Buscando a Nemo

7.8
Nemo, un pececillo, hijo único muy querido y protegido por su padre, ha sido capturado en un arrecife australiano y ahora vive en una pecera en la oficina de un dentista de Sidney. El tímido padre de Nemo se embarcará en una peligrosa aventura para rescatar a su hijo. Pero Nemo y sus nuevos amigos tienen también un astuto plan para escapar de la pecera y volver al mar. critica: Sabía que tarde o temprano llegaría este momento, el momento en que pasaría del 9 dado a una película rodada con una maestría inabarcable al 10 que supone confirmar -o confirmarme- que Buscando a Nemo es mucho más que muy buena, es una obra maestra imperecedera para la que no importan los años que servidor tenga: siempre estará ahí, alojada en la memoria y en el corazón, acurrucada entre los recuerdos y los sentimientos más profundos y sinceros que jamás he sentido al visionar un trocito de celuloide de hora y media, en el que no podrían ocurrir más cosas y con menos acierto. Es el Olimpo animado, único y, para hacerlo aún más excepcional, no por todos reconocido. Lo que yo, por ejemplo, entiendo por una película de 10, ni más ni menos. Aquella que pasa a formar parte de uno y sus vivencias. Aquella que, con todo el orgullo del mundo, uno se presta a recomendar allá donde va y en cuanto tiene ocasión, aunque no siempre se acierte. Y eso es lo mejor de todo, sentirte sabedor de un secreto no por todos compartido y no por ello menos especial, sino al contrario. Buscando a Nemo Ya escribí una crítica en su día, pero me quedó demasiado artificiosa, pues las sensaciones tenían que ser reavivadas al tiempo que las palabras tomaban forma (hacía un tiempo que había visto la cinta). Hoy, sin embargo, me doy cuenta de que cuanto quisiera decir de ella se quedaría corto, por lo que el resultado volvería a ser insuficiente e insatisfactorio... no deja de tener su gracia, la verdad. La consecuencia de esto es que esta segunda versión de mi crítica pecará de algo parecido: de falta de entidad útil para el que no comparta lo que yo siento. Mis disculpas por adelantado. Buscando a Nemo Sólo diré que el océano jamás me pareció más bello. Que el ser humano jamás se me antojó más ciego. Que la conjunción de risas y lágrimas jamás supo mejor. Que jamás me he sentido más unido a unos monigotes digitalizados ni me han resultado mejor definidos. Que hoy el mundo parece un lugar más mágico. Y que ahora sé a ciencia cierta que, no importa si cuento con 13, 20 u 80 años, esta película es y será, para mí, maravillosa. Esto es cine, amigos, sentir cada bache y logro de la aventura como algo propio. Lo sé, volveré a verla. Buscando a Nemo -"Le prometí que no le pasaría nada" -"¿A quién se le ocurre prometer eso?" Buscando a Nemo -"¿Sabes qué hay que hacer cuando huye la suerte?" -"Sigue nadando........" Buscando a Nemo
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 03/05/2022 1.55 GB 5 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 1.55 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Wonder Woman: Linaje

