Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)

7.5
Después de hacerse famoso interpretando a un célebre superhéroe, un actor trata de darle un nuevo rumbo a su vida, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway. critica: Yo acabo de ver la película y he salido desconcertado. Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) Y es que no lo entiendo. Es cierto que yo, aunque sí que soy MUY asiduo al cine, no soy (ni pretendo ser) un experto de estos que evalúan los planos, la fotografía y el maquillaje de las películas con una bata y una taza de café en su casa. Pero eso no quita que cuando una película recibe buenas críticas, a mí quizá me gustará más o menos, pero al menos comprendo su calidad. Eso no me ha pasado con esta película. Puedo ver que hay buenas actuaciones... pero seamos realistas: es un peñazo. Me ha aburrido soberanamente y no entiendo ni comparto el revuelo que está causando. Veo normal que la nominen a no sé cuantos BAFTA y no sé qué premios más, puesto que son premios que otorgan actores y esta película va sobre actores y el mundo que les rodea, y probablemente les pase igual que a mí, que soy médico y si veo una serie o película sobre médicos y es mínimamente seria pues me gusta más que si va de otra cosa... pero lo que sí que tengo claro es que si en Filmaffinity esta película acaba teniendo notaza, una de dos: o sólo la han ido a ver actores y gente del gremio, o hay mucha gente que tiene un ego que no le cabe en la casa, y necesita sacarlo a pasear por los foros porque sino revienta por dentro. En fin, para mi totalmente soporífera, sobretodo porque lo que viene siendo la trama es muy limitada. No sé si la tendrá o no, simplemente me parece que está hecha para un mundillo muy concreto, y que si no perteneces a él (y menos si la vida de la farándula te la trae al pairo, como a mi) ni puedes entenderla ni te aporta demasiado. No se la recomiendo a nadie que no sea capaz de pasarse dos horas evaluando los planos y el montaje de la película, ni a nadie que valore un guión mínimamente interesante. Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 11/05/2022 1.80 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 11/05/2022 1.80 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Yara

Crimen Drama
6.3

El asesinato de Yara Gambirasio, de 13 años, conmociona la pequeña ciudad de Brembate di Sopra, Italia. Para llevar al culpable ante la justicia, la fiscal Letizia Ruggeri solo tiene una pista tenue: un poco de ADN que no es de mucha ayuda sin una base de datos con la que compararlo. Basado en una historia real. critica: YARA es un thriller policiaco que aborda la historia real de una adolescente de 13 años que desapareció misteriosamente en el camino que separaba el centro deportivo donde entrenaba y su casa. Una fiscal, implicada laboral y emocionalmente, tratará por todos los medios de dar una respuesta a tan extraña desaparición. Yara El argumento es poco original, pero, al basarse en una historia real, conlleva una carga emocional extra, pues la investigación llega a resultar realmente absorbente y, al mismo tiempo, cautivante por los numerosos entresijos que recorre. El director Marco Tullio Giordana, realizador de la fabulosa LA MEJOR JUVENTUD, opta por una dirección eficaz y ceñida a la investigación, en la que se entra directamente tras un prólogo necesario. El uso de una paletilla de colores rica en matices la distancia conscientemente de telefilmes y demás, dándole un empaque mucho más atractivo a una historia que por su temática sugería un tono más oscuro y tétrico. Aquí todo lo contrario: es muy artística, colorista, atrayente... Es interesante esta contraposición. Los actores están muy bien, resultando creíbles y convincentes, y conectando con el espectador. Destacable la interpretación de la protagonista, Isabella Ragonese, bien escoltada en papeles secundarios por Alessio Boni (el inolvidable Matteo de LA MEJOR JUVENTUD) y Thomas Brabacchi. En mi caso, no conocía la historia de YARA y, por tanto, me llevé más de una sorpresa. El guión, sin ser nada del otro mundo, es eficaz y consigue que no se pierda el interés en sus 94 minutos de duración. En definitiva, una película que aborda un tema real con respeto y eficacia, y que resulta entretenida, atractiva y emotiva hasta su conclusión. Yara

