Madea, Bam y Hattie se adentran en un campamento encantado donde tendrán que huir a toda prisa de los monstruos que aparecen. critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Tyler Perry Tyler Perry Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Tyler Perry
Mathias y Alexia son pareja desde hace años, y por primera vez, él la engaña con Juliette, una organizadora de bodas. Cuando Alexia descubre una tarjeta de visita de Juliettte en el bolsillo de Mathias, él pierde los nervios, tartamudea y ella se da cuenta enseguida de que hay algo sospechoso. critica: Buscando dentro del catálogo de Netflix entre la parte de los film franceses encontré esta película, una comedia que parecía de fácil pasar y que no iba a dar para mucho. Al final terminé por divertirme tanto, que la vi ya dos veces. No es claramente una obra del cine ni mucho menos, no se toma demasiado enserio a sí misma, así que se puede disfrutar sin problemas. La wedding planner Es, a todas luces, una comedia como cualquier buena persona un sábado a la noche requeriría. Realmente da risa y la pasas bien. Los personajes me encantaron todos mucho y como se van desenvolviendo también. Son muy simpáticos y actúan muy bien, habrá alguno que queda un poquitito atrás, pero nada grave, como dije, son personas con las cuales te sentís cómodo, como si estuvieran ahí con vos y no en la peli. Yo la recomiendo. La wedding plannerEl instante más oscuro
Después de que su intercambio de parejas da un giro, cuatro amigos llegan a una playa remota para afrontar las repercusiones y dejar salir las verdades más profundas. critica: Nadie puede creer lo que aquí se cuenta... considerando que el cine es espectáculo y la credibilidad es un elemento accesorio, pues se acepta la premisa. Ahora bien, para convencerme tiene que ofrecer algo que me apetezca, o inquiete, o bien me perturbe, y nada de eso sucede. Cuatro por cuatro Ni siquiera los propios personajes parecen muy seguros de lo que allí está sucediendo. Existe como una barrera entre ellos que en vez de acercarlos a esa relación de cuatro, por todos aceptada, los confunde y aleja. No podrían mirarse unos minutos a los ojos sin decir nada. Progresa evitando una coherencia que jamás rozó, para resolverse en una línea de idéntico desconcierto. Cuatro por cuatro
Tom y Janet han estado casados durante años. Sin embargo, la visita de un misterioso extraño les lleva a encontrar un cadáver, a muchas preguntas sin respuesta y un viaje de pareja con amigos con gente que tal vez podría desear cualquier cosa menos su propio bienestar. critica: Una cinta curiosa y extraña que muestra casi tantos aciertos como fallos en el debut de BenDavid Grabinski. Entre sus puntos fuertes se encuentra su estilo visual, bastante potente en ocasiones, su buen reparto capaz de pasar del drama a la comedia con agilidad, y unos planteamientos chocantes que buscan retar al espectador, sumergiéndole en un mundo de posibilidades paranormales sacado de The Twilight Zone. Happily Por desgracia, sus cambios bruscos la hacen algo arrítmica, por momentos pierde su rumbo, su guion va resultando más inconsistente e incluso generando lagunas peligrosamente absurdas, y en general va claramente de más a menos. Happily
Basada en hechos reales. 1909. La expedición danesa Alabama, liderada por el Capitán Ejnar Mikkelsen (Coster-Waldau) emprende una misión para demostrar que Groenlandia no está dividida en dos trozos de tierra y refutar el reclamo de Estados Unidos sobre el territorio. Dejando atrás a su tripulación, le acompañará en el viaje, que llegarán a realizar incluso a pie por el hielo, el inexperto Iver Iversen (Joe Cole). critica: Particularmente me gusta mucho la literatura sobre las expediciones polares en la llamada etapa heroica, aquella que va desde finales del siglo XIX hasta principios de la década de 1920 y habiendo leído bastante sobre la temática este era un episodio por mi desconocido ya que es muy marginal en relación con el premio máximo que era llegar a los polos por primera vez. Perdidos en el Ártico La película relata la historia de Ejnar Mikkelsen (1880-1971) en la búsqueda de la expedición de Dinamarca al noroeste de Groenlandia en 1906, encabezada esta última por Niels Peter Hoeg Hagen. Las peripecias de Mikkelsen aparecen relatadas en su obra “Perdidos en el Ártico – Historia de la expedición del Alabama 1909 – 1912” publicada en español en Buenos Aires en 1952 obra que no he leído. El filme relata la búsqueda de los restos de la expedición de Dinamarca y que probarían que Groenlandia es una isla, lo cual les daría finalmente la soberanía que continua en actualidad y no parte del continente americano como pretendía Estados Unidos. En la búsqueda de los diarios de la expedición danesa se une un ingeniero naval Iver Iversen, siendo esta su primera experiencia en el Ártico. Yendo al film creo que empieza bien y va decayendo, tiene cosas que a mi criterio están logradas desde lo técnico, las explico en el spoiler, pero el guion termina siendo anodino y uno pide por favor el rescate. Perdidos en el Ártico
