Una sirena es arrancada del Pacífico, le cortan la cola y la arrojan a un hogar mental donde nadie cree que sea una sirena. critica: Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA. Una película de serie B con ínfulas. Quiere llegar, pero no alcanza. Carece de medios, y ante la falta de ellos la originalidad no se acrecienta, como en algunos casos. Una historia como esta requiere de una gran dosis de buen hacer, capaz de jugar con la mitiología y la realidad de un mundo en el que esta está cada vez más alejada. En su lugar nos implementa un descabellado mundo de terapias con un demencial mad doctor, dentro de una historia con algunos tintes terroríficos y tan truculenta como el propio villano de la función. No pierda el tiempo. Mermaid Down
Llega el verano y, con él, el despertar de la adultez. Un grupo de amigos explora la posibilidad de entablar relaciones nuevas y terminar otras antes de empezar la universidad. critica: Netflix, fiel a su costumbre, engrosa su catálogo de películas estúpidas con esta nueva producción que nació ya vieja y aburrida por su historia remanida, su pésimo guión y su liviandad rayana en la más absoluta mediocridad. Nuestro último verano Si bien las películas "de adolescentes" no son, ni lo fueron nunca, películas en donde los guiones, actores y directores se luzcan ésta es con creces una las peores películas que recurren a este tipo de historias que apenas despierta otra sensación que no sea la vergüenza por lo narrado pues la torpeza en armar las situaciones y conflictos hace que éstos sean más de tramas infantiles que de adolescentes. Lo único que despiertaría el interés de algún eventual desprevenido espectador podría ser el indagar el motivo por l cal Netflix distribuye este tipo de pésimos productos los cuales constituyen según verifico la gran parte de su grilla. Una película pésima, otra película de Netflx que es decir lo mismo. Nuestro último verano
Sylvain Marot, un súper policía parisino y conductor excepcional, es trasladado contra su voluntad a la policía municipal de Marsella. El ex comisario Gibert, y alcalde de la ciudad, que está en lo más bajo de las encuestas, le confiará la misión de detener a los temibles "gangster italianos", que atracan todas las joyerías con la ayuda de potentes Ferraris. Pero para conseguirlo, Marot no tendrá más remedio que colaborar con el sobrino nieto del famoso Daniel, Eddy Maklouf, el peor piloto de VTC Marseille, pero el único que puede recuperar el legendario taxi blanco. critica: Esta película parece que se hayan quedado sin ideas. La falta de los 2 personajes principales de la saga hace que sea de lo más flojo. El actor que se parece a Vin Diesel pero versión de segunda mano no lo hace mal del todo, pero su compañero es de lo peor que he visto. Igual el actor no es tan malo (es la primera vez que lo veo), pero sin duda no sé qué pensar de su personaje. Taxi 5 No comprendo para nada qué punto de gracia tiene este personaje soltando tonterías muy grandes. No es que digas "ah, qué entrañable, es un tontorrón". No para nada. NADA de eso. De verdad que pienso que el personaje ese es tonto con ganas. Hace cosas totalmente incoherentes y contraproducentes constantemente y no es recriminado en absoluto por sus acciones. Me ha puesto muy nervioso. Si no hubiera estado ese personaje la película hubiera estado entretenida y le hubiera puesto incluso un 5, pero realmente no se la merece. Los "malos" de la peli no son ni malos, son unos aficionados realmente si comparamos con el resto de bandas que han atrapado en las sagas anteriores. El humor en Taxi ha rozado y se ha apoyado demasiado en cosas demasiado machistas o capacitistas, creo que estamos en una época en la que se puede hacer humor un poco más inteligente que degradar a otras personas por sus características físicas o de género. Me apena ver que haya acabado así, porque la 4ta en mi opinión dejó el listón muy alto, fue muy divertida. No la recomiendo ver si te gustan las anteriores lo más mínimo o te encariñaste con los 2 personajes de siempre. Taxi 5
Peter y Emma, de treinta y tantos años, se unen para sabotear las nuevas relaciones de sus ex y recuperarlos para siempre. critica: *Amor a última vista Quiero que vuelvas (I want you back), escrita por Isaac Aptaker y Elizabeth Berger (guionistas de Con amor, Simon), no aporta nada especialmente nuevo al género, pero no deja de ser más original que muchas otras comedias románticas. También se agradece que, a pesar de que su decisión de sabotear las relaciones amorosas de sus exparejas no sea ni adulta ni racional, los dos personajes principales están bastante bien desarrollados. Después de todo, los miedos e inseguridades de Peter y Emma los compartimos todos. Quiero que vuelvas Asimismo, el hecho de que Jenny Slate (Venom) y Charlie Day (Pelea de profes) hagan que sus personajes sean bastante creíbles y cercanos nos ayuda a involucrarnos en esta historia llena de situaciones improbables. La química entre ellos es innegable y, el hecho de que no sea amor a primera vista lo que une a sus personajes, ni una pasiòn ciega e irracional, permite que su relación se asiente sobre una base sólida, algo que no siempre es el caso en relaciones de ficción. *Sin altibajos Aunque Quiero que vuelvas (I want you back) roza las dos horas, el viaje en el que nos embarcamos con los protagonistas resulta ameno de principio a fin. Eso sí, del mismo modo que no hay puntos muertos, tampoco hay momentos álgidos que conviertan la experiencia en algo verdaderamente memorable. De ahí que, aunque cumpla el principal objetivo de entretener, el