Caminando entre dinosaurios

6
Remake de la mítica serie documental de los noventa que ofrece un viaje a lomos de las especies extintas más espectaculares que poblaron la tierra. Un acercamiento a la historia, evolución y supervivencia de los dinosaurios, que transmite su lucha a muerte por prevalecer en un mundo donde la naturaleza se abre camino a base de la Ley del más fuerte. Película que mezcla acción con criaturas creadas por ordenador en animación 3D, para adentrarnos en un mundo prehistórico y vivir de cerca la evolución de los pequeños de la manada desde su nacimiento. Desde romper el cascaron, pasando por la incesante batalla por la comida, hasta la rivalidad por el liderazgo del grupo y el enfrentamiento contra los depredadores que les acechan a cada paso. Apasionante visión de un mundo ya extinto como nunca antes se había plasmado en la gran pantalla. A medio camino entre el documental narrado y una estética visual impactante, los dinosaurios reviven una experiencia sensorial abrumadora. critica: Veamos, yo no soy partidaria de reventar películas gratuitamente. De hecho, suelo disfrutar casi siempre del cine y soy condescendiente con las adaptaciones de libros y cómics porque bueno... al fin y al cabo el cambio de género implica nuevas formas de contar las historias. Caminando entre dinosaurios Pero esto, esto es criminal. El guión es para darle tres patadas, las banda sonora floja tirando a mala, los diálogos idiotescos, las motivaciones de los personajes ¿absurdas? ¿poco creíbles?. Ni siquiera ese magnifico 3D hacía que se me olvidara lo decadentes que eran el resto de aspectos de la película. Cuando los personajes hablaban me daba hasta bochorno y ganas de esconderme debajo de la silla. Y no me vale eso de que si hubiera sido una cría me hubiera encantado, porque las películas catalogadas "para niños" están dentro de mis mayores preferencias y sobre todo mi principal argumento en contra es este: los críos de la sala se aburrían, no dejaban de levantarse y distraerse incómodamente, cosa que no ha ocurrido en las últimas películas "para niños" que he ido a ver al cine. En definitiva, creo que mis futuros hijos se merecen ejemplos de relaciones sólidas y coherentes, humor inteligente y personajes que te hagan empatizar al punto de sufrir cuando ellos sufran y ser felices cuando ellos lo sean. Pero señores, esto no lo tiene Caminando entre dinosaurios. Y ni siquiera por el 3D la recomiendo, porque si lo que queremos es despliegue tecnológico podemos elegir alguna otra opción de la cartelera. Caminando entre dinosaurios
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.27 GB 5 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas

Animación Aventura Comedia Familia
6.5

Segunda entrega de las aventuras de este albañil con un espíritu aventurero y soñador que acaba como arqueólogo por casualidad. En esta ocasión, Tadeo Jones viajará hasta Las Vegas. Allí acude a la presentación del último descubrimiento de la arqueóloga Sara Lavroff. Se trata de un papiro que demuestra que el Collar de Midas, el Rey que convertía todo lo que tocaba en oro, existe de verdad. Pero las cosas se complicarán cuando un malvado ricachón secuestre a Sara para así hacerse con la reliquia y conseguir riquezas infinitas. Será entonces cuando Tadeo emprenderá un viaje por medio mundo para evitarlo. Junto a sus fieles amigos el loro Belzoni y su perro Jeff, Tadeo tendrá que echar mano de su ingenio para rescatar a Sara, en un arriesgado viaje, donde encontrará nuevos amigos… y nuevos villanos. ¿Conseguirá salvar a Sara y evitar que el villano se haga con el poder? critica: "¿Qué es eso que me llama este señor de gitanilla?" Momia. Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas Con cinco años desde la primera entrega, "Las aventuras de Tadeo Jones", Enrique Gato nos trae de nuevo al albañil arqueólogo en una de sus aventuras infantiles. Para analizar una película como "Tadeo Jones 2: El tesoro del Rey Midas" no puede limitarse uno a un análisis intrínseco: esta película es española, y como tal ha tenido más dificultades para existir que una película nacida en Pixar, DreamWorks o cualquier compañía similar. La historia nos devuelve a la mayoría de los personajes de la primera entrega, a excepción del vendedor ambulante a quien ponía voz José Mota. Un taxista andaluz ha sido la elección para sustituirlo. El resto todos siguen como estaban, no es una película que vaya a destacar especialmente por su desarrollo de personajes: Tadeo y Sara siguen como en la anterior con ese pequeña subtrama romántica a la que se nota que quieren dar más calado, la incorporación del taxista es acertada y hay un descubrimiento en el personaje de Momia: un secundario que verdaderamente trae un muy logrado sentido del humor a una cinta que sin duda no sería lo mismo sin él. El lado más superficial es ese personaje femenino cuyo desarrollo es muy previsible, y un villano bastante genérico cuya única virtud es llamarse Rackham (¿pudiera ser una referencia a Tintín?) y servir de instrumento para hacer avanzar la trama. Lo verdaderamente importante es que "El secreto del Rey Midas" muestra por parte de todos los involucrados un deseo de superar en todo lo posible a su antecesora: la animación es notablemente mejor, se ve con solo recordar la primera entrega (la escena de Las Vegas y el casino tiene un uso de la luz muy bueno); la banda sonora es más adecuada a las escenas y se abandona (y se agradece) el usar una y otra vez canciones del momento, usándose solo una en una escena que está bastante lograda; además, el guión está más encauzado en cuanto a la acción, siempre usando un MacGuffin (el cuaderno, las partes del colgante...) que llega satisfactoriamente a su final. El sentido del humor, como ya adelantaba, es mucho mejor que en la primera película, siendo los momentos más divertidos los protagonizados por Momia, que hicieron que incluso los adultos soltaran más de una carcajada. Por otro lado, los niños son el principal objetivo por lo que el humor tontorrón se da por sentado, y sí, se ríen y se lo pasan bien. Y estoy hablando de críos muy pequeños, que se han estado muy callados (increíble, pero cierto) con los escasos 90 minutos de película, una duración que, por otro lado, es muy acertada. Y es que en ese tiempo cabe todo lo que una película como esta necesita, que hace un sorprendente énfasis en los estereotipos españoles, tratados con gracia y sencillez, así como ciertos lugares que es agradable ver en pantalla grande y en animación, como el pasaje en Granada. ¿Qué le falta? Una única cosa: la emotividad. El cine de animación nos ha dado joyas como "Inside out (Del revés)", "Ratatouille", "Como entrenar a tu dragón"... Todas consiguen conectar con el espectador de una manera mucho más fuerte que esta "El secreto del Rey Midas", que se lo juega todo a ser simpática y agradable y realmente lo consigue, pero se queda ahí. Le falta ese impulso, esa unión con el espectador para la que, creo yo, haría falta arriesgarse con un guión más profundo. Son perfectamente capaces de ello, y ya nos da una muestra el tramo final que consigue una de las mejores escenas de la película, o la mejor, pero que por no darle la importancia que merece, queda algo por debajo de lo que podría haber sido. En cualquier caso, "Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas" es una digna película que cumple la regla no escrita de toda secuela que se precie: superar a la original. Tenemos mejor animación, música, personajes y ritmo, y un sentido del humor mucho más logrado y trabajado. Siendo un proyecto normal de una compañía adinerada que produjera una o incluso más películas anualmente con proyección internacional podría considerarse un entretenimiento simplón, y en realidad lo es por esa falta de profundidad que tiene en pos de más ligereza, pero hay que tener en cuenta dónde se ha hecho, que ha tenido más obstáculos que la mayoría y el muy alto grado de calidad que ha conseguido. Para mí es otro paso adelante, a la espera de una película que realmente deslumbre. Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas

Monster High: Bienvenidos a Monster High

Animación Familia
6.7

Todo empieza con Draculaura, hija de Drácula y su gran sueño: crear un lugar donde los monstruos puedan sentir que pertenecen y ser ellos mismos. Junto a sus mejores amigas vivirá grandes aventuras, viajando alrededor del mundo para rescatar a los monstruos que se encuentran ocultos y así reclutar nuevos estudiantes. El instituto se convertirá en un monstruoso e increíble lugar, ¡nunca antes visto! Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Bienvenidos Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Bienvenidos

Lluvia de albóndigas 2

Animación Comedia Familia
6.4

Flint ya ha conseguido lo que perseguía desde siempre: ser un reconocido investigador admirado por todos. Después de crear su máquina que creaba comida a partir de agua ('Lluvia de albóndigas 1'), el director de la prestigiosa compañía The Live Corp Company y gran investigador, Chester V, ha contratado a Flint para que forme parte de su equipo, formado por los mejores investigadores del mundo. El protagonista está lleno de alegría, pero muy a su pesar descubrirá que el invento que creó está dando resultados inesperados y altamente peligrosos. A partir de los restos de comida que caían del cielo se han creado bestias mutantes de todo tipo (cocodrilos, arañas, chimpacés…) que ponen en peligro la seguridad de los humanos. Flint contará con la ayuda de todos sus amigos para poner fin a esta pesadilla. critica: Puede que esta segunda parte de "Lluvia de Albóndigas" no tenga un guión tan sorprendente y trabajado como el de la primera parte, pero lo compensa con un ritmo buenísimo y sobre todo con un nivel de imaginería visual sobresaliente en el que destacan los diseños de los frutanimales que pueblan la selva en la que se ha convertido la ciudad de Aldabas de Mar. Lluvia de albóndigas 2 La película comienza exactamente en el mismo instante en el que acaba la primera parte (de hecho hay un prólogo de algunos minutos en los que se resume la primera parte para aquellos que no la recuerden, no en vano han pasado 4 años), y un poco precipitadamente lleva a nuestro grupo de protagonistas primero a California y luego de vuelta a su isla por capricho y planes del doctor Chester V para intentar detener la infernal máquina de Flint, que ahora está creando híbridos de comida y animales. Como digo, el guión no es tan bueno como el de la primera parte. Aprovecha que ya conocemos a los personajes para no profundizar demasiado en ellos y simplemente colocarlos en medio del problema. Sí que se disfruta todo el tema de los frutanimales y los juegos de palabras a propósito de sus nombres y que los diálogos siguen teniendo esa chispa que tenían también en la primera parte (bueno, a excepción del mono Steve, que sigue repitiendo lo que oye), pero pierde capacidad de sorpresa, primero por lo rápido que sucede todo, casi precipitadamente, casi como queriendo empezar pronto la aventura y segundo porque el mensaje acerca de valorar a quién te quiere por encima de a quién admiras, lo subrayan demasiado a lo largo de la película. Pero son simples detalles que no emborronan lo importante, que es la sensación de pura aventura clásica que transmite esa jungla (muy avatariana) en la que se ha convertido la ciudad y la isla de Aldabas de Mar. Una jungla habitada por todo tipo de comidanimales, incluso comidinosaurios, que resulta colorista, dinámica y llena de homenajes a películas míticas como "King Kong" (la llegada del barco entre la niebla), "Jurassic Park" (esa escena del lago, esos temblores tripones, esos dinosaurios a la luz de la luna), y a películas más actuales como Avatar (el diseño de la jungla, los robots, ciertos aspectos del clímax final que aclaro en spoiler con spoilers), o incluso "Rompe Ralph" de donde coge ciertas ideas para el diseño de algunos pasajes. ¿Quiere decir esto que no tiene nada original? Por supuesto que no, pues tiene momentos realmente salidos de madre (el clímax final ultra colorido y de pura bulimia visual) y otros de tono más clásico pero con una personalidad reconocible (todo el trayecto por la jungla-pantanos y sus peripecias), además de tener muchos guiños, cómo he mencionado antes, que harán sonreír a los adultos al reconocerlos (no creo que los niños se den cuenta de ellos), y eso hace que la película sea entretenida para todos los públicos. En definitiva, un 6. Es muy entretenida, no llega a la hora y media, tiene buen ritmo y los personajes siguen teniendo un carisma a prueba de bombas (Earl sigue siendo un policía ultravitaminado, que parece que se bebe el café con Red Bull, Baby Brent sigue en plan pollo, y el padre de Flint sigue... bueno, aprovechará para demostrar que aunque los jóvenes le den de lado él puede dar mucha guerra aún). El 6 se lo doy por la cierta sensación de repetición de la jugada (es un poco la misma historia) y porque la orangután es un poco cansina, Chester V es un poco ridículo y en general se desaprovecha un poco al resto de personajes. Espero que no me caigan muchos negativos y ¡gracias si alguien me lee y me valora positivamente! PD. ¿Es cosa mía o Chester V se parece a Steve Jobs? Lluvia de albóndigas 2