Acción Animación Ciencia ficción Fantasía
7.1

Diana decide pelear para salvar a su amor Steve Trevor y recuperar ambos a Estados Unidos. Tras convertirse en la "embajadora de la paz", su voluntad, tan fuerte como su cuerpo y su propio espíritu, le lleva a encomendarse a una misión en la que debe ayudar a una joven que forma parte de una organización llamada Villainy, Inc., cuyos miembros están planeando invadir la isla de Themyscira. critica: Wonder Woman: Bloodlines es una película animada de Warner Bros Animation dirigida por Sam Liu y Justin Copeland y escrita por Mairghread Scott basada en el cómic de William Moulton Marston. Esta nueva película animada forma parte del Universo Cinematográfico Animado de DC Cómics, cuyas películas están basadas en las tiras de cómics de los Nuevos 52. Este universo animado comenzó con el final de la película de Flashpoint Paradox y luego inició formalmente con la película Justice League: War, estrenada en el 2014. Wonder Woman: Linaje Crítica por @fede_martin17 Wonder Woman: Bloodlines comienza contándonos la historia de como Steve Trevor y Diana Prince se conocen en Themyscira aproximadamente unos cinco años antes en la línea de tiempo. Es en ese momento donde Steve le cuenta los peligros inminentes que se acercan a nuestro planeta a Diana y ella decide ayudarlo, abandonado su hogar y teniendo un duro enfrentamiento con su madre. Luego, en el presente, es cuando nos adentramos en la trama principal que nos presenta esta nueva película animada. Hablando principalmente de la trama del film, podríamos catalogarlo como una historia bastante sencilla y sin tantas vueltas en si misma. Para los mas conocedores de este universo cinematográfico animado, habrá un par de referencias y curiosidades que seguramente les gusten ver y oir. Pero en cuanto a lo demás, Bloodlines no busca ser algo tan complicado. Tanto el desarrollo de los personajes, como los motivos de los villanos principales y la propia resolución del conflicto inicial están bien llevados a cabo pero sin sobresalir tanto, ya que justamente todo está llevado de una forma bastante simple para que podamos entender todo lo que se nos va mostrando con el pasar de los minutos. Aún así, un motivo en concreto de una villana termina siendo bastante absurdo pero al no ser un problema central de la historia, no molesta tanto a lo demás. Me gustaría destacar los momentos bastante violentos que tiene la película en todo el transcurso de la trama, ya que muestran bastante sangre y alguna que otra escena de muerte sobre un personaje ciertamente impactante. También me gustaría hacer hincapié positivamente en uno de los mensajes centrales de la película, que tiene que ver con la fuerte relación que tienen una madre y una hija, ya que a pesar de la distancia, los problemas que pueden llegar a tener y el hecho de sentirse insuficiente logran demostrar esta relación tan poderosa entre las mujeres. Algo que si no considero que quedó bien es la inconsistencia de duración y acciones que se dan en los tres actos: en el primer acto, la mayoría de situaciones suceden demasiado rápido; en el segundo, las cosas se toman con mas calma para luego dar un buen paso al tercer acto que si bien parece que llega a concluir de manera rápida, por momentos se toma el tiempo de explicar bien lo que está sucediendo, enfocarse bien en lo que le quieren transmitir al espectador con determinados personajes, y no necesariamente estar dando cortes de un escenario a otro constantemente. Aún así, Wonder Woman: Bloodlines funciona muy bien al momento de continuar expandiendo este universo cinematográfico de DC en la animación y además, continúa mostrando una excelente animación que ya se ha vuelto característica en este tipo de películas animadas por parte de Warner Bros Animation. http://conpochoclos.com/critica-de-wonder-woman-bloodlines/ Wonder Woman: Linaje

