Carol

7.5
Nueva York, años 50. Therese Belivet es una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor cuando un día conoce a Carol Aird, una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una conexión inmediata que irá haciéndose más intensa y profunda, cambiando la vida de ambas para siempre. critica: Esta es la crítica más personal que realizo, pero cuando un film de tal calidad y tacto como "Carol" revuelve el alma con tal poder y hondanada, es inevitable hacerlo (en cierto momento del metraje tuve... no una lágrima fácil, sino un llanto desgarrador). Carol Vamos a ver: La vida de todo ser humano pide, en cierta etapa, comenzar a compartir el ser de uno mismo románticamente con otro ser amado. Suele suceder en la adolescencia (o poco después), cuando una persona aun sin emancipar ve llegado su momento natural de vivir el amor romántico como una necesidad sin la que no puede concebir su existencia. Normalmente esa persona comparte y pregona su amor romántico a los cuatro vientos porque está en su naturaleza hacerlo. La familia, los amigos... todos viven con naturalidad que un hombre tenga novia, que una mujer tenga novio... y pase tiempo con su pareja. No tiene que esconderlo pues sabe que la familia lo comprende y así puede tener una paz interior. Pues bien; eso para empezar la mayoría de la gente homosexual no lo puede tener (por culpa de, en la mayoría de las ocasiones, la gente más cercana y querida que aun no es capaz de sentirse bien cuando su hijo/a, madre, padre, mejor amigo/a, etc. resulta ser homosexual). Hay un 90% de probabilidades de que un homosexual no se sienta tan querido por familia, compañeros, sociedad como se siente un heterosexual, más posibilidades de que haya vivido una adolescencia reprimida, que haya experimentado deseos de suicidio, etc. por la dificultad de vivir algo tan primario y necesario como el amor romántico en libertad. Y resulta que "Carol" habla de una muy sencilla (y a la vez poderosa como toda) historia de amor romántico. Y resulta que esa historia es homosexual, y resulta se da en U.S.A. en los años 50 (lo mismo se podía haber dado en la Inglaterra del siglo 19, en la Roma del Imperio o en la Polonia actual...), resulta que Haynes la trata en la pantalla sin alardes y con una sutileza y naturalidad tan abrumadoras que jamás se había plasmado de esta manera en la gran pantalla (¡y eso que estamos en el Hollywood de pleno siglo 21!). Si me apuran Ang Lee logró algo tan exitosamente similar con su "Brokeback Mountain" en 2005. Pero, sin contar que estamos hablando de un amor lésbico y no gay (algo que jamás se había plasmado así), personalmente "Carol" aun me ha parecido más primaria, más intíma y más profunda. "Carol" narra la historia de dos mujeres que se conocen en una tienda (Theresa es una joven dependienta, Carol una mujer madura de clase alta), se ven, se gustan y comienzan a ligar... algo de lo más natural, ¿no?. Pues NO, la sociedad se empeña en no querer dejarlas vivir su amor romántico y consentido en paz. ¿Por qué? porque son homosexuales. Son los años 50, Carol tiene marido e hijos como corresponde según las apariencias, pero es homosexual, lo ha sido siempre y no puede evitar amar romántica y sexualmente a las mujeres. Theresa es una joven soltera que no lleva el peso de vivir una vida falsa y opuesta a lo que desea, pero que no deja de comprender que también debe ocultar en esos años 50 por su propio bien su homosexualidad para no ser tratada injustamente por la sociedad. Ambas son personas serias, maduras... y enamoradas. Y trataran de amarse, y en "Carol" veremos si lo pueden conseguir o no. "Carol" es tan buen film, no ya solo porque trata una temática (el amor romántico) tan poderosa, no ya solo porque transmite un mensaje de denuncia tan actual como justo y humano, no ya solo por sus interpretaciones de Oscar, sino porque Phyllis Nagy lo conduce todo en el libreto sin azucar, sin superficialidad, sin tópicos, sin melodrama impuesto... lo trata todo con completo equilibrio, con solemnidad, con absoluta seriedad, con profundo calado y con una inteligente sutileza. ¡Vamos, con un realismo vivo e instruído! "Carol" por fortuna no busca el sentimentalismo tópico, la lágrima fácil o el melodrama, "Carol" busca la verdad... lo cual es mucho más profundo y al film le sienta de maravilla. Haynes por su parte (y en su mejor obra hasta la fecha) sigue demostrando cuanto tiene de gran director. No es que haga alardes con la cámara, ni imprima un imponente nervio a la narración, pero narra la trama con un confort ideal, se centra a las interpretaciones principales (como debe ser en una cinta de este corte) y cada secuencia tiene la duración perfecta, el encuadre mejor, la puesta en escena más pertinente y la música extradiégetica más inmmejorable. "Carol" es notable en la forma y excelente en el fondo. Se beneficia además de unas interpretaciones en estado de gracia (cada vez que veo a Blanchett en pantalla en "Carol" y, tras conocer su gran bagaje, me pregunto si estamos o no ante la mejor intérprete femenina de toda la historia (con sus 46 años, sus 2 Oscars y sus presumibles 7 nominaciones hacen que vaya por ese camino), pues su facilidad para transmitir tanto con tan poco, para enseñar el alma con una mirada, con un gesto es algo irrepetible. Mara, con un personaje menos carismático pero con la misma sutileza romántica, se pone a la altura de su co-protagonista... y eso es mucho decir). En fin. "Carol", gracias a su cabal libreto y a sus trabajadas interpretaciones, logra mostrar más sexualidad y romanticismo en un segundo de una mirada que 100 films de romance tópico de superficiales magreos (toda esa parafernalia de ligar con el sexo opuesto de las dos protagonistas no tiene ni un gramo de la potencia e intensidad que la gran conexión romántica y sexual que comparten con un simple gesto), y más dolor que otros melodramas (cuando Carol y Theresa tienen que fingir que tan solo comparten una amistad es de un desgarro abrumador). Pues el film posee unos personajes de gran riqueza y sensatez, y unos momentos de grandioso y juicioso tacto. Muy muy recomendable. Personalmente ha entrado dentro de mis 22 mejores películas de la historia. Lo peor: Nada Lo mejor: El guión (tan sencillo a la vez tan poderoso) y... Carol
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 15/05/2022 1.80 GB 2 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 15/05/2022 1.80 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Alguien como él