excesivo equilibrio del que podría presumir la cinta impide que haya emociones fuertes que la conviertan en una película que revisitar cuando el cuerpo nos pida amor de cine. En lo que se refiere a risas, el humor de Jenny Slate y Charlie Day encaja a la perfección con la personalidad de sus personajes. Su objetivo no es el de provocar la carcajada, sino la sonrisa, lo que nos ayuda a conectar con ellos de forma natural. De nuevo, algo que se agradece a la hora de disfrutar de Quiero que vuelvas por primera vez, pero que impide que esta se haga un hueco en nuestra memoria durante mucho tiempo. *Desemparejados A Jenny Slate y Charlie Day les acompañan Scott Eastwood (Despierta la furia) y Gina Rodríguez (Cómo sobrevivir en un mundo material). El primero sorprende con una interpretación bastante correcta después de varios desaciertos interpretativos. Tal vez sea este el terreno que tenga que explorar el actor antes de atreverse con papeles más serios y complejos. Gina Rodríguez, por su parte, pasa de encabezar el reparto en Jane the Virgin o Alguien especial para quedarse en un segundo plano, haciendo que el personaje con peor fondo de Quiero que vuelvas no resulte demasiado antipático. Junto a los actores protagonistas, Eastwood y Rodríguez completan un reparto que resulta lo suficientemente convincente como para evitar que las más descabezadas situaciones a las que se enfrentan sus personajes nos hagan poner los ojos en blanco. Los cuatro intérpretes, además, se complementan para aportar aún más equilibrio a esta historia de adioses, segundas oportunidades y un amor de fermentación lenta. *Conclusión A pesar de ser una comedia romántica con las dosis correctas de edulcorante, sonrisas y enredos amorosos, Quiero que vuelvas (I want you back) no marcará un antes y después en el género. Sin embargo, disfrutarla desde la comodidad del sofá es una forma ideal de mojarse los labios antes de que lleguen los platos fuertes que San Valentín nos tiene reservados este mes. Escrito por Esther Alvarado Quiero que vuelvas
Cuando un insoportablemente adorable y eternamente optimista Quokka llamada Daisy quiere lograr lo imposible: ganar el campeonato anual de 'El animal más aterrador del mundo', solicita la guía de un ex campeón, un malhumorado cocodrilo de agua salada, para que la ayude a lograr su objetivo. sueña y demuestra que los campeones pueden venir en todos los tamaños....Daisy Quokka: World's Scariest Animal Critica: que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Daisy Quokka: World's Scariest Animal
Hace mucho, mucho tiempo, en una lejanísima ciénaga vivía un intratable ogro llamado Shrek. Pero de repente, un día, su absoluta soledad se ve interrumpida por una invasión de sorprendentes personajes de cuento. Hay ratoncitos ciegos en su comida, un enorme y malísimo lobo en su cama, tres cerditos sin hogar y otros muchos seres increíbles que han sido deportados de su reino por el malvado Lord Farquaad. Para conseguir salvar su terreno, y de paso a sí mismo, Shrek hace un pacto con Farquaad y emprende viaje para conseguir que la preciosa princesa Fiona sea la novia del Lord. En tan importante misión le acompañan un burro chistoso, dispuesto a hacer cualquier cosa por Shrek. Todo, menos estarse calladito. Rescatar a la princesa de una dragona enamoradiza que suelta fuego al respirar va a resultar una tontería comparado con lo que ocurre cuando el oscuro secreto que la joven guardaba es revelado. critica: Detrás de esta historia infantil, se esconden valiosos conceptos que hacen de "Shrek" una hermosa película infantil con moralejas muy bonitas. El tema de los prejuicios, de las apariencias, del amor superficial por interés sin tener en cuenta lo primordial son ideas fuertes que marcan a fuego la narración del filme. Andrew Adamson consigue en una y media combinar elementos de gran profundidad discursiva con el vértigo de la aventura. Es una cinta de animación recomendable para cualquier edad, y quizás sirva más para el mundo de los adultos donde se ven con mayor frecuencia escenas de la no inclusión, de la discriminación de cualquier índole, de falsos sentimientos, de interesados objetivos que poco tienen que ver con los valores que hablan de una sociedad justa y equitativa. Shrek Una película sencilla, de trama efectiva, y con ingredientes ricos en conceptos fortalecidos por ideales claros y concisos: la inclusión, el verdadero amor que vence a pesar de muchos obstáculos. Un filme que critica los prejuicios y la discriminación para dar lugar a una romántica aventura de lucha por ideales puros y sinceros. Shrek La animación en sí es excelente, con una fluidez notoria en la parte visual, gráficos CGI deslumbrantes que están muy bien acompañados a la hora de la música. Con temas pegadizos, picantes y divertidos combinados con una soundtrack instrumental maravillosa. Cada momento emocional de la película tiene su buen acompañamiento musical y eso es valorable a la hora de evaluar globalmente el producto en sí. Shrek Las voces están estupendas, se destaca la de Eddie Murphy y su simpático burro que aporta mucho de humor sano a la aventura de fondo que se desarrolla. Shrek Desde el entretenimiento, se puede decir que la película no baja los decibeles en ningún momento. No se hace pesada y al contrario atrae al espectador por el contenido y por el mensaje que va construyendo. Shrek Muy recomendable alternativa para ver en familia y para reflexionar mediante una historia pueril, uno de los problemas más serios de nuestra sociedad actual: la no inclusión social por estúpidos prejuicios. Shrek