Brimstone. La hija del predicador

7.1
Liz lleva una vida tranquila, pero cuando escuche el primer sermón del nuevo reverendo, la joven madre comprenderá que su paz ha terminado y que su pasado la ha alcanzado de nuevo. Comienza así un peregrinaje épico, lleno de sangre y sufrimiento. Dakota Fanning, Guy Pearce y Kit Harington (aka Jon Snow) protagonizan este American Gothic, en cuatro actos y con el mal pisando los talones. critica: En primer lugar, empezaré diciendo que esta película no gustará a todo el mundo. Tanto su trama, como su desarrollo, como sus interpretaciones, y sobre todo su género (Western en estado puro) no será de gusto para el gran público. Y en verdad es una pena, porque Brimstone es una de las mejores películas que he visto en años. Una película que tardaré en olvidar. Brimstone. La hija del predicador La película tarda en coger ritmo, presentando la historia y sus personajes de un modo atípico, mediante capítulos. Estos capítulos no se presentan en orden cronológico, sino que hay saltos entre el presente y el pasado que presentan la historia de manera original, y a su vez, hace que hasta el último tramo de la película el espectador no conciba la historia al completo. Las interpretaciones son soberbias, destacando en primer término a Guy Pearce interpretando a un estricto reverendo con un pasado oscuro. Dakota Fanning, por otro lado interpreta a una muda ama, logrando uno de los mejores papeles de su carrera sin abrir la boca. La pausa en los diálogos junto con una fotografía sublime hacen de esta película un muy buen descubrimiento que disfrutarán como niños pequeños todos los amantes del Western. Brimstone. La hija del predicador
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 2.30 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 16/05/2022 2.30 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El fundador

Drama Historia
7.1

Biopic del creador de McDonald's. En los años 50, un vendedor de Illinois llamado Ray Kroc conoció a los hermanos Richard y Maurice McDonald que llevaban una hamburguesería al sur de California. Impresionado por la velocidad del sistema de cocina de su hamburguesería de San Bernardino, Kroc visualizó el potencial de la franquicia y hábilmente se fue posicionando para arrebatárselo a los hermanos y crear el hoy imperio de un billón de dólares. Así nació McDonald’s. critica: "Si quieres un amigo... cómprate un perro". Esta lapidaria frase del personaje principal de "Wall Street", Gordon Gekko -interpretado magistralmente por Michael Douglas- no sólo define a esta película, sino a la esencia misma del capitalismo salvaje, ese que está presente en muchas empresas norteamericanas. Todos coincidimos en que el sueño americano es precioso, pero muchas veces deberíamos mirar por el reverso de la moneda del dólar, porque más que dorada, estará probablemente llena de la peor mierda. El fundador ¿Cómo demonios Ray Kroc, un cincuentón vendedor de batidoras, termina siendo el dueño de uno de los mayores imperios económicos de Norteamérica, y líder en comida rápida del mundo entero, McDonald's? Esa apasionante reflexión es el camino que nos hace recorrer con gran inteligencia el guión escrito por Robert D. Siegel sobre la vida del magnate que consiguió alimentar diariamente al 1% de la población mundial (dicho así igual nos parece poco, pero estamos hablando de millones de personas a través de todo el planeta tierra, en el que vivimos). El mismo magnate que literalmente le robó/compró la idea de comida rápida a dos hermanos que tenían un restaurante familiar en San Bernardino (California) y que hizo además que tuvieran que cambiar el nombre de su restaurante -que era el de su apellido, McDonald's-. No podemos negar que el relato es bastante lineal, pero consigue algo que pocas biografías cinematográficas no logran: entretener desde el primer momento hasta el final de la historia (claro que esto podría deberse a la apasionante vida del protagonista, que en la realidad fue así). Lo que más me interesó de todo el discurso no es la ambición y la obsesión por perseguir un sueño -que está presente en cientos de películas en la historia del cine, con la reciente referencia "El lobo de Wall Street", basado también en un caso real- sino en la reflexión (que también hizo Scorsese...) en que las cosas no son blancas ni negras: ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos. Porque aquí todo el mundo piensa en su interés, y como dice el personaje que ejemplarmente interpreta Michael Keaton: "esto es una guerra, y aquí sólo puede haber un ganador". Quizás la reflexión de la constancia y el esfuerzo -origen y epicentro del supuesto triunfo del "sueño americano"- está algo manida, pero es un leit-motiv en la vida del propio Ray Kroc, el fundador de McDonald's Company. A destacar la excelente banda sonora de Carter Burwell -añadiendo incluso elementos de música minimalista heredada del mismísimo Michael Nyman-. El fundador

