Batman Unlimited: Instinto animal

5.8
Cuando Gotham es plagada por crímenes extraños cometidos por el grupo de villanos conocido como Animilitia (Silverback, Cheetah, Killer Croc y Man-Bat), Batman debe saltar a la acción e investigar los sucesos. Estos villanos serán un nuevo reto para Batman, quien debe encontrar una forma de llevar a los villanos a la justicia. ¿Podrá ser que Animilitia esté trabajando con Oswald Cobblepot, más conocido como el Pingüino? Al final, Batman unirá fuerzas con Flash, Green Arrow, Nightwing y Red Robin para vencer estos villanos. critica: Si no me equivoco esta es la tercera película animada que he visto de Batman en lo que llevo de año, y con diferencia es la peor, además de empezar a hacerse cansino, ya que todas han sido productos de usar y tirar, pero este film, se lleva la palma, y no la de oro de Cannes, ya que pone en palestra a varios superhéroes más para conseguir mayor atención. Batman Unlimited: Instinto animal La película trata como Batman debe salvar Gotham del Pingüino (¡sí, sí y sí, una vez más!), donde dos equipos, superhéroes y supervillanos lucharan desairadamente con un final lógico. Todo sería normal pero los problemas surgen a cada minuto de visionado, primero con la calidad de la animación, pésima, superflua y rápida, donde aparecen gemelos por doquier. Más tarde con las personalidades de los personajes, un Batman pacífico, un Flash cagueta, y bueno el resto ya ni cuento. Pero no contento con ellos, la trama consigue dormir al más pastillero de Ibiza por su sencillez con una música de los Teletubbies. Todos sabemos que Batman vende, por eso las productoras ahora que han abierto la veda intentan aprovecharse del tirón, lo único que consiguen es sobreexplotar un producto (incluso más que Scooby Doo), consiguiendo que nos cansemos de él y al final tendrán que pasar otros 20 años para poder empezar a volver a digerirlo. Así que sólo podemos dar las "gracias" a esas productoras. Y lo que yo me pregunto, si hacen esto con el pobre de Batman, ¿qué harán con sus trabajadores? Batman Unlimited: Instinto animal
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 15/05/2022 1.15 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

A Fairy Tale After All

Familia Fantasía
6.2

Una adolescente obstinada se enfrenta a personajes caprichosos cuando es transportada a un mundo de fantasía y cuentos de hadas mientras asiste a un espectáculo de marionetas en la escuela....A Fairy Tale After All critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... A Fairy Tale After All

Max Steel

Acción Aventura Ciencia ficción
5.6

La serie animada de ficción Max Steel basada en las figuras de acción de Mattel da el salto a la gran pantalla su primera adaptación cinematográfica. La historia evoluciona y deja atrás la animación para dar paso a personajes reales. Maxwell McGrath (Ben Winchell) es tan sólo un adolescente cuando descubre que puede generar una energía de color azul llamada T.U.R.B.O. Max, junto a su amigo Steel, un ultralink que le ayudará a controlar su energía, se convertirá en uno de los mayores héroes de todos los tiempos. Su impresionante energía T.U.R.B.O. le permitirá proteger al mundo de los más crueles villanos. critica: Que me corten un brazo si esta no es la película de superhéroes más floja y mala que he visto. Parece un confuso batiburrillo de ideas tomas de otros superhéroes. al principio parece "Spiderman" con un pavo que de repente descubre que tiene el poder de controlar la energía con sus dedos, tampoco se explica muy bien como los obtiene,. Luego vemos que tiene que aprender a controlarlos, al principio de forma patosa. Como Peter Parker, su padre era científico y murió en un extraño accidente. También sale el científico supuesto amigo de su padre, en realidad el villano. Interpretado por Andy García. Dice una de las críticas que no sabe que hacen ahí Andy y Maria Bello. Yo sí lo sé. Dos actores en decadencia a los que les cuesta encontrar un papel medio decente y tienen que aceptar estas porquerías.Max Steel De repente en la película aparece el robot Steel, y por arte de magia, la película empieza a ser cómica. Pasa de ser "Spiderman" a ser "Linterna verde" en fin... El actor protagonista, pues ni idea de dónde lo han sacado, pero que es un petardo de actor, me ha quedado claro. Película ruidosa, todo pasa por azar y de repente, sin explicación ni introducción previa...todo es caótico, y los continuos flash-backs, en lugar de aclarar, enturbian más. No sé que han pretendido rodar, pero les ha salido una de las peores películas que he visto en meses. Max Steel

Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker

Acción Aventura Ciencia ficción
6.4

La Resistencia sobreviviente se enfrenta a la Primera Orden una vez más mientras continúa el viaje de Rey, Finn y Poe Dameron. Con el poder y el conocimiento de las generaciones detrás de ellos, comienza la batalla final. critica: La primera película de la que tengo memoria es Star Wars III, recuerdo cada párrafo, cada letra, recuerdo desde la paleta de colores hasta los juguetes que daban en el Burger King. Desde mis cinco años en adelante, yo tenía claro que quería por mi cumpleaños y por los reyes magos, yo quería Star Wars, acabé teniendo la saga completa y las precuelas en 3 formatos diferentes, y las versiones en VHS de la trilogía original siguen en luciendo un lugar especial en mi estantería; cajones enteros llegaron a almacenar figuras de Star Wars, y no había viaje al que no me llevase un pequeño baúl con un “suministro de emergencia” para las tardes más aburridas. Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker Mi padre tenía 13 años cuando se estrenó la guerra de las galaxias, cuando le pregunto cómo fue para él la película, sus ojos miran al infinito y sus gestos inducen la enormidad del espacio, un universo que le capturaría y que le incentivaría a rever la película 3 veces en el mismo día del estreno. Mucha gente piensa que Star Wars despertó en mucha gente estas pasiones porque era algo nuevo o vanguardista, y lo era, pero lo que de verdad dotó de alma a estas películas era su universo, esa sensación de infinitud, de misterios, lugares recónditos y monumentos colosales; no gente en pasarelas blandiendo palos fluorescentes. Los problemas de esta última entrega rebosan en niveles narrativos, técnicos y argumentales; pero con diferencia lo más pecaminoso son las incongruencias con las convive, las reglas que crea, los acontecimientos que ignora, y la forma en la que manipula el pasado no solo perjudica la entrega o las historias venideras, también pone en entredicho las cosas que nosotros ya conocíamos como Star Wars. En lo estético seguramente la menos atractiva de la nueva trilogía, un abuso espectacular del motion blur, y por parte del diseño todo es vago, genérico, las localizaciones cero carismáticas, y el colofón en ese espacio abstracto que es la “dimensión Sith” rebosa infantilidad, como si un trono fuese un elemento irradiador del poder más que un símbolo de este. (Súbditos incluidos) De ahí en adelante solo puedo enumerar una ristra de: malas decisiones, muertes y resurrecciones (tanto metafóricas como fácticas), efectismo narrativo, valquirias a lomos de ponis sobre destructores espaciales, cameos 100% irrelevantes (y es que la incorporación de Lando es tan superflua que su eliminación y suplantación pasaría desapercibida), personajes incoherentes, desmitificación de la fuerza en pos de la espectacularidad, y unos lazos familiares tan cercanos que convierten el impactante: “Yo soy tu padre” en un recurso irrisorio si lo comparamos a la presente orgia intergaláctica que aquí se nos presenta. Lamento por los que vendrán, por los que nunca entenderán lo mágico de este universo, por los que en vez de crecer con un joven luchando contra su padre y el imperio, crecerán creyendo que tener un palo y mucha suerte es lo que llena de valor a un caballero. Para todos los demás, que la fuerza os acompañe; por siempre… Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker

Un don excepcional

Comedia Drama Familia
8

Ambientada en un pueblo costero de Florida, Gifted cuenta la historia de Frank Adler, un hombre soltero que cría a su sobrina Mary tras el fallecimiento de su madre. La niña tiene una gran habilidad para las matemáticas y su abuela Evelyn lo sabe bien. Mientras que su tío intenta que la vida de la pequeña sea lo más normal posible y que disfrute de su infancia, Evelyn tiene otros planes para ella. Como consecuencia, Frank se verá obligado a luchar desesperadamente por su custodia. critica: He aquí una interesante vuelta de tuerca a las historias sobre superdotados. La mayoría de las veces, estas empiezan resaltando la cualidad anormal de una persona, y retratan los intentos por aprovecharla, darle uso o facilitar su integración. Nunca se habla de normalidad o estándar en esas historias, porque se entiende que son conceptos inexistentes una vez que alguien se revela superdotado. Un don excepcional 'Un Don Excepcional', sin embargo, hace de la normalidad su principal tema a tratar, y elige olvidarse de lo encantadoramente inteligente y aguda que puede ser una niña de 7 años cuando demuestra su inteligencia superior. Eso es lo que afronta Frank Adler cada día, pendiente de la pequeña Mary, tratando de darle la existencia más sencilla posible, sin grandes privilegios ni excepcionales tratos. Al fin y al cabo, si interpretamos cuidadosamente el título original, 'Gifted', se habla de un regalo, algo que no necesariamente se debería exhibir o clasificar de ninguna manera, sino simplemente aprovechar. Por eso, Frank sigue insistiendo a Mary con ir al colegio, y aceptar las "tonterías" que, a juicio de ella, allí se enseñan. Por eso mismo, Frank sigue distraídamente ausente cada vez que le recuerdan lo especial que es su niña. Y, por todas estas rutinas, siempre le recuerda a esa criaja rubia que debe esforzarse por no sobresalir, por mucho que ambos sepan que es especial: porque una niña de 7 años debería aprender antes a jugar que a sumar, por la sencilla razón de que un don no debería borrar el obligatorio camino a la madurez. Chris Evans y la pequeña Mckenna Grace consiguen un grado tal de cómplice naturalidad, hablando sobre lo divino y lo humano a la luz del crepúsculo, intercambiando el seco cariño del primero y la cómica espontaneidad de la segunda, que no te quedará ninguna duda de que este padre y esta hija merecen toda la vida normal que sean capaces de disfrutar juntos. Pero es entonces cuando se recuerda que Mary es superdotada: no por parte de ella misma, que es feliz siendo parte de la familia que forma junto a Frank y su vecina Roberta, sino por parte de otros adultos, que creen que la excelencia es una cualidad demasiado importante como para desperdiciarla en tareas mundanas. Evelyn, madre de Frank y abuela de Mary, llega a Florida casi desde otro mundo, uno de vida pudiente y lujos reservados a una élite, prometiendo a la pequeña que puede escribir su nombre en la historia de la matemática, si tan solo quisiera abandonar ese barrio humilde que ha aprendido a querer. Todo esto podría haber sido carne de telefilm, una historia poco trabajada donde los buenos están claros y la mala carece de matices, obligándonos a odiarla porque quiere pervertir las ambiciones una niñita. Pero, muy al contrario, se nos recuerda que Evelyn también es un ser humano, y lo único que quiere es una oportunidad para que su nieta sobresalga, aunque eso implique aislarla de todas las distracciones posibles, porque ella misma se ha criado en un entorno que recompensa la excelencia y desprecia el rumbo libre de gente como Frank. Un hijo con el que, pese a todo, es capaz de bromear y recordar viejos tiempos, alejándose ambos de ser dos adultos serios en el juzgado, por un breve y liberador momento. Lo cierto es que llega el momento en que el espectador piensa que está pasando demasiado tiempo entre juicio y juicio. Que ya no queda nada de esas ocurrencias inesperadas, de esas tardes en la playa o esas noches de karaoke casero que hemos pasado con padre e hija. Y, de repente, lo ves demasiado claro: de esto quería proteger Frank a Mary. De juicios a su mente y su tiempo, de interminables preocupaciones por un futuro incierto, de calladas renuncias sabiendo qué es lo mejor. (Aunque da la triste sensación de que Frank también se protegía a si mismo de todo eso) Las cosas importantes eran otras: sentarse en el sofá a ver la tele juntos, comer pizza los fines de semana, explicar el significado de expresiones oídas de casualidad... todas esas deliciosas cosas que se pierden cuando alguien es especial, como si no tuviera derecho a vivirlas. En determinado momento, Frank se pregunta: "¿por qué crear algo que sabes que va acabar estropeándose?" No tengo ni idea. Pero sí sé que yo también haría lo que fuera para que una niña continuara siendo niña, porque eso va a ser lo más excepcional que ella tendrá jamás. Un don excepcional