Condorito: la película

Animación Aventura Comedia
7.1

El pajarraco más querido de Pelotillehue emprenderá, junto a su tenaz sobrino Coné, una peligrosa aventura para rescatar a su desaparecida suegra Doña Tremebunda, abducida misteriosamente por una banda alienígena. Lo que no ha tomado en cuenta es que, mientras intenta reparar el error con la madre de Yayita, ésta será tentada románticamente por el insistente Pepe Cortisona. Adaptación cinematográfica del famoso cómic chileno de Pepo. critica: Condorito es una de las historietas cómicas que más fama alcanzó en todos los países latinoamericanos, sobre todo en los años 70 y 80. Creada por Pepo en Chile, llega a la pantalla grande en una producción mayoritariamente peruana. Condorito: la película Con un inicio que replica los dibujos en papel de la historieta como preámbulo, la historia se inicia con un partido de fútbol con el equipo de Pelotillehue, que funciona para mostrar y presentar a todos los personajes conocidos, están Coné, Yuyita, Doña Tremebunda y Don Cuasimodo, Pepe Cortisona, Don Chuma y Huevoduro entre muchos otros. Condorito debe rescatar a su suegra, Doña Tremebunda, quien ha sido raptada por una nave extraterrestre a cambio de un poderoso medallón que perteneció a sus antepasados y con el que Molosco, un alienígena torpe y con baja autoestima, pretende conquistar el mundo. El nivel de la animación es más que aceptable, los movimientos de los personajes se perciben orgánicos y es una de las virtudes del filme, además, en general se ha respetado el espíritu de la historieta, los escenarios y los personajes, incluyendo agradables guiños con los letreros, lugares típicos y personajes como el sonámbulo que siempre aparecía en las viñetas o los imprescindibles ¡plop! La decisión de llevar al Condorito lejos de Pelotillehue, y, por lo tanto, alejarlo de su entorno y amigos, se percibe más como un recurso para hacer universal la historia, pudiendo así escapar a los localismos, pero restando interés ya que la película, y sobre todo el humor, funciona mejor en la interacción de Condorito y su gente en su lugar de origen y menos en la aventura que o lleva a rescatar la suegra. Sin hacer uso de ese humor incorrecto del material original, y una historia básica y poco novedosa, que incluye homenajes a Indiana Jones y Star Wars, la película de Condorito funciona de manera moderada y consigue ser una aceptable adaptación al cine del famoso personaje, lo que le deja la puerta abierta para futuras secuelas con posibles mejores historias. http://tantocine.com/condorito-la-pelicula/ Condorito: la película

La serpiente verde

Acción Animación Aventura Fantasía
8.5

Mientras intenta liberar a su hermana de las garras de Fahai, Xiao Qing acaba en una ciudad distópica y conoce a un misterioso hombre que no recuerda su pasado. critica: Esta secuela de La serpiente blanca ha decidido no ser la típica secuela en la que se repitan historias o situaciones. Aquí han optado por hacer algo drásticamente distinto, ya si es para bien o para mal será a gusto de cada uno. La serpiente verde La anterior cinta acababa dejando unos mimbres presentados, que al inicio de esta se insinuan pero finalmente se desechan como argumento. Y es que tras un enfrentamiento con un poderoso monje, Blanca es atrapada en la pagoda de Leofeng (creo, nombres chinos es lo que tienen) y Verta desterrada a la ciudad de Asuraville, algo así como el purgatorio. Esta secuela está narrada en dicha ciudad, una ciudad distópica al más puro estilo Mad Max, en la que no faltarán bandas, guerras entre facciones y personajes rarunos. La trama es bastante más confusa que en la original, y es que aquí no solo tenemos diferentes ubicaciones, sino también diferentes planos y tiempos. Pero al final queda todo más o menos claro. En cuanto a la animación, hay que decir que ha tenido un enorme aumento de nivel, si bien la primera parte era más que correcta, esta la supera por amplio margen. Los fondos son mucho más realistas, los elementos que se usan lo mismo, y los personajes están mucho más conseguidos, al punto que algunos son fotorrealistas. Solo por disfrutar de la animación ya merece la pena verse. Como elemento negativo, tiene demasiadas subtramas, que no son necesarias para el desenlace, y que si se eliminan podrían hacer el film más redondo. Su duración es algo excesiva para lo que nos quiere contar. Si la anterior te gustó, esta te va a gustar también. Y si eres fan del género, seguramente también la disfrutes. La serpiente verde

El último silbato

Acción Drama Familia
6.7

Un entrenador de fútbol de la escuela secundaria lucha con las consecuencias después de que uno de sus jugadores muere en el campo durante la práctica....The Last Whistle critica: que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....The Last Whistle

