Behaving Badly

5.3
Rick Stevens está dispuesto a hacer lo que sea para ganar el corazón de Nina Pennington, pero para conquistarla tendrá que lidiar con la psicópata de su ex, la atractiva madre de su mejor amigo, el maníaco gerente de un club de stiptease, un director pervertido, un sacerdote lujurioso, su madre y un santo patrón con pata de camello. critica: Está película es la adaptación de un libro, ok es bien sabido que siempre es difícil adaptar libros. La película cae en todos y de verdad en todos los innumerables clichés de este tipo de film's : malentendidos previsibles, un protagonista estereotipo del perdedor, vulgaridades, chistes sexuales. Behaving Badly Bien podriamos decir que es un "Intento" de Comedía, e intenta demasiadas veces, intenta ser impactante, intenta que sus super-estereotipados personajes sean entrañables, intenta ser divertida, quedándose corta en los tres rubros. Nat Wolff, no transmite, hay que ser claro si el espectador no se identifica de algún modo, o en algún nivel con el protagonista, tu película será aburrida. Selena Gómez, a demostrado que con un buen guión y bien dirigida, es una actriz competente, es decir no tiene un rango actoral amplio pero cumple. Aquí lo simple del personaje, que básicamente es un cliché con patas... Bueno con lindas piernas, pero cliché al fin y al cabo, la ata y luce acartonada. Vela bajo tu propio riesgo. Behaving Badly
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.38 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.38 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Hotel Transilvania 2

Animación Comedia Familia Fantasía
6.8

Todo parece mejorar en el Hotel Transilvania. La rígida norma establecida por Drácula de “sólo para monstruos” se ha suprimido y se aceptan también huéspedes humanos. Lo que preocupa al conde es que que su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no dé señal alguna de vampirismo. Aprovechando que Mavis ha ido a visitar a sus suegros humanos, Drácula recluta a sus amigos Frank, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis pase por un campamento de “entrenamiento de monstruos”. Lo que ignoran es que Vlad, el gruñón padre de Drácula, está a punto de llegar al hotel. Y cuando descubra que su bisnieto no es de sangre pura y que los humanos pueden frecuentar el establecimiento las cosas se complicarán. Secuela de Hotel Transilvania (2012). critica: Yo es que me troncho: se estrena una película de animación para niños y enseguida aparece en Filmaffinity una legión de pseudocríticos gafapastas que, desesperados por conseguir visitas a sus blogs cinéfilos, vienen aquí a deslumbrarnos con su sapiencia diciendo que la película "carece de alma", que su guión "presenta lagunas", que "la caracterización de los personajes es pobre", que su técnica de animación "presenta un nivel de profundidad de la que carecía la primera" y bla, bla, bla... Hotel Transilvania 2 A ver, genios, ya sabemos que sois muy listos y que os encanta ir al cine con la biografía oficial de Pauline Kael bajo el brazo (¡Venga! ¡Mirad corriendo la Wikipedia a ver quién era!), que para vosotros el cine murió con "Hiroshima mon amour" y que os conocéis al dedillo la filmografía del gran realizador kazajo Shaken Aimanov... Pero permitidme que os recuerde que "HOTEL TRANSILVANIA 2" es una película COMERCIAL para NIÑOS. Este es su público, así que vuestras pedanterías intelectualoides están de más. El pasado fin de semana acudí con mi sobrino de 9 años a ver esta película. La sala estaba LLENA de niños y niñas de su edad, de otros más pequeños y de otros mayores acompañados de sus padres. Empezó la pelí, la chavalería enmudeció, se echó sus buenas risas con las aventuras y desventuras de Drácula y de sus amigos, los padres disfrutamos de algunos chistes malos y de más de un doblaje cachondo y al acabar casi todos salimos con una sonrisa en la cara. NO ES UNA OBRA MAESTRA NI LO PRETENDE. Es un entretenimiento. Así que ya sabéis, "críticos": esta película NO es para vosotros. Disfrutaréis más de cualquier película de Akira Kurosawa o de Almodóvar. Para terminar, un consejo: cerrad esos blogs que anuncíais con la coletilla "Esta y otras críticas en ......", pues vuestras críticas no le interesan a casi nadie, poned los pies en la tierra, buscaros una novia y un curro y vivid la vida. Lo siento, pero ningún periódico ni ninguna emisora de televisión os va a contratar. Hotel Transilvania 2