El Castillo del Hombre Lobo

Comedia Terror
6

En la Inglaterra de la época victoriana, un consejero parroquial y un criminal se refugian de una tormenta en una posada rural remota. Obligados a pasar la noche, pronto descubren un pacto mortal entre los extraños posaderos y los hombres lobo hambrientos de carne que habitan en los bosques circundantes ... ahora, mientras los hombres lobo se acercan, los invitados deben unirse y luchar con uñas y dientes para sobrevivir. ¡la noche! critica: Pintoresco proyecto inglés de bajísimo presupuesto que no podría definir más que como teatro filmado. En lo que parece la Inglaterra victoriana, un carruaje se detiene en una posada para guarecerse en una noche de tormenta. Durante la noche, los huéspedes serán atacados por los posaderos, que tienen un oscuro pacto con una terribles criaturas salvajes del bosque. El Castillo del Hombre Lobo La caradura que le ha echado el tal Charlie Steeds, director, guionista y productor, además de responsable de fotografía, es de las que hacen época. Ha rodado en lo que, todo indica, es una casa de turismo rural, gastándose apenas unas libras en diseño de producción; los escasos exteriores parecen filmados en el parque urbano de al lado de su casa; el atrezzo de pega, en especial esos cuchillos de corchopán, canta desde casi antes de aparecer. Y aún así, le ha quedado un producto que no solo supera expectativas, es que llega a divertir. De la necesidad ha hecho virtud, qué demonios, ha sacado petroleo. Con tan ínfimo presupuesto no esperen que también de miedo. La hilaridad está presente desde los primeros compases, a lo que ayudan esas declamaciones de los actores, tan teatrales. Luego acompaña una banda sonora más que digna, incluso notable, que ayuda a hacer incluso emocionantes escenas que de otro modo resultarían bochornosas. Como es natural, el argumento no está muy trabajado, y se reduce al típico de lugar cerrado asediado por los bicharracos de turno, pero mantiene un buen sentido del ritmo. Los hombres lobo, pues a ver, son actores disfrazados haciendo poses a lo Predator, y que son mostrados con pelos y señales, nada de insinuar, en una muestra de desparpajo, atrevimiento y "melasudismo". Ni siquiera el disfraz de peluche permite que abran la boca, pero a Steeds no le importa. Su juego es otro, el estilo cuasi guiñolesco, que me recordó a El Ejército de las Tinieblas, de Sam Raimi; los diálogos chispeantes y el esperpento autoconsciente. Con el aderezo extra de grotescas escenas escatológicas y algún detalle de cutre gore. La estupidez de algunos personajes saca de quicio, pero estamos ante algo solo superior a un proyecto de fin de carrera de un estudiante de cinematografía, y aún así, me lo he pasado mejor que con películas de factura hollywoodiense. De modo que cojan unas cervezas, unas patatas fritas y disfruten de la función. El Castillo del Hombre Lobo