Disobedience

Drama Romance
7

Una mujer que se crió en una familia ortodoxa judía regresa a su hogar con motivo de la muerte de su padre rabino. La controversia no tardará en aparecer cuando ella comienza a mostrar interés por una vieja amiga del colegio. critica: Con esta película queda clara la predilección de Sebastián Lelio por los personajes femeninos fuertes, valientes e independientes, que se rebelan ante un destino infeliz que parece marcado. En esta ocasión se sirve de dos de ellos para firmar un melodrama de aire clásico y desarrollo convencional en el marco de una comunidad religiosa cerrada y opresora. Lo hace sin grandes alardes ni ambiciones autorales, sabedor de la riqueza del texto que tiene entre manos, dejando simplemente que éste fluya para desembocar en las aguas de las historias pasionales y los amores imposibles. Se le nota, a la vez, cierta precaución para no herir sensibilidades en un entorno que le es ajeno. Trata con cuidado a sus personajes, y deja en manos de su eficiente trio protagonista el peso del relato. Disobedience Estamos ante una película que habla, básicamente, de la valentía. Personificada en la figura de Esti, capaz de dar un giro radical a una vida de la que no es dueña. Es ella quien provoca la llegada de esa luz que ilumina un presente oscuro. Y se erige así en el eje central de la lucha entre el deseo y el deber. Una lucha de la que solo se sale a través de la desobediencia, esa palabra a la que injustamente se suele dotar de connotaciones negativas, y que en realidad es el primer e imprescindible paso para alcanzar la libertad. Lo mejor: la coherencia entre forma y fondo. Lo peor: un final algo desconcertante y algún recurso narrativo prescindible. Disobedience

Ojos de fuego

Fantasía Suspense Terror
6.1

Andy y Vicky son unos padres que llevan más de una década huyendo en un desesperado intento de esconder a su hija Charlie de una oscura agencia estadounidense empeñada en aprovechar su increíble don para convertir el fuego en un arma de destrucción masiva. Andy enseñó a Charlie cómo dominar su extraño poder, desencadenado normalmente por la ira o el dolor. Pero cuando Charlie cumple 11 años, el fuego es cada vez más difícil de controlar. Después de que un incidente inesperado revele la ubicación de la familia, un misterioso operario sale en busca de Charlie para hacerse con ella de una vez por todas. Pero Charlie tiene otros planes. critica: La jovencísima Charlie (Ryan Kiera Armstrong) es mostrada más con un don, que el de una amenaza, en el que el personaje es una especie de superhéroe real con valores, que un riesgo enloquecido. Ojos de fuego Pero mientras el libro en que se basan ambas producciones medita sobre pequeños horrores, el remake asume que el poder es un misterio asombroso. Mucho más emparentado con con poderes saga X-Men y franquicias de superhéroes que con el género de terror. un tanto decepciona por obvia. Mucho más cuando parece deslucida en comparación con las grandes sagas de superhéroes con las que deberá competir. Desmenuza la premisa del monstruo en crecimiento — análisis al margen que King logra con habilidad — para sostener una idea de prodigio. Charlie, con una capacidad para crear fuego que no reviste misterio ni se analiza de forma profunda, es una criatura asombrosa. O lo es para el guion. La historia dota a quienes le persiguen, su padre y quienes la rodean de un asombro ingenuo. Todos los elementos que sostenían la curiosa e incómoda historia de King y la película de 1984 de Mark L. Lester desaparecen. Y de hecho, la insistencia en mostrar a Charlie como un ser excepcional termina por convertir el guion en una historia de origen a toda regla. Con más en común con el género de ciencia ficción y de superhéroes que el de terror, la película es una combinación blanda de elementos. En especial, cuando el segundo tramo se concentra en la evolución de su personaje desde una niña asustada a algo más inquietante. Pero incluso en sus momentos más siniestros y violentos, el guion sigue siendo sólo un relato sobre un nuevo tipo de poder. Jamás profundiza, se interesa o muestra a Charlie como la anomalía sobrenatural, sino como un ser más cercano a la posibilidad total. El cambio de registro y de tono, convierte al film en una aventura visualmente atractiva, pero con poco que ofrecer a nivel argumental. No queda claro sobre quien recae la respindabilidad del bien y el mal, ante una niña perdida El argumento tampoco se interesa por el tema y de hecho, su mayor punto de atención es como Charlie lidia con sus ¿superpoderes?. A pesar que en los créditos de apertura dejan claro que todo lo ocurrido se debe a la experimentación, el film analiza la idea del don. Y lo hace, enalteciendo la capacidad de Charlie al extremo de ser indiferenciable con la variedad de héroes que llenan la pantalla de cine en la actualidad. Uno de los grandes retos era en específico luchar contra los cánones y estereotipos de personajes dotados de personajes extraordinarios. En este caso, el problema es el mismo. Charlie y su padre Andy son sobrevivientes. Pero también, personajes genéricos que deben huir de una situación predecible. Mucho peor aún, la película carece de la pericia para narrar la percepción sobre lo temible que la historia original exploró con inteligencia. Incluso, la curiosa relación entre Andy y Charlie se desdibuja en una película que tiende a lo genérico. Tanto en el libro como en el remake del 84, Andy manipula a su hija, en una concepción de arma a punto de ser desatada. Pero Andy es una figura ambigua, a punto de desplomarse con su propia carga psíquica. Pero la tensión sobre el terror — la brecha que podría hacer de Charlie la real amenaza inexplicable que fue en origen — se pierde. En su lugar, Thomas analiza la idea de la niña portentosa y la película pierde buena parte de su identidad en el proceso. Por su ore supuesto tsn poco es capaz de destacar en efectos especiales, ni en técnica, lo que deja el filme entre la mediocridad ante la exigencia de este geneto, y el tipo de publico que atrae. No obstante hacer un remake 38 años después, con una valoración menor tan solo deja un regusto de intento fallido. No es del todo fallida pero carece de identidad o personalidad. Para los fans de Stephen King será una decepción. En especial, por el hecho que la historia dio un viraje hacia la ciencia ficción en la que perdió buena parte de su efectividad. Para los que no estén familiarizados con la historia, sólo será otra pieza en el rompecabezas de héroes de la actualidad. Quizás su punto más bajo y debatible. Ojos de fuego

