Buscando un amigo para el fin del mundo

6.6
Un hombre (Carell), abandonado por su mujer la víspera de la caída de un meteorito que destruirá la Tierra, decide buscar a su novia de la adolescencia y para ello cuenta con la ayuda de su joven vecina (Knightley). critica: Después de la maravillosa e inolvidable película "Melancolía" no recuerdo otra que aborde el fin del mundo desde un punto de vista íntimo, en donde el cataclismo sea una metáfora para decir qué es lo más importante en esta vida. Desconozco si esta película abreva de la anterior, por momentos lo llegué a pensar. Y aunque reconozco que dista mucho de lograr el trabajo de Lars Von Trier me parece un buen ejercicio: Buscando un amigo para el fin del mundo El fin del mundo que nos muestra lo ridículo como establecemos prioridades y a partir de cómo tomamos decisiones, muchas de las cuales nos alejan de lo que realmente anhelamos. Me parece un buen ejercicio en donde la búsqueda de la felicidad no está en perseguir sueños perdidos o no alcanzados sino apreciar lo que se tiene. Ok, dejando de lado los párrafos anteriores que pueden parecer cursis me centro más en la historia y la forma de la película. Si los protagonistas hubieran sido dos actores desconocidos estoy segura que muchas personas alabarían el toque independiente de la película. Quién desea ver una comedia como "Virgen a los 40", una de las películas más conocidas del protagonista, o quién desee ver un papel de la actriz como en "Los Piratas del Caribe", seguramente saldrá muy decepcionado. Pero la película no es mala. El inicio es muy bueno así como el final, que como bien dicen, resulta ciertamente poético (me refiero a los últimos 15-20 mins). En estas partes la película es muy redonda y muy bien lograda, en ritmo, en el equilibrio entre comedia, drama, apocalipsis. La parte intermedia ciertamente es muy regular, surgen muchas historias paralelas que en realidad no tienen nada que aportar para el objetivo de la película y no me quedó claro si era para seguir poniendo en contexto las personalidades de los protagonistas, de la sociedad del fin del mundo o ambas. Esa parte por momentos la sentí perdida, yendo y viniendo, aunque no me pareció aburrida, siempre percibí la sensación de "algo va a venir, algo va a sucede", y sí, algo sucede al final. Y es ese final donde se levanta y cierra dignamente (y donde más me recordó a "Melancolía"). Sin duda pensé, si se hubiera mantenido ese nivel en toda la película estaríamos ante un maravillosa sorpresa pero siendo justa creo que estamos ante una muy interesante película, que tiene unos momentos muy buenos y otros no tanto. Vale la pena verla por: 1. Esta película parecería iniciar la ola de versiones del fin del mundo al estilo "Melancolía" (no sé si sea algo bueno o malo). 2. La mejor actuación de Steve Carrel que le conozco. 3. Tiene un soundtrack que valdría la pena recuperar. 4. La premisa para reflexionar es muy buena. ¿Necesitamos que nos recuerden lo breve que somos para que nos dediquemos a ser felices? Buscando un amigo para el fin del mundo
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 06/05/2022 1.39 GB 7 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 06/05/2022 1.39 GB 4 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Hotel Transilvania 2

