Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 1.28 GB | Descargar |
¿Por qué nació Elsa con poderes mágicos? La respuesta le está llamando y amenaza su reino. Junto con Anna, Kristoff, Olaf y Sven emprenderá un viaje peligroso e inolvidable. En 'Frozen: El Reino del Hielo', Elsa temía que sus poderes fueran demasiado para el mundo. En 'Frozen 2', deseará que sean suficientes. critica: 'Frozen' supuso en 2013 el retorno de Disney a la cima de la popularidad mundial. Si bien films anteriores como 'Enredados' o 'Rompe Ralph' fueron éxitos de taquilla, a Disney le faltaba algo más: volver a crear un fenómeno cultural, y que traspasó fronteras bajo el lema del 'Let it go'. Debido a ello y siguiendo el canon del cine actual, la amenaza de secuela era inminente a pesar de que la factoría decidió hace unos años desmarcarse de la infumable secuelitis con la que plagó el mercado directo a vídeo en los 90s y los 00s. 'Frozen 2' nacería como una secuela de altura, como otra de las grandes superproducciones del estudio y para pasar a entrar directamente dentro del canon de los clásicos. Los espectaculares trailers prometían una gran continuación para las aventuras de Anna, Elsa, Kristoff y Olaf, pero el resultado no ha podido ser más discreto. Estamos en la era de los guionistas perezosos, y 'Frozen II' no ha podido escapar de tal maleficio. Frozen 2 * Si bien es cierto que la primera no es que sea ni mucho menos un prodigio de originalidad, se notaba que su estructura de cuento clásico era mucho más subversiva de lo que cabía esperar, al igual que se notaba un desempeño por parte de los guionistas en el diseño y la psicología de los propios personajes. Fruto de ello surgió una camada de carismáticos personajes que se hicieron un hueco en nuestros corazones. En la secuela el grupo se encuentra completamente desdibujado, desde un Kristoff perdido que no tiene hueco en la narración (su único propósito es aburrido y predecible), un Olaf cargante a ratos, y una relación entre las dos hermanas que se salda con una Anna insoportable con cuasi dependencia emocional y una Elsa que asumimos que es rara y ya está, y aún así sigue siendo de largo el mejor personaje de la película. * Para que la trama nazca, me saco un truco de la manga dando un giro de tuerca a la historia de la original con personajes a los que ni siquiera se les hacía referencia. Y ya está, ¿hace falta algo más para tener una peli nueva? * Si la primera tenía una soundtrack bastante aceptable, voy a meter más canciones a saco aquí. Su único problema es que todas (salvo la de Elsa en el desenlace) se sienten cargantes, innecesarias y no acompañan a la trama. * La pereza con la que parece que se encuentra escrita y con la que se van desarrollando todas las situaciones. La mayoría de los acontecimientos "pasan porque sí", porque alguien lo ha escrito y aunque no se encuentre mínimamente sustentado tiene que ocurrir. Y eso se nota a lo largo de su metraje: una peli en la que todas las situaciones son predecibles escena por escena y en la que no se produce una situación que resulte mínimamente excitante o sorprendente. Es una pena el resultado final que ha supuesto 'Frozen 2' teniendo en cuenta el buen sabor de boca de su antecesora. Una secuela que a pesar de que han intentado disfrazarla de superproducción y de que posee un guion mucho más adulto y oscuro, adolece de los peores males que ya aquejaban las secuelas de Disney directas a vídeo: una pereza narrativa inmensa y sacar una historia de la manga únicamente para recaudar dinero. ·LO MEJOR: La espectacular animación digital. · LO PEOR: La pereza con la que está escrita. Es tan predecible que aburre. Frozen 2
Tom (Bill Milner) es un adolescente de 16 años como tantos otros, pero un día su vida cambia completamente cuando, tras un violento encuentro con una banda de jóvenes matones, le dejan en coma con pequeños fragmentos de su smartphone incrustados en su cerebro. Tom se despertará en el hospital, descubriendo que ha desarrollado un extraño conjunto de superpoderes. Con estas nuevas habilidades se dispondrá a buscar venganza a la banda que le atacó, y que también asaltó a su mejor amiga Lucy critica: Kevin Brooks escribe novelas juveniles, pero su obra no está exenta de crudeza, reflejando un mundo marginal donde es difícil vivir el día a día. Novelas juveniles destinadas a jóvenes a punto de pasar a la madurez y que se sientan identificados con esa situación. iBoy Pues Adam Randall no sólo no profundiza en los personajes, sino que ha simplificado y ocultado partes importantes para entender la historia. Para empezar a Tom no le disparan, le cae el iPhone desde un séptimo piso incrustándose en su cerebro, segundo a su amor secreto de infancia, Lucy, la viola un grupo