Passengers

Ciencia ficción Drama Romance
6.9

Una nave espacial, que viaja a un planeta lejano transportando a miles de personas, tiene una avería en una de las cápsulas de hibernación tras el impacto con un gran meteorito. Como resultado, un pasajero se despierta noventa años antes del final del viaje. critica: Destaco de esta película: Passengers - Ninguna pretenciosidad: He agradecido enormemente que la pelicula no pretenda dar lecciones recreándose en la estética con la intención de aparentar una falsa profundidad en su mensaje, algo muy habitual en el cine de hoy en día. Esta película relata una aventura espacial épica, una historia de supervivencia y amor con implicaciones morales. Punto. - No se hace larga: Aquí vamos al grano rápido. Hay 3 actos bien marcados y se mantiene un ritmo en general ágil, alternando momentos de acción con otros más pausados. - Cuidadísima estética/dirección artística: Avalon no es una nave de exploración espacial al uso, pensada para realizar investigaciones científicas. Es una nave que transporta colonos al estilo crucero espacial y como tal su diseño es perfecto: moderno y futurista y a la vez lujoso, limpio y cuidado hasta en el más pequeño detalle. - Efectos visuales de altísimo nivel: La película no abusa del CGI sino que se utiliza en algún momento puntual de manera efectiva y que hará las delicias de los amantes del género ciencia ficción. El film no apabulla con efectos digitales, se utilizan los avances tecnológicos con criterio. - Jennifer Lawrence y Michael Sheen: Qué decir de esta mujer. Con solo 26 años para mí es ya un referente en la industria actual. Llevo siguiendo su trabajo desde que era una niña, en la película The Burning Plain (Lejos de tierra quemada) donde ya demostraba su talento y ha seguido creciendo desde entonces. Es capaz de todo: escenas de comedia, angustia, terror, cine de acción. Aquí vuelve a acaparar toda la atención y peso de la cinta y aunque su personaje carece de profundidad, en todo momento consigue engancharnos a sus sentimientos. Michael Sheen no cuenta con muchos minutos de metraje pero siempre cumple y no defrauda. Gran trabajo, muy serio y comprometido. La escuela británica es infalible. A mejorar: cojea en el desarrollo de los personajes, no llega a ahondar en sus motivaciones, angustias, etc. El personaje de Laurence Fishburne bastante desdibujado. Chris Pratt: Es un actor muy atractivo y que tiene buena química con J.Lawrence (aunque ciertamente es más mérito de ella que tiene química con cualquiera que le pongan delante), pero su capacidad de transmitir no está a la altura, expresiones muy lineales, sin tensión dramática. Es un actor que probablemente quedará encasillado en películas de acción con toques de comedia. Resumiendo: Si quieres ir con tu pareja, hijos y/o amigos a pasar un buen rato en el cine esta es una película perfecta. No se hace pesada, tiene un poco de todo, y si bien no será un clásico del género (ni mucho menos lo pretende) es muy disfrutable y aquí SÍ merece pagar la entrada para ver su cuidadísima dirección artística en pantalla grande y con sonido apropiado (banda sonora de Thomas Newman, uno de los grandes). ¡ Gracias por leer ! ;) Passengers

Mr. Right

Acción Comedia Crimen Romance
6.4

Una mujer (Kendrick) se enamora de un hombre (Rockwell) aparentemente perfecto... pero resulta ser un asesino profesional, algo que le planteará no pocas dudas éticas y morales. critica: Mr. Right funciona desde el puro disparate, entretiene mientras la contemplas porque todo es increíble y a la vez muy divertido. Mr. Right El personaje de Anna Kendrick me ha gustado porque recoge muy bien, pautas de comportamiento que hoy día mantienen algunas chicas... Paco Cabezas ha logrado extraer todo el jugo a la historia, apoyado en un Sam Rockwell que funciona como un exprimidor. El punto absurdo del enamorado asesino, rescata ese conjunto demencial funcionando como contrapartida exótica y siempre extravagante. Mr. Right