Iron Man 2

Acción Aventura Ciencia ficción
6.8

El mundo sabe que el multimillonario Tony Stark es Iron Man, el superhéroe enmascarado. Sometido a presiones por parte del gobierno, la prensa y la opinión pública para que comparta su tecnología con el ejército, Tony es reacio a desvelar los secretos de la armadura de Iron Man porque teme que esa información pueda caer en manos indeseables. critica: Soy un admirador de ese joven lleno de talento que era “Robert Downey Jr” al inicio de la década de los noventas y que ascendió al podio de hollywood con su interpretación del más grande comediante de la historia, el maestro Charles Chaplin. Iron Man 2 Hoy en día su talento sigue intacto, pero de ahora en adelante deberá escoger guiones que le permitan desarrollar sus capacidades interpretativas, aunque claro tampoco es pecado capital participar en títulos “Light” para las grandes masas; de esos que ya tienen asegurados 400 millones de dólares en taquilla aún antes de su estreno. Pues bien; ya entrando en el tema que nos compete, hay unas 5 o 6 cosas que decir sobre esta mega producción. Cosa #1: La película no es mejor que su predecesora, ni siquiera se le acerca. Iron Man 2 Cosa #2: Queda una vez más confirmada la dificultad existente para que un guión bueno, una buena dirección, “tecnología”, explosiones, buenas interpretaciones, puedan coexistir dentro de un mismo film, y demuestra que lo de (El caballero de la noche), no fue el inicio de una nueva tendencia, sino más bien una excepción, casi un error cósmico, en el cual todos los ingredientes cinematográficos mencionados, coincidieron en tiempo y espacio, para dar como resultado una casi perfecta película. Pero este no es el caso. Cosa #3: No pasará a la historia, pero no defraudará del todo a los amantes del género, que gustan de producciones estrepitosas, frenéticas, llenas humo, fuego, malvados haciendo caritas de malo, etc. Todos ellos se divertirán con esta cinta y serán capaces de obviar los muchos errores. Algunos como yo pasarán un rato entretenido si se despojan de prejuicios, al menos durante el primer visionado. Pero habrá otros que la vomitarán porque seguramente buscaban una obra maestra y se equivocaron de sala. (De estos últimos seguramente tendremos noticias en el espacio de críticas). Cosa #4: Y esta creo que es la cosa más importante, pues a mi juicio es el mayor error de la película. Existe una sobrepoblación de personajes en el film, que impide la evolución y desarrollo de algunos de ellos, y terminan dando la sensación de que nunca debieron haber existido, pues aportan poco o nada nuevo e interesante a la trama. Scarlett Johansson es sin lugar a dudas una mujer sensual y un plus mercado lógico pero su personaje no aporta gran cosa, y su interpretación menos aún. Cosa #5: Dentro de los 124 minutos de metraje hay una cantidad excesiva de pistas sobre una tercera entrega de la saga, y esto en vez de ser interesante llega a ser molesto y entrabar el desenlace. Ultima cosa: Vayan a verla pues es un buen espectáculo, eso si, no lleguen a la sala con ilusiones de ver algo más que eso “un simple espectáculo”. Iron Man 2

La Dama y el Vagabundo

Comedia Familia Romance
7.3

La historia de amor entre una mimada Cocker Spaniel llamada Reina y un cruzado callejero llamado Golfo. Reina se encuentra en la calle después de que sus dueños tengan un bebé y es salvada de la perrera por Golfo, quien trata de mostrarle que viva su vida libre y sin collar. critica: Disney sigue en su idea de vendernos nostalgia y en ello van por mil, lástima que no todo sale como ellos desean en cuanto a calidad, por que en taquilla eso ya son otros cien. Y cómo se nostalgia hablamos tenemos ahora el sexto largometraje en estreno de este año basado en los populares cuentos de Disney, si ahora llega el turno de La Dama y el Vagabundo. La Dama y el Vagabundo Diremos que este se salva de no ir a la hoguera directamente por que logra funcionar mejor que muchos otros, pese cambia unos detalles más que obvios, sabe respetar de dónde viene y es de su versión original. Tiene ese toque tierno pero sin mucho brillo, te enamora por ratos pero al segundo te saca y es culpa de horrible CGI que ya venia haciendo cosas para llorar como pasó con El Rey León, aquí mejora un poco ya que lo colocan a los perritos de carne y hueso, eso ayuda que se vea mejor el asunto... Aquí deberían de invertir en una mejora urgente para lograr que ese movimiento de bocas concuerde con la imagen y movimiento del animal, por que me pasa que uno va viendo al perrito te enamora pero habla y uno queda como que ocurre. Si así de horrible se ve y no logra transmitir emociones; y lo peor es cuando hablan entre ellos. En cuanto a la historia como tal Lady and the tramp vuelve a contarnos un problema familiar de una perrita mimada; una Cocker que su mundo cambia cuando llega un bebé a la familia y en ese momento conoce a un perro de la calle, bueno ya la historia es sabida. Lady and the Tramp es quizás más recordada por " Bella Note", en la que el dúo comparte un plato de espaguetis y albóndigas mientras el dueño de un restaurante italiano y uno de sus chefs les dan una serenata romántica. Esa escena se recrea casi tiro por tiro: esta vez no hay tanta pasta sorbiendo, pero todo lo demás, desde el beso accidental hasta el rollo de albóndigas, está ahí. La Dama y el Vagabundo

