Braveheart

7.9
¿Qué clase de hombre desafiaría a un rey? 'Braveheart' es una historia épica medieval sobre la independencia de Escocia en el siglo XIII, basada en la leyenda de William Wallace, un montañés escocés que arrastra a su clan a luchar contra la tiranía del rey Eduardo I de Inglaterra. Después del brutal asesinato de su joven esposa por los ingleses, Wallace sólo busca venganza. Hambrientos y en inferior número, Wallace lidera a los patriotas escoceses y consigue organizar un ejército de guerreros sedientos de libertad logrando recuperar con ello el espíritu que haría a Escocia libre para siempre. critica: He tardado, pero al final gracias a la emisión de la misma por Antena 3, he podido ver Braveheart. Y qué decir de esta Obra Maestra de Gibson, que me ha sorprendido gratamente más como director que como actor en si mismo. Y no es que su papel sea malo o su interpretación mediocre, nada más lejos de la realidad: el tío se sale. William es un personaje impresionante, ahora siempre que vea a Gibson recordaré al héroe de Escocia. Braveheart Los demás actores cumplen perfectamente en su totalidad, especialmente el elenco de segundarios tras el protagonista. La fotografía es una auténtica pasada, y la música... indescriptible. Tiene una de las mejores BSO que recuerdo haber escuchado nunca, superior incluso a Conan el Bárbaro, cuyo tema central ya ha pasado al mundo del cine. Braveheart ¿Las batallas? Impresionantes. Brutales, violentas, sádicas... realistas. Hay mucha crudeza, pero está tan bien tratada que se perdona. Y el guión, incluso mejor. No sólo por la famosa frase "Podrán quitarnos la vida. Pero nunca nos quitarán la libertad", sino en general, hay algunas situaciones tan impresionantes que al menos a mi ya no se me olvidarán nunca. Braveheart Realmente me arrepiento de no haberla visto antes, es sorprendente lo mucho que ha influido en cintas épicas posteriores, sin ir más lejos en "El Último Samurai", que se permite algunas licencias sospechosamente similares. Quizá se le puedan sacar algunos fallos como el no tener más líneas para la historia de amor entre William y su esposa, o el final, que divide opiniones (a mi me parece perfecto, aunque me da lástima por cómo acaba todo). Sea como fuere, ved Braveheart. No sólo es la mejor película épica que, personalmente, he visto nunca. Sino que además es una Obra Maestra del cine de los 90. Impresionante. Braveheart
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 1.65 GB 24 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Grandma

Comedia Drama
6.4

Elle acaba de romper con su novia Olive, cuando su nieta Sage aparece inesperadamente pidiéndole dinero con urgencia. Aún dolida por su ruptura sentimental, la abuela Elle y Sage pasarán todo el día intentando conseguir dinero visitando a antiguos amigos, lo que hará que comiencen a desvelarse secretos del pasado. critica: Tres protagonistas. Tres mujeres. Tres desencantos. Abuela, hija y nieta, cada una con sus dramas particulares, sus historias de amor y desamor, éxito y fracaso, encuentro y desencuentro, frustración y contento, querellas mutuas y amor larvado. El desengaño es el motor de este relato modesto, de bajo presupuesto, que se desarrolla durante una única jornada, una contrarreloj para conseguir reunir el dinero necesario para practicar un aborto a la imprudente nieta que se encuentra con un embarazo no deseado de un medio novio botarate que se desentiende de la situación con un cuajo irritante. Grandma No deja de sorprender que el director y guionista de la cinta, Paul Weitz, sea un hombre, porque la sensibilidad y delicadeza que muestra hacia el alma y los problemas de las mujeres es encomiable, por lo general más asociada a proyectos de mujeres para mujeres. Resulta reconfortante que surjan historias tan interesantes donde la mujer es la protagonista de su vida y los hombres quedan relegados a meros comparsas pendencieros. Sin embargo, no se trata de un filme feminista al uso (es decir, una protesta vocinglera del rol de la mujer y una denuncia ciega del papel del hombre), sino de un relato sensible y sigiloso de las inseguridades, incongruencias, obstinaciones y desvaríos de tres mujeres que buscan su propio camino en un mundo abotargado por la testosterona. Por ello, una de sus virtudes más reseñables es que encuentra un tono reivindicativo pero no excluyente, más atento a crear personajes interesantes que a defender obstinadas tesis trasnochadas u obsoletas. No hay odio o rencor en la mirada, sino mucho amor y mucha compasión que se contagia al espectador. Las mujeres que retrata no son perfectas y es esa encomiable riqueza de matices, contradicciones, errores y aciertos, huidas y reencuentros los que avalan su efectividad y su acierto. Ellas buscan soluciones y no siempre aciertan, pero se responsabilizan de su vida y se enfrentan con valentía y coraje a los absurdos zigzagueos del destino. Además cuenta con unas excelentes interpretaciones de todo el elenco. Sobre todo destaca una excelsa Lily Tomlin, tierna y vulnerable pantera que trata de disimular su gran corazón tras una fachada de arrogancia y descaro. Ella aborda su personaje a tumba abierta y es una gozada verla salir triunfante del desafío. A igual altura resplandece, en un breve papel, Marcia Gay Harden. Su mirada y su lenguaje corporal son impagables. Un retrato fresco e inteligente sobre mujeres heridas pero nada desvalidas. En definitiva, una pequeña joya que perdura más allá de su proyección. Una deliciosa comedia agridulce muy recomendable. Grandma

