Después de que su hermano desaparece, una joven psicóloga visita un lugar embrujado y maldito infame conocido como 'Pueblo de los Aullidos' para investigar su desaparición y descubrir la oscura historia de su familia....Howling Village critica: Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Howling Village
Nada podría ir mejor para Danny, un Mod británico propietario de un club y de una tienda de motos. Pero entonces aparece en su vida Mad Mike, un mafioso que le quiere obligar a participar en un negocio ilegal de drogas. To Be Someone
2038: George Almore está trabajando en una verdadera IA equivalente a la humana. Su último prototipo está casi listo. Esta fase sensible también es la más arriesgada. Especialmente porque tiene un objetivo que debe ocultarse a toda costa: reunirse con su esposa muerta critica: La Ciencia Ficción quizá sea el género más arriesgado al que acercarse, por la cantidad de tópicos que suele acumular, entre el homenaje y la simple copia, requiere siempre realizadores con enorme talento, que de verdad sean capaces una visión propia y genuina. Archive A partir de su propio guión original, el realizador Gavin Rothery debuta con una historia ambientada en 2038, en la que la búsqueda de un comportamiento robótico que sea verdaderamente idéntico a lo humano, es el objetivo de un ingeniero científico torturado con la muerte de su esposa. Portando un cuidado diseño de producción, Rothery equivoca tanto sus ideas sobre Inteligencia Artificial, como los complejos detalles emocionales, que se complican profundamente, en la relación del protagonista con las caprichosas máquinas, argumentos que desarrolla de manera torpe recurriendo a una serie de tópicos muy poco convincentes, los cuales no se esfuerza ni en disimular. Si a esto añadimos un giro final catastrófico, que echa por tierra todo lo expuesto previamente, y un actor principal perdido en la propia inconsciencia de su realizador, solo nos queda salvar la localización nipona y helada de un escenario casi único, y unos más que interesantes efectos especiales, por mucho que estén al servicio de un producto tan baldío. Finalmente, da la impresión que Rothery ha llegado tarde con 'Archive', el peso y la cercanía de otras obras superiores, como 'Ex-Machina' (2014), la alejan de una mayor consideración, y más aún, de formar parte de ese grupo de títulos exclusivos del género realmente recomendables. < Películas del 30 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga > - Lee ésta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com - Archive
Un nuevo villano de quien sólo se conoce el nombre, "Hush", emplea a todos los enemigos de Gotham para destruir la vida tanto de Batman, el héroe, como la de Bruce Wayne, el empresario y playboy que ahora mantiene una relación íntima con Selina Kyle, también conocida como "Catwoman". Adaptación de uno de los grandes clásicos del universo DC: "Batman: Hush" escrito por Jeph Loeb y dibujado por Jim Lee. critica: Justin Copeland y su equipo firman un trabajo digno con "Hush", adaptación a la animación de la saga comiquera del mismo título, orquestada por el guionista Jeph Loeb y el espectacular dibujante Jim Lee. El material original es una aventura detectivesca a gran escala donde distintos adversarios del Murciélago son sospechosos de haber orquestado un ingenioso y malicioso plan de resucitar un episodio de su pasado. Batman: Hush Bastante de esa atmósfera de "La carta robada" de Edgar Allan Poe es hurtada en esta entretenida cinta a la que le falta algo del punch de las viñetas originales. Sobre todo los artísticos flashbacks en blanco y negro donde se revelan detalles de la amistad infantil de Bruce Wayne y Tommy Elliot. Al carecer de ellos, no entendemos la fortaleza real de ese vínculo y se pierde una fuerza importante de la trama. Si están muy bien llevadas algunas coreografías como la de unos desesperados Batman-Catwoman frente a un poseído Superman, o el divertido añadido de Damian, quien no estaba en la trama original, convertido aquí en un viejoven que reprende a su progenitor por su discutible proceso de selección de parejas amorosas. En resumen, una parte dentro de la filmografía de Batman que no va a estorbar pero tampoco resultará memorable, sin aportar excesivo lustre al original en el que se basa. Batman: Hush