Comedia Romance
6.7

Una influencer especializada en cambios de imagen apuesta que puede transformar a un alumno poco popular en el rey del baile. critica: Revisión de la conocida Alguien como tú, que prácticamente creó un subgénero hasta con parodias (la muy divertida No es otra estúpida película americana la utiliza como base para el spoof) en la que la chica popular convierte al patito feo en cisne. No aporta nada nuevo al género, pero al menos no es el desastre que yo esperaba. Alguien como él Como buena peli de clichés,desde el trailer ya sabes cómo va a terminar todo esto, y casi lo que va a pasar en todo momento. Dicho esto, cuenta con cosas positivas que para mí no le dan el aprobado pero al menos lo intenta. Y es que a pesar de iniciarse con la influencer de turno teniendo el mayor drama de su vida (la adolescencia, ya se sabe) acaba teniendo mensajes positivos sobre este mundillo, e incluso la aceptación de uno mismo. En este mismo apartado de cosas positivas, las relaciones personales están bien llevadas, así como las familiares. El personaje de la hermana es un encanto. En el apartado de cosas que fallan, la elección del actor principal es mi mayor queja, y no por su actuación,sino por como tratan el tema del cambio. Un chico con una barbita descuidada, pelo largo y eterno gorro de lana aún en una fiesta en la piscina no consiguen ocultar que Tanner Buchanan es un guaperas, hecho que se reafirma cuando se quita la camiseta y parece un anuncio se gimnasio... Podrían haberlo intentado de otra manera. Mención especial al personaje del director, ya desde el inicio con los anuncios de megafonía sirve para que el espectador más mayor (respecto al público target al que está enfocado) le use como referencia. Sus intervenciones son hilarantes, sobre todo en el baile de graduación. Que identificado me sentí con él. Para pasar un ratito sirve, ya que su duración de hora y media con créditos incluidos hace que vaya bastante rápido. Alguien como él