The Way Back

Drama
6.6

Una antigua estrella del baloncesto caída en desgracia y sumido en el terrible mundo de las adicciones trata de volver al sendero correcto como entrenador de un equipo de instituto cuya mayor peculiaridad es estar compuesto por un variopinto grupo de estudiantes. critica: El director Gavin O’Connor proporciona a Ben Affleck la ocasión de mirarse al espejo con ‘The Way Back’, su último trabajo. Interpreta a un alcohólico. Todo el mundo en el celuloide conoce y está pendiente de su complicada relación con la bebida. Sus entradas y salidas de caros centros de rehabilitación tras otras tantas recaídas son portadas en los medios. Asumir un papel en semejantes circunstancias no está al alcance de cualquiera. ¿Provocación?. ¿Apología del egocentrismo?. ¿Extravagancia?. ¿Genialidad?. Sea como fuese, el caso es que Affleck se sabe en el punto de mira. Y en lo artístico no defrauda. En comedida interpretación, es la viva imagen de la desolación, del abatimiento. O’Connor impone un ritmo pausado mientras dibuja a un hombre torturado, con sufrimientos que amagan con provocar una explosión nunca materializada. The Way Back En efecto, Affleck da vida a un borracho. Un hombre que ha perdido a su mujer por la adicción y que mantiene a su hermana en vilo, mientras la siguiente metedura de pata se hace poco de esperar. Que bebe en soledad y en compañía, tras la barra de un bar o en el salón de casa, matando las horas del reloj hasta llegar a la cama como una cuba. Tampoco cambia esta rutina la llamada de su antiguo instituto para entrenar al equipo de baloncesto, del que antaño fuera una estrella. Nada sirve de aliciente. ‘The Way Back’ sitúa a su protagonista en una pendiente autodestructiva a prueba de frenos. Un declive en lo personal cuyas razones O’Connor cocina a fuego lentísimo, entroncándolo con el sentimiento de pérdida. Esas cosas irreemplazables frente a lo cuál, todo lo demás sobra, sabe a vacío. Envolviendo este drama conmovedor, se abre paso el golpe efectista en forma de equipo perdedor encaramado al triunfo a base de trabajo, esfuerzo y una pizca de mala leche, al que se añade el talento del nuevo entrenador. Un ambiente muy americano se adueña de la puesta en escena: cheerleaders, esforzados jugadores, animosa competitividad y gusto por ciertos ideales. Ahí la propuesta se torna convencional. La hemos visto hasta la extenuación. Me quedo con la parte íntima, personal, los pequeños detalles de una historia realista, con interesantes apuntes sociales. Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para https://rockandfilms.es/ The Way Back

The Angel

Acción Bélica Drama Historia Suspense
6.7

La historia real de Ashraf Marwan, el yerno del Presidente Nasser y el confidente y asesor personal de su sucesor Anwar Sadat, mientras que simultáneamente es el activo más valioso de la Inteligencia israelí del siglo XX. critica: Una de espías. A menudo las películas de este género suelen ser borrosas, cuando no caen de lleno en la oscuridad: muchos nombres y muchos personajes, algunos con varios nombres falsos; agentes dobles, triples; intereses implícitos e intereses ocultos; insinuaciones o ardides de despiste que no rematan en nada; malos buenos y buenos perversos, y así y, a menudo, uno termina con tantos hilos como cabos sueltos y aún tantos por atar que no sabe bien qué ha visto ni qué le han contado. The Angel The Angel es una de espías, se inspira en las tensiones entre Egipto e Israel tras la Guerra de los 6 días y, al parecer, recrea unos hechos muy cercanos a la realidad. The Angel es una de espías muy bien hecha, interesante, muy bien narrada, con diversos asuntos, mucha intriga y suspense y que, sobre todo, tiene la virtud de que se resuelve rotunda y con claridad, que siempre es de agradecer, The Angel

