Cautivo

5.8
Brian Nichols es conocido por su fuga y matanza en el condado de Fulton, Georgia, el 11 de marzo de 2005. Nichols estaba siendo juzgado por violación cuando escapó de la custodia y asesinó al juez que presidía el juicio, un reportero de la corte, un ayudante del sheriff y más tarde un agente federal. Una cacería humana a gran escala se inició en el área metropolitana de Atlanta y Nichols fue detenido 26 horas después. La fiscalía lo acusó de haber cometido 54 crímenes durante la huida y fue declarado culpable de todos los cargos el 7 de noviembre de 2008. critica: Hombre, no voy a decir que sea la peor película de secuestro en casa que haya visto nunca, porque no lo es. Ahí están “Allanamiento de morada”, con Natasha Henstridge y la vomitiva “Funny games” con Naomi Watts, por ejemplo. Pero, desde luego, esta cosa tiene poco de buena y es un “anti-thriller”. Entiendo que se basa en un hecho real, pero si querían haber hecho algo un poco más interesante, tendrían que haberse centrado en la palabra “basada” y no calcar unos acontecimientos que no dan para más de un artículo breve en un periódico. No solamente lo que cuenta no tiene enjundia, sino que lo hace mal. El reparto tiene una credibilidad nula. La fotografía es horrorosa, con una cámara que a veces se mueve mucho sin venir a cuento y otras se acerca demasiado a los actores. El ritmo y desarrollo argumental es horrible, invitando a mirar cuánto le falta cada dos por tres, e incluso haciendo pensar en dejar de verla a medias. Uno espera encontrar un mínimo de emoción o de escenas de tensión en un film de secuestros, pero no es así. Siento lo que le pasó a la mujer real, pero no siento la menor empatía por esta mala madre drogadicta que no es capaz de superar su adicción ni siquiera por su hija. Y no sé si es por culpa de Kate Mara, que es una actriz del montón pero no tengo nada contra ella. En la otra parte, tenemos a un malo que al principio lo ponen muy malvado, y luego de buenas a primeras intentan vendernos la moto de que no es tan malo. ¿En qué quedamos? Además, este tipo no es capaz de dar el más mínimo miedo. A la primera de cambio se pone a charlar tranquilamente con su cautiva, y a desayunar tortitas mientras la otra ¡está leyendo! Por no hablar del momento en el que el secuestrador se droga. Es muy inverosímil, aunque seguramente pasó de verdad. Tiene a una rehén (por cierto, no se sabe muy bien para qué) y baja la guardia metiéndose una raya y colocándose. La cosa tiene miga. ¿Pero qué clase de secuestro es éste? Ni siquiera en la entrada a la casa se han esmerado en ponernos demasiado nerviosos. Por no tener no tiene ni banda sonora en las secuencias que se suponen más importantes. Y es que la película tiene una factura de telefilm de bajo presupuesto (con entrevistas a la protagonista real incluidas) que hace que todo esté bastante mal. Tiene la dudosa capacidad de conseguir que no pase casi nada en sus 97 minutos (contando los créditos), y hacer que una supuesta situación estresante se vuelva completamente aburrida. Supongo que han querido respetar lo sucedido, pero siendo así, realmente no tenían que haberla hecho si la cosa no daba para tanto. Cautivo
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 15/05/2022 1.50 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 15/05/2022 1.50 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Presas de caza

Suspense
4.6

Una excursión al bosque se convierte en una desesperada lucha por sobrevivir para cinco amigos que huyen de un tirador misterioso. critica: Como si de una copia barata de 'Calibre' se tratase, Sieben nos trae este coprolito fermentado en donde cinco amigos hacen lo (im)posible por zafar... de la película... Presas de caza El guion es tan liso y tan malo que da vergüenza ajena, ergo, sigo creyendo que Netflix está dispuesto a destruir el género thriller a como de lugar, sin importar las consecuencias. Los detalles que aparentan ser cabos sueltos desparramados entre flashbacks tediosos son demasiado pueriles y artificiosos, al punto de sacarte de contexto en vez de introducirte en la narración. Las interpretaciones son pobres, no sé si es el alemán que se me vuelve un tanto confuso pero no se entiende bien si están alentándose entre ellos, puteándose, peleándose o es que simplemente no saben actuar. A pesar de no llegar siquiera a la hora y media de cinta, su argumento es tan pobre que hay escenas de relleno para sortear, pelotudo es poco. Lo mejor: el espectacular paisaje que ayudó sobremanera a la sosa y magra puesta en escena, con esos bosques otoñales, sus arroyos, sus lagos y hasta una torre medieval incluida. Lo peor: la trama, absurda a más no poder, y lo notablemente estúpido estuvo en los detalles ya que su premisa no es mala pero la manera de ejecutarla es ignominiosa para el cerebro. Presas de caza

