha pasado mucho tiempo del día del juicio final, de los días de Jungla de Cristal, Arma Letal, Robocop y Terminator... Los tiempos han dado paso a la era digital, en la que esta nueva entrega de la saga tira de todo el dinero del mundo en escenas de acción tan espectaculares como poco creíbles. Os aseguro que cualquier comparación con las dos primeras entregas de la saga dejan en mal lugar a la película que nos ocupa (hasta hace que la tercera sea digna). Y es una lástima, ya que la película nos la vendieron muy bien. Trailers que quitaban la respiración, la supuesta bendición de James Cameron y un protagonista con credibilidad a partes iguales entre comercialidad y prestigio, Christian Bale. Terminator: Salvation La película es atropellada, los personajes no se desarrollan y la acción en ningún momento resulta estimulante, ya que por mucho dinero y efectos me creo más los animatronics de Cameron que los CGI de McG. Ni los guiños a las anteriores películas hacen que se dibuje una sonrisa en mi cara, porque hay un punto en el que uno se da cuenta que el dinero mató a la creatividad, y que la emoción desapareció en el mundo digital. Terminator: Salvation Mal paso a dado Bale al aceptar "protagonizar" (el verdadero protagonista es el emergente Sam Worthington) esta película, ya que da la impresión de que el actor no quiere estar ahí, ya que no es lo mismo venir de los cielos de Gotham que aterrizar en los infiernos del juicio final, y no el de Cameron, sino en el de la falta de talento maquillada con 200 millones de dólares de presupuesto. Que bonito fue el día que vi Terminator 2. Terminator: Salvation

Corrupción

Crimen Suspense
6

Con los Juegos Olímpicos de 2012 de Londres como telón de fondo, un exconvicto intenta volverse a ganar a su familia, pero rápidamente se ve envuelto en otra red de crimen y corrupción. critica: La trama esta bastante vista, pero consigue ser un thriller bastante aceptable con un aire a película de serie B. La acción se ubica en Londres con políticos y policías corruptos, tiene violencia sangrienta, negocios turbios, escenas de acción e intriga y gánsteres británicos con mucho poder en las calles. Corrupción La película se basa libremente en unos eventos reales. Estamos un poco antes de los juegos Olímpicos de 2012 en Londres, un hombre de negocios Clifford Cullen (Timothy Spall) está comprando terrenos para construir el estadio olímpico, utiliza practicas mafiosas para los que no quiere vender, asesina a un dueño de un taller haciendo que parezca un suicidio y dejando a dos niños pequeños huérfanos. Pasamos a 2012 y uno de los hijos sale de la cárcel tras cumplir una larga condena por atraco a mano armada, su hermano casualmente trabaja para el Sr. Cullen, intentando recuperar su vida y con poco futuro acepta trabajar también con el en sus negocios sucios. Es cuando descubrirá una red criminal grandísima donde hay implicados políticos y policías. El director y escritor británico Ron Scalpello ("Bobby" / "Offender") hace que funcione con bastante interés el film, también los actores cumplen bien con sus papeles, destacando a Sam Clafin y Joe Clafin (Hermanos en la vida real y en la película) y sobre todo el villano, un Timothy Spall con muchísimos kilos de menos. Destino Arrakis.com Corrupción

La vida de Pi

Acción Aventura Drama
7.4

Pi Patel es un muchacho cuyo padre es el dueño del zoológico de la ciudad de la India en la que viven. Su familia decide marcharse a Canadá, pero una tormenta hace naufragar el barco en el que viajan. Pi consigue salvarse gracias a una barcaza en la que también hay otro "pasajero", un tigre de Bengala al que el joven intentará domar para poder sobrevivir. critica: “¿Qué historia prefieres: la del Tigre o la del Capitán? Pues lo mismo pasa con Dios”. Tras ver ayer en el cine “La Vida de Pi”, quizás ésta sea la frase que mejor resume el mensaje de la película. Un mensaje, en mi opinión, más que discutible, pero interesante, y que pasaré a profundizar directamente en el “spoiler”. No obstante, en estas primeras líneas quisiera dar mi opinión general sobre la película: La vida de Pi La historia es inverosímil, pero fascinante; fantasiosa, pero con fondo de verdad; extraña y exótica, pero a la vez cercana. Visualmente, la película está impecable, consiguiendo momentos realmente impactantes y prodigiosos (aunque pongo en duda la necesidad del 3D). Los diálogos no son ni maravillosos ni ocurrentes (en general), pero consiguen explicar conceptos e ideas difíciles de comprender con un lenguaje sencillo. El ritmo es lento, pero se mantiene la intriga y el interés. Las actuaciones han estado a la altura. Hay simbolismo, mensajes y lecturas paralelos. Se nos invita a un segundo visionado, pues, al final de la película, se nos plantea una nueva perspectiva para interpretar esos símbolos y poder dar así un nuevo significado a la historia y a lo que representan en realidad esos personajes animales. Merece una mención especial el diseño del Tigre, que “casi” parece un animal de verdad. Y no parece un animal de verdad porque se le ha querido dotar de “alma”. En los momentos en que el Tigre se comporta como el animal salvaje que es, da miedo y tiene un aspecto hiperrealista. Sin embargo, en los momentos en que parece comportarse como un humano con emociones (por ejemplo, en su primera aparición en la jaula), el brillo de los ojos y los gestos de su cara parecían tan humanos que casi me da grima (se parecía un poco al gato de Shrek). Bromas aparte, lo cierto es que incluso este último detalle tiene su sentido… Son muchas las virtudes de este atípico relato; y si tuviera que mencionar algún defecto concreto, sería incapaz de hacerlo. Pero quisiera ser sincero y, por tanto, debo decir la verdad. Y la verdad es (y ésta es la mala noticia) que la película no ha llegado a entusiasmarme. Reconozco que me ha gustado y que la considero una buena película; pero no me ha convencido del todo. No sabría explicarlo, pero creo que le falta algo. Me ha parecido una película más interesante o entretenida que verdaderamente divertida o útil. De todos modos necesitaría verla de nuevo para formarme una opinión más completa. No sería la primera vez que una película me gusta más la segunda vez que la veo. Por este motivo le doy un 7 de 10 “provisional”. Eso sí, recomiendo a cualquier lector que vaya al cine a ver “La Vida de Pi”, porque vale la pena. La vida de Pi

Abducted

Acción Crimen Drama
5.7

Después de que Eden, de 7 años, fuera secuestrada durante un allanamiento de morada, el padre soltero Dane Hunte toma el asunto en sus propias manos, mientras que el detective Fini, al frente de la investigación, desentraña el misterio que rodea al inusual crimen. critica: Horrible película que tiene sin embargo puntos que no muchos film de esta categoría alcanzan como ser: guion espantoso y sobre todo tonto, situaciones ridículas, dirección plana y actuaciones todas pero todas en modo robot, no hay nadie que haga un gesto parecido al de un actor. La trama, por decir algo, trata del secuestro de una niña (al final nos daremos cuenta el motivo y del drama pasaremos a la risa) y la búsqueda de una caricaturesca detective y el padre de la niña un ex soldado que poco importa en el guión. Realmente no vale la pena ver esto y es quizás por eso me animo a escribir una critica que puede alertar a los demás para que no pierdan el tiempo como lo hice yo. Abducted