de pandilleros mientras él está en coma, y tercero, la abuela de Tom, que el cariñosamente llama Abué, es un personaje con mucha importancia en el libro, a punto de perder la casa, y que en la película apenas importa. También se obvia el trabajo policial para dar con los violadores de Lucy, De nuevo una película o serie para jóvenes que les mastica el argumento para que lo puedan digerir más fácilmente. De nuevo otra película o serie para jóvenes que cree que estos no saben pensar y llegar por su mismos a sacar conclusiones. Enésima película fallida de Netflix, que sigue sin conseguir con ellas la calidad que ha logrado con sus series. Error al fiar el proyecto a un director tan mediocre, error al simplificar en el guión la novela de Brooks, y error al fiarlo todo como reclamo a la presencia de dos actores jóvenes y reconocibles. Bill Milner, que diera vida al joven profesor Xavier de los "X men" y Maisie Williams, la Arya Stark de "Juego de tronos" Los dos hacen lo que pueden, pero no es suficiente para salvar la película. Al final la mejor actuación es la de la veterana Miranda Richardson, que da sopa con hondas a todos estos actores jóvenes que salen en la película. iBoy
"Divergente" es la historia de una sociedad que se divide en cinco categorías: Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición. Todos los miembros de esta sociedad tienen que elegir a una edad temprana, los dieciséis años, a qué bando creen pertenecer, atendiendo a sus virtudes personales más destacadas. En este dilema se encuentra la protagonista, Beatrice, que sorprende a todos sus allegados y amigos con la decisión que toma. Beatrice, que pasa a llamarse más tarde Tris, tiene que buscar su lugar adecuado, pero ella no es como el resto. Guarda un secreto que podría ser definitivo para mantener el orden social descrito y también para salvar su propia vida. critica: <> Divergente
El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra para enfrentarse a unos terribles invasores: orcos guerreros que han dejado su destruido mundo para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, un ejército se enfrenta a la destrucción, y el otro, a la extinción. Dos héroes, uno en cada bando, están a punto de chocar en un enfrentamiento que cambiará el destino de su familia, su pueblo y su hogar. Así empieza una espectacular saga de poder y sacrificio donde se descubren las numerosas caras de la guerra y donde cada uno lucha por lo suyo. Adaptación del popular videojuego homónimo. critica: La mayoría de críticas que observo son de periodistas o críticos que no saben encajar lo que esta história representa dentro de lo que podriamos considerar la mitología de Warcraft. Si bien sus críticas son justas para alguien que ignora en su mayor parte todo el contexto, este tiene tal envergadura que incluso a un buen fan le costaría identificar todas las referencias posibles. Warcraft: El origen En primer lugar, la película es perfectamente fiel a la história, y a todos aquellos conozca el pasado de Draenor, el mundo de donde provienen los clanes orcos, las diferencias entre ellos y las condiciones que han llevado a la situación que se desarrolla les harà temblar por la fidelidad con la que estan representados todos y cada uno de los personajes, no exento de errores, pero los que hay, son muy pocos. Me gustaría que la gente que la critica tan vorázmente la película, especificamente por compararla con clásicos como "El señor de los anillos", tuviera en cuenta que Warcraft, altamente influenciada por la mitología y culturas nórdicas europeas, pretende crear no solo un mundo, sino todo un universo, un macrosistema cuyo punto fuerte es la complejidad en cuanto a diferentes tramas, legiones y razas tan diversas que no podría nombrar en toda la crítica, incluyendo también dioses y titanes que suceden, todas entrelazadas como introducción a un universo que abarca mucho más de lo que ha abarcado jamàs ninguna obra fantástica en la historia. Y es que Warcraft siempre ha sido eso, desde un origen clásico (Orcs vs Humans), ha ido creando un mundo, un universo de fantasía y magia cuya complejidad es insondable, debido a esas características, sucede que es una historia muy dificil de abordar, por lo que flaquea a la hora de concretar subtramas como la primera guerra de Azeroth (que es de lo que trata la pelicula, así como el nexo inicial de la historia). Totalmente al contrario que "El señor de los anillos", cuya história e universo resulta ser más sencillo pero su trama está muchisimo mejor concretada y perfilada detalle a detalle, Warcraft, busca meterte dentro de un mundo de fantasía tan grande para el cual, lamentablemente, es necesario tener una mínima idea de todo lo que abarca, sino, termina sabiendo un poquito