Animación Comedia Familia Fantasía
6.8

Todo parece mejorar en el Hotel Transilvania. La rígida norma establecida por Drácula de “sólo para monstruos” se ha suprimido y se aceptan también huéspedes humanos. Lo que preocupa al conde es que que su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no dé señal alguna de vampirismo. Aprovechando que Mavis ha ido a visitar a sus suegros humanos, Drácula recluta a sus amigos Frank, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis pase por un campamento de “entrenamiento de monstruos”. Lo que ignoran es que Vlad, el gruñón padre de Drácula, está a punto de llegar al hotel. Y cuando descubra que su bisnieto no es de sangre pura y que los humanos pueden frecuentar el establecimiento las cosas se complicarán. Secuela de Hotel Transilvania (2012). critica: Yo es que me troncho: se estrena una película de animación para niños y enseguida aparece en Filmaffinity una legión de pseudocríticos gafapastas que, desesperados por conseguir visitas a sus blogs cinéfilos, vienen aquí a deslumbrarnos con su sapiencia diciendo que la película "carece de alma", que su guión "presenta lagunas", que "la caracterización de los personajes es pobre", que su técnica de animación "presenta un nivel de profundidad de la que carecía la primera" y bla, bla, bla... Hotel Transilvania 2 A ver, genios, ya sabemos que sois muy listos y que os encanta ir al cine con la biografía oficial de Pauline Kael bajo el brazo (¡Venga! ¡Mirad corriendo la Wikipedia a ver quién era!), que para vosotros el cine murió con "Hiroshima mon amour" y que os conocéis al dedillo la filmografía del gran realizador kazajo Shaken Aimanov... Pero permitidme que os recuerde que "HOTEL TRANSILVANIA 2" es una película COMERCIAL para NIÑOS. Este es su público, así que vuestras pedanterías intelectualoides están de más. El pasado fin de semana acudí con mi sobrino de 9 años a ver esta película. La sala estaba LLENA de niños y niñas de su edad, de otros más pequeños y de otros mayores acompañados de sus padres. Empezó la pelí, la chavalería enmudeció, se echó sus buenas risas con las aventuras y desventuras de Drácula y de sus amigos, los padres disfrutamos de algunos chistes malos y de más de un doblaje cachondo y al acabar casi todos salimos con una sonrisa en la cara. NO ES UNA OBRA MAESTRA NI LO PRETENDE. Es un entretenimiento. Así que ya sabéis, "críticos": esta película NO es para vosotros. Disfrutaréis más de cualquier película de Akira Kurosawa o de Almodóvar. Para terminar, un consejo: cerrad esos blogs que anuncíais con la coletilla "Esta y otras críticas en ......", pues vuestras críticas no le interesan a casi nadie, poned los pies en la tierra, buscaros una novia y un curro y vivid la vida. Lo siento, pero ningún periódico ni ninguna emisora de televisión os va a contratar. Hotel Transilvania 2

Halo: Nightfall

Ciencia ficción
7.1

Ubicado entre los eventos de Halo 4 y Halo 5: Guardianes ... Halo: Nightfall cuenta la dramática historia del legendario cazador de hombres y el oficial de inteligencia naval Jameson Locke y su equipo, ya que se encuentran atrapados en un horrible ataque biológico mientras investigan la actividad terrorista en la colonia lejana mundo de sedra. A medida que desenredan un complot que los atrae a un antiguo artefacto infernal, se verán obligados a luchar por su supervivencia, cuestionarse todo y, finalmente, elegir entre su lealtad y sus vidas. critica: Miniserie de 5 capítulos que duran cada uno unos 22 minutos mas o menos, siendo unos 105 minutos de duración como una película normal. La miniserie, otra más de Halo que recordemos hicieron otra bajo el nombre de Halo 4: Forward Unto Dawn, una serie que narraba las aventuras de un soldado joven. En ésta nueva miniserie de Halo van mas allá y narra la historia del legendario soldado Jameson Locke que junto a su equipo deben de destruir un anillo que está en un planeta porque a través de ese anillo los alienígenas cogen una sustancia que puede matar a la población humana de Sedra. Es entonces cuando un grupo liderado por Locke deben de ir a ese anillo de noche antes de que el sol aparezca ya que las temperaturas estarán alrededor de 400 grados, aparte de ese contratiempo no estarán solos en ese anillo ya que unas peculiares lombrices no dudarán en beber sangre. Halo: Nightfall -La miniserie está bien, hay que recordar que es una miniserie y no gastan el dinero lo mismo aquí que en una película siendo un producto final bastante bueno y sorprendente con unos efectos especiales de los planetas, de los alienígenas, de los escenarios muy buenos, incluso mejor que algunas del cine, se han gastado el dinero muy bien en los efectos especiales. La miniserie es muy entretenida, el primer capítulo es uno de los mejores con la aparición de un alienígena inquietante y demás criaturas pero a partir de ahí los capítulos siguientes es ir a ese anillo y destruirlo y tendrán problemas con unas lombrices, que sobre todo el capitulo 4 puede hacerse pesado pero como duran tan poco se hace ameno, echaba en falta ver a algún alienígena diferente pero por lo demás una miniserie muy entretenida con acción, algo de terror y unos efectos especiales espectaculares para ser una miniserie, con un final quizás rápido que deja con buen sabor de boca. Ésta miniserie es mejor que la otra, parece que no se animan a hacer una película de Halo, pues seguiremos con las miniseries que están bastante bien con unas actuaciones muy buenas. Halo: Nightfall