Toscana

Comedia Drama Romance
5.7

Cuando un chef danés viaja a la Toscana para vender el negocio de su padre, conoce a una mujer local que lo inspira a repensar su enfoque de la vida y el amor. critica: Una película más de las que nos ubican en la idílica Toscana, de tarde de sábado, con una repetitiva y ramplona música que más invita a una cabezadita que a seguir las anodinas aventuras del orondo chez nórdico. Toscana Según cuenta la historia su padre, cocinero, les abandonó a él y a su madre por los aires de la Toscana. Nunca se lo ha perdonado, pero cuando muere y le deja un destartalado castillo convertido en restaurante-merendero se planta allí a venderlo y conseguir dinero para mejorar su estrellado y estirado restaurante en una cualquier de las ciudades nórdicas. Pero todo es llegar y cambiar. Y los planes, a la basura. El guión es pésimo, mal desarrollado y peor resuelto. Los actores y su director llegan justo para poner en escena el dramático, soso y triste guión. De la música ya hemos hablado. Mira que han sacado jugo a la Toscana, desde todos los aspectos, pues aquí no nos transmiten ni siquiera el gusto del aceite o el industrial queso que saborean. De las relaciones, mejor no hablamos, la de adolescentes es más emotiva. De la cocina, poco o nada. Como entretenimiento, lo justo para pasar la tarde. No perdáis mucho más en ello. Toscana

Bad Boys for Life

Acción Crimen Suspense
7.2

El Departamento de Policía de Miami y su equipo de élite AMMO intentan derribar a Armando Armas, jefe de un cartel de la droga. Armando es un asesino de sangre fría con una naturaleza viciosa y contaminante. Él está comprometido con el trabajo del cartel y es enviado por su madre Isabel, para matar a Mike. critica: Una película retro que se ha quedado encasillada en una pelícla mala de los 90. Bad Boys for Life Con un guión sacado de una telenovela de Nova. La mezcla de Acción y Comedia en esta entrega no está bien disuelta, un Lawrence como mayor atractivo resulta finalmente pesado buscando la gracia en todo momento y un Will Smith que ya no resulta natural. Con la música solo de Reggaeton y músicos jugando a ser actores lo único que ha ayudado es a hundirla más. Menos mal que la película es en Miami y al menos se pueden disfrutar esos minutos de las imágenes de perspectiva de la ciudad. Cuando vamos al cine a ver Bad Boys, sabemos perfectamente a lo que vamos, pero esos giros argumentales para darle un poco de consistencia a unos personajes que resultan vacios y pobres, haces que salgas decepcionado con una saga que antes era divertida. Bad Boys for Life

Twisted Twin

Película de TV Suspense
5.2

Tess ama a su madre Patricia y el rancho de caballos en el que se crió, pero está lista para el próximo capítulo. Al asistir a su fin de semana de orientación universitaria, se lleva la sorpresa de su vida cuando se le acerca Sammy Crain, que resulta ser su hermana gemela idéntica. Después de conocer la historia de cómo fueron separados al nacer, Tess está emocionada de conectarse con Sammy, pero cuando los padres adoptivos de Sammy aparecen muertos y Tess es confundida con su hermana, se da cuenta de que ha sido engañada por su gemela como parte del tortuoso plan de Sammy. para robar la identidad de Tess, tomar la fortuna de la familia y salirse con la suya. criitca: Thriller psicológico sobre una joven vengativa, y con rasgos de psicópata, que intenta suplantar la personalidad de su modélica hermana gemela para apropiarse de su patrimonio familiar. Twisted Twin El guion está mejor entretejido que de costumbre en estos productos realizados para televisión, y la trama se puede seguir con algún interés hasta el final. A pesar del ritmo narrativo bastante plano, este telefilm nos muestra una historia provista de cierta inquietud, y con el personaje principal --aunque mínimamente-- llevando una psicología más elaborada que en otras cintas similares. Estamos, pues, ante una película sencilla, entretenida, de factura técnica correcta, pero llena de lugares y de momentos dramáticos comunes a los de otras obras de su género (thriller) dentro del ámbito televisivo. Para pasar cerca de hora y media de suspense y entretenimiento, si uno no es demasiado riguroso. Twisted Twin