Equals

Ciencia ficción Drama Romance
6.1

En una sociedad utópica futurista, las emociones humanas han sido erradicadas y todo el mundo vive en paz. Pero cuando unas enfermedades nuevas surgen, todo cambia para el ilustrador Silas y su ayudante, Nia. Ambos están infectados, y para sobrevivir, deben huir juntos. critica: La distopía en el Séptimo Arte suele arrojar siempre una luz brillante sobre el género de Ciencia Ficción, como anticipo revelador de un futuro que está por venir, y también, como oportunidad única para experimentar con un esquema visual lleno de matices, que entreguen a sus responsables ese deseado ejercicio de estilo que persiguen la mayoría de cineastas. Equals Bajo esa voluntad, intenta moverse su realizador, Drake Doremus, a partir de un guión original de Nathan Parker, que sitúa su historia en una sociedad futura en la que se han erradicado las emociones, y se respira la máxima armonía, salvo para unos pocos, que experimentan lo que se conoce como enfermedad S.O.S, que en su última fase, provoca el suicidio del individuo. Un argumento que recuerda en exceso a THX 1138 (1971), el primer film de George Lucas tras la cámara, que ya mostraba ese mismo tipo concepto distópico, incluso en el uso de una paleta básica de colores, que al igual que ocurre con Equals, recogía el blanco como tono imperante de un universo aún más aterrador, que se hallaba sumido bajo tierra. Pese a ello, Equals se presenta bastante más pulcra en su aspecto estético, un tono aséptico, que parece contagiar al propio argumento, del que se echa en falta una mayor dosis de crítica social y política, relegadas en favor de un concepto romántico más propio de Romeo y Julieta, que de un verdadero tratado de consistente ficción futura. Del reparto, destacar el buen trabajo de Nicholas Hoult, uno de los actores jóvenes más prometedores de su generación, que carga con la responsabilidad de hacer creíble la inexistente química con Kristen Stewart, su compañera de baile, una interprete con un único registro facial, perdida en lo contemplativo, y en un mar de miradas que amenazan con ahogar su limitado talento. Completan Guy Pearce y Jacki Weaver en el plano secundario, sólidos actores que desgraciadamente, no cuentan con excesiva presencia. Finalmente, y como reflexión personal, da la impresión que esta historias, en manos de Charlie Brooker, creador de la excelente Black Mirror, se hubiera ajustado a un metraje más breve, y a un tratamiento igualmente más memorable , que al menos, habría conseguido intensificar su mensaje, sin necesidad de extenderse en un desarrollo tan cercano al sopor. Equals