Náufrago

Aventura Drama
7.7

Chuck Noland, un ejecutivo de la empresa multinacional de mensajería FedEx, se ve apartado de su cómoda vida y de su prometida a causa de un accidente de avión por el que queda aislado de la civilización en una remota isla tropical. Único superviviente y solo en la isla, tras cuatro años de subsistencia Chuck aprende todas las técnicas de supervivencia mientras sufre la tortura de la soledad. La solución: arriesgar la vida adentrándose mar adentro. critica: Me gusta el cine, adoro el cine tanto en la gran pantalla como en el sofá de mi casa. Náufrago Pero especialmente me gusta el "protocolo" que conlleva el acudir a una sala. El paseito hasta llegar al cine, comprar las entradas, tomarte un refresco hasta que comience la peli en el bar de al lado, la sala, su olor, luces apagadas, en anuncio de Movierecord y... la magia. Náufrago Me quejo de la mala educación de la gente - cada vez más frecuente- que habla y comenta la película con su acompañante y soy de las que llama la atención, por muy mala que sea la película no soporto los cuchicheos. Náufrago En ésta película el ambiente de la sala cortaba la respiración, y era eso sólamente lo que se oía: la respiración de la gente. Náufrago La sala a oscuras estaba invadida por un silencio sepulcral de los que cortan el aliento. No podíamos despegar los ojos de Tom Hanks, en un isla, tratando de sobrevivir. Incluso en esos momentos en los que la única banda sonora era el sonido del mar, como dice gelen, la gente callaba mirando atónita al espectáculo que se proyectaba. Náufrago Un Tom Hanks generoso y perfecto nos ha regalado una de las mejores interpretaciones de la historia del cine, y sobre todo una de las más valientes, porque igual que es más fácil hacer llorar que reir, también lo es basar una película en una única persona, sin nadie más que le apoye (perdona, Wilson, me refiero a personas). Náufrago Fuera de cambios de imagen del actor, fuera de la grandiosidad de las escenas, fuera de cualquier artificio, agradecemos a Zemeckis el regalo de una verdadera interpretación, de esas que se agradecen y se mantienen en el corazón para siempre. Náufrago

Gru 3. Mi villano favorito

Acción Animación Aventura Comedia Familia
6.4

A Gru lo han despedido. Se ha quedado sin trabajo porque ha dejado escapar al supervillano Balthazar Bratt, estrella infantil de los años 80 que con la llegada de la pubertad lo perdió todo y ha estado creando el caos en todo el planeta. Además, Gru va a conocer a su hermano gemelo Dru y tendrá que decidir si está listo para continuar la tradición familiar de dedicarse al crimen, y unirse a el para llevar a cabo un último golpe. Aunque ha dejado esa vida atrás… ¿volverá a convertirse Gru en un villano? critica: Valoro el esfuerzo por aportar novedades a la saga, como la música ochentera (la de mi adolescencia) o la aparición de Dru, pero a mí me ha parecido más de lo mismo. Y como es sabido, al exponerse uno a estímulos parecidos de manera reiterada, su eficacia disminuye. Es lo que me ha pasado, muy a mi pesar, pero lo cierto es que todo me ha hecho menos gracia, y lo que es peor, me he llegado a aburrir en más de un momento. Gru 3. Mi villano favorito Se trata por tanto de una crítica 100% subjetiva, personal e intransferible, aunque intuyo que será compartida por no poca gente. Es la sensación que tuve al salir del cine. Gru 3. Mi villano favorito

