Capitán América: El primer vengador

7
Nacido durante la Gran Depresión, Steve Rogers creció como un chico enclenque en una familia pobre. Horrorizado por las noticias que llegaban de Europa sobre los nazis, decidió enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez. Enternecido por sus súplicas, el general Chester Phillips le ofrece la oportunidad de tomar parte en un experimento especial: la Operación Renacimiento. Tras meses de preparación y entrenamiento recibe su primera misión como Capitán América. Armado con un escudo indestructible y su inteligencia para la batalla, el Capitán América emprende la guerra contra el mal, como centinela de la libertad y como líder de los Vengadores. Le tengo que dar las gracias a "Capitán América" por subvertir (inconscientemente) el orden de las cosas. Consigue que un chavalín listo y flacucho de Brooklyn mole cien veces más que un musculado superhéroe con su motazo y su super frisbee de adamantium que todo lo puede. Una pena que tras media película intentando convencernos de que la mente es más poderosa que la espada se pasen la otra media enmierdados en la habitual fanfarria de explosiones, tiros, acrobacias y hostias. Capitán América: El primer vengador Stevie, el chavalito en cuestión, también hay que decir que mola cien veces más que el Malvado de la función, que ya tiene su mérito teniendo en cuenta que la sierpe en cuestión está encarnada por un tipo como Hugo Weaving, presencia, carisma y talento al servicio de un maligno tan plano como el escudo del Capi. No se pueden hacer milagros con un tipejo cuya mejor virtud es mostrar la verdadera cara del Mal, que no es, como antes creíamos, la locura: es la estupidez. En fin, primero voy a destruir el mundo...luego lo voy a gobernar...¿gobernar sobre qué, digo yo? ¿sobre las cucarachas? Pues eso, que el malo es un tontolaba que cada vez que aparece aburre. El paseo por la película es, una vez más, el camino del condenado de muerte hacia lo inevitable. Ya sabes a lo que vas. No sólo nadie te va a contar nada que no te esperes, es que además ni siquiera estás viendo una película entera y completa, sólo Otro Paso Más para llegar a la película de "Los vengadores" que a su vez tampoco será una película en sí, sólo la primera de una trilogía que a su vez conocerá un reboot que a su vez tendrá sus propias secuelas. ¡Por Odín! que me agobio sólo de pensarlo. Capitán América: El primer vengador Pero tengo un seis que justificar. Vale, el trayecto hacia la horca se hace más llevadero por algunos encantos particulares que hacen de 'Capitán América' la más visible de las prefabricadas aventuras de la factoría Marvel. La ambientación rememora un sabor de aventura clásica en su convencional pero sofisticada recreación de los años 40 en un Nueva York lleno de colas de alistamiento, soldados en días de permiso, pin-ups de coquetos labios color cereza y nazis conspiradores ocultos en los lugares más insospechados. Correcto 3-D, buenos actores secundarios y pocas escenas reseñables en la historia de un extraordinario canijo que se convierte en un vulgar superhéroe. God bless Capitán America. Capitán América: El primer vengador
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 04/05/2022 1.91 GB 6 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 1.91 GB 20 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Lassie Come Home

Aventura Familia
6.6

Flo tiene 12 años y Lassie es su mejor amiga. Desde el instante en que tiene memoria, y su leal can han vivido en un pequeño pueblo sosegado en el sur de Alemania. Un día, no obstante, el padre de Florian, Andreas, pierde su trabajo, lo que quiere decir que la familia debe mudarse a un piso más pequeño, donde Lassie ya no puede vivir pues no se dejan perros allá. Prácticamente le rompe el corazón a Flo. critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Lassie Come Home

Debt Collectors

Acción Comedia Crimen
6.1

French y Sue trabajan en lo que mejor se les da -romper cráneos y aplastar huesos- mientras persiguen a los criminales de poca monta que le deben dinero a Tommy, su jefe. Cuando reciben una citación para ir a buscar un dinero en un casino de Las Vegas, éste resulta ser un antiguo amante de Sue. Mientras tanto, un importante traficante de droga se propone encontrar a la pareja para vengar la muerte de su hermano. Sin otro remedio que luchar para sobrevivir, French y Sue tendrán que abrirse paso ante todo aquel que trate de interponerse en su camino.... Secuela de La deuda (The Debt Collector) critica: Una película de acción, estilo buddy movie, entretenida. Con una historia personal detrás de los dos personajes principales, ambos evolucionan hasta redimirse para hacer algo bueno en su vida, en un trabajo el de cobradores de deudas para un matón, en el que la ética y la moralidad, sobran. Tiene las escenas de acción justa, diálogos reveladores de la vida personal de ambos personajes y una historia muy coherente de principio a fin. Disfrutable para pasar un rato entretenido. Debt Collectors

Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone

Acción Animación Ciencia ficción Drama
7.7

En 1999 un cataclismo ocurre en la Antártida llamado "El Segundo Impacto" como resultado de un incidente ocasionado por unos seres conocidos como "Ángeles". Gran parte de la Tierra quedó devastada por el fenómeno, aunque gradualmente se va recuperando. Años después, los "Ángeles" regresan y comienzan a atacar a la Tierra. La organización NERV revela su nuevo proyecto con miras a salvar el mundo: gigantes y bio-mecánicos robots conocidos como Evas que son unos de las pocas fuerzas sobre la Tierra capaces de enfrentar a los "Ángeles". critica: "Evangelion 2.0: You Are (not) Alone" es el retorno de Hideaki Anno al universo Evangelion. Este señor, máximo responsable del Studio Gainax, insiste en seguir exprimiendo una y otra vez a su gallina de los huevos de oro... y las similitudes con George Lucas acaban aquí. Esta vez sí, amigos, Anno-san la ha clavado. Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone "You Are (not) Alone" es la primera pieza del proyecto "Rebuild of Evangelion", en el que se pretende volver a contar la historia de la serie en forma de cuatro películas. Para ello, se ha cogido todo el material de "Neon Genesis Evangelion", se ha hecho un nuevo montaje, se han suprimido y añadido escenas, se han renovado los efectos digitales, se ha alterado el orden de acontecimientos -ya han aparecido Kaworu y Lilith-, etc. El resultado es realmente bueno. Temía que volvieran a pasarme los primeros seis capítulos -lo correspondiente a esta primera película-, tal cual, y el producto no fuera más que un refrito de material ya conocido. En el aspecto negativo, tan solo señalar que han dejado buena parte del fanservice original, con casi todos los planos más guarrillos de Misato y Rei. En mi opinión, es un recurso que degrada el acabado final, pero en este caso sirve como elemento de comedia -para aligerar la gravedad general del tono de la obra- y es justificable si pensamos que el punto de vista que se adopta es el de Shinji y sus hormonas. En el aspecto positivo entra todo lo demás: el metraje fluye porque las escenas nuevas enlazan el material antiguo, los nuevos gráficos por ordenador encajan con el estilo visual y son sorprendentes -han rediseñado ángeles-,... Tienes la impresión de estar, de verdad, ante una película creada especialmente para la ocasión. Por ejemplo, de todo el capítulo 3, "El dilema del erizo" han dejado solo un par de secuencias y una nueva conversación entre Misato y Ritsuko que va al grano, dejando así tiempo para otros detalles que requieren más dedicación y análisis. Ha sido una grata sorpresa esta "Evangelion 2.0: You are (not) alone". Al acabar, emiten un avance de la segunda entrega, "Evangelion 2.0: you can (not) advance", que pone los dientes largos: Asuka, Kaji, y también...¿una nueva piloto? Porque han prometido que, a partir de la segunda entrega, habrá cambios en la historia y todo parecerá realmente nuevo. Lo malo: que no la estrenan hasta (por lo menos) verano de 2009. **crítica publicada originalmente en http://thestrikeblog.blogspot.com Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone

The Shanghai Job

Acción Aventura Comedia Crimen Suspense
5

A Danny Stratton, un agente de seguridad apartado del negocio, se le presenta la oportunidad de escoltar una valiosa vasija china fuera de Shanghai, pero en el trayecto le tienden una emboscada. Con la vida de la mujer que ama en peligro, Danny y su equipo no solo deberán salvarla, sino también ser lo suficientemente astutos para evitar a la policía, recuperar la vasija y restablecer su reputación. critica: No hay por dónde cogerla. Dirección mala, interpretaciones malas, guión malo, argumento malo, acción malísima.... No se salva nada. Ah, buenas vistas aéreas de Shangai, punto. The Shanghai Job He leido que Orlando Bloom se pasó dos meses viviendo por allí para adaptarse al personaje o algo de eso. Sin sentido ninguno. El único occidental de la historia, parece que de todo Shangai, con un rubio de bote y un corte de pelo horribles, pero nadie le mira raro, como si resultara algo super natural. El prota se dedica a transportar obras de arte valiosas junto a un tio y su sobrina, que son poco menos que dos canorros por las pintas y los modales que gastan. El director habla de dar profundiad a los personajes, a que en la película se trate algo tan profundo como el amor, pero esa profundidad no aparece por ninguna parte y las frases que sueltan, que son bastante pocas, harían cortarse las venas a Bucay. La historia, las interpretaciones, las decisiones que van tomando los personajes son tan absurdas, tan de poco sentido común, como patéticas las escenas de acción, con peleas de risa, tremendamente simplonas, golpes al aire, y una mafia que... The Shanghai Job

El último superviviente

Acción Suspense
6.247

Después de que la civilización sucumbe a una pandemia mortal y su esposa es asesinada, un soldado de las fuerzas especiales abandona su deber y se convierte en un ermitaño en el desierto nórdico. Años más tarde, una mujer herida aparece en su puerta. Ella escapó de un laboratorio y sus perseguidores creen que su sangre es la clave para una cura mundial. Él duda en involucrarse, pero todas las dudas se hacen a un lado cuando descubre que su perseguidor no es otro que el Comandante Stone, el hombre que asesinó a su esposa hace algunos años. Critica: Realmente es una película de 10. Porque hay que ser todo un genio para conseguir una cinta tan mala. Si en lugar del mazas de los esteroides hubiesen puesto un oso, el efecto habría sido el mismo. La interpretación clavada, andares, careto, y manotazos, indistinguibles. La chica con múltiples personalidades, de damisela desvalida a metralleta Joe en apenas 20 minutos. Del guión apenas puedo decir nada del estupor que todavía me dura. Señor que le matan esposa bella y amantisima, reconcomido por el rencor, esperando la oportunidad para una venganza sadomaso. Todo eso enmarcado en una situación distópico-pandémica con una cura que salvará millones, millones y millones de niños y gatitos. [Eso muestra el traicionero trailer]. Toda una lección de creatividad y distinción. Y los diálogos me recuerdan aquel chimpancé [Washoe creo que se llamaba], que había aprendido cerca de trescientos símbolos para una comunicación rudimentaria con su amaestradora. Este simpático simio se habría roto la caja de la risa ante unos parlamentos tan mendaces y poligoneros. Luego están las escenas de tiros y manporros, con docenas de extras que se quedan parados esperando el tiro o el chupinazo de turno y que van cayendo casi antes de que los toquen. Con chalecos antibalas que no paran ni las flechas [¡flechas!, ¿a cuento de qué en un mar de metralletas?] Y montones de sacos terreros que no sirven para nada, toneladas de leña para cortar para una estufa mini, y un hacha que empacha y que sirven para que el míster Olimpia luzca músculo escena tras escena. Un empacho. Sin embargo, amigos, la he visto [casi entera, con algunos saltitos, lo reconozco] por lo que, como me sospechaba hace tiempo, mis problemas mentales deben ser serios de verdad. Lo consultaré con mi siquiatra a ver si me vuelve a prescribir la medicación... Socio, si tienes algún problema mental vela, pero si eres medianamente sano sal corriendo. Socia, si te gustan los zombis con bolas, barbas y descerebrados, sal corriendo también. Quedáis advertidos, si llegáis a ver el final os explotará la pelota. El último superviviente

Shrek

Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
7.7

Hace mucho, mucho tiempo, en una lejanísima ciénaga vivía un intratable ogro llamado Shrek. Pero de repente, un día, su absoluta soledad se ve interrumpida por una invasión de sorprendentes personajes de cuento. Hay ratoncitos ciegos en su comida, un enorme y malísimo lobo en su cama, tres cerditos sin hogar y otros muchos seres increíbles que han sido deportados de su reino por el malvado Lord Farquaad. Para conseguir salvar su terreno, y de paso a sí mismo, Shrek hace un pacto con Farquaad y emprende viaje para conseguir que la preciosa princesa Fiona sea la novia del Lord. En tan importante misión le acompañan un burro chistoso, dispuesto a hacer cualquier cosa por Shrek. Todo, menos estarse calladito. Rescatar a la princesa de una dragona enamoradiza que suelta fuego al respirar va a resultar una tontería comparado con lo que ocurre cuando el oscuro secreto que la joven guardaba es revelado. critica: Detrás de esta historia infantil, se esconden valiosos conceptos que hacen de "Shrek" una hermosa película infantil con moralejas muy bonitas. El tema de los prejuicios, de las apariencias, del amor superficial por interés sin tener en cuenta lo primordial son ideas fuertes que marcan a fuego la narración del filme. Andrew Adamson consigue en una y media combinar elementos de gran profundidad discursiva con el vértigo de la aventura. Es una cinta de animación recomendable para cualquier edad, y quizás sirva más para el mundo de los adultos donde se ven con mayor frecuencia escenas de la no inclusión, de la discriminación de cualquier índole, de falsos sentimientos, de interesados objetivos que poco tienen que ver con los valores que hablan de una sociedad justa y equitativa. Shrek Una película sencilla, de trama efectiva, y con ingredientes ricos en conceptos fortalecidos por ideales claros y concisos: la inclusión, el verdadero amor que vence a pesar de muchos obstáculos. Un filme que critica los prejuicios y la discriminación para dar lugar a una romántica aventura de lucha por ideales puros y sinceros. Shrek La animación en sí es excelente, con una fluidez notoria en la parte visual, gráficos CGI deslumbrantes que están muy bien acompañados a la hora de la música. Con temas pegadizos, picantes y divertidos combinados con una soundtrack instrumental maravillosa. Cada momento emocional de la película tiene su buen acompañamiento musical y eso es valorable a la hora de evaluar globalmente el producto en sí. Shrek Las voces están estupendas, se destaca la de Eddie Murphy y su simpático burro que aporta mucho de humor sano a la aventura de fondo que se desarrolla. Shrek Desde el entretenimiento, se puede decir que la película no baja los decibeles en ningún momento. No se hace pesada y al contrario atrae al espectador por el contenido y por el mensaje que va construyendo. Shrek Muy recomendable alternativa para ver en familia y para reflexionar mediante una historia pueril, uno de los problemas más serios de nuestra sociedad actual: la no inclusión social por estúpidos prejuicios. Shrek