Al veterano mercenario Jimmy Conlon, conocido como El Cavatumbas, lo persiguen los crímenes del pasado, pero tambien el policía que le ha seguido la pista durante 30 años. Cuando se entera de que su hijo Mike corre peligro, Jimmy tiene que elegir entre el clan criminal al que ha pertenecido siempre y su familia, a la que había abandonado hace mucho tiempo. Sólo dispone de una noche para averiguar a quién debe su lealtad. critica: Cabe preguntarse con esta tercera entrega del tándem Collet-Serra&Neeson si los guionistas adaptan el nuevo papel del protagonista a Neeson, o, si en cambio, Neeson actúa dando vida a un nuevo personaje con distinta interpretación. Una noche para sobrevivir Tendríamos en cuenta que el thriller, la violencia y la historia requiere personajes de este tipo, en concreto: parecidos; entonces lo que marcaría la diferencia serían los personajes secundarios. Así que en este caso podemos afirmar que la historia es convincente en cuanto al excelente papel de los personajes que rodean la trama, destacando Ed Harris en un trabajo que domina y casi casi, con su careto no hace falta ni que interprete. Sí es cierto que Collet-Serra tira de las escenas sacadas de aquí y de allá a lo largo de toda la película, de las de siempre, y que al principio la acción trepidante despista un poco, uno cree que se lía, pero no hay cuidado, todo va encajando. La acción está bien currada, los escenarios son agobiantes y la intriga no decae. Collet-Serra vuelve a las calles, a la ralentización del orden de Guy Ritchie, por ejemplo, a una música más que a propósito, persecuciones de todo tipo que siempre molan, y en definitiva, pues una historia de venganzas y mafia. Está también el asesino profesional clásico, se ve que le gustan a Jaume esa gente, les da mucha importancia. Les dota de gran seriedad y profesionalidad y con alguna característica. Pues eso, vidas peligrosas y un tío, Liam, que no hace falta decir más, porque ya te lo imaginas de qué va. Una noche para sobrevivir
En plena guerra de las brujas contra los humanos, los cazadores de brujas están dispuestos a pararles los pies. Uno de estos valientes cazadores es Kaulder (Vin Diesel), que consigue matar a la todopoderosa Reina Bruja, diezmando así a sus devotos seguidores. Sin embargo, antes de morir, esta malvada bruja consigue maldecir a Kaulder con el don de la inmortalidad. De esta manera, el cazador verá morir a todos sus seres queridos, separándose de su amada esposa y de su hija, y quedándose solo con el paso de los años. Década tras década, Kaulder seguirá buscando y matando brujas, mientras no para de añorar ni un segundo a sus difuntas mujer e hija. Uno de sus mayores enemigos es Belial (Ólafur Darri Ólafsson), un malvado hechicero al que trata de detener con la ayuda de la joven y buena bruja Chloe (Rose Leslie). critica: Si eres capaz de deducir el resultado de la suma del título ‘El último cazador de brujas’ y su protagonista, Vin Diesel, y no buscas donde no hay, entonces no creo que te decepcione la película. ‘The Last Witch Hunter’ cumple con su premisa, Diesel, entretenimiento, acción y efectos especiales en su justa medida hacen de este un producto digerible. El último cazador de brujas He ido a ver el film con algo de temor ya que este no es un género que se prodigue mucho, creí que podría estar a la altura de cintas como ‘El aprendiz de brujo’ con un pésimo Nicolas Cage al frente pero ‘El último cazador de brujas’, sin ser una película notable, está muy por encima. El argumento pese a no ser brillante no está demasiado trillado y eso aporta frescura a la cinta, mostrándonos un buen desarrollo del mismo, un ritmo constante y una acción y efectos que no decepcionan. Vin Diesel no está a la altura de ‘Fas & Furious’ o la saga de ‘Riddick’, posiblemente porque el producto no de más de sí, pero su actuación no disgustará a los fans. No es una gran cinta, no tiene actuaciones de nivel, ni un guion sorprendente, y si viendo el cartel, el título y quien la protagoniza esperas encontrar algo de eso, tirarás el dinero, pero si sumas dos más dos y sabes el resultado, posiblemente disfrutes de ‘The Last Witch Hunter’ como una buena cinta de aventuras sin más. Más en http://estovacine.blogspot.com.es/ El último cazador de brujas