Superintelligence

Ciencia ficción Comedia Romance
5.9

La vida de Carol Peters se trastorna cuando es seleccionada para ser examinada por la primera superinteligencia del mundo, una forma de inteligencia artificial que puede o no conquistar el mundo. critica: HBO Max trae a nuestras casas la nueva película de la divertida Melissa McCarthy, en que una superinteligencia artificial evolucionada más allá de los límites conocidos hasta el momento por el mundo, decide observar la vida de una persona ordinaria, muy ordinaria, superordinaria, para decidir si conquistar y destruir el mundo o no. Carol Peters es una mujer en paro, sin pareja y económicamente en la media cuya vida se ve trastornada al aparecer en ella un James Corden de pega que la manipula (o convence, depende de la situación) para actuar de cierta manera y convertirse en el conejillo de indias de la superinteligencia artificial que usa la voz del superatractivo presentador de televisión James Corden. Superintelligence Esta película mantiene el estilo del director Ben Falcone, en activo como tal desde 2014, con seis películas dirigidas a sus espaldas, todas ellas comedias con su mujer como actriz protagonista. Se podría pensar que Ben ha hecho despegar la carrera de Melissa McCarthy, pero lo que es más probable es que la esté encasillando. Seguro que trabajar con tu marido está muy bien, pero Melissa, cariño, aléjate un poco de él para temas laborales. El patetismo no debe ser tu modus operandi porque vales para mucho más. Así que Melissa SÍ, Ben NO. Superintelligence es una comedia, esto tiene que estar claro para todo el mundo, pero ella intenta presentarse como un thriller de espías, así lo dice su tipografía y su ambientación sonora dependiendo del momento. Superintelligence es una comedia patética, esto también tiene que quedar claro para no llevarnos decepciones. Echar mano del gag fácil es lo que da continuidad a la película, rozando el patetismo en más de una ocasión, pero si aceptamos entrar en su juego, podemos llegar a divertirnos. Por lo tanto, acabando ya con esta crítica pese a su corta duración, Superintelligence es esa película que te pones un día que te apetece relajarte en casa y no haces demasiado caso a la televisión. Una película que cumple como entretenimiento, pero cogida con pinzas. A todo esto, aclarar que personalmente no me ha parecido tan mala película, es cierto que la valoración y puntuación no es buena, pero el sentimiento que te deja Superintelligence cuando acabas de verla no es de bodrio, lo cual es un punto positivo. Dicho esto, valoración: 3/10. Superintelligence

La excepción a la regla

Comedia Drama Romance
5.8

Hollywood, año 1958. La joven baptista Marla Mabrey (Lily Collins) llega desde una pequeña población del medio oeste a Los Angeles para trabajar para el magnate y millonario Howard Hughes (Beatty). En el aeropuerto conoce al chófer de su jefe, el joven Frank Forbes (Alden Ehrenreich), que apenas lleva dos semanas trabajando y resulta ser una persona también muy religiosa. Su inmediata atracción mutua pondrá sus convicciones a prueba además de romper la regla número 1 del Sr. Hughes: está prohibido que sus empleados intimen con sus actrices. critica: Probablemente el título haya sido premonitorio. La única película de las cinco dirigidas por Beatty que no ha sido nominada a los Oscars. Y es que la cosa le ha salido flojita al mítico y ya octogenario bueno de Warren. La excepción a la regla Es cierto que llevaba décadas queriendo meterle mano al irrepetible personaje del multimillonario Howard Hughes (1905-76) que por las fechas en las que transcurre la película andaba por la cincuentena probablemente con mejor aspecto que Warren en la cinta, más de veinte años mayor. El propio Beatty debutaba por entonces con "Esplendor en la hierba" (Elia Kazan / 1961). No parece que al director esto le haya importado mucho y ya puestos a falsear nos relata dos episodios sobradamente conocidos de la vida de Hughes (accidente aéreo con el prototipo XF-11 y el vuelo de su mastodóntico Hércules) que ocurrieron en la década anterior. La cosa no habría tenido mayor importancia si el guión no fuera tan errático, y el pulso tan débil, abandonando su prometedor arranque de chica y chico de provincias que quieren realizar sus sueños en el país de los sueños, (y pesadillas): la meca de un universo de cartón piedra plagado de estrellas refulgentes y la mayoría fugaces. Pero pasados los minutos iniciales es el propio Beatty quien se apodera del asunto egocentricamente para meterse en el disfraz de un patético Hughes que nunca llega ni siquiera a rayar la superficie del controvertido personaje. Para disimular que se ha merendado su propio producto lo remata con un parche final tan patético como el propio Hughes. El resto del elenco trata de salir con dignidad del entuerto y los escaso minutos en los que aparece La Bening (señora de Warren) son como siempre un lujo. En este caso el único. Si Warren no hace otra excepción a la regla de estrenar una película cada ocho años puede que no tenga ya oportunidad de dejarnos un mejor sabor de boca fílmico como él sabe para despedirse. La excepción a la regla