Aquí y ahora

Comedia Drama Romance
6.6

Basada en una novela de Tim Tharp, cuenta la historia de Sutter Keely, un estudiante juerguista que un día conoce a Aimee Finicky, una tímida e inadaptada adolescente. Sutter se propone entonces realizar un experimento social con el fin de comprobar si es capaz de influir en la vida de las personas, y la cobaya será Aimee. critica: Una de las películas más aclamadas del cine independiente norteamericano de este año que está llegando a su fin ha sido 'The spectacular now', una adaptación de una novela homónima escrita por Tim Tharp cuya trama gira en torno a la figura de Sutter, un adolescente simpático, divertido y “fiestero” que, tras ver rota su relación con Cassidy (la típica rubia atractiva y “guay” del instituto), conoce a Aimee, una buena estudiante, tímida, seria y muy responsable pero no precisamente llamativa. Sin saber muy bien cómo, ambos congenian inmediatamente y, aunque Sutter no parece darle mayor importancia al principio, su relación va ganando en fuerza y profundidad rápidamente y pasa de la amistad al amor casi sin pretenderlo. Aquí y ahora Seguramente os suene a historia ya vista “varias” veces en otras películas, y puede que sea así, pero lo cierto es que es una de esas pequeñas y encantadoras historias que enganchan desde el primer momento, básicamente por la simpatía que despiertan sus protagonistas. Los dos jóvenes actores que los interpretan, Miles Teller y Sheilene Woodley, tienen toda la “culpa” de ello ya que su trabajo derrocha toneladas de carisma y naturalidad. Y eso que sus personajes no son planos en absoluto (siendo adolescentes llenos de dudas y a punto de ser adultos, ¿cómo iban a serlo?), lo cual hace más difícil su labor, pero ambos resultan totalmente convincentes en todo momento, tanto en las escenas graciosas como en las más emotivas, las más dramáticas o las más reflexivas. Mención especial para ella que, saliéndose totalmente del prototipo de actriz joven y atractiva, ya dio buenas muestras de tener talento para esto de la actuación en la recomendable Los descendientes y que aquí lo confirma de forma sobresaliente. El resto de secundarios (con “veteranos” como Kyle Chandler, Jennifer Jason Leigh o Saul Goodman, digo, Bob Odenkirk al frente) tampoco desentona, pero sus apariciones son breves y quedan eclipsadas por la historia principal. Pero las actuaciones no son, ni mucho menos, el único punto fuerte de la película. El guión que han escrito Scott Neustadter y Michael H. Weber para trasladar al cine la novela en la que se basa también es magnífico. Ambos fueron los guionistas de esa imprescindible joya que es '(500) días juntos' y aquí vuelven a demostrar que saben hacer bien su trabajo. A través de unos diálogos creíbles y ágiles pero a la vez profundos y reflexivos, nos muestran perfectamente todos los miedos, inseguridades, esperanzas e ilusiones que se entremezclan a esa edad en la que se deja (o “se tiene” que dejar) de ser niño para dar el paso a la vida adulta. Además, tejen una historia que fluye con sencillez, combinando hábilmente los momentos cómicos con los dramáticos y sin forzar los acontecimientos prácticamente en ningún momento. Las distintas subtramas ayudan a dotar de mayor complejidad a los protagonistas de la historia, y tan solo me ha parecido un tanto descafeinada la del padre de Sutter, ya que a pesar de su transcendencia es la parte que más aburrida y predecible se me hizo. El joven director James Ponsoldt sabe aprovechar todos estos buenísimos ingredientes que tiene a su disposición y logra crear un filme muy interesante, entretenido y de tono realmente agridulce, entre melancólico y optimista, que durante buena parte de su metraje nos habla del manido “aprovecha el hoy, vive el presente” pero que al final nos recuerda que pese a ello tampoco hay que descuidar el futuro, contagiándonos así una especie de “entusiasmo realista” y dejándonos un gran sabor de boca cuando termina. Lo mejor es que en ese momento tienes la impresión de haber visto algo trascendente, no un mero entretenimiento sino una historia que te va a dejar cierto poso, y eso es algo que cada vez menos películas consiguen. Aquí y ahora

En tierras peligrosas

Acción Crimen Suspense
5.9

Cuando el policía David resulta herido en una redada de drogas que sale mal, su socio Cal persigue a los dos criminales que le dispararon. Todos aterrizan en una granja remota propiedad del atribulado veterinario Eric, y mientras Cal y Eric planean su defensa, llegan más miembros de la pandilla, junto con un David herido. Superados en número, los tres héroes deben usar el sigilo, la inteligencia y el buen tiro para acabar con la mafia del narcotráfico. critica: Horrorosa película la que nos regalan de nuevo los productores Emmett y Furla, productores encargados de la gran mayoría de últimas películas protagonizadas, por decirlo de alguna manera, por Bruce Willis. Podría decir sin miedo a equivocarme que ésta es de las peores que he visto últimamente, mal rodada, con una música horrorosa, con el guion escrito por una youtuber en su primer trabajo como guionista de largometrajes, es decir, un espanto. En tierras peligrosas Lo salvable de la película es la participación en ella de Chad Michael Murray, actor que lleva ya unos pocos de años en esto de la actuación y que se toma en serio cada papel del que se hace cargo. Junto a él, el austríaco Swen Temmel, quien no lo hace tan mal y un competente Michael Sirow, haciéndose cargo de nuevo del villano de la película. Todos ellos, al igual que Willis, son asiduos colabores del dúo de productores. De Willis, decir que está desganado, no parece tomarse en serio nada de su actuación, decepciona, una vez más. De las chicas, destaca la rubia Kate Kazman, con un look a lo Harley Quinn, correcta. Huid de ella como de la peste. Un saludo, Tess En tierras peligrosas

