Bob Esponja: Un héroe fuera del agua

6.1
Segunda película sobre el personaje marino más querido por niños y adultos, Bob Esponja. El argumento gira en torno a Bob Esponja y sus inseparables amigos del mar, como son Patricio y la ardilla Arenita, y otros personajes de la serie en la que se basa, como Calamardo y Don Cangrejo. En esta ocasión Bob Esponja y cía se embarcan en una aventura en la que deberán encontrar una receta robada, lo que llevará a los personajes de Fondo Bikini hasta nuestra dimensión. Por lo que la película mezcla animación y escenas de acción real. Las escenas de animación están hechas tanto con CGI (imagen generada por ordenador) como en dibujo a mano. En la dimensión real se tendrán que enfrentar al pirata Alameda Jack, al que da vida Antonio Banderas. critica: No sirve de nada ser hipócrita, ir de entendido, o creerse en posesión de una verdad absoluta a base de dilapidar algunos productos que llegan a la gran pantalla haciendo gala de una supuesta cinefilia sibarita. Hay películas que desde su concepción, tienen perfectamente claro su objetivo, y van a cumplirlo sin detenerse a buscar mayores aspiraciones. Títulos que saben cual es su papel en las carteleras y que saben conformarse con ese rol. "Bob Esponja: Un héroe fuera del agua" es un claro ejemplo de ese tipo de cine. Bob Esponja: Un héroe fuera del agua No creo que nadie pueda esperarse de un título como este una renovación del séptimo arte en base a una idea bergmaniana de la existencia; ni que haya intrépidos aventureros de la estética que busquen un experimento visual a la altura de Eisenstein o Buñuel. Bob Esponja es Bob Esponja, y juega su papel de Bob Esponja en una película de Bob Esponja. Y no hay más... Todo aquel que se sienta atraído por el humor absurdo mezclado con los gags físicos que han paseado los habitantes de Fondo Bikini por la pequeña pantalla, se verán saciados con esta segunda puesta de largo, una cinta que mantiene intactos todos los elementos que han hecho famosos a estos personajes. El único aliciente, la posibilidad de ver ese tramo de metraje en el que los personajes se pasean por nuestro mundo haciendo gala de una animación de notable calidad, mientras siguen haciendo de las suyas. Lo demás, situaciones alocadas que se suceden a un ritmo vertiginoso, ofreciendo un espectáculo que se antoja similar a un episodio de larga duración de la serie madre. Un recital que hará las delicias del Sr. Pantalonescuadrados, Patricio, el Sr. Cangrejo, y compañía, y cuya única pega, es la espera demasiado dilatada del momento en el que nuestros queridos protagonistas vengan a la superficie a visitarnos, generando una expectación que puede no resultar satisfecha al cien por cien. Si este ser amarillo te provoca urticaria, aquí tendrás hora y media de reacción alérgica para tu cuerpo. Si por el contrario, como a mí me sucede, has sucumbido al encanto marciano de una serie que, pese a quien le pese, tiene menos de infantil de lo que pretenden con su humor surrealista, disfrutarás como los más pequeños con las nuevas aventuras de estos, ya emblemáticos, personajes. Bob Esponja: Un héroe fuera del agua
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 15/05/2022 1.40 GB 2 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 15/05/2022 1.40 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La sirenita 2: Regreso al mar

Animación Aventura Comedia Familia
6.4

Ariel y el Príncipe Eric viven felices desde que por fin consiguieron casarse, superando todos los obstáculos a los que se enfrentaron en ”La Sirenita”, y ambos son padres de una preciosa niña, Melody. Ahora que la malvada Úrsula ya no existe, la vida sonríe a Ariel y al resto de la familia. Sin embargo, la llegada de la hermana de Úrsula, Morgana, pone en peligro el futuro de la pequeña. Para proteger a su hija, Ariel y Eric deciden no hablarle del pasado de Ariel como sirena, y construyen una enorme muralla para mantener el castillo aislado del mar... critica: Una vez más, otra secuela de uno de los clásicos Disney más emblemáticos, solamente para sacar dinero para aquellas que disfrutaron con Ariel y sobretodo con sus canciones (por ejemplo, mi hermana). La sirenita 2: Regreso al mar La historia es aburrida, plana, muy simple, y da lugar a un personaje malvado que no pega ni con cola. Los secundarios más celebrados como Flounder (o como se llame) y mi querido Sebastián tienen un protagonismo bastante pobre, y los dos personajillos, parodia del Quijote y Sancho Panza, parecían que iban a dar un toque humorístico a la película, pero están muy metidos con calzador, aparte de que aportan más bien poco. Ariel pasa bastante desapercibida a lo largo de la película, prácticamente el protagonismo es de Melody. Intenta enseñarnos el aceptarse a sí mismo, que cada uno es diverso, ...pero no lo logra demasiado, apenas se ve. El transcurso de la historia es pobre, se resuelve cada paso muy fácilmente. De las canciones, alguna se sabe, pero ni punto de comparación con las de la primera, sobretodo con la mítica "Bajo el mar" de Sebastián. En total, un 3'75. La sirenita 2: Regreso al mar

