Tras el 11S, un condecorado general recibe el encargo de comandar las tropas estadounidenses en Afganistán. Intereses políticos, alianzas y trampas de todo tipo acompañarán su recorrido hasta el campo de batalla. Adaptación de la novela "The Operators", una sátira sobre las operaciones militares que sucedieron a los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington. critica: La recomiendo. A pesar de que está promocionada en algunos medios como comedia, y tiene muchas situaciones ridículas que podrían hacer reír, para mi es es más una crítica mordaz y perspicaz de la estupidez que es la "máquina de guerra" imperialista de los Estados Unidos. Y en ese sentido me parece muy bien lograda. Los espectadores que desean una película fácil llena de lugares comunes, de ésas que vemos todos los días y que la verdad a mi ya me tienen súper-aburrido, porque ya se sabe todo lo que va a pasar: que los yankis son unos héroes, que los guerreros imperialistas son nobles, etc., etc., etc., o sea, todas mentiras, puro narcisismo con anabólicos, entonces no encontrarán lo que buscan. Si, en cambio, no son perezososo mentales y saben apreciar buenas interpretaciones actorales, como la de Brad Pitt (a mi gusto muy bien desempeñado su papel), y saben apreciar un película que muestra lo que sucede detrás de las bambalinas, en la política real, más allá de la superproducción de la apariencia, entonces se las recomiendo. Máquina de guerra
En Skyfall, la lealtad de James Bond hacia M será puesta a prueba cuando el pasado de M vuelve para atormentarla. Su vida se verá en peligro, de modo que el agente 007 deberá localizar y eliminar la amenaza, sin importar el precio personal que tendrá que pagar. Tras el fracaso de la última y fatídica misión de Bond y revelarse la identidad de varios agentes secretos en distintos puntos del planeta, la sede del MI6 es atacada, obligando a M a trasladar su agencia. Debido a estos sucesos, su autoridad y posición se verán amenazados por Mallory, el nuevo Presidente del Comité de Inteligencia y Seguridad. Ahora, el MI6 se enfrenta a amenazas tanto externas como internas por lo que M decide acudir al único aliado en quien puede confiar: Bond. El agente 007 desaparece en las sombras con una única aliada: la agente de campo Eve. Juntos le seguirán la pista al misterioso Silva. critica: Skyfall representa un trabajo bien hecho de principio a fin. Es una película de James Bond. Pero ofrece algo que nunca se había visto. Es más siniestra, cine negro de espías. Skyfall Elegir a Mendes para la dirección da sus frutos desde el primer pantallazo. Se nota una madurez técnica durante toda la cinta, bastante alejada en calidad de lo que la franquicia Bond nos tiene acostumbrados. Y lo cierto es que se agradece; creo que el espectador se verá "incluído" en las imágenes formando parte de ella. La actuación del "pétreo" Craig (como indicó D. Arturo Pérez-Reverte hace unas semanas) es impecable. Francamente, nunca había visto a un Bond fundirse tanto en el papel como éste lo hace, nos duela o no a los defensores de Connery. Soberbio. El papel del villano resulta innovador y por escasa vez la descripción de los personajes sobrepasa la planeidad del "malo malísimo". Se plasman sentimientos, iras, miedos. Buen Bardem. Creo que la película está muy alejada de lo que habitualmente la saga nos muestra. Es una película de 007, pero va mucho más lejos. Llega a las raíces de éste, sigue perfilando el por qué del personaje, sus orígenes, sus pensamientos más íntimos. La interacción del protagonista con M es fundamental y la química entre Dench es sobresaliente. El humor es medido, y existe, pero no es el protagonista, como jamás debió serlo en una película del espía. El guión es bueno. No sobresaliente, pero es bueno. La banda sonora no desmerece, así como la ambientación, vestuario (magnífico Tom Ford) y escenarios (personalmente agradezco la vuelta a Gran Bretaña). Pese a que el papel de las chicas guapas pasa a ser secundario, como he dicho, quedan eclipsadas con categoría por Dench. Los títulos con el tema de Adele también convencen y las imágenes que transmiten son más profundas de lo que habitualmente han sido. Notable película con grandísimo valor extra para aquellos que quieran entrar en lo más profundo de la esencia del personaje. Emotivo homenaje a la saga por su aniversario (ese Aston Martin, Q...) y a la historia del cine en general. Skyfall