Good Time

Crimen Drama Suspense
7.2

Después de que el robo chapucero de un banco acabe con su hermano pequeño en prisión, Constantine Nikas (Robert Pattinson) se embarca en una odisea a través del mundo subterráneo de la ciudad en un intento, tan desesperado como peligroso, por conseguir el dinero de la fianza para poder sacar a su hermano de la cárcel. critica: Cuando se habla de "pasar un buen rato", no será lo mismo pasarlo con unos pijos del barrio rico que con unos yonkis del callejón más próximo. De igual manera, para cualquiera de los dos grupos, no habrá comparación posible entre sus modos de vida, por mucho que puedan aspirar a las mismas cosas. Un banco desatendido para un tirado sin blanca es una oportunidad, para un ladrón será un objetivo y para cualquier otro ciudadano una minucia sin importancia. Good Time 'Good Time', teniendo esto en cuenta desde el título, no busca tanto narrar una historia como una experiencia: la larga, larguísima noche de Constantine Nikas, oportunista profesional, tratando de reunirse con su hermano Nick mentalmente discapacitado, huyendo de la ley por un atraco que ha salido mal. Por tanto, no es sólo otra noche más, sino una carrera contrarreloj por escapar de una cárcel casi asegurada, con la vena suicida que supone jugársela por la propia sangre, siempre merecedora de todos los reproches del mundo pero imposible de abandonar en medio del caos. Hay cariño entre estos dos hermanos, no hace falta que nos lo cuenten atentamente, porque un simple comentario o preocupación causa más efecto en plena vorágine de fuga. Un sentimiento similar se despliega en toda la odisea: los contactos humanos son breves y utilitarios, las acciones difusas y repentinas, las impresiones punzantes y a menudo procesadas cuando ya hace demasiado que se han vivido. La noche se vuelve un espacio de contornos difusos y horas desesperadas, con luces de neón que cortan la oscuridad como navajas, mientras los habitantes nocturnos salen de sus madrigueras para sufrirla, aprovecharla o simplemente gastarla hasta la nueva luz del alba. Connie recorre ese visceral escenario, demasiado abrumado por sus circunstancias como para reparar demasiado en él, y por el camino visita todos esos lugares que sólo existen en la madrugada: áreas de servicio amparadas en la maldición de las 24 horas, casas en penumbra donde los trastos han hecho imperio y el fulgor de la televisión da invitación a los impulsos de una adolescencia sin padres, hospitales bañados en luz blanquecina que se pueden oler y saborear, y hasta un fosforescente tren de la bruja que lanza la peripecia a la fantasía surrealista, gracias a una música electrónica que fija un ambiente hipnótico e imposible. El carácter episódico se cuela también entre las relaciones que se dan, pues Constantine se encuentra con un ladrón yonki o una ingenua adolescente afroamericana a la carrera, mientras necesita usarlos para sus propósitos tan desesperados como improvisados, y no parecen tener mucho más significado que el más puro azar. Si bien Connie aprenderá a distinguirlos de su histérica madre o el usurero judío que comercia con la libertad de su hermano: alguna que otra despedida se sucede, sin tiempo ni sentimiento, con promesas rotas de por medio que sonaron esperanzadoras en su momento, quizá como un recordatorio de que a veces alejarse es lo único que se puede dar, aunque vaya a ser lo único que quedará. Tal vez porque todas las decisiones, tanto las que se toman como las que nos quitan, construyen nuestro viaje, aunque sea a golpe de cicatrices y un sentimental equipaje. Las intenciones de Constantine eran buenas, el cariño hacia su hermano genuino, sus métodos no los mejores pero nunca crueles... aunque al final todo eso no sirve de nada si los que hablan desde el televisor le juzgan criminal; esas voces que suenan continuamente mientras completaba su propia y emocional épica urbana. Ese entorno es lo único que él conoce, la única ciudad que siempre verá. Sólo queda esperar que haya aprendido a disfrutarla, porque nunca tendrá mucho más. Good Time

Lucy in the sky

Acción Ciencia ficción Drama Suspense Terror
5.1

Lucy Cola (Natalie Portman) es una astronauta que regresa a la Tierra tras una experiencia trascendental durante una misión en el espacio, y que comienza a perder su conexión con la realidad en un mundo que de pronto se le hace pequeño. critica: OK, Natalie Portman. Ok. El dire de LEGIÓN. A ver qué tal- Y oye: el inicio tiene pegada y transmite con efectividad la fascinación de estar sobre la tierra realizando actividades extravehiculares. Y por un largo rato, parece que la historia nos habla de una mujer con mono de volver al espacio, incapaz de reconectar con un día a día que se antoja tan nimio como banal. Sin embargo, el film pasa a hablarnos de dimes + diretes amorosos entre astronautas y todo pierde los papeles, derivando en un material que acaba siendo casi cercano a un culebrón. Y sí - me consta que el material se basa parcialmente en un evento real (que no mencionaré porque supone un spoiler), pero eso da igual: El largo resulta irregular, tonalmente incongruente y completamente desequilibrado a muchos niveles. En cuanto a los cambios de aspect ratio esteticistas, resultan más una molestia que algo funcional. Un largo a todas luces fallido. Lucy in the sky