Esto es la guerra

Acción Comedia Romance
6.1

Dos agentes de la CIA, grandes amigos desde la infancia, se enamoran de la misma mujer. Su amistad desaparece y se enzarzan en una batalla de proporciones épicas que pondrá en jaque a la ciudad de Nueva York. critica: Bueno, lo primero de todo quiero pedir disculpas a los que lean la crítica pues es la primera que hago y la verdad no seré ni la mitad de buena que muchos de ustedes, pero me ha sorprendido no encontrar ninguna crítica de esta película, así que al menos cuando la próxima persona que mire esta entrada y quiera saber de que va antes de ir al cine a verla, pues al menos tendrá una referencia, por pésima y torpe que sea. Esto es la guerra En fin, que no me enrollo. La realidad es que esta película es una comedia romántica y seamos sinceros, los que vamos a ver una comedia romántica no vamos en busca de un drama lacrimógeno y profundo, sino vamos a por algo sencillo, que nos haga reír... el típico "Chico conoce a chica, chica se enamora de chico, chico se casa con chica" y eso es lo que nos ofrece esta película. No es una película de acción aunque tiene tiros, no es un drama romántico aunque tiene amor, no es una comedia con toques de humor profundos. Es una película de puntos divertidos, de una historia bonita y de un final que no te hará irte llorando a la cama. Vamos, en general si sabes a lo que vas es una película que supera las expectativas. Yo soy una fanática de este tipo de películas (lo reconozco) y me he visto tantísimas que llega un momento en el que ya nada me sorprende o empiezan a parecerme repetitivas, pues bien, esta película me ha sorprendido gratamente. Mira que tengo un escaso sentido del humor y no soy de risa fácil, pero ha habido ciertos momentos en la película en la que me he reído a carcajadas e incluso he acabado llorando de la risa. Puede que sea por el cariño que les tengo a los actores, pues lo reconozco, me enamoré de Chris Pine en Princesa por sopresa 2 y Tom Hardy aunque al principio no le reconocí luego me acordé que era uno de los personajes que me enamoró en Origen. Los críticos podrán decir que ¿que se le pasó por la cabeza a Reese Witherspoon para hacer esta película? Pero sinceramente ¿es tan malo hacer una comedia romántica? No es algo profundo cierto, pero muchas veces cuando quieres escapar de la cruda realidad no buscas cosas profundas, buscas algo sencillo, divertido y alegre y esto es lo que te ofrece Esto es la guerra. Una película para pasar un buen rato, reírte con ella, recrearte un poco la vista con los actores y salir del cine con una sonrisa. No busques más en ella y simplemente disfrútala... Y lo dicho, ahora pueden llegarme los tomatazos, pero quería compartir mi opinión con vosotros, a pesar de que esta no sea gran cosa. Un saludo ^^ Esto es la guerra

Brawl in Cell Block 99

Acción Crimen Suspense
7

Bradley es un exboxeador con un matrimonio a punto de romperse que pierde su empleo como mecánico de coches. Debido a esta sensación pesimista, acaba decidiendo que su mejor opción es trabajar para un viejo amigo como traficante de drogas. Esta decisión mejorará su vida hasta que se ve envuelto en un tiroteo entre la policía y sus aliados; situación que le acaba llevando a la cárcel... critica: Con muchas ganas esperaba este estreno después de ver el excelente trabajo de su director S. Craig Zahler en su ópera prima Bone Tomahawk, un terror-gore-western que te pilla desprevenido y te hace un ocho. Brawl in Cell Block 99 Esta nueva película de Zahler lleva el mismo sello y ritmo que la anterior (incluso los brochazos gore). Otro puerto de montaña de categoría especial que no para su ascensión hasta la cumbre, donde se encuentra la meta. Vince Vaughn está impresionante. Le llueven ostias, no sólo físicas, toda la película y el aguanta, como ese boxeador de mandíbula de hierro al que parece imposible tumbar por muchos golpes que se lleve. Jennifer Carpenter (Debra Morgan en Dexter), un magnífico Don Johnson y el inmortal Udo Kier, por el que no parece que pasen los años, completan de forma espléndida este filme de acción de los que me encanta disfrutar. Como siempre, en este tipo de películas, le podremos sacar fallos o incongruencias, detallitos de la forma de actuar de los personajes o de la credibilidad de ciertas acciones, pero si te dejas llevar un poco por la magia de la película disfrutarás de un gran espectáculo. Mi nota es de un 7,5. Recomendable ratito de placer adrenalítico. Brawl in Cell Block 99