Las últimas supervivientes

Comedia Terror
6.4

Un grupo de amigos son absorbidos por una pantalla de cine para encontrarse en medio de un slasher ochentero en el que se convertirán en las víctimas del psycho-killer de la película. critica: Me lo he pasado como un enano viendo "The Final Girls". La premisa inicial ya promete: varios amigos asisten a la reposición de un slasher ochentero y de manera accidental terminan atrapados dentro de la película. Nos encontramos ante una especie de "Last Action Hero meets Friday 13", que dirían los guiris. Las últimas supervivientes En ella no faltarán los típicos personajes carne de cañón y las situaciones que todos conocemos de sobra: el quarterback-macho alfa-mononeuronal que se quiere zumbar a todas las tías, la chica mona tímida, el afroamericano gracioso, etc... De la misma manera que no imaginábamos este homenaje sin un villano a la altura de las circunstancias: una especie de Jason Voorhees como se puede intuir en el póster promocional. Las actuaciones son correctas. Taissa Farmiga va camino de convertirse en un icono del cine de terror después de haberla visto en American Horror Story. Malin Akerman está guapísima y su trabajo destaca sobre los demás. El único "pero" que pondría a este divertidísimo film es el exceso de sentimentalismos en ciertos momentos. Algo más de mala leche hubiese venido como anillo al dedo al conjunto final. No es tan sangrienta como debería. Obviando algunos pequeños defectos, "The Final Girls" es un soplo de aire fresco en este tipo de cine, con toneladas de risas y cachondeo. Imprescindible para los fans del género. Las últimas supervivientes