Ya no estoy aquí

Drama
7.7

Después de un malentendido con una pandilla local, el joven Ulises debe cruzar la frontera para salvar la vida. Deja atrás a su banda y la cumbia, la música que adora. critica: Rara vez pongo más de un 6 a películas de Netflix Las hay buenas, pero ya las he visto. Pero con las nuevas, tengo la misma sensación que cuando estás varios días en un hotel con buffet libre. Todas me saben igual. Creo que hay una factura visual "Netfilx". Un patrón a veces inperceptible, que se repite, especialmente en las que son anglosajonas. Todo aderezado con un más que notable inflamiento de las críticas. Pero de vez en cuando, se salen de madre y te ofrecen una agradable sorpresa. Que Roma de Cuarón se estrenase en Netflix u otras rarezas hacen que siempre esté a punto de darme de baja, pero no lo haga. "Ya no estoy aquí" pertenece a ese grupo. Es cierto que es una historia ya vista, del género Pandilleros, y que por momentos se hace algo tediosa (le sobra algo de metraje para explicar el tema). Pero los protagonistas son tan pintorescos, que en esos momentos de despiste guionístico te puedes relajar sólo viéndolos como si fuese un reportaje de La 2. Qué extraños los cholombianos. Qué estética más curiosa. Qué vinculación con la cumbia rebajada. Qué forma de bailar. Qué lenguaje. Todo es raro e hipnótico. La historia está bien. Como digo, ya vista, pero bien explicada. Es bien triste el desarraigo. Y los protagonistas no parece que actúen. Como tantas otras películas de pandilleros, es la fascinación por el delincuente. Por útlimo...pobre México. Ya no estoy aquí

El lado bueno de las cosas

Comedia Drama Romance
7.1

Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat vuelve con lo puesto a vivir en casa de sus padres. Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, el mundo de Pat se pone del revés cuando conoce a Tiffany, una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas. critica: Con esta peli me ha pasado lo mismo que a De Niro en una escena de la misma. Iba cargado de prejuicios, con el cuchillo entre los dientes y en cinco minutos me han vencido por K.O. técnico. El lado bueno de las cosas Puede que el hecho de que la dirija David O. Russell ha pesado mucho en mi forma de afrontar la peli. Me parece un director demasiado endiosado por la crítica, al que le masajearon el trasero con vehemencia en la sobrevalorada The Fighter. Además, después de ver que tiene 8 nominaciones para los Oscars (sabiendo cómo elige la Academia) y siendo una comedia romántica protagonizada por el guaperas de Resacón en dónde sea, provocó en mí ganas de sacar al reconocido paladín del buen gusto cinematográfico que soy (risas enlatadas aquí). Sentí la curiosidad/necesidad de verla ante la posible satisfacción que me podía proporcionar apuñarla con conocimiento de causa. Pues bien, Bradley Cooper me dio el primer guantazo con su currada interpretación. Luego el propio director golpeó mi ego con su dinámica realización, su buen ritmo y sus ágiles movimientos de cámara. De Niro mató a su malvado gemelo que lo había estado suplantando últimamente y volvió a ser De Niro, haciéndome sentir como antaño, cual ratita a la que quieren ver la colita, abogado. Y por último Jennifer Lawrence se puso a bailar mirando a cámara y bueno... Podemos hablar de su inmenso talento o de su hermosa voluptuosidad, podría hacer una conferencia con power points sobre ambos temas, aunque recomiendo el segundo. Tampoco es que ahora vaya flagelándome por haber pensado mal de esta cinta: tiene sus fallos, cae en topicazos pese a partir de una base original y la trama de De Niro puede ser simpática pero no deja de ser una soberana estupidez. En fin, se supone que debería haber aprendido la lección, pero yo sé que no. Te estaré vigilando David O. Russell. Has ganado este asalto. El lado bueno de las cosas

Ricki

Comedia Drama Musica
5.8

Ricki es una guitarrista que lo abandonó todo para alcanzar su sueño de convertirse en una estrella de rock. Su ex marido Pete le pide que viaje hasta Chicago para visitar a Julie, la hija de ambos, pues se está divorciando y necesita apoyo. critica: Ricki es un papel perfecto para demostrar que una actriz de cierta edad es merecedora de buenos personajes. Es cierto que no es una señora cualquiera, es Meryl Streep, pero sigue siendo una señora de 66 años. Si, esos son los años que tiene, y por más que pese a Hollywood, las mujeres de esa edad y de mucha menos, siguen siendo buenas actrices y siguen mereciendo papeles relevantes más allá de hacer de abuela. Y por si fuera poco ella ni se ha llenado la cara de botox, ni piensa hacerlo. Por suerte hay cineastas dispuestos a pasar por encima de esa misoginia obsoleta y absurda, y crear buenos personajes para mujeres mayores. Y este es el caso de Ricki. Ricki Ricki es una rockera, divorciada y con tres hijos a los que apenas ha visto desde su niñez, ya que se fue a Los Ángeles para cumplir su sueño de ser cantante. No ha alcanzado la fama, pero toca siempre con su banda The Flash en el mismo local y trabaja como cajera para sacarse un dinerillo extra. Cuando recibe una llamada de su exmarido y le cuenta que su hija ha sido abandonada por su marido y que tiene que ir a casa a ayudarle, ella va, aunque de mala gana. Sin embargo, esta visita desequilibra su mundo, ajeno a la maternidad, y le hace desear ciertas cosas que ya creía superadas. Aunque algo desigual, la película no es ni mucho menos una "desvergüenza", como he leído por ahí. Al contrario, me parece que hace una interesante reflexión sobre la maternidad y el remordimiento por haber dado prioridad a su carrera artística. No es casual que el guión lo haya escrito una mujer, Diablo Cody, guionista de "Juno". Aunque debo decir que tengo cierta sensación de haberme perdido algo en el doblaje, y no solo porque le han cambiado la voz a Meryl. Por otra parte, Kevin Kline está creíble en su papel, aunque Mamie Gummer, la hija de Meryl tanto en la realidad como en la pantalla, está francamente muy bien. Desde luego ninguno de ellos está a la altura de ELLA. Sí, con mayúsculas, porque esta mujer puede hacer lo que quiera que lo va a bordar. Como dice Cameron en Modern Family: Meryl Streep podría hacer de Batman y ser la elección adecuada. Esos números musicales que se marca no tienen desperdicio. Podría grabar un disco o dos, y hacer una gira si quisiera. Yo desde luego pagaría por verlo. Ricki

Logan

Acción Ciencia ficción Drama
7.8

Sin sus poderes, por primera vez, Lobezno es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence de asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante. critica: Entras en la sala dispuesto a ver un nuevo título de superhéroes y sales habiendo degustado una película en mayúsculas. ‘Logan’ es seria, pausada, brutal, dolorosa, inteligente y buena, muy buena, una propuesta que va mucho más allá del simple cine de acción. Logan James Mangold ha transformado el entertainment de ‘Lobezno inmortal’ en la historia de un superhéroe de carne y hueso, ofreciendo una imagen de Wolverine mucho más potente, más cruel, más humana. Fuera las sobredosis de efectos especiales, fuera las muchedumbres de superhéroes y villanos con poderes grandilocuentes que llenan la pantalla de luces de nenón, fuera la destrucción en masa y la acción sin pausa. Bienvenido un guion comprensible para los analfabetos de los cómics, tan inteligente, absorbente y cuidado que sitúa a ‘Logan’ entre los mejores largometrajes de superhéroes, viéndose superado únicamente por el ‘Batman’ de Christopher Nolan. Ya nadie podrá substituir a Hugh Jackman, él es Lobezno y no habrá un futuro nombre que nos haga olvidar. Una historia de pies a cabeza, violencia hasta la médula colocada en su justa medida, ‘Logan’ decide alejarse del buen camino de los últimos títulos de X-Men para adentrarse en un mundo más oscuro y “real”, gran acierto. A los ateos del género, creed, ‘Logan’ no es otra película más, tiene personalidad, tiene argumento, tiene corazón y alma, tiene lo que hay que tener. Lo mejor: mucho más que una película de superhéroes. Lo peor: puede que no sea del agrado de los incondicionales de las típicas películas del género, pero los detractores lo agradecerán. Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es Logan