Los elegidos

Ciencia ficción Suspense Terror
6.3

Los Barret son una familia que vive en los suburbios. Lacey y Daniel (Keri Russell & Josh Hamilton) presencian una serie de extraños acontecimientos perturbadores que afectan a su familia, a su seguridad y a su tranquilidad. Cuando descubren que su familia es el objetivo de una inimaginable y terrorífica fuerza mortal, ambos tendrán que hacer todo lo que esté en sus manos para resolver este oscuro misterio. critica: Tercer largometraje de Scott Stewart, el director tras las cámaras de dos películas fantásticas -de género, no de buenas- como Legión y El Sicario de Dios. Esta vez ha dejado de lado ángeles, dioses, desiertos, peleas a lo Matrix y a Paul Bettany para enfrascarse en una película de terror, una de esas que es vendida con la frase 'de los creadores de Paranormal Activity e Insidious'. En España no tiene fecha de estreno en cine -seguro va directa a DVD-, en Estados Unidos recaudó unos 17 millones que hacen de los 3 millones que ha costado una cifra rentable. Los elegidos Los protagonistas son Keri Russell (la prota de Felicity), Josh Hamilton (J. Edgar), Dakota Goyo (el niño de Acero Puro), Kadan Rockett y J.K. Simmons (J. J. Jameson en la saga Spider-Man, la de Raimi, la buena). Los cuatro primeros interpretan a la familia de clase media/baja los Barrett, escogidos por unos extraterrestres 'cabezahuevo' para ser víctimas de fenómenos paranormales procedentes de otra dimensión, y de paso quien sabe si abducir a alguno de ellos. Dark Skies no ofrece nada nuevo y tiene todo en contra para ser vapuleada por la crítica -lo ha sido-, no obstante es unos de los subproductos más decentes que han surgido de un género en el que cada vez es más difícil encontrar algo novedoso y rompedor -porque aunque Posesión Infernal esté flipando a todos y haciendo taquilla estos días, tampoco lo es-. A Dark Skies le pasa igual, un largometraje que es un conseguido reciclaje de ideas de películas -mejores o peores- como Poltergeist, Encuentros en la Tercera Fase, Fuego en el Cielo, La Cuarta Fase, Communion, XTRO, Señales, Paranormal Activity e Insidious. A destacar, el creíble desarrollo por parte de los personajes -bien interpretados- y siendo una película de terror lo mejor que se puede decir de ella, que incomoda, que asusta, que la ambientación angustia y sabemos que hay un susto al acecho que nos hará sobresaltar -más la gente que ve Cuarto Milenio y se cree la revista Muy Interesante-. Citar una intervención, la de un escalofriante J.K. Simmons en un papel que debiera estar más tiempo en pantalla. Los elegidos

Bahía de invierno

Drama Romance
5.4

Aunque viven en la misma ciudad, Elisabeth y John‑John habitan mundos distintos. ¿Podrá un apasionado primer amor derribar barreras sociales y culturales? critica: El calificativo que mejor encaja en ella es: MORTECINA... Igual a esa luz que agoniza. Escenas ensambladas sin un argumento que la defina o la oriente hacia algún lugar... Bahía de invierno El despertar, las miradas, la chica y el chico que te gusta... pequeños actos delictivos sin mayor trascendencia, la rebeldía, la generosidad, inseguridades. Todo ello carente de profundidad dramática. Actuaciones un tanto encorsetadas, y un doblaje que tampoco ayuda a desarrollar la historia. Curiosamente entretiene, pese a no resultar nada sobresaliente. Bahía de invierno