La historia empieza 14 años después del Casi Tercer Impacto, el gobierno japonés decide desmantelar NERV y arrestar a su personal, durante los 14 años varios miembros de NERV obtienen su libertad y deciden formar una organización llamada WILL-E cuyo supuesto propósito es limpiar los mares, en realidad tratan de detener los planes de la nueva NERV. Ikari Shinji se despierta y ve lo que él provocó, tratando de arreglarlo, sin darse cuenta de lo que provocaría critica: Tras la larga espera y con el hype por las nubes por la preview de la anterior (y muy satisfactoria) Evangelion 2.0, por fin pude ver la esperada Q, y me encuentro con una monumental trolleada a todos los fans, digna del final de Perdidos (e incluso del de Los Serrano) o de la frustración de Matrix Revolution. Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo Confusión. Es la palabra que me viene a la cabeza cuando pienso en esta "película". La acción, aparte de escasa (aunque eso no tiene por que ser malo) es increíblemente confusa, digna del peor Michael Bay. El bendito realismo aparente que la serie original nos obsequiaba (¿como se financian los Evas?, ¿De donde sacamos la energía para disparar un potente rayo?, etc.) queda sustituida por hechos que suceden porque sí, y punto, y ni se te ocurra preguntar. Agujeros de guión por doquier, hechos que se dan por sabidos que no han sido explicados, un comienzo In Media Res con el que no te enteras de nada de lo que está pasando, confusión, confusión y más confusión, al lado de esta "Q" The End of Evangelion es hasta inteligible. Quien defienda esta película, está defendiendo lo indefendible, y ya se pueda proclamar el más purista de los fans de Evangelion, y ya pueda proclamar que no la entendemos porque somos idiotas. Se estarán engañando a sí mismos. Abajo me extenderé con unas pocos temas con spoiler, los que me han llamado más la atención. Más bien una colección de preguntas sin responder. Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo
Una joven desatará a las fuerzas demoníacas cuando una vieja rivalidad entre madre e hija sea desvelada por causas sobrenaturales. critica: Primera incursión en el terror del director sudafricano que a dirigido propuestas de ciencia ficción como la destacable Distrito 9 (2009), o la entretenida Elysium (2013), y que está protagonizada por Carly Pope (Identidad Perdida, 2015), y Chris William Martin (Saga Steel: Los sueños de Heaven, 2019), entre otros nombres. En la mente del demonio Un científico contacta con la hija de una asesina en serie para proponerle participar en la prueba de una tecnología experimental. El objetivo es introducirse en la mente de su madre, que en la actualidad se encuentra en coma, para comunicarse con ella. Pero el experimento no sale según lo planeado y acaba despertando los demonios del pasado de una forma inesperada y... ¿sobrenatural?(FilmAffinity) Si bien la película parte de una premisa muy potente, que aunque es claramente de serie B, hubiera podido dar mucho de sí, una evidente falta de presupuesto, junto una dirección mediocre y un tono que se toma su loca premisa demasiado en serio, consiguen hacer de Demonic algo totalmente olvidable. Las actuaciones cumplen, salvando algunas partes de la película, y el diseño de la entidad antagonista y del mundo virtual, tienen cierto encanto dentro de las posibilidades de la película, resultando de los elementos más salvables del film. El ritmo, está plagado de unos altibajos enormes que llegan a aburrir al espectador, a lo que se suma un metraje demasiado alargado para lo que se pretende contar. Demonic es un híbrido entre ciencia ficción y terror que promete mucho más de lo que da, y aunque ofrece ideas interesantes, el director fracasa al intentar alzar la propuesta por encima de sus posibilidades. Nota personal 5/10 En la mente del demonio