Angel-A

Comedia Drama Fantasía Romance
6.9

André decide suicidarse pero, cuando está a punto de hacerlo, descubre que no es el único: a su lado, una joven está por tomar la misma decisión. André decide salvarla, y este encuentro cambiará totalmente su vida... critica: Angel-A es una extraña e intimista comedia a la que le caben tanto el adjetivo de romántica como surrealista; con ella, el cineasta francés Luc Besson ha declarado que se despide del cine de autor. El destacado realizador se ha caracterizado por su mirada indagadora de la interioridad de personajes solitarios y desventurados, en un mundo que no parece trazado a su medida y del cual buscan una vía de escape. Con "Angel-A", Besson parece poner fin a esa etapa que ha ofrecido grandes momentos. Lo hace, combinando una deliciosa y muy simple historia que reúne a una pareja-despareja: la altísima modelo danesa Rie Rasmussen (descubierta por Brian De Palma) y el bajísimo actor de origen magrebí, Jamel Debbouze (conocido por su participación en Amélie). La mujer es el insólito "ángel" del título y él, un estafador de poca monta que, apremiado por deudas non santas, huye de unos temibles hampones. Ambos convergen en el marginal espacio de los aspirantes a suicidas, en este caso, el borde de un puente sobre el río Sena, donde se descubren en la misma desesperada actitud. Cuando ella se lanza al agua, él se olvida de sus propios problemas para rescatarla. Desde ese momento no se apartarán uno del otro y sus vidas cambiarán rotundamente. Angel-A Lo que sigue, es un juego de paralelismos y contrastes, donde comprobaremos cómo el ángel no es tan perfecto ni el reo tan irredimible, mientras Besson intenta combinar lo mejor de sí, quedando finalmente una obra con momentos de buen cine, subrayados por una comicidad de amplio espectro, que va desde las más poéticas sutilezas hasta bordear la desmesura del grotesco. Angel-A El bajo perfil parece acompañar a esta encantadora película que fue estrenada con visible demora en nuestro país, donde las críticas no han sido benévolas ni el público la ha bendecido desde el punto de vista taquillero. Algunos han visto torpeza en los pasos de comedia, o no perdonan que su relato vaya desde lo naif a lo sentimental, acercándose desprejuiciadamente a una óptica new-age. Angel-A Pero el punto que nadie ha podido rebatirle es su maravillosa estética que sostiene los momentos de infrecuente lirismo. Besson realiza un cuento moderno en el París actual, en espléndido blanco y negro, que intencionalmente evita los contrastes dramáticos y sobreabunda en la tonalidad de grises, más afines con el tono de comedia. Básicamente, la intención de Besson parece haber sido la de sentirse libre en un medio con tantas presiones comerciales como el cine de nuestros días, construyendo con reducido presupuesto un guión en el que pueden leerse una suerte de citas-homenaje a realizadores como Frank Capra ("Qué bello es vivir"), Wim Wenders ("Las alas del deseo") y Robert Altman ("El volar es para los pájaros"). Angel-A Apuntalada con pequeñas grandes virtudes, a veces infantil y otras grotesca, siempre visualmente sobresaliente, "Angel-A" fascina con su fotografía y su particular banda sonora. Angel-A

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares

Aventura Drama Familia Fantasía
6.8

Una horrible tragedia familiar lleva a Jacob, de 16 años, a viajar por la costa de Gales, donde descubre las ruinas del hogar para niños especiales de Miss Peregrine. Mientras explora los destartalados cuartos y pasillos, se da cuenta que los niños que vivieron allí (uno de los cuales fue su abuelo) eran excepcionales. Quizá eran peligrosos, quizá había una buena razón para ponerlos en cuarentena en una isla desierta; incluso podría ocurrir que todavía estuvieran vivos. critica: He de decir que tenía esperanzas en esta película, no demasiadas, pero lo visto en los trailers me tenía bastante interesado, peeeeeeero va a ser que no es lo que esperaba. El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares Tim Burton lleva ya un tiempo de capa caída y este no va a ser su resurgir. Debo añadir que, no me he leído los libros, pero estoy aquí para analizar la película como película que es, así que no lo necesito. ¡Empecemos! La historia tiene todos los tintes de Tim Burton: Un protagonista que no encaja en la sociedad, el típico 'friki' de clase al que nadie hace mucho caso, con unos padres que no llegan a entenderle del todo y que, el único que tiene un lazo con él, es el que le ha llevado a todo esto: Su abuelo. El abuelo*, quizás el personaje más interesante de la película, le ha contado durante su niñez la historia de un orfanato para chicos especiales dirigido por la señorita Miss Peregrine, interpretada por Eva Green, la cual hace un buen papel, pero tampoco con la presencia suficiente para salvar la película. La película, por desgracia, tarda muchísimo en arrancar, deteniéndose cada pocos minutos para explicarnos cómo funciona su mundo: Los bucles, las cualidades especiales, qué es un hueco... Esto la hace lenta y pesada, haciendo que pierdas el interés poco a poco, porque en vez de mostrártelo, te lo cuentan como si fuese un manual de instrucciones. Esto es así hasta que la película comienza a coger ritmo, el problema, es que aquí comienza el caos*. A estas alturas de la película ya deberías haber empatizado con algún personaje*, pero no es así, porque todo están vacíos y son aburridos: Desde el protagonista, el cual es tan plano que no llega a cautivarte, hasta los villanos, que rozan lo ridículo, y ese es uno de los grandes puntos negativos de esta película que comentaré en Spoilers : Los villanos*. Según se acerca el último tramo de la película, comienza a notarse que todo está hecho con prisas, sin desarrollo, un salto tan grande en comparación a la primera mitad, que te descoloca por completo. Me hubiese gustado disfrutar de la película, porque tiene elementos interesantes que podrían haber funcionado con la dirección suficiente, pero Tim Burton se pierde tanto en las rarezas y los engranajes del mundo, que al final, todo pasa sin pena ni gloria. Ya me la jugaste con Alicia en el País de las Maravillas y Sombras Tenebrosas, y lo has vuelto a hacer. Sigo en Spoilers para profundizar más: El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares