La historia real de un padre de clase trabajadora de un pueblo pequeño, que se embarca en una caminata en solitario por los Estados Unidos, para hacer una cruzada contra el acoso escolar, después de que su hijo es atormentado en la escuela secundaria por ser gay. critica: Una película que bien podría proyectarse en colegios para ver el alcance que puede provocar el bullying. Está escrita por Diana Ossana y Larry McMurtry, ganador del Oscar por el guion de "Brokeback Mountain" de Ang Lee. Y a pesar de que hay algún giro tramposo para darle más interés a la historia resulta a ratos muy conmovedora.Joe Bell La cinta cuenta la historia real, íntima y emocional de un padre llamado Joe Bell que rinde homenaje a su hijo adolescente llamado Jadin, embarcándose en un viaje andando desde su ciudad natal de La Grande, Oregon, a la ciudad de Nueva York para difundir un mensaje contra el acoso escolar, después de que su hijo lo sufriera en la escuela por ser gay. Mark Wahlberg que tuvo algunos encontronazos racistas y homófobos en su complicada juventud, se mete en la piel de este padre tosco que no expresa sus sentimientos y que no consigue entender bien a su hijo, algo de lo que más tarde se sentirá culpable por los acontecimientos que se avecinaran. Quizá en algunos momentos la película a pesar de contar con muy buenas intenciones, desvía su mensaje hacia otros conceptos de culpabilidad saliéndose un poco del tema. No obstante tiene escenas memorables como la canción de Lady Gaga o cuando encuentra a un policía (interpretado por Gary Sinise) que se vive una situación parecida. Un film interesante que despertara en nuestra conciencia la rabia de que ocurran estos incidentes tan graves en nuestra sociedad y que tendría que llegar a algunas personas intolerantes que viven a nuestro alrededor. Destino Arrakis.com Joe Bell
El ejército de EE UU se enfrenta a una misión secreta en un centro de investigación donde los científicos han desaparecido misteriosamente y otra forma de vida acecha. critica: No puedo evitar que me caiga simpático este filme. Efectivamente, es un film mediocre y una historia manida y llena de tópicos, pero tiene un cierto encanto en su desarrollo. La producción goza de un presupuesto irrisorio, ambientando el centro de investigación en un edificio, quizás un Instituto de secundaria, en Connecticut. Por una vez no se han ido ni a Rumania ni a Bulgaria, no les llegaba. Aprovechan bien los interiores del local. Hasta se ven manchas de humedad en los paneles del techo. Los alienigenas llevan trajes de goma eva, que recuerdan a los disfraces de todo a 100 o de carnaval. Alien Warfare Existe quimica entre los actores, con unos diálogos tópicos pero algunos con chispa. Tenemos una modelo brasileña. El filme es dinámico, una sucesión de escenas y situaciones que con mayor presupuesto, hubiese dado más juego. El principal handicap es la previsibilidad de la historia, no hay emoción alguna si percibes qué está ocurriendo. Aun y así, el filme se muestra sólido en su conjunto. Quizás es barato, muuuuuy barato y con textura de fan movie, quizás es demasiado tópico y carente de emoción, pero la química entre los personajes me convence. No creo que merezca puntuaciones tan bajas. Los hay peores. Alien Warfare
El detective Breslin se cruza con Calloway, un hacker despiadado desesperado por encontrar a su esposa que ha sido secuestrada por un cartel de la droga. Cuando Calloway escapa de la custodia policial, Breslin une fuerzas con una policía para recuperar a su prisionero. En el camino aparece el padre de Calloway, quien está involucrado de alguna manera en esta situación explosiva..Pursuit critica: innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Pursuit
Tom (Bill Milner) es un adolescente de 16 años como tantos otros, pero un día su vida cambia completamente cuando, tras un violento encuentro con una banda de jóvenes matones, le dejan en coma con pequeños fragmentos de su smartphone incrustados en su cerebro. Tom se despertará en el hospital, descubriendo que ha desarrollado un extraño conjunto de superpoderes. Con estas nuevas habilidades se dispondrá a buscar venganza a la banda que le atacó, y que también asaltó a su mejor amiga Lucy critica: Kevin Brooks escribe novelas juveniles, pero su obra no está exenta de crudeza, reflejando un mundo marginal donde es difícil vivir el día a día. Novelas juveniles destinadas a jóvenes a punto de pasar a la madurez y que se sientan identificados con esa situación. iBoy Pues Adam Randall no sólo no profundiza en los personajes, sino que ha simplificado y ocultado partes importantes para entender la historia. Para empezar a Tom no le disparan, le cae el iPhone desde un séptimo piso incrustándose en su cerebro, segundo a su amor secreto de infancia, Lucy, la viola un grupo de pandilleros mientras él está en coma, y tercero, la abuela de Tom, que el cariñosamente llama Abué, es un personaje con mucha importancia en el libro, a punto de perder la casa, y que en la película apenas importa. También se obvia el trabajo policial para dar con los violadores de Lucy, De nuevo una película o serie para jóvenes que les mastica el argumento para que lo puedan digerir más fácilmente. De nuevo otra película o serie para jóvenes que cree que estos no saben pensar y llegar por su mismos a sacar conclusiones. Enésima película fallida de Netflix, que sigue sin conseguir con ellas la calidad que ha logrado con sus series. Error al fiar el proyecto a un director tan mediocre, error al simplificar en el guión la novela de Brooks, y error al fiarlo todo como reclamo a la presencia de dos actores jóvenes y reconocibles. Bill Milner, que diera vida al joven profesor Xavier de los "X men" y Maisie Williams, la Arya Stark de "Juego de tronos" Los dos hacen lo que pueden, pero no es suficiente para salvar la película. Al final la mejor actuación es la de la veterana Miranda Richardson, que da sopa con hondas a todos estos actores jóvenes que salen en la película. iBoy