Chicas con glamur

Drama
5.4

El mundo de las chicas de compañía promete glamur, riqueza y la oportunidad de reinventarse para un grupo de mujeres... hasta que un asesinato y un robo entran en escena....Chicas con glamur critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Chicas con glamur

Money Monster

Drama Suspense
6.4

Lee Gates (George Clooney), un famoso presentador de televisión, es también uno de los principales gurús de Wall Street. Pero cuando el joven Kyle Budwell (Jack O'Connell), siguiendo sus consejos, pierde todo el dinero de su familia, decide secuestrar a Gates durante la emisión en directo de su programa. critica: Como si fuera un déja vú de otras películas que hemos visto antes, mezcladas en un cóctel, llega esta cinta medianamente recomendable, pero donde las miradas se posan -equivocadamente- en los secundarios mientras el protagónico es mancillado por la trama, la dirección y el casting. Un vacío que no puede dejarnos conformes a la hora de la evaluación. Money Monster Si bien "El maestro del dinero" (2016) por su trasfondo recuerda a muchas otras: desde "Cabezas huecas -Airheads- (1994), "El cuarto poder" -Mad city- (1997) a"El informante" -The insider- (1999), "John Q" (2002) o "El plan perfecto" (2006), por nombrar algunas, la relación entre incidentes armados, medios de comunicación y la falta de escrúpulos desde alguna parte anexa, da pie previsiblemente a una complicidad extraña entre personajes que se traspasa, con mayor o menor éxito, al espectador, y esta no es la excepción. Si es o no un remake asiático, es una pesudo polémica que en realidad al público no le interesa para nada. Sí en cambio, le será útil conocer que ni la traducción de "Maestro del dinero" o la original de "Monster of money" le hacen justicia a la película. También es mejor enfocarse en el desarrollo mismo que en el desenlace donde no se hace mucho amago por evitarnos los clichés. En poco más de hora y media, Jodie Foster como directora mete un par de hits pero igual queda gusto a poco. Principalmente porque intenta darle toques de fondo, de discusión y reflexión a una película que pintaba mejor por el ala del thriller de suspenso y finalmente, las medias tintas dejan un cierto sentido de vacío. Fome no es, pero tampoco deja nada siquiera medianamente memorable. Si hubieran querido más crédito al trasfondo no eran necesarias las estrellas robándose el protagonismo por sobre la historia. Para sumar, su duración, unos buenos momentos de intriga, la dupla Roberts-Clooney que si bien actúa como si fuera otra película suele ser un agrado verlos y por qué no, también aceptar la invitación de Foster sobre la indiferencia y lo descarnado del mundo de hoy, independiente de lo evidente que esto aparece más acentuado en el mundo de las finanzas. Recomendación: Regular a aceptable. Una película que pudo ser mejor enfocada en su estructura pero cuya reflexión -lograda a medias- es válida. =Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com Money Monster

La hija de Dios

Crimen Drama Misterio Suspense
4.9

Después de ser testigo de un milagro, una joven latina experimenta cosas extrañas mientras que un detective intenta descubrir la verdad detrás de la muerte de su compañero. critica: Por todas las críticas que hay hasta el momento, lo que se dice en ellas y la media de votos, me ha quedado muy claro que la gran mayoría de personas no han entendido del todo la historia. La hija de Dios En mi opinión y como en otros tantos thrillers la trama se va desarrollando y se van dejando caer pistas que llegado el momento te hacen ver que todo encaja. Tal y como título, la película no es excepcional, pero desde luego no esta nada mal. Quizás no sea apta para el visionado de todo el mundo, pero con esto quiero llamar tontos a los que no la han entendido. Los actores quizás no hacen el papel de su vida, pero en mi opinión cumplen y la protagonista creo que esta más que bien. A continuación en el apartado de spoilers aclararé todo lo que veo que no han entendido otras personas. La hija de Dios