Jurassic World: Dominion

Acción Aventura Ciencia ficción
6.9

Cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar, los dinosaurios conviven – y cazan – con los seres humanos en todo el mundo. Este frágil equilibrio cambiará el futuro y decidirá, de una vez por todas, si los seres humanos seguirán en la cúspide de los depredadores en un planeta que comparten con los animales más temibles de la creación. critica: Escribo esta crítica con dolor y decepción. Soy fanático de la película original, y vi todas las secuelas en el cine, pese a que la saga perdió su rumbo hace bastante. Pero Dominio no era una secuela más ya que volvía a reunir el elenco original de Jurassic Park después de casi treinta años. Fui al cine con ilusión, y pese a que puse todo de mi parte para que me gustara, no pude disfrutarla como hubiera querido. Jurassic World: Dominion Es muy tentador reencontrarse con los ídolos de la infancia. Volver a ver a los actores que encarnaron esos personajes con los que crecimos y nos encariñamos, pero lamentablemente una película no puede vivir de la nostalgia. Jurassic World: Dominio es un ejemplo más de los muchos que hemos tenidos en los últimos años. Para mí, la saga venía arrastrando fallos desde Jurassic World, y se fueron agravando hasta llegar a esta decepcionante secuela. El guion es más caótico que nunca. No sólo por la superposición de personajes y tramas, si no porque la película va dando volantazos sin un rumbo claro hasta llegar a un desenlace carente de épica y emoción, en el que se termina desaprovechando lo que se plantea en el primer tramo (sigo en el spoiler). Amén de que el guion está plagado de conveniencias que hacen avanzar la trama cada vez que un personaje necesita un “empujón”. Por ejemplo: ese asistente de Dogson que aparece por ahí cada vez que un protagonista requiere ayuda. O la manera cutre en la que se incorpora la mercenaria del avión al conflicto. De los raptores amaestrados ya se habló largo y tendido. Sin embargo, creo que uno de los grandes problemas que tuvieron las últimas películas va mucho más allá de esa decisión que, parafraseando a Malcolm, fue el aleteo de la mariposa que causo un terremoto en toda la saga. Desde Jurassic World para acá, los dinosaurios perdieron toda sensación de peligro y amenaza (sacando a la Indominus de la cuarta). No sólo los carnívoros (profundizo en el spoiler). Los herbívoros también son animales grandes y peligrosos que podrían matar humanos o derribar estructuras con un solo movimiento (sin quererlo, incluso), y que deberían comportarse como animales salvajes en un ambiente desconocido. En "El Mundo Perdido" se necesitaba todo un equipo armado para capturar a cada herbívoro, y en esta Pratt puede enlazar un Hadrosaurus y calmarlo con una caricia como si nada. ¿Puntos positivos? -A diferencia de otras sagas en las que los viejos personajes aparecían sólo para justificar el cheque, Sam Neill y Laura Dern tienen muchísimo tiempo en pantalla. Casi tanto como Pratt y Dallas Howard. Y pese a que su relación está un poco forzada, son lo mejor de la película. Podrían haber sido los protagonistas nuevamente, y la película habría mejorado. -Jeff Goldblum aparece menos, y durante un tramo no menor se pasea por ahí sin saber bien cuál es su rol, pero conserva su carisma intacto y tiene un par de momentos reseñables. -La banda sonora es decente, a pesar de que ni se acerca a la majestuosidad de la original. -Pese a que se nota mucho el CGI en algunos momentos, hay dinosaurios para dar y repartir, como se espera en una película así. La secuencia “Skyfall” en Malta me gustó bastante. Tiene la intensidad que le falta a otros tramos. Jurassic World: Dominion