La leyenda de Hei

Acción Animación Fantasía
8.6

Durante generaciones, los humanos han creído que los demonios eran leyendas, sin saber que realmente coexisten con nosotros. Hei es un gato demonio que ha vivido siempre feliz en los bosques de las montañas, hasta que la expansión de la ciudad acaba destruyendo su propio hogar. En ese momento, Hei comienza a vagar por el mundo buscando un nuevo lugar en el que cobijarse. Una película precuela de la serie web Luo Xiao Hei Zhan Ji. Los espectadores descubrirán cómo Xiao Hei obtuvo el apellido Luo. También se espera que el episodio 28 de la serie sea lanzado justo antes de que la película se transmita en los cines después de un paréntesis de 2 años. critica: Es asombroso que aunque en Japón se produjeron películas animadas muy destacables en 2019, mi absoluta favorita por parte de Asia fue nada menos que esta. La leyenda de Hei Por primera vez me parece que una película animada china hace un trabajo ligeramente superior al balancear adecuadamente su guión con una buena narrativa y ritmo; temática/caracterización; banda sonora apta; cinematografía/animación fluida y visceral; todo presentado en simple (a veces minimalista) pero cautivante 2d con uso reservado de CGI para algunos fondos o geniales efectos de cámara. El guion gráfico y la dirección de arte son realmente buenos, así como la vibrante paleta de colores y la composición para resaltar elementos mágicos y naturaleza. La animación china tiene una larga historia de altos y bajos. Revisando en los últimos años venían produciendo material que daba poco de que hablar, algún proyecto irregular como Big Fish & Begonia ganó notoriedad por estar disponible en Netflix, pero no es hasta recientemente que el medio se cuadra y vuelve a sus raices tradicionales y ambiciosas con películas como The White Snake, Ne Zha, y la presente The Legend of Hei. Quizás resulte un tanto difícil incentivar a ver animación de esos lares porque he percibido que algunas personas creen que sólo es horrible CGI, simple propaganda o animé de descuento. Sin embargo intentaré describir el porqué es una obra de calidad que merece la oportunidad. Para empezar, la película nace como un regalo a los fans de la simpática y divertida serie web "The Legend of Luo Xiaohei" (aunque la trama guarda muy poca relación) y resulta que el realizador de la serie claramente es inspirado por el mundo del animé y la vida otaku, en particular la obra de Hayao Miyazaki es referenciada en la serie, así que la ideología y alma del estudio pueden hallarse en ciertos componentes de la trama y escenografía de la película. De esta manera los paisajes naturales lucen hermosos, muy coloridos y llenos de vida. El dilema sobre la naturaleza y la armonía entre bandos opuestos es manejado de manera efectiva y con tacto acertado, lejos de sermones baratos o unidimensionalidad villanesca. Respetando al público y dejándolo reflexionar sobre el tema sin decirle explícitamente lo correcto o lo equivocado de la problemática presentada. La dinámica entre personajes tiene mucho mérito al lograr que uno como espectador se cuestione las primeras impresiones. En el transcurso de la historia será sencillo sentir calidez, emotividad y encariñarse de manera honesta y orgánica con los personajes; eso al tiempo que se muestran conceptos místicos/filosóficos y detalles sobre el mundo en el que sucede la historia. Destaca el uso bien cronometrado e inteligente del humor, ya sea visual o verbal, en especial cierto uso subversivo que denota el desarrollo de un personaje de una manera muy particular y bien pensada. Las secuencias de acción son rápidas, llenas de intensidad y excelentemente coreografiadas, además de usarse como herramienta de crecimiento mental y emocional para el personaje principal. La banda sonora está bien compuesta y utilizada; es melancólica/nostálgica cuando representa el dulce sentimiento de un hogar y lugar al cual pertenecer; enérgica e intensa cuando representa el peligro/urgencia de una situación; traviesa y alegre para los lazos y el aprendizaje. Tambien se utiliza instrumentalización más tradicional para el misticismo y alguna acción; sutiles melodías para lo incierto y misteriosas para el suspenso. Lapsos de silencio o ausencia de música, así como grandiosidad orquestal. El último acto es épico, pero no al estilo preferido en Hollywood de espectáculo vacío, sino justificado y nunca deja de lado el arco del personaje principal junto con el vínculo del protagonista y la motivación/resolución detrás de los eventos. Finalmente, si el epílogo logra tocar al espectador es gracias a la caracterización y sensación bien lograda de aventura memorable y lazos entrañables que se dan a lo largo de la película. En conclusión, si hay un filme para quitarse las preconcepciones del cine animado chino, definitivamente es este. Un trabajo en el que son más los aciertos que cualquier defecto, un proyecto que trata al público con respeto y sabe entregar un relato entretenido y bien contado con personajes joviales y una trama lógica que matiza con gracia el eterno dilema de "hombre contra naturaleza". La leyenda de Hei

