Capitán Phillips

7.6
En el año 2009, en aguas internacionales a 145 millas de la costa de Somalia, en el cuerno de África, el buque carguero “Maersk Alabama”, al mando del capitán de la marina mercante estadounidense Richard Phillips, fue abordado y retenido por piratas somalíes, siendo el primer barco norteamericano secuestrado en los últimos doscientos años. critica: Es una gozada poder disfrutar de películas como "CAPITÁN PHILIPS". Un guión sobrio, adusto, seco, sin concesiones al sentimentalismo barato que narra con frialdad y precisión quirúrgica la odisea de un mercante norteamericano enfrentado al ataque de piratas somalíes convertido en imágenes por un Paul Greengrass que demuestra que no ha perdido el pulso desde los días de la saga de Bourne. Capitán Phillips Muy buena la interpretación de Tom Hanks, el capitán del carguero portacontenedores "Alabama". Muy, muy por encima de interpretaciones anteriores como "Náufrago" (2000) y que recuerda sus mejores momentos como actor en "Salvar al soldado Ryan" (1998) o "Apolo XIII" (2005). Como el buen vino, Tom gana con los años. En esta ocasión se nos muestra como un capitán con mayúsculas (bastante lejos del del "Costa Concordia"), un hombre que sabe que, si da un mal paso en una situación desesperada, su tripulación podría pagar las consecuencias. Pero un hombre que sabe también que hay una gran diferencia entre él y su mundo y el de los cuatro desgraciados piratas somalíes que toman la equivocada decisión de asaltar su barco de forma harto improvisada. Un hombre que sabe que detrás de él hay una fuerza abrumadora y, sobre todo, la voluntad de usarla. Sólo tiene que ganar tiempo. Porque desde el momento en que los piratas abandonan el mercante llevándoselo a él de rehén, sabe que ha ganado. Sabe que tal vez no salga vivo del trance, pero desde luego sabe también que los piratas no son ya sino cadáveres andantes. Especial mención en este sentido a Barkhad Abdi, Mahat M. Ali, Barkhad Abdirahman y Faysal Ahmed, que interpretan a los piratas somalíes y cuya actuación es sobresaliente. En sus rostros huesudos, sus cuerpos fibrosos y en su mirada asustada y enloquecida ves el drama de unas gentes a las que la desesperación y la promesa de dinero fácil les convierte en marionetas de los señores de la guerra locales, a los que les hacen el trabajo sucio para llevarse -si acaso- las migajas de los rescates. O, en su defecto, una bala. Son las hormigas que de vez en cuando molestan a los elefantes. En ocasiones el elefante, con otras cosas en las que ocuparse, las deja actuar, pero otras veces, el elefante las aplasta. Capitán Phillips
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 07/05/2022 1.92 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 07/05/2022 1.92 GB 4 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Sabotage

Acción Crimen Drama Suspense
5.6

Un equipo de élite de la agencia antidroga norteamericana (DEA) aprovecha una operación contra un cártel para apoderarse de un botín de varios millones de dólares; poco después, alguien empieza a eliminar a los miembros del grupo para quedarse con todo el dinero. critica: Allá por la primavera de 1984 le dio a Televisión Española por emitir en el programa “Primera sesión” de los sábados una serie de películas italianas, que había adquirido “en lote”, de contenido bastante irregular. Sabotage Ésta, como puede imaginarse, fue una de ellas. Dirigida por Tonino Valerii y protagonizada por el rubio y prolífico actor italiano Franco Nero, narraba una acción o, mejor dicho, una intriga en el desierto del norte de África. Dicha trama, en contra de lo que pudiera pensarse, no estaba mal. Los actores, justitos. La música repetía machaconamente una y otra vez una melodía ejecutada con sintetizador, que acababa haciéndose pegadiza. Y el final, pretendía dárselo de original, y era más previsible que un chotis. Para pasar el rato. Nada más. Sabotage

Frío en julio

Drama Suspense
6.5

Su argumento gira en torno a Richard Dane, un hombre que dispara y mata a un ladrón que estaba armado y que había entrado en su hogar. Aunque parece un claro caso de legítima defensa, el padre del fallecido no opina lo mismo, de ahí que ahora quiera acabar con la vida de Dane. critica: Lo que sorprende de esta película, es que cuando estas disfrutando con una historia de venganza bien elaborada y que sabe cómo mantener al espectador atado a la pantalla, te regala un giro total y empiezas a ver otra película totalmente distinta, manteniendo toda su calidad. Tal vez esta sea un arma de doble filo, ya que si estas disfrutando de su primera hora que te hagan un giro tan bestia puede no sentar bien a todo el mundo. Frío en julio El gran paso en falso de este film es sin duda el personaje que se introduce para la segunda parte de la historia, aunque interpretado con maestría brutal por parte del maestro Don Johnson, rompe bastante los esquemas, ya que estamos ante una propuesta muy oscura y violenta pero este personaje, es un sureño cargado de chascarrillos ingeniosos para cada una de sus apariciones y le quita bastante peso a algunas de las escenas duras. Es una lástima ya que como he dicho el personaje no es que sea malo, la verdad es que está muy conseguido, pero no encaja para nada con Cold in July. Un estruendo en el comedor despierta a una pareja que dormía plácidamente, el marido sorprende al ladrón y en un momento de incertidumbre acaba con su vida. La noticia corre como la pólvora por todo el pueblo, y pronto llegará a sus oídos que el padre del asaltante acaba de salir de la cárcel y clama venganza por la muerte de su hijo. La atmósfera que nos ofrece el director Jim Mickle, recuerda mucho a su anterior trabajo We Are What We Are, oscura y pesimista. El guión es un trabajo compartido entre el propio director, junto a Nick Damici basándose en la novela de Joe R. Lansdale y realmente he quedado encantado con esa forma de partir la cinta en dos partes tan diferenciadas. Gran parte del triunfo de Cold in July se puede atribuir al papelón que se marca el señor Michael C. Hall, y destacar su estilo armado con bigote y ese corte de pelo tan retro deja al personal bastante en shock. A medio camino entre el Cabo del Miedo y Mátalos Suavemente, obviamente queda recomendada a todo aquel que les haya gustado estas películas. Y como decía antes si te gustan los anteriores trabajos del director disfrutarás con esta, ya que sabe mantener ese aspecto sombrío que siempre da a sus trabajos. http://www.terrorweekend.com/2014/05/cold-in-july-review.html Frío en julio

El hombre más enfadado de Brooklyn

Comedia Drama
5.7

Una doctora que está haciendo una sustitución le comunica por error a un paciente que le quedan 90 minutos de vida. La médico trata de localizar desesperadamente a este hombre, que se ha lanzado en una absurda aventura por la ciudad en la que tratará de enmendar todos los errores que ha cometido en su vida. critica: Veo "El hombre más enfadado de Brooklyn", la obra que dirige Phil Alden Robinson basándose en el film israelí "Mar Baum" (1997) y que ha sido la última película como protagonista del malogrado cómico Robin Williams (es su fallecimiento el que justifica todas las tomas falsas del final). Me ha resultado una película extraña, además de por el amargo happy end, por su mensaje poco convencional (las circunstancias de la trama obligan al personaje a ajustar las cuentas pendientes antes de morir), porque no me creo los momentos cómicos (el tendero tartamudo o la celebración en el restaurante con el compañero del colegio), porque a veces me ha resultado ridícula (además de que se notan los decorados en la escena del puente, son abundantes los diálogos y los viajes que no van a ninguna parte) y porque no sé si he visto una comedia, un drama, una historia familiar o una crítica a la vida infernal en la ciudad. El hombre más enfadado de Brooklyn

Jeepers Creepers 3

Misterio Suspense Terror
4.9

La historia transcurre entre la primera y segunda entrega y en ella, el escéptico Sargento Tubbs, unirá sus fuerzas con un grupo de armado que quiere destruir a The Creeper de una vez por todas. A medida que se produce un sangriento enfrentamiento entre ellos, podrán descubrir los orígenes de la criatura. critica: Decepcionante es la accidentada tercera entrega de ‘Jeepers Creepers’, que, tras una primera parte sobresaliente y una segunda muy entretenida, y que además respetaba el espíritu de la original, aunque sin llegar a esa magistral primera media hora. Casi nada queda de esas películas en esta tercera película. Jeepers Creepers 3 La historia sucede entre esas dos primeras películas, pero con tantas imprecisiones que impiden poder ubicarla realmente en el tiempo, el Sargento Tubbs (Brandon Smith), convoca a un ejército que se ha armado para combatir al demonio el cual es liderado por el Sargento Tashtego (Stan Shaw). Mientras lo buscan para emprender su caza, Gaylen (Meg Foster), una mujer que tiene encuentros con el fantasma de su hijo asesinado por The Creeper, busca saber el contenido de un paquete oculto por su hijo y que presume pude contener información que pueda servir para acabar con él, por lo que pide a su nieta Addie (Gabrielle Haugh), quien vive con ella, para que se vaya de la casa ante la inminente llegada del monstruoso ser. La historia, rebuscada, con muchos sinsentidos y bastantes atropellos a lo planteado en las películas anteriores, va estableciendo situaciones que no son retomadas en el transcurso de la historia, tratando de insertarla de manera lógica entre los hechos de ambas películas, lo que nunca consigue. Entre los muchos errores que se encuentran en la historia, están ciertos aditamentos del camión, nunca mostrados anteriormente y que carecen de sentido, así como el comportamiento errático de la criatura, quien viola la lógica de su personaje en varias ocasiones, y lo peor, es mostrado en varias ocasiones en primeros planos, lo mismo que se muestra todo el interior del camión, dejando el suspenso de lado. Ante tanto despropósito, por consiguiente, esta tercera parte no logra crear atmósfera alguna, la tensión está ausente en todo momento y el tedio se apodera de una historia que supo contarse de mejor manera en el pasado. Lo peor es que deja todo listo para una cuarta entrega. http://tantocine.com/el-regreso-del-demonio-de-victor-salva/ Jeepers Creepers 3