No se aceptan devoluciones

Comedia Drama
7.7

Narra la historia de Valentín, mujeriego, soltero y egoísta que sorpresivamente tiene que hacerse cargo de su pequeña hija a la que no conocía, producto de una aventura ocasional. Decidido a devolver a la niña con su madre, emprende un viaje con ella a Los Angeles, pero la experiencia de convivir con su hija lo transforma en lo más íntimo. critica: Hay ocasiones en que una pequeña comedia de bajo presupuesto se convierte en el sleeper del año en Estados Unidos, y "No se aceptan devoluciones" va camino de convertirse en el de este año. Partiendo de una premisa muy sencilla: Tipo crápula que se acuesta con toda mujer que pilla y que malvive como puede en un apartamento de Acapulco, se encuentra un día en su puerta a una antigua novia y una niña inesperada. La madre se larga y él, aunque en principio trata de encontrarla para devolvérsela, acabará criándola y encargándose de ella con todas las responsabilidades que ello conlleva. No se aceptan devoluciones De hecho y analizándola un poco en profundidad se puede realizar un paralelismo con "La vida es bella" en cuánto en tanto ambas siguen el esquema: padre que monta una ficción a su hijo/a para que no se de cuenta de lo dura que es la realidad en sí. En aquella era convirtiendo en un juego el día a día en un campo de exterminio judío, y aquí convirtiendo su vida en un enorme juego, repleto de juguetes, historias fantásticas y ocasionales cortos de plastilina. Genial por otro lado el ejercicio metalingüístico a propósito del mundo del cine, dado que el protagonista tiene que encontrar trabajo, y lo encuentra como especialista de escenas de riesgo. De hecho hay gracias a propósito de Johnny Depp (atención a ese azteca man sospechosamente parecido a Jack Sparrow, o al actor que trata de interpretar al propio Johnny Depp realizando casi un calco del verdadero actor), de Alfonso Cuarón (atención a ese casting erróneo) y fotos con múltiples actores y directores (de Adam Sandler a Guillermo del Toro) pasando por escenas de películas, como Titanic. E incluso se atreve a bromear a propósito de Leo Messi. Pero ahí no acaba la cuestión, sino que según avanza la película se va convirtiendo en un drama familiar (madre contra padre por la custodia de la niña) con pequeños puntos graciosos en el que subyace la sensación de que algo no va bien. Algo que se le va ocultando al espectador hasta que llega el momento oportuno y entonces... es como un golpe tremendo que te deja un poco shock, y descoloca por el tono que había llevado la película hasta entonces. Puede que haya momentos en los que caiga en el melodrama fácil, o en la comedia más simple repitiendo gags (el portero que no se entera del pago, por ejemplo), pero no hay duda de que aunque no sea una grandiosa película, sí que es una pequeña película hecha con el corazón y eso, en los tiempos que vivimos hoy, es de agradecer. Un 6. Reconozco que ese final, aunque haya visto mucho cine, no me lo esperaba (o lo esperaba pero no quería que fuera verdad) y resulta bastante... en fin, aclararé en spoiler con SPOILER IMPORTANTE. No se aceptan devoluciones Gracias si me lee alguien y me valora positivamente! No se aceptan devoluciones