Intensa película de acción inspirada en los clásicos de artes marciales y kung-fu de la cultura oriental. El film está dirigido por uno de los más antiguos colaboradores del productor, el músico RZA, quien también escribe el guion junto a otro veterano cómplice de Tarantino, el artista estadounidense Eli Roth. RZA debuta como director en la gran pantalla con este largometraje, que narra una legendaria historia sobre un héroe forastero y solitario en la China del siglo XIX. Los protagonistas de la historia tendrán que luchar contra un desalmado clan que intentará destruir su comunidad. El extranjero herrero de la ciudad, dedicado a la creación de armas desde su llegada, invocará una extraordinaria energía mística con el objetivo de convertirse en una potente arma humana. Deberá aprovechar su poder para frenar las actuaciones de la organización enemiga y proteger a los habitantes de su entorno. critica: Tengo la mala costumbre de mirar las curiosidades de las películas que veo en IMDB, craso error en este caso. "El hombre de los puños de hierro" sólo ostenta dos entradas en este apartado, y ambas definen bastante bien a los creadores de este película: El hombre de los puños de hierro - ¡El primer corte de la peli duraba cuantro horas! y RZA quería hacer dos películas. Lo cual quiere decir que se multiplicaría por tres la vergüenza ajena que se pasa viendo algunas escenas que intentan dar seriedad y provocaron risas en la sala. - Eli Roth y RZA estuvieron dos años trabajando en cada detalle del film, hasta la forma de cada arma. Supongo que se olvidaron de dar un poco de forma a la historia durante estos dos años. Mención aparte merecen dos nombres propios: Russell Crowe ¿Por qué sale en esta peli? ¿Diversión o alimentar a su familia? y hablando de alimentar ¿Va a protagonizar un biopic sobre John Goodman, el actor australiano? porque cada día se le parece más. Y por último: aunque en la tele digan "Tarantino presenta", lo único que Tarantino pone en esta película son unos cuantos dolares, manchados de sangre eso sí... El hombre de los puños de hierro
Bruce Wayne enfrenta una amenaza mortal de su pasado, con la ayuda de tres ex compañeros de clase: los artistas marciales de renombre mundial Richard Dragon, Ben Turner y Lady Shiva. critica: Aún con el gran cierre que supuso 'Justice League Dark: Apokolips War' resonando, la división de DC no para y después de 'Superman: Man of Tomorrow' (bien recibida por mi parte) llega una aventura más en solitario del hombre murciélago en el que hay que retroceder en el tiempo hasta los 70. Batman: Alma de Dragón 'Batman: Soul of the Dragon' se puede ver como una aventura independiente de todas las demás cintas de animación cuyo protagonista sea un superhéroe de DC Comics y tomarlo como una aproximación diferente a la mitología de 'Bats'; ciertamente, de vez en cuando se agradecen aventuras que no tengan que conectar con nada y que, además, supongan una nueva forma de ver a un determinado superhéroe, como es este caso. Supondrá una entrada de aire fresco en el cerebro donde no hay que estar al día de nada, simplemente sentarse y disfrutar. ¿Disfrutar? Más o menos. Su guion es su punto fuerte y su punto débil a la vez. Por un lado, se recogen distintas y evidentes influencias de todo tipo de cine que se mezclan de manera inteligente para converger en una sola historia de bien contra mal en el que hay espacio para presente y pasado. Por el otro, no supone ningún salto hacia adelante en nada y sus mayores bazas son las usuales, un respeto al género y un entretenimiento garantizado que en algunos largometrajes de acción real se ha perdido. Sin ir más lejos, 'Wonder Woman 1984', donde yo no vi mucho respeto hacia sí misma. Una película de 'yin' y 'yang' donde la historia tradicional del género y una aproximación diferente convergen en equilibrio no para satisfacción plena, sí para pasar un buen rato de cierto nivel de calidad. Batman: Alma de Dragón