Toy Story

Animación Aventura Comedia Familia
8

Los juguetes de Andy, un niño de seis años, temen que haya llegado su hora y que un nuevo regalo de cumpleaños les sustituya en el corazón de su dueño. Woody, un vaquero que ha sido hasta ahora el juguete favorito de Andy, trata de tranquilizarlos hasta que aparece Buzz Lightyear, un héroe espacial dotado de todo tipo de avances tecnológicos. Woody es relegado a un segundo plano., pero su constante rivalidad se transformará en una gran amistad cuando ambos se pierden en la ciudad sin saber cómo volver a casa. critica: La animación en los años 90 estaba viviendo una nueva edad de oro gracias a Disney y a películas como 'El rey león', éxito de crítica y taquilla. Pero un animador llamado John Lasseter, que trabajó en sus estudios y posteriormente en la Industrial Light & Magic de George Lucas, quiso demostrar a todos que la animación por ordenador era el futuro. Toy Story En 1986 había fundado Pixar y nueve años después estrenó el primer largometraje animado de la historia hecho íntegramente por ordenador. El resultado fue asombroso y demoledor: 'Toy Story' entremezcla de manera formidable los elementos del cine de animación con los del de imagen real. Toy Story Técnicamente casi perfecta y dotada de un guión portentosamente ágil, su dinámica puesta en escena está repleta de personajes tan naturales que se asemejan increíblemente a la realidad. Pixar había hecho historia revolucionando este arte, como ya hiciera Disney décadas atrás. Toy Story Habían pasado 81 años desde que Gertie, el dinosaurio hambriento, se comiera un árbol. Eran unos dibujos en blanco y negro, dibujados con lápiz, que convirtieron a la animación en una forma de arte popular en todo el mundo. Una industria que sigue creciendo porque su poder imaginativo, como diría el mismísimo Buzz Lightyear, llega “hasta el infinito y más allá”. Toy Story

Robinson, una aventura tropical

Animación Aventura Comedia Familia
5.8

En una pequeña y exótica isla, un papagayo extrovertido de nombre Tuesday piensa que vivir en ese paraíso es muy poca cosa para el - y el está albergando su deseo de conocer el mundo. Después de una violenta tormenta, la isla recibe un refugiado: Robinson Crusoe. Lo que comienza con un juego de interés, ya que el pájaro ve en el joven un billete para salir de la isla y el joven, en Tuesday, una manera de sobrevivir en ese lugar, se desarrollará una profunda relación de amistad y compañerismo. critica: El personaje creado por Daniel Defoe en su novela, ha sido ya terriblemente manoseado por el cine que en cualquier historia donde existe un naufragio se le añade el nombre de Robinson Crusoe, cuando la historia no tiene nada que ve con él, tal es el caso de la película que nos ocupa. Robinson, una aventura tropical El verdadero protagonista de esta historia es un grupo de animales que viven en una isla, ellos son liderados por Mak, un guacamayo que sueña con conocer que hay más allá del mar, idea que a sus amigos les tiene sin cuidado. Pero todo cambia cuando por la isla se aparece un hombre llamado Robinson Crusoe, el único sobreviviente de un barco que ha naufragado cerca del lugar, lo que le confirma a Mak, a quien Robinson llama Martes, que hay vida más allá del mar, pero todo se complica cuando un par de animales que viajaban en el barco se convierten en una amenaza para todos. La historia es amena pero floja y deambula entre persecuciones que no emocionan y diálogos bastante ramplones, en un producto dirigido al público más pequeño, con personajes simples y con poco desarrollo. Si bien el nivel técnico es por demás aceptable, con un nivel de detalle que se aprecia mejor en el oleaje del mar por ejemplo, la historia se torna por momentos repetitiva y tiende a llevar al aburrimiento, con personajes no del todo simpáticos, si acaso el mejor es el perro de Robinson, pero deja de aparecer pronto en pantalla, en un momento cruel de la película. Así, ‘Las locuras de Robinson Crusoe’ no son tal, una película bastante ordinaria con algunas pinceladas pero no del todo lograda. http://tantocine.com/las-locuras-de-robinson-crusoe-de-vincent-kesteloot-y-ben-stassen/ Robinson, una aventura tropical