Pinocho

Aventura Drama Fantasía
6.6

En esta adaptación en vivo del amado cuento de hadas, el viejo tallador de madera Geppetto da forma a un títere de madera, Pinocho, que mágicamente cobra vida. Pinocho anhela la aventura y se extravía fácilmente, encontrándose con bestias mágicas, espectáculos fantásticos, mientras hace amigos y enemigos a lo largo de su viaje. Sin embargo, su sueño es convertirse en un niño de verdad, lo que solo puede hacerse realidad si finalmente cambia de rumbo. critica: Una nueva revisión al famoso cuento de Carlo Collodi escrito en 1883 "las aventuras de Pinocho", esta vez el encargado de llevar la obra a la pantalla es el famoso director Matteo Garrone, conocido por sus grandes películas "Dogman"o "Gomorra", y para interpretar al buenazo de Geppetto tenemos Roberto Benigni. Pinocho Hoy en día con las técnicas actuales es fácil poder llevar al cine de imagen real magnificas películas de animación, algo que a Disney le está dando buenos resultados, parece incluso que hay dos nuevas versiones en marcha una de Guillermo del Toro para Netflix y otra de Zemeckis para Disney. Garrone en este film nos lleva esta aventura intemporal de la traviesa marioneta que quiere convertirse en un niño de verdad, en una historia triste, melancólica y a su vez muy entrañable. Como el cuento ya la conocemos todos, me centraré en los aspectos técnicos que son muy notables. Tiene un espectacular diseño de producción de Dimitri Capuani y una fotografía de Nicolai Bruel impresionante, así como la música de Dario Marianelli. El hambre, la pobreza es muy notorio en el film, así como algunas escenas algo inquietantes como el ahorcamiento de Pinocho o cuando se convierte en burro, algo que en dibujos animados quedaba relativamente bien, aquí puede causar a los niños algo de perplejidad. Por lo que puede resultar algo turbio para los pequeños. El atractivo radica en que esta película sea cien por cien italiana como el cuento escrito hace casi 150 años, por lo que tuvo una buenísima acogida en su país de origen, el estreno es España se vio afectado por la pandemia, así como en otras partes del mundo. Una pena porque tiene una calidad excelente y es muy disfrutable. Destino Arrakis.com Pinocho

El vendedor de tabaco

Drama Historia
6.6

Viena, 1937, en vísperas de la anexión de Austria a la Alemania nazi. El joven e inexperto Franz Huchel comienza a conocer tanto las alegrías como los reveses de la vida trabajando en un pequeño estanco como aprendiz de Otto Trsnjek, un veterano de guerra mutilado. Allí conoce al famoso psiquiatra Sigmund Freud, un cliente habitual, que se convertirá en un valioso amigo en tiempos de caos e incertidumbre. critica: Existen ya en el mundo del cine muchas historias ambientadas en el periodo nazi. Sin embargo, Nikolaus Leytner ha adaptado la novela de Robert Seethaler, que se sitúa en la misma época, pero la afronta desde una perspectiva diferente. El vendedor de tabaco De hecho, la coyuntura política es tan solo parte del fondo hasta que afecta directamente al protagonista: Franz, un joven de diecisiete años. El chico llega a Viena a finales de los años 30 para trabajar como estanquero, con la curiosidad y la ingenuidad propias de la edad. Este preámbulo presenta dos de los grandes temas que se tratan en la película: un relato de mayoría de edad y la situación histórica del momento. Además, al poco de arrancar, aparece el siguiente tópico destacado: Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis. Siendo materias tan importantes, es interesante la consideración que otorga el director a cada una de ellas en el guión para que haya equilibrio. No se trata de un documental sobre Freud ni una biografía. Al contrario, el profesor es un cliente del estanco, que entabla amistad con el joven vendedor, con quien parece que puede ser natural. Así, es un personaje anciano, aunque aún en plena posesión de sus facultades mentales, que expone algunas reflexiones. Esta versión cinematográfica del psicoanalista está excelentemente interpretada por Bruno Ganz, así como también Simon Morzé realiza un gran trabajo en su papel principal. La cinta muestra el estanco como un microcosmos donde hay oferta para todo el mundo: desde lápices para niños hasta puros para adultos. Ahí, es donde Franz encuentra en Otto la figura paterna que le ha faltado en su vida. En una línea muy diferente a la de las ideas de Freud, en ese pequeño espacio el chico aprende a desarrollar su profesión y recibe consejos acerca de la discreción, la lectura de periódicos y el manejo correcto de los cigarros. Este marco se va intercalando con los extraños sueños de Franz, una contribución personal del director. Sin embargo, la trama queda interrumpida varias veces por escenas de cabaret que aportan bastante poco a la narrativa. El vendedor de tabaco no es un mero entretenimiento, sino un largometraje denso para ver en situaciones concretas. Con un buen trabajo técnico, sumerge al espectador en la historia de un joven obligado a crecer de golpe debido al duro contexto social y político. www.contraste.info El vendedor de tabaco