Los X-Men se enfrentan a su enemigo más poderoso: uno de sus miembros, Jean Grey. Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esa radiación la ha hecho más poderosa, pero mucho más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral fuera de control haciendo daño a aquellos que más ama y empieza a destruir los lazos que mantienen unidos a los X-Men. critica: Hace unos años, los mutantes eran los héroes estrella de Marvel. Sus cómics eran los más vendidos y su éxito era tal que fueron los primeros personajes de la Casa de las Ideas, en recibir una película con un tratamiento digno y serio (con perdón de Blade). Sin embargo esta franquicia ha tenido importantes vaivenes en su desarrollo y en su calidad y el dislate que fue X Men 3 "La decisión final", tuvo que ser arreglado por Mathew Vaungh en la maravillosa First Class. Esta nueva línea temporal, que parecía cerrarse y quedaba como un broche perfecto en Días del Futuro Pasado, se han empeñado en continuarla en un par de títulos a cada cual más mediocre, X Men Apocalipsis y ahora Dark Phoenix. X-Men: Fénix oscura El problema de Dark Phoenix es que podría haber sido realmente una gran película, pero un guion desarrollado de forma pobre y bastante amateur, nos lleva a una cinta, que si bien resulta entretenida y no se hace pesada, su modo de funcionar es ir en piloto automático. También le encuentro problemas con la banda sonora, el maquillaje y los errores de continuidad tremendamente acuciantes. En el caso del guion, los conflictos que plantean son tremendamente forzados, no hay un desarrollo previo de los personajes más allá de la mediocre X Men Apocalipsis, para explicar por qué surgen esos conflictos, resultando pues, totalmente artificiales y vacíos. Esto afectará a numerosos puntos de la trama cuando haya situaciones en que los personajes cambien de opinión en el transcurso de apenas una escena, y sirve más bien como excusa barata para ver peleas de mutantes. El reparto, aun siendo estelar, funciona de forma casi autómata, en especial la actuación de Jennifer Lawrence que parece ir como un robot, suelta sus frases con desidia y aburrimiento. Con respecto a Sophie Turner y Fassbender, estos olvidan cualquier concepto de contención en su forma de actuar. Jessica Chastain y McAvoy son dos perfectos floreros parlantes en esta cinta. Los personajes andan totalmente desaprovechados, Mercurio está casi de relleno y se olvidan de él tras la mitad del segundo tercio de la película, esto también supone una oportunidad perdida para introducir nuevos mutantes y nuevos personajes en la cinta, salvo quizás un par de ayudantes de Magneto que tampoco están especialmente definidos. Es cierto que la dirección es bastante correcta en general y es lo que trata de salvar un poco los muebles. No obstante el guion naufraga de forma estrepitosa a lo largo de toda la cinta. No ayuda tampoco que Hans Zimmer esté de oficio y haga un único tema genérico que apenas acompaña la película sin nada característico, no están aquí los acordes míticos de la Patrulla X. Tenemos que tener en cuenta también el enorme problema de continuidad, pues suponemos que los personajes en esta cinta están más bien en plena adultez o en su senectud, sin embargo aquí los vemos con unos aspectos divinos de la muerte. Entiendo en el caso de Mística que su poder es transformarse y por eso puede parecer joven, pero el aspecto de Xavier, Magneto y Bestia permanece completamente inalterado. Entiendo que la continuidad temporal dentro de la saga ha cambiado tras Días del Futuro Pasado, pero aun así, eso no explica como en 9 años McAvoy y Fassbender van a convertirse en Patrick Stewart e Ian McEllen. En conjunto, Dark Phoenix es una argamasa de buenas ideas mal ejecutadas y es una tristeza que la última película de estos decanos de Marvel en el ámbito cinematográfico, tenga un cierre tan poco brillante y que no esté a la altura. No puedo ni darle el aprobado justito a la película. Continuo en el Spoiler para más detalles de la trama desgranando los puntos más negativos que he percibido en la cinta. X-Men: Fénix oscura