Sylvain Marot, un súper policía parisino y conductor excepcional, es trasladado contra su voluntad a la policía municipal de Marsella. El ex comisario Gibert, y alcalde de la ciudad, que está en lo más bajo de las encuestas, le confiará la misión de detener a los temibles "gangster italianos", que atracan todas las joyerías con la ayuda de potentes Ferraris. Pero para conseguirlo, Marot no tendrá más remedio que colaborar con el sobrino nieto del famoso Daniel, Eddy Maklouf, el peor piloto de VTC Marseille, pero el único que puede recuperar el legendario taxi blanco. critica: Esta película parece que se hayan quedado sin ideas. La falta de los 2 personajes principales de la saga hace que sea de lo más flojo. El actor que se parece a Vin Diesel pero versión de segunda mano no lo hace mal del todo, pero su compañero es de lo peor que he visto. Igual el actor no es tan malo (es la primera vez que lo veo), pero sin duda no sé qué pensar de su personaje. Taxi 5 No comprendo para nada qué punto de gracia tiene este personaje soltando tonterías muy grandes. No es que digas "ah, qué entrañable, es un tontorrón". No para nada. NADA de eso. De verdad que pienso que el personaje ese es tonto con ganas. Hace cosas totalmente incoherentes y contraproducentes constantemente y no es recriminado en absoluto por sus acciones. Me ha puesto muy nervioso. Si no hubiera estado ese personaje la película hubiera estado entretenida y le hubiera puesto incluso un 5, pero realmente no se la merece. Los "malos" de la peli no son ni malos, son unos aficionados realmente si comparamos con el resto de bandas que han atrapado en las sagas anteriores. El humor en Taxi ha rozado y se ha apoyado demasiado en cosas demasiado machistas o capacitistas, creo que estamos en una época en la que se puede hacer humor un poco más inteligente que degradar a otras personas por sus características físicas o de género. Me apena ver que haya acabado así, porque la 4ta en mi opinión dejó el listón muy alto, fue muy divertida. No la recomiendo ver si te gustan las anteriores lo más mínimo o te encariñaste con los 2 personajes de siempre. Taxi 5
Cuando el durante mucho tiempo perdido padre de Po aparece de repente, el dúo ya reunido viaja a un paraíso secreto de pandas para conocer a montones de nuevos e hilarantes osos. Pero cuando el villano sobrenatural Kai comienza a recorrer toda China venciendo a todos los maestros de kung fu, Po deberá hacer lo imposible: aprender a entrenar a una comunidad repleta de divertidos y torpes hermanos para formar el equipo definitivo de Kung Fu Pandas. critica: Es un hecho de Kung Fu Panda es uno de los productos más rentables de DreamWorks Animation, también es un hecho de que a lo largo de su historia, la principal competencia de Disney y Pixar ha tenido altos y bajos en cada uno de sus nuevos proyectos que sacan. Kung Fu Panda 3 Se han visto metidos en problemas debido a películas que no han sido del agrado del espectador y vaya que son varias: Origen De Los Guardianes, Pingüinos De Madagascar, Monstruos Vs, Aliens, por mencionar a algunos. El punto de esto es que con el estreno de Kung Fu Panda 3, es casi seguro de DreamWorks tiene una franquicia que no puede darse el lujo de echarla a perder. Las secuelas de DreamWorks mejoran con el paso de tiempo, lo vimos con Kung Fu Panda 2, que se arriesgaron más con el guion, además de aumentar el dramatismo y explorar un poco más a sus personajes. ¿Mejora esta tercera parte respecto a las demás? Vayamos por partes. El apartado técnico es espectacular, tiene colores vivos, secuencias de pelea sublimes y escenarios con gran detalle y con gran interacción con los personajes. Lo que me gustó de la animación fue que se dan mucha libertad para explotar el mundo espiritual (ojo, no es spoiler, así empieza la película) donde las leyes físicas se desafían y logran secuencias de acción magistrales. Los personajes se mueven bien, sus expresiones son excelentes y la banda sonora como es costumbre, cumple con creses. Aquí el 3D si cumple con muchas escenas y si recomendaría verla en ese formato. En términos de trama y guion, ya es otra historia. La película divierte, te hace reír bastante y la hora con treinta que dura la cinta se pasa volando. Pero su principal falla es que la película no arriesga nada y la regresión si se siente bastante. Tenemos por un lado el tema de que Po tiene que lidiar con la idea con su padre perdido y no lo explota lo suficiente, todo se soluciona con gags. Los otros 5 furiosos, ya llevamos 3 películas y casi no se sabe nada de ellos, los nuevos personajes apenas si los presentan. Básicamente la película es gags divertidos tras gags y realmente hacen reír, pero la película no desea ir más allá, todas las sub-tramas se suprimen al mínimo, las pocas escenas sentimentales y dramáticas se suprimen con escenas cómicas, a veces muy descaradamente. DreamWorks se fue a la seguro, no quiso arriesgarse profundizando en la historia y mejor lo sustituyó con un montón de escenas cómicas. No estoy diciendo que la película sea mala, al contrario, la pasas muy bien en el cine y la lección que da al final (sobre el conocimiento de uno mismo) es buena, pero tenemos a Intensamente / Inside Out, tenemos a Colarine y a La Gran Aventura Lego; incluso Disney tiene a Zootopia, películas igual de divertidas pero que profundizaron mucho más en los temas que querían exponer. Espero que la crisis financiera de DreamWorks no afecte demasiado a su parte creativa y se arriesguen más sin perder su esencia, sería lo mejor para que salieran del hoyo. Kung Fu Panda 3