Un Chofer en Apuros

Comedia
5.5

Un arquitecto en paro está a punto de ser padre, por lo que necesita encontrar un trabajo con desesperación. Por eso, cuando le ofrecen uno como chófer de tres mujeres, está más que encantado. Lo que no espera son las aventuras que vivirá como conductor del trío, un grupo de prostitutas que le involucrarán en sus salidas nocturnas. critica: El productor argentino Sebastián Perillo lleva años trabajando en el cine fantástico y el thriller, prueba de ello son la muy divertida Fase 7 con su microcosmos asediado por un peligroso contagio, ese acercamiento al cine de Alejandro Jodorowski que es La Araña Vampiro, o la desvergonzada Madraza que da nuevos aires al subgénero del cine de venganzas. Un Chofer en Apuros Al pobre Martin su mujer le ha echado de casa y duerme en el estudio televisivo donde trabaja. Revisando viejas cintas U Matic en el archivo del estudio, Martin da por casualidad con una cinta amateur donde está grabado el encuentro sexual entre un desconocido e Isabel, la mujer de su jefe. Pronto, Martin estará obsesionado con Isabel y forzará un encuentro que tendrá resultados imprevisibles. Sorprende que Sebastián Perillo utilice su ópera prima para homenajear el universo de Alfred Hitchcock, hecho remarcado ya que la primera frase de la cinta es, precisamente, “Alfred Hitchcock” cuando en un programa televisivo intentan contactar con el espíritu del inglés. Son muchos los que se han acercado sin miedo al universo del genio del suspense, y por el camino han quedado los cadáveres fílmicos de los que fallaron. Es curioso que Amateur acierte más en los elementos “argentinos” añadidos por Sebastián Perillo y su coguionista Lucia Ruiz, que en todo aquello que recuerde las películas de Hitchcock. La mezcla entre Rear Window, Psycho, Vertigo y Marnie, ejemplos de los homenajes que encontraremos en la cinta, resulta demasiado caótica porque lleva la historia en un sentido y otro como un barco sin rumbo ya que, según la cinta se acerca a su final, van forzando la suspensión de la incredulidad para dar cierre a las tramas; atención el innecesario flashback, la peor secuencia de toda la película. En cambio, Amateur funciona como un reloj en la creación de esa galería de personajes, tópicos del Thriller pasados por el tamiz argentino, como el torpe policía Saslavsky u Olga, la encargada del archivo televisivo; sus apariciones no solo añaden el tono adecuado para hacer que la historia avance sino que aportan frescura y comicidad a partes iguales. Así como el resto de los personajes responden a arquetipos del suspense, Saslavsky y Olga lucen con fuerza propia. Para que una cinta de Hitchcock funcione, siempre son necesarios personajes fuertes, sobre todo el universo femenino y, aquí, encontramos una de cal y otra de arena ya que La Mujer Sufridora, Isabel, interpretada por Jazmín Stuart, tiene una presencia inquietante pero más allá de interpretar unas secuencias eróticas de alto voltaje, no consigue transmitir al espectador debido a que Perillo falla en su elección de Rubia: Debería ser la Kim Novack de Vertigo y no la Tippy Hedren de Marnie; en cambio Eleonora Wexler como La Mujer Fuerte, va ganando fuerzas en cada escena que aparece y acaba eclipsando a su compañera de reparto. En el lado masculino encontramos al veterano actor Alejandro Awada, cuya presencia es seductora y malvada al mismo tiempo, muy bien secundado por el joven Esteban Lamothe como Martin, el James Stewart de la función, que trasmite fácilmente la obsesión y el deseo. Los apartados técnicos cumplen sin problemas y resulta curiosa la música, firmada por Darío Ramos Maldonado, que recuerda demasiado al tema central que Cliff Martinez compuso para The Neon Demon de Nicholas Winding Refn. Amateur cumple con las expectativas, siempre podemos decir que debería haber sido más arriesgada pero es difícil intentar acercarse a la sombra de Alfred Hitchcock y no salir malparado; pero si buscas una cinta entretenida y te gustan los asesinatos imprevistos, si eres fan de Hitchcock y quieres identificar los elementos de homenaje, Amateur es perfecta para ti. http://www.terrorweekend.com/2018/11/amateur-review.html Un Chofer en Apuros

Jackass 4.5

Acción Comedia Documental
6.5

A través de escandalosas imágenes nunca antes vistas, sé testigo de la realización de la última incursión del equipo de Jackass en acrobacias salvajes. critica: Después de ‘Jackass 2.5‘ y ‘Jackass 3.5′ (ampliaciones de las producciones originales con nuevas escenas), ‘Jackass Forever’ (la cuarta parte) no iba a ser menos, presentando apenas unos meses después su ‘Jackass 4.5’ de la mano de Netflix. La cuarta entrega me pareció un regreso simpático y que cumplía su cometido, pero ahora toca hablar de esta nueva producción estrenada en la plataforma. ¿Tiene sentido? Pues la verdad es que sí, ya que presenta nuevas bromas (descartes de la película original), pero con el añadido de entrevistas a sus protagonistas y un ‘making-of‘ en el que nos cuentan los pormenores del rodaje, entre ellos el del temible coronavirus. Jackass 4.5 Y es que esto se empezó a fraguar a finales de 2019, viéndose el rodaje interrumpido en pleno auge del terrible virus que asoló al planeta. No deja de ser interesante ver cómo este hecho afectó a sus protagonistas, y cómo volvieron al ruedo, dispuestos a darlo todo en un regreso que muchos pedían a gritos. Creo que esta continuación es un buen regalo para los que disfrutaron con la cuarta parte, no siendo recomendable para los que salieron espantados. Si estás aquí, es porque quieres, ya que no hay ni trampa ni cartón, y los Jackass no engañan a nadie. Respecto a las nuevas bromas, algunas están bastante inspiradas, siendo sorprendente que sean descartes de la película original (la del avión no tiene desperdicio). En conclusión, yo me lo he vuelto a pasar bien, con un material adicional a la altura de la cuarta entrega, y que encantará a los seguidores de Johnny Knoxville y su escuadrón suicida. El resto… ni os acerquéis, porque esto es más de lo mismo. Una interesante y curiosa continuación, agradeciéndose el ‘cómo se hizo‘. Más críticas: ocioworld.net Jackass 4.5