Tyler Perry's Boo 2! A Madea Halloween

Comedia Terror
5.7

Madea, Bam y Hattie se adentran en un campamento encantado donde tendrán que huir a toda prisa de los monstruos que aparecen. critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Tyler Perry Tyler Perry Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Tyler Perry

El poder de la cruz

Drama Fantasía
6.7

Relata la historia de 12 personas, cada una en su propio mundo pero todas con el anhelo de encontrar algo más. Uno de los 12, es un pastor local que es sacudido fuertemente cuando un predicador de la calle lo desafía a vivir realmente su fe. De manera milagrosa, que solo Dios puede orquestar, las vidas de estas 12 personas se cruzan inesperadamente y cada uno de ellos se enfrenta a la pregunta: ¿Crees en el poder del sacrificio de Jesús en la Cruz?. critica: Los temas religiosos cuestan mucho saber enfocarlos bien. Esta obra se conecta con la actualidad: drogas, delincuencia, angustias de existencia, el no darse a uno mismo la oportunidad para Creer y así Crecer. La crítica que aparece en la portada de esta web dice que es del género «indie religioso», es decir, la ventaja de ser independiente de las imposiciones comerciales y reglas de arte dominadas por la industria, así como independencia de las modas, los clichés, lo lucrativo, lo "políticamente correcto", etc. Por eso está entera en Youtube, gratuitamente, sin obstáculos. La dirección de Jonathan M. Gunn nos hace recordar la película «Magnolia», donde todo confluye, como si hubiera un Misterio no de simplonas coincidencias, sino de Razón no posible de entender bien, pero que existe: la Sabiduría de DIOS, la Providencia que mueve los destinos del Universo para que se vinculen los hechos y personajes a través de hilos que le dan sentido trascendente, sobre el perfeccionamiento de la vida. Buenas actuaciones, donde aparecen algunos conocidos como Lee Majors (serie TV « El hombre nuclear»), Cybill Shepard (serie «Luz de Luna»), Mira Sorvino (filme «Poderosa Afrodita»): todos, de pasados libertinos, pero aquí nos hacen suponer que han tenido una real conversión a Cristo para haber sido elegidos, consecuentemente. Llama la atención positivamente que la película se muestre ecuménica: la Cruz es asociada primero a la Iglesia Católica, a Roma, al Papa Francisco. Y aquí se muestra la fuerza de la predicación de comunidades protestantes evangélicas bajo este mismo Signo profundísimo... El poder de la cruz

Bigbug

Ciencia ficción Comedia
5.3

En el año 2045, la humanidad ha cedido la mayoría de las tareas a loa robots, incluso en la casa de la anticuada Alice. Cuando los robots se rebelan contra la humanidad, sus androides cierran las puertas de la casa y la encierran con todos los que están dentro, para protegerlos. critrica: La película defrauda por quien es el director. Los personajes son estereotipos sin apenas recorrido y el argumento a penas sorprende. Aún así tiene momentos divertidos que no cubren las expectativas generadas. Bigbug Es una pena porque la ambientación futurista es muy creíble. Y la fotografía, con su característica paleta de verdes y rojos, sigue siendo uno de los puntos fuertes del director. Pero historia no engancha, llegando a ser repetitiva por momentos. Como si lo interesante de la distopía hubiera pasado antes, o después, del arco temporal escogido por Jeunet para contar su relato. A pesar de ello la película está bien. Entretiene. El guion es correcto y la resolución de las escenas es creíble. Tiene situaciones muy graciosas y el reparto está acertado, sobre todo la vieja guardia de Jenuet. Incluyendo a Dominique Pinon quien pasaba por allí, literalmente. A otro director se le valoraría en gran medida este trabajo. Pero se trata de Jean-Pierre Jeunet, el director de Delicatessen y Amelie. Genera mucha ilusión y encontrarte con esta película es un poquito decepcionante. Bigbug

Deathstroke: Caballeros y Dragones

Acción Animación Aventura Ciencia ficción
6.9

Hace diez años, Slade Wilson, alias el súper asesino llamado Deathstroke, cometió un trágico error y su esposa e hijo pagaron un precio terrible. Ahora, una década después, la familia de Wilson está amenazada una vez más por el asesino Chacal y los terroristas de H.IV.E. ¿Puede Deathstroke expiar los pecados del pasado o su familia pagará el precio máximo? Deathstroke Knights & Dragons: The Movie Deathstroke critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Deathstroke Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Deathstroke Deathstroke: Caballeros y Dragones