Foshan, años treinta. Ip Man, respetado maestro de Wing Chun, combina el estudio de las artes marciales con los combates ocasionales a los que se ve forzado por parte de sus admiradores. Son tiempos de prosperidad a los que la guerra con Japón amenaza con poner fin. Con la ocupación estallará la tragedia e Ip Man se verá obligado a defender el honor de su pueblo. Ip Man (o también conocido como Yip Man), fue maestro y mentor de Bruce Lee. critica: Si cualquiera de ustedes va a ver una película de Americanos VS Rusos ¿qué pasa? Que adivino que perderán los Rusos porque seguramente el protagonista es Alec Baldwin o el presidente de los EEUU en persona y la película la ha hecho un habitante Hollywoodiense. Ip Man Con esto quiero decir que, a no ser que estemos delante de algo como Cartas desde Iwo Jima/Banderas de nuestros padres, si una película es relativamente fiel a la historia y explica solamente una versión de la misma (en este caso que nos ocupa, la versión China) es normal que los Chinos sean los buenos y, por ejemplo, los Japoneses malos. En definitiva queridos "filmaffinitinianos"...la historia que hay en esta película es autobiográfica y se ajusta bastante bien a lo que dicen que pasó. Y por cierto...a todos los que les gusten las artes marciales: "Esta es una película sobre IP MAN como dice el título y NO sobre Bruce Lee". Ip Man Con una puesta en escena increíble y una reproducción del Wing Chun sobresaliente para ser cine, es una película especial para los verdaderos (y subrayo verdaderos) amantes de las artes marciales. Los que quieran ver la vida de Bruce Lee que vean "Dragón" aunque ya les digo que esta película sí que dista bastante de parecerse a la realidad. La humildad del maestro Ip, la lejanía del contexto histórico, junto con nuestro cerebro "Americanizado" ha llevado a pensar a la gente que Ip Man es famoso gracias a Bruce Lee y la realidad señores es que es lo contrario. Ip Man creó una red de discípulos tan enorme que de ahí le viene la fama. Es una fama pura ya que la gente entendida lo conoce por quien es: Un gran maestro de Kung Fu y no como le pasa a mucha gente con Bruce, que lo conoce por haberlo visto en las películas pegándole una paliza a Chuck Norris. Bruce Lee fue uno de los grandes artistas marciales de todos los tiempos, visionario y hombre en mi opinión muy inteligente que se convirtió en mito...pero por favor...cada uno en su sitio. Ip Man En conclusión: Esta película es, para un seguidor del Wing Chun, un placer para la vista. Donnie Yen clava al Dai Si-fu Ip Man y lo hace estupendamente genial en las coreografías y no defraudará a ningún practicante de cualquier otra disciplina de artes marciales. Los decorados están logradísimos y entretiene hasta el final que en definitiva es para lo que sirve una película. Ip Man
Una madre no se detendrá ante nada para intentar recuperar a su hijo cuando este es secuestrado delante de ella en un parque de atracciones. critica: Tras el éxito de ‘The Call’, película que consagró a Halle Berry como heroína de thrillers de acción, ahora la ganadora del Oscar por ‘Monster´s Ball’ vuelve a la carga con un thriller de secuestro y persecuciones donde interpreta a una madre con un inquebrantable instinto maternal. Secuestrado (Kidnap) Berry interpreta a Karla Dyson, una madre de familia separada que enfrenta una demanda por la custodia de su hijo Frankie, un chico que suele acompañarla a su trabajo como mesera en un restaurant. Tras salir de su trabajo, Karla lleva a Frankie a un parque de atracciones, pero al deber atender una llamada de su abogado y tras un breve descuido, Frankie es secuestrado, por lo que Karla hará todo lo posible para no perder la pista de los secuestradores e intentar recuperar a su hijo. ‘Kidnap’ tiene poco de original, pero es un thriller bien ejecutado, si bien el verosímil es frecuentemente violentado, el buen trazo del personaje principal y la garra que constantemente muestra una Halle Berry totalmente entregada a su personaje la salvan. Y es que es Berry el alma de una película que en diferentes momentos consigue ser emocionante y atrapante, al dar vida a una madre dispuesta a todo para no perder a su hijo, en un relato lleno de tensión, con el que el espectador debe ser bastante condescendiente y dejar pasar de largo las varias inconsistencias en su guion para poder disfrutarlo, inconsistencias que para algunos quizá pasen de largo, pero que debilitan el relato al ser pequeños pero importantes detalles, que solo llevan a un final bastante apresurado y poco climático. La película es poco pretensiosa y eso se agradece, no busca ir más allá de lo que ofrece y no busca dar sorpresas ni subtramas que enrevesen un relato donde todo es simple y directo, a ratos emocionante, ridículo, intenso, tosco y ordinario. http://tantocine.com/mujer-en-llamas-de-luis-prieto/ Secuestrado (Kidnap)