Cuando Blitzen anuncia que se retira el 21 de diciembre, un caballo en miniatura tendrá tres días para cumplir su sueño de pertenecer al equipo de Santa haciendo las pruebas en el Polo Norte. critica: Elliot el pequeño reno de entrada nos miente con el título, es una película que narra como un pequeño caballo quiere ser un reno de santa, una película de nula imaginación o creatividad. El espíritu navideño de compartir, celebrar en familia en esta cinta no es más que una boleta de cine mal gastada. Según la narrativa, Elliot quierer tener le honor de llevar del trineo de Santa, en un mundo donde Papa Noel es un Rock's Star como o 'The Rock' y su esposa es una hermosa mujer de buenas curvas que solo sirve como estatua de piedra aunque sus galletas expliquen el porque los renos pueden volar; cosa que es totalmente inútil en un mundo donde existen trineos voladores. Elliot the Littlest Reindeer De ahí va la premisa, el pequeño caballito quiere ser uno más de los tantos renos tontos y narcisistas (como presentan) del gordo, cuando van a ser desplazados por los trineos que no toman vacaciones o sueños, que además debe salvar a su "granja" "zoológico" o "campo de entrenamiento de renos de santa", alguna de esas cosas si se decide, cosa que al final no importa en lo más mínimo. No hay mensajes navideños, no hay espíritu, no hay magia, es una película hecha por hacer (por dinero), sin amor. Los diálogos son tontos, los problemas se resuelven con situaciones más tontas aún y el protagonista no tiene carisma, no sientes empatía por el así tenga como 3 escenas melancólicas porque es excluido. Los personajes son terribles, poco interesantes; con decirles que tiene más personalidad los binoculares que aparecen en Toy Story. EN RESUMEN: Eviten esta película, es una pérdida de tiempo y dinero, la animación no destaca, el mensaje, los personajes y todo lo demás son tontos. Puntaje: 3/10, Le daría 1 de 10 si fuera niño Opinión de https://offtopicchannel.blogspot.com Elliot the Littlest Reindeer
En Montaña Cigüeña, viven las cigüeñas que hace tiempo enviaban bebés a los padres de todo el mundo. Ahora distribuyen los paquetes de una compañía mundial de Internet. Junior, la mejor cigüeña repartidora de la compañía, está a punto de conseguir un ascenso, pero accidentalemete activa la Máquina de Producción de Bebés y el resultado es una adorable niña ilegal. Para evitar que su jefe se entere, Junior y su amiga Tulip, el único ser humano de Montaña Cigüeña, se apresuran a entregar el bebé en un viaje salvaje que podría afectar a la integridad de más de una familia y restablecer la verdadera misión de las cigüeñas en el mundo. Debut en el largometraje de Doug Sweetland, responsable del corto de Pixar "Presto" (2008). critica: Cigüeñas no cambiará al mundo y tampoco ganará premios por su elaborado argumento o por su trasfondo inteligente y muy reflexivo. La película se estrena en septiembre en todo el mundo con un bajo perfil y la verdad puedo ver por qué. No tiene los elementos suficientes para competir con estrenos animados de alto calibre como Zootopia o La Vida Secreta De Tus Mascotas, tampoco generó tanto interés como las películas animadas que se estrenan después de septiembre. Cigüeñas La película se estrenó en septiembre, tuvo la publicidad necesaria para generar interés, pero solo eso; la película es congruente con lo que va a ofrecer. Mucho humor absurdo y una trama suficiente entretenida para que mantenga a los padres y adultos sentados en la butaca por hora y media. La película no es mala, solo es muy básica y no hay ningún problema con ello. Es evidente que cuando te basas en una idea tan caduca e idiota como la “La Leyenda De Las Cigüeñas” no puedes esperar algo que se tome en serio. La película sabe compensarlo con un humor absurdo la mayor parte de las veces muy bien ejecutado y a un ritmo de escenas muy rápido, que no da ningún respiro. Los personajes principales tienen una excelente química, cumplen el cometido de “Pareja dispareja” que al final se terminan agradando por un objetivo en común. Los personajes secundarios; algunos son muy buenos (como el lobo alfa y el lobo beta que junto con la manada harán las cosas más inverosímiles y desquiciadas que te podrías imaginar) o algunos muy extraños como el palomo cuyas escenas graciosas no van tan bien con el estilo de la película. La animación es buena (como siempre se espera de este tipo de producciones), cumple con el cometido de entretener y la disfrutas a pesar de sus errores. Un punto por mencionar, es que la película tiene un mensaje sobre cómo se compone y lo que define a una familia realmente, dejando a lado el concepto de la familia tradicional que es solamente madre, padre e hijos. A muchos no les gustará sobretodo el final (aparte de ser innecesariamente espectacular) por una escena que, aunque lo haga de manera sutil, muestra a parejas del mismo sexo con un bebé. Cigüeñas