sosa, de ahí que hayan tirado de efectos especiales. Quiero concluir que esta película vale completamente la pena, si eres fan de la história de este juego que lleva 22 años creando mundos, te encantará y te emocionará, lo poco que lo falta tu cerebro lo pondrà solo y serà una muy buena película. Por otra parte, si te encanta la fantasía, conoces poco de warcraft y te ha sabido mal la película, dos cosas: La primera muy mal por gustarte la fantasía y no saber mas que lo que se incluye en esta pelicula sobre su universo xDD. La segunda es que espero que sientas curiosidad por ver mas allà de esta pelicula, ya que si eres fan de la fantasía, te encantarà descubrir todo lo que hay detras de los orcos y los humanos. Titánes, dioses antiguos, Legión, Y todo un universo que les viene grande a estas dos pequeñas razas en las que estan representada Warcraft: El origen
Quan es un humilde empresario londinense cuyo pasado, largamente sepultado, estalla en una venganza feroz cuando la única persona que le queda en la vida, su hija adolescente, muere en un atentado terrorista del IRA. Su implacable búsqueda de los terroristas le lleva a un juego del gato y el ratón con un funcionario del gobierno británico, en cuyo pasado puede estar la pista de las identidades de los escurridizos asesinos. critica: Me alegra mucho haber dado con esta película porque, una vez vista, me ha hecho pensar en la cantidad de tiempo que ha pasado desde que no veía una película con una trama bastante trabajada y sobre todo, que engancha desde el primer minuto. El extranjero Últimamente nos encontramos en una situación en la que la mayoría de películas que se estrenan son comedias sin sentido, o un carrusel de efectos especiales y superhéroes voladores. Tenía muchas ganas de ver una película como "El extranjero". Sin duda, lo que más me ha gustado ha sido las soberbias interpretaciones de Pierce Brosnan y Jackie Chan, ambos lo clavan absolutamente. La trama política que es el eje principal de la película es algo compleja y puede que los espectadores se pierdan en detalles entre los diferentes peones que componen esta partida de ajedrez. Por otro lado, los momentos más densos de conversaciones y diálogos se aligeran con algunas pinceladas de acción para gloria de Jackie Chan que a su edad todavía sabe golpear muy bien. Es una película muy entretenida y a mi me tuvo pegado al asiento durante todo el metraje. Creo que para aquellos que quieran ver algo más de contenido de lo que nos ofrece Marvel y DC, esta puede ser una película muy interesante. El extranjero
Seis personas, sin ninguna relación entre sí, reciben un misterioso paquete. Su interior contiene un mensaje que promete al propietario una oportunidad para alejarse de su vida rutinaria: participar en un "escape room". critica: Escape Room es una propuesta potente, es una película original que explota una mecánica basada en una mecánica de escapes room extremas a vida o muerte. Con influencias de saw y destino final se nos trae una propuesta basada en intrigas, aventura y un componente de thriller psicológico interesante que nos mantiene enganchados jugando con nosotros mentalmente haciendo en nuestros cerebros distintas teorías que se van moldeando de forma personal a medida que nos van sorprendiendo los diversos giros argumentales que nos van dando pistas de los derroteros por los que va la trama. Personalmente os puedo decir que no me esperé nada de lo que terminó ocurriendo pues la película tiene varios tonos entre el inicio y la parte final que hacen del conjunto una obra más impredecible. Esta película la he visto en un preestreno el mes pasado y ha sido un visionado muy agradable que me ha divertido pero no me ha convencido tanto como películas como Destino Final personalmente, pero aún así el enfoque artístico me parece acertado y es una película con una personalidad propia muy marcada. La verdad es que creo que necesitamos ver más a menudo esta clase de propuestas trabajadas, sorprendentes y con cierto atrevimiento creativo sin demasiadas pretensiones. Esta clase de película con aventuras mortales y que busca construir ambientes de tensión a la par que divierte atrapando al espectador en un pequeño viaje, esta clase de cine es uno de los que merece ser disfrutado y de los que muchas veces puede traer agradables alegrías. Las interpretaciones son acertadas, la fotografía está genialmente trabajada, las situaciones son originales y la ambientación está muy bien creada con una atmósfera de tensión muy bien conseguida. ¿La recomiendo? Sí, de hecho sale una semana tras Capitana Marvel, os recomiendo que sea vuestra visita al cine de la semana del 15 de Marzo porque es una buena película de un estilo poco habitual últimamente en los cines. Escape Room