En un futuro en que la élite humana ha hecho habitable y colonizado Marte, dos estudiantes universitarios se unen y embarcan en una lanzadera espacial para viajar al Planeta Rojo y reunirse con sus seres queridos. critica: Hola. Aprovecho que esta es la primera crítica en FilmAffinity sobre la película para deciros que a mí me gustó. He leído parte de las críticas profesionales, y la destrozan: hacen sobre ella una diatriba que no se merece, como si la cinta estuviera asignada solo a los expertos, a los cinéfilos más recalcitrantes. Yo soy el primero que disfruta viendo obras de Kurosawa, de Dreyer o de Murnau..., pero no creo que esta película aspire a situarse en ese catálogo: simplemente quiere entretener, y lo consigue. Moonshot Os puede sorprender, después de lo dicho, que solo le haya atribuido un cinco, que en esta página significa "pasable", pero es que es la verdad: la película es "pasable", para "pasar" el rato. No creo que quiera ser un dechado de ciencia ficción ni una comedia romántica original; simplemente quiere ser una comedia juvenil del montón, aunque nimbada del tinte fantástico. Y a mí, particularmente, no me ofende: pasé un buen rato, me reí mucho y, en algunas ocasiones, hasta me carcajeé. ¿Queréis algo más? Evidentemente, esta no es vuestra cinta. ¿Queréis algo menos? Podéis encontrar cualquier bazofia en la televisión. ¿Queréis exactamente lo que propone? Entonces este sí es vuestro filme. Me dediqué durante un tiempo a las críticas profesionales, así que os puedo asegurar que muchas veces creemos que todas las películas deben ser obras maestras o que han de ser ser dirigidas a un público erudito; sin embargo, no nos damos cuenta de que existe un sector (mayoritario) del respetable que únicamente quiere pasar un buen rato, sin pensar mucho; que solo quiere prender el televisor y ausentarse durante un par de horas de todos los problemas que lo acucian. Pues esta cinta es perfecta para eso: de modo que sentaos en el sofá, arropaos con vuestra manta favorita, calentad unas palomitas en el microondas... y disfrutad. Merece la pena. Moonshot
Preparado para disfrutar de un agradable y largo verano, Greg solamente está deseando pasar el rato, pero su madre, Susan (Alicia Silverstone), quiere concentrarse más en la familia y alejar a sus miembros de tanto dispositivo electrónico, por lo tanto, decide que todos necesitan hacer un viaje e ir a celebrar el cumpleaños de la bisabuela. Al principio, Greg no quiere formar parte de ello, pero pronto se da cuenta de que el viaje puede ser su billete para acudir a la Feria de Videojuegos. critica: El Greg cinematográfico se hizo mayor, y ante las ansias de la productora de querer seguir estirando el chicle, se vio obligada a renovar por completo el reparto. Este es, probablemente, el principal error que pudieron haber cometido los responsables de esta nueva inmersión en las adaptaciones de los libros infantiles de Diario de Greg. La pérdida de gracia en comparación a las anteriores y la predictibilidad pueden ser otros. Diario de Greg: Carretera y manta Vista con ojos de adulto (o con un mínimo de sentido crítico), se sacará la conclusión de que esta película, independientemente de haber visto o no las anteriores, no está dirigida para él o ella. Definitivamente, un niño (entendemos niño por menor de 13 años) valorará mucho mejor este proyecto cinematográfico. Hasta aquí no debería ser ninguna sorpresa. Sin entrar a valorar en profundidad las interpretaciones (todas sobreactuadas), el guion, la historia u otros aspectos más técnicos, ha de decirse que esta película no deja de ser una retahíla de gags de comedia absurda, algunos más acertados que otros, pero entretenidos al fin y al cabo. No puede asegurarse la risa a carcajadas para un adulto, pero quizá sí para un niño. Evidentemente, si se la valora como producto de calidad, y se le exige como tal, acaba perdiendo en todos los sentidos. En cambio, si se la valora como producto infantil, con objetivo claro de hacer reír (lo logre o no), o simplemente hacer pasar un rato agradable y divertido, puede que ya empiece a sumar puntos. Con el claro mensaje de la importancia de dejar un poco de lado las nuevas tecnologías y disfrutar más de los momentos en familia, la película no abandona nunca la clave de humor. Al no haber argumento (o uno realmente efímero), la película debe sostenerse de las bromas absurdas, e incluso se permite marcarse un interesante homenaje a Psicosis. En definitiva, recomendada a niños, y también a adultos si no tienen nada mejor que